SlideShare una empresa de Scribd logo
INHIBIDORES DE LA
COLINESTERASA
Wilmer Giovanny Galvis Ballesteros
ANTICOLINESTERÁSICOS
ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
EFECTOS AUTÓNOMOS
EFECTOS AUTÓNOMOS
AChE
ACCIÓN EN ÓRGANOS EFECTORES
Prevención de hidrólisis de ACh por la AChE.
Acúmulo de neurotransmisor
Intensificación de la respuesta a la ACh
DEFINICIÓN
Plaguicida-Pesticida: “cualquier sustancia
destinada a prevenir, destruir o controlar
cualquier plaga, incluyendo vectores de
enfermedad, especies indeseadas de plantas o
animales capaces de causar daños o interferir de
cualquier otra forma con la producción,
procesamiento, almacenamiento, transporte o
mercado de los alimentos, otros productos
agrícolas”
DEFINICIÓN
ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS
ORGANOFOSFORADOS CARBAMATOS
Sustancias químicamente
clasificadas como esteres,
derivados del ácido fosfórico y
ácido fosfónico utilizadas como
plaguicidas para el control de
insectos. Son biodegradables, poco
solubles en agua y muy
liposolubles
• Alcanzan [Pico] en 6 hr
• Pueden almacenarse en tejido
adiposo, riñón, hígado y
glándulas salivales
• Atraviesan BHE
Compuestos derivados del ácido
carbámico. En la intoxicación
presenta un cuadro clínico similar
al que presenta la intoxicación por
OF.
• [Pico] 30 min
• No atraviesa BHE
• Ppalmente en zona urbana.
VENENO CAMPEÓN
¡INHIBIDORES ENZIMÁTICOS!
ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS
ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS
ORGANOFOSFORADOS
EPIDEMIOLOGÍA
• OMS  1M de intoxicaciones accidentales,
2M provocadas  200.000 Muerte
• Colombia: 1967, Chiquinquirá, ~ 500 personas
por metilparatión, 63 muertes.
• 1970, Puerto López, ~ 190 personas, 7
muertes.
• 1977, Pasto, ~ 300 personas, 15 muertes.
• 2005 (4.228 casos), 2006 (5.219 casos), 2007
(6.266) y 2008 (6.659) 2012 (27.252)*
ABSORCIÓN
METABOLISMO Y EXCRECIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
• OF: Fosforilación de AChE en terminaciones
nerviosas  Unión muy estable IRREVERSIBLE
• Carbamatos: Carbamilación de AChE  Unión
Débil e inestable REVERSIBLE
• Pérdida de función enzimática.
• Acumulación de ACh
• Efectos Muscarínicos, Nicotínicos, efectos en
SNC.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Síndrome Colinérgico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
2. Síndrome Intermedio:
• Aparece entre las 24 y 96 horas de iniciada la
intoxicación y se caracteriza por parálisis
proximal con compromiso de PC, músculos
flexores de la nuca, músculos respiratorios 
Dificultad respiratoria, muerte.
• “Recaída del 3er día”
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Liposolubilidad
• Sobre-estimulación prolongada de ACh
• Persistencia del Tóxico (v.g. a nivel intestinal)
“La persistencia del tóxico a nivel del tracto
digestivo que por la “atropinización” se somete a
parálisis y que coincidencialmente en el tiempo en
que se presenta la “recaída” (tercer día) coincide
con la reducción de la atropinización y el reinicio del
peristaltismo intestinal, con lo cual se facilita que el
material intestinal se ponga en contacto con nuevas
partes de mucosa y se produce “reintoxicación”.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
3. Neurotoxicidad Retardada/Tardía:
• Ppalmente de los grupos fosfatos, fosfonatos y
fosforamidatos. (Tri-orto-talyl fosfato-TOTP,
Parálisis de Ginger).
• Fosforilación del sustrato proteíco neuronal
denominado esterasa neurotóxica.
• Envejecimiento de la enzima
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cuadro clínico caracterizado por (Grlmente EI’s):
• Dolores de tipo neuropático.
• Debilidad muscular distal que asciende.
• Ataxia.
• Hipotrofia muscular.
• Hiporreflexia.
• Calambres.
• Parestesias.
• Hipoestesia.
SEVERIDAD DE INTOXICACIÓN
DIAGNÓSTICO
• Anamnesis que incluirá exposición a estos
plaguicidas.
• CC: Miosis, sialorrea, bradicardia, diaforesis,
piel fría, dificultad respiratoria, convulsiones.
• Medición de niveles de colinesterasa en
plasma y GR
• Determinación del tóxico en contenido
gástrico y heces.
• Hallazgo en orina
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Hemograma y sedimentación globular.
• Ionograma.
• PH y gases arteriales.
• BUN Y creatinina.
• AST- ALT-Bilirrubinas y FA.
• Amilasas séricas.
• RX de torax.
• Electrocardiograma.
TRATAMIENTO
1. General:
• Mantenimiento de vía
aérea con limpieza y
aspiración de secreciones.
(Oxigenoterapia, IOT)
• Remover ropa contaminada
y realizar baño con agua y
habón en zonas
expuestas***
• No inducir vómito por
riesgo de broncoaspiración.
TRATAMIENTO
• Lavado gástrico con
abundante suero
fisiológico o solución
salina (Si fue <1h).
• Admón de Carbón
activado 1g/kg C/8h
• Control y manejo de
equilibrio ácido-básico.
• Vigilancia estricta de
signos vitales
TRATAMIENTO
2. Específico:
• Atropina: Antagonista competitivo con ACh en
R/M. (Atraviesa BHE)
• Poca acción en R/N.
• Signos recomendados para vigilar
“atropinización”:
1. Disminución de Secreciones.
2. Aumento de frecuencia cardíaca.
TRATAMIENTO
Adultos y niños >12
años: Atropina 2-4 mg
repetidos C/ 15 mins,
0.05 mg/kg en niños <12
años, evaluando la
respuesta cada 5
minutos y repitiendo la
dosis hasta obtener
frecuencia cardiaca
mayor a 80 lpm, PAS > 80
mmHg.
TRATAMIENTO
• Glicopirolato
Alternativa para la
atropina; se ha
encontrado un resultado
similar en la utilización
de infusión continua.
Ampollas de glicopirolato
de 7.5 mg añadidas a
200 ml de SSN.
TRATAMIENTO
• Pralidoxima:
Reactivar la AChE fosforilada
en R/N. Sinergismo con
atropina en R/M. 1eras 24h.
Iniciar 1 gr en 100 ml de SSN IV
15/30 min.
Mantener 1gr en 100 ml de
SSN, pasar en infusión a 250-
500 mg/h.
Niños: Iniciar 25-50 mg/kg
(Máx. 1gr) IV en 30 min.
Repetir dosis en 1-2 h
Mantener 5-10 mg/kg/h.
CRITERIOS DE ALTA
• Cualquier caso debe ser observado como mínimo 48
horas.
• El paciente debe tener signos vitales estables y ser
capaz de toser normalmente, desplazarse y recibir
alimentos.
• No evidencia de compromiso de algún par craneal
• EKG y Colinesterasa normales
• Paraclínicos deben ser normales, excepto por la
inhibición de colinesterasas eritrocitaria que pueden
tardar 2 meses en recuperarse totalmente.
PRONÓSTICO
• La mortalidad en intoxicaciones agudas por
organofosforados esta entre el 3 y 20%. El
pronóstico de estos pacientes depende del tipo
de producto involucrado, la cantidad de
plaguicida, la vía de absorción y la rapidez del
diagnóstico y la instauración de las medidas
terapéuticas. De igual forma es importante tener
en cuenta la administración del tratamiento
adecuado, pues la recuperación en los 2-4
primeros días es un indicativo de un buen
pronóstico.
RECOMENDACIONES
• Las personas que hayan tenido
manifestaciones clínicas de envenenamiento
por pesticidas organofosforados no deben
exponerse de nuevo a agentes químicos
inhibidores de las colinesterasas hasta que
tanto los síntomas como las señales, hayan
desaparecido de forma total y la actividad de
la colinesterasa en la sangre haya regresado,
por lo menos al 80% de los niveles previos el
envenenamiento.
BIBLIOGRAFÍA
• Myriam Gutiérrez de Salazar. (2008).
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA. Guías para
el Manejo de Urgencias Toxicológicas, 60-68.
• Daniel G. Fernández A., Liliana C. Mancipe G. y
Diana C. Fernández A. . (Junio 15 de 2010).
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.
Revista Med., 18, 84-92.
• Gabriel Rincón MD., Jenny Alexandra Rojas.
(Octubre 4 de 2016). GUÍA DE INTOXICACIÓN POR
INHIBIDORES DE COLINESTERASA . Guía de
Aislamiento Hospitalario E.S.E HUEM, 2, 1-17.
¡GRACIAS!
Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger,
conocido igualmente como Mateo Orfila
(1787 –1853) científico español llamado
"padre de la toxicología" científica moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
UCASAL
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosRozenilda Mendes Cardoso
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - HeroínaIntoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Alejandro Hernandez
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Intoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - HeroínaIntoxicacion por Opioides - Heroína
Intoxicacion por Opioides - Heroína
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 

Similar a Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos

Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
Jesus Ita Espinoza
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
22GutierrezAtondoJos
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d necandrs
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
HernanBarbechoFuente
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Veronica Noemi
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Jessica Zúñiga
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
jcornejobiomont
 
Rodenticidas Anticoagulantes
Rodenticidas Anticoagulantes Rodenticidas Anticoagulantes
Rodenticidas Anticoagulantes
Ivan Jaramillo'
 
Intoxicaciones-Agudas.pdf
Intoxicaciones-Agudas.pdfIntoxicaciones-Agudas.pdf
Intoxicaciones-Agudas.pdf
ArturoArbildo
 
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
ssuser59993a
 
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptxIntoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Viviana621290
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
i2414895
 
Métodos de descontaminación.pptx
Métodos  de  descontaminación.pptxMétodos  de  descontaminación.pptx
Métodos de descontaminación.pptx
JavierBarnRoa
 
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdfTRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
ARNOLKEVINMAMANIMAMA
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 

Similar a Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos (20)

Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
6 ta. intoxicaciones-de-urgencia
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
 
Rodenticidas Anticoagulantes
Rodenticidas Anticoagulantes Rodenticidas Anticoagulantes
Rodenticidas Anticoagulantes
 
Intoxicaciones-Agudas.pdf
Intoxicaciones-Agudas.pdfIntoxicaciones-Agudas.pdf
Intoxicaciones-Agudas.pdf
 
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptxINTOXICACIONES saade 2021.pptx
INTOXICACIONES saade 2021.pptx
 
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptxIntoxicacion por  Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
Intoxicacion por Organos fosforados, Carbamatos y Paraquat.pptx
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
 
Métodos de descontaminación.pptx
Métodos  de  descontaminación.pptxMétodos  de  descontaminación.pptx
Métodos de descontaminación.pptx
 
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdfTRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
TRATAMIENTO GENERAL DE PACIENTE INTOXICADO.pdf
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Anticolinesterásicos organofosforados y carbamatos

  • 1. INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA Wilmer Giovanny Galvis Ballesteros
  • 10. ACCIÓN EN ÓRGANOS EFECTORES Prevención de hidrólisis de ACh por la AChE. Acúmulo de neurotransmisor Intensificación de la respuesta a la ACh
  • 11. DEFINICIÓN Plaguicida-Pesticida: “cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedad, especies indeseadas de plantas o animales capaces de causar daños o interferir de cualquier otra forma con la producción, procesamiento, almacenamiento, transporte o mercado de los alimentos, otros productos agrícolas”
  • 13. ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS ORGANOFOSFORADOS CARBAMATOS Sustancias químicamente clasificadas como esteres, derivados del ácido fosfórico y ácido fosfónico utilizadas como plaguicidas para el control de insectos. Son biodegradables, poco solubles en agua y muy liposolubles • Alcanzan [Pico] en 6 hr • Pueden almacenarse en tejido adiposo, riñón, hígado y glándulas salivales • Atraviesan BHE Compuestos derivados del ácido carbámico. En la intoxicación presenta un cuadro clínico similar al que presenta la intoxicación por OF. • [Pico] 30 min • No atraviesa BHE • Ppalmente en zona urbana. VENENO CAMPEÓN ¡INHIBIDORES ENZIMÁTICOS!
  • 17. EPIDEMIOLOGÍA • OMS  1M de intoxicaciones accidentales, 2M provocadas  200.000 Muerte • Colombia: 1967, Chiquinquirá, ~ 500 personas por metilparatión, 63 muertes. • 1970, Puerto López, ~ 190 personas, 7 muertes. • 1977, Pasto, ~ 300 personas, 15 muertes. • 2005 (4.228 casos), 2006 (5.219 casos), 2007 (6.266) y 2008 (6.659) 2012 (27.252)*
  • 20. MECANISMO DE ACCIÓN • OF: Fosforilación de AChE en terminaciones nerviosas  Unión muy estable IRREVERSIBLE • Carbamatos: Carbamilación de AChE  Unión Débil e inestable REVERSIBLE • Pérdida de función enzimática. • Acumulación de ACh • Efectos Muscarínicos, Nicotínicos, efectos en SNC.
  • 22. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 2. Síndrome Intermedio: • Aparece entre las 24 y 96 horas de iniciada la intoxicación y se caracteriza por parálisis proximal con compromiso de PC, músculos flexores de la nuca, músculos respiratorios  Dificultad respiratoria, muerte. • “Recaída del 3er día”
  • 23. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Liposolubilidad • Sobre-estimulación prolongada de ACh • Persistencia del Tóxico (v.g. a nivel intestinal) “La persistencia del tóxico a nivel del tracto digestivo que por la “atropinización” se somete a parálisis y que coincidencialmente en el tiempo en que se presenta la “recaída” (tercer día) coincide con la reducción de la atropinización y el reinicio del peristaltismo intestinal, con lo cual se facilita que el material intestinal se ponga en contacto con nuevas partes de mucosa y se produce “reintoxicación”.
  • 24. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 3. Neurotoxicidad Retardada/Tardía: • Ppalmente de los grupos fosfatos, fosfonatos y fosforamidatos. (Tri-orto-talyl fosfato-TOTP, Parálisis de Ginger). • Fosforilación del sustrato proteíco neuronal denominado esterasa neurotóxica. • Envejecimiento de la enzima
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Cuadro clínico caracterizado por (Grlmente EI’s): • Dolores de tipo neuropático. • Debilidad muscular distal que asciende. • Ataxia. • Hipotrofia muscular. • Hiporreflexia. • Calambres. • Parestesias. • Hipoestesia.
  • 27. DIAGNÓSTICO • Anamnesis que incluirá exposición a estos plaguicidas. • CC: Miosis, sialorrea, bradicardia, diaforesis, piel fría, dificultad respiratoria, convulsiones. • Medición de niveles de colinesterasa en plasma y GR • Determinación del tóxico en contenido gástrico y heces. • Hallazgo en orina
  • 32. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • Hemograma y sedimentación globular. • Ionograma. • PH y gases arteriales. • BUN Y creatinina. • AST- ALT-Bilirrubinas y FA. • Amilasas séricas. • RX de torax. • Electrocardiograma.
  • 33. TRATAMIENTO 1. General: • Mantenimiento de vía aérea con limpieza y aspiración de secreciones. (Oxigenoterapia, IOT) • Remover ropa contaminada y realizar baño con agua y habón en zonas expuestas*** • No inducir vómito por riesgo de broncoaspiración.
  • 34. TRATAMIENTO • Lavado gástrico con abundante suero fisiológico o solución salina (Si fue <1h). • Admón de Carbón activado 1g/kg C/8h • Control y manejo de equilibrio ácido-básico. • Vigilancia estricta de signos vitales
  • 35. TRATAMIENTO 2. Específico: • Atropina: Antagonista competitivo con ACh en R/M. (Atraviesa BHE) • Poca acción en R/N. • Signos recomendados para vigilar “atropinización”: 1. Disminución de Secreciones. 2. Aumento de frecuencia cardíaca.
  • 36. TRATAMIENTO Adultos y niños >12 años: Atropina 2-4 mg repetidos C/ 15 mins, 0.05 mg/kg en niños <12 años, evaluando la respuesta cada 5 minutos y repitiendo la dosis hasta obtener frecuencia cardiaca mayor a 80 lpm, PAS > 80 mmHg.
  • 37. TRATAMIENTO • Glicopirolato Alternativa para la atropina; se ha encontrado un resultado similar en la utilización de infusión continua. Ampollas de glicopirolato de 7.5 mg añadidas a 200 ml de SSN.
  • 38. TRATAMIENTO • Pralidoxima: Reactivar la AChE fosforilada en R/N. Sinergismo con atropina en R/M. 1eras 24h. Iniciar 1 gr en 100 ml de SSN IV 15/30 min. Mantener 1gr en 100 ml de SSN, pasar en infusión a 250- 500 mg/h. Niños: Iniciar 25-50 mg/kg (Máx. 1gr) IV en 30 min. Repetir dosis en 1-2 h Mantener 5-10 mg/kg/h.
  • 39. CRITERIOS DE ALTA • Cualquier caso debe ser observado como mínimo 48 horas. • El paciente debe tener signos vitales estables y ser capaz de toser normalmente, desplazarse y recibir alimentos. • No evidencia de compromiso de algún par craneal • EKG y Colinesterasa normales • Paraclínicos deben ser normales, excepto por la inhibición de colinesterasas eritrocitaria que pueden tardar 2 meses en recuperarse totalmente.
  • 40. PRONÓSTICO • La mortalidad en intoxicaciones agudas por organofosforados esta entre el 3 y 20%. El pronóstico de estos pacientes depende del tipo de producto involucrado, la cantidad de plaguicida, la vía de absorción y la rapidez del diagnóstico y la instauración de las medidas terapéuticas. De igual forma es importante tener en cuenta la administración del tratamiento adecuado, pues la recuperación en los 2-4 primeros días es un indicativo de un buen pronóstico.
  • 41. RECOMENDACIONES • Las personas que hayan tenido manifestaciones clínicas de envenenamiento por pesticidas organofosforados no deben exponerse de nuevo a agentes químicos inhibidores de las colinesterasas hasta que tanto los síntomas como las señales, hayan desaparecido de forma total y la actividad de la colinesterasa en la sangre haya regresado, por lo menos al 80% de los niveles previos el envenenamiento.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA • Myriam Gutiérrez de Salazar. (2008). INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA. Guías para el Manejo de Urgencias Toxicológicas, 60-68. • Daniel G. Fernández A., Liliana C. Mancipe G. y Diana C. Fernández A. . (Junio 15 de 2010). INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS. Revista Med., 18, 84-92. • Gabriel Rincón MD., Jenny Alexandra Rojas. (Octubre 4 de 2016). GUÍA DE INTOXICACIÓN POR INHIBIDORES DE COLINESTERASA . Guía de Aislamiento Hospitalario E.S.E HUEM, 2, 1-17.
  • 43. ¡GRACIAS! Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger, conocido igualmente como Mateo Orfila (1787 –1853) científico español llamado "padre de la toxicología" científica moderna.