SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimiento de la
estructura del curso:
conceptualización y
contextualización
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 1.
Autor
Cobo, Cristóbal
Moravec, John
Título de la obra y N° de edición Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.
Ciudad y año de publicación Barcelona, 2011
Editorial Col-leccio Transmedia XXI
País España
Resumen del contenido En su carta de edición al libro “Aprendizaje Invisible” de Cobo y Moravec (2011), Pardo,
argumenta que el “aprendizaje invisible se sustenta en tres ejes:
“Compartir experiencias y perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias
para aprender y desaprender continuamente; promover el pensamiento crítico frente al
papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y,
finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y
permanente), innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global.” (p. 11)
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 2.
Autor Siemens, George
Título de la obra y N° de edición Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
Ciudad y año de publicación Licencia Creative Commons 2.5. (2004)
Traducción Leal, Diego (2007)
Editorial PDF_Publicado bajo una Licencia Creative Commons 2.5
País Colombia
Resumen del contenido La complejidad de como se dan los procesos de aprendizaje ha sido a lo largo de la
historia un motivo de investigación y argumentación de múltiples teorías de aprendizaje en
las cuales sobresalen el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Teniendo en
cuenta que fueron desarrolladas en una época en la cual no existían mayores avances a
nivel tecnológico, tienen algunas limitaciones, ya que plantean que el aprendizaje ocurre
dentro de la persona y se adquiere de forma lineal.
En cuanto al concepto de conectivismo se plantea la integración de principios explorados
por el individuo en múltiples fuentes de información y en los cuales se plantean algunos
principios donde el aprendizaje depende de la diversidad de opiniones.
De esta manera se describe el conectivismo, sus características, principios e influencia en
las conexiones que nos permiten aprender por medio de nuevas y diversas fuentes y
herramientas digitales.
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 3.
Autor Tadesco Juan Carlos
Título de la obra y N° de edición Educar en la sociedad del conocimiento. Primera edición
Ciudad y año de publicación
México D.F. 2014
Editorial Fondo de Cultura Económica.
País
México.
Resumen del contenido El texto de Tadesto de divide en cuatro capítulos, El conocimiento y la sociedad, Sociedad
del conocimiento y educación, Universidad y sociedad del conocimiento y Desafíos de las
reformas educativas.
Durante el texto el autor nos refiere sobre la crisis en diferentes instituciones garantes de la
sociedad, pero además se analiza el optimismo inicial sobre las potencialidades
democráticas del conocimiento. En lo que se refiere a la sociedad del conocimiento de la
universidad nos manifiesta que se deben tener en cuenta res factores para el acceso al
conocimiento: Es necesario educarse toda la vida, la democratización del acceso a los
niveles más complejos del conocimiento no puede quedar solamente a la universidad, se
deberán encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las
instituciones y métodos de enseñanza.
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 4.
Autor
LEÓN PALENCIA, Ana C.
GIL PINTO, Yeidy A.
CÁRDENAS VERA, Erica.
GARCÍA ZÚÑIGA, Yuliana Ma.
LÓPEZ REYES, Greizzy.
Título de la obra y N° de edición ¿Qué Se Escribe Sobre Educación Y Pedagogía En Colombia?, Vol. 8°, Núm. 16
Ciudad y año de publicación Bogotá, 3 de Junio 2017
Editorial Praxis & Saber
País Colombia
Resumen del contenido El presente artículo muestra una revisión de las revistas Pedagogía y Saberes (UPN) y
Praxis & Saber (UPTC) desde un estudio de conceptos. La pregunta por eso que se ha
producido en el campo de la enseñanza y la pedagogía en Colombia a lo largo de las
últimas décadas ha sido problematizada en 3 instantes. En segundo sitio, se muestran los
conceptos determinados como articuladores del debate pedagógico: enseñanza,
pedagogía, formación, maestro (docente/pedagogo), escuela, disciplina, didáctica, saberes
o filosofía, según sea la situación en la revista analizada; realizando alusión a las tensiones
que los caracterizan y a ciertos desarrollos.
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 5.
Autor COBO CRISTÓBAL
Título de la obra y N° de edición La Innovación Pendiente
Ciudad y año de publicación Montevideo, 2016
Editorial Penguin Random House
País Uruguay
Resumen del contenido Nos podemos encontrar en un mundo que se guía cada vez más por lo digital.
Digital de manera diaria son puestas en práctica y aceptadas –las maneras en que
pudimos encontrar y consumimos información, nos comunicamos e interactuamos con los
otros y, generalmente, cómo realizamos nuestros propios quehaceres diarios–. Por
consiguiente, se observa que la existencia cada vez más grande de la tecnología digital en
la vida diaria está borrando los parámetros clásicos entre lugar/espacio;
producción/consumo; actos únicos/simultáneos; tiempo síncrono/ asíncrono;
personas/instituciones; libertades/restricciones.
Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
FICHA BIBLIOGRÁFICA 6.
Autor Sandra Acevedo Zapata
Título de la obra y N° de edición
Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos
con el uso de tecnologías de la comunicación. Volumen 13.
Ciudad y año de publicación Bogotá junio 2014
Editorial Revista de investigaciones UNAD
País Colombia
Resumen del contenido Reflexiones sobre la inclusión digital como estrategia para conseguir la inclusión social
acompañada de la educación inclusiva.
Proceso investigativo sobre el estado del arte de lo que se ha trabajado frente a la
inclusión digital y la educación inclusiva, en la educación superior en el periodo
comprendido entre el año 2000 hasta el año 2014, el cual se realizó como investigación
documental, identificando los avances en este campo y los aportes que se suscitan para la
formación de maestros, y brinda elementos concretos sobre el diseño de proyectos
pedagógicos con inclusión digital.
Referencias Bibliográficas.
Acevedo, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de
tecnologías de la comunicación. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://doi.org/10.22490/25391887.1130
Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Edicions
Universitat Barcelona. http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación
Ceibal/Debate: Montevideo: Editorial Sudamericana Uruguaya S.A.
https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La_innovacion_pendiente.pdf
León Palencia, A., Gil Pinto, Y., Cárdenas Vera, E., García Zúñiga, M., & López Reyes, G. (2017). ¿Qué se escribe sobre
Educación y Pedagogía en Colombia? Praxis & Saber, 8(16), 249 – 274.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/6185/5247
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción Leal, Diego (2007). Pdf.
Licencia Creative Commons 2.5.
https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf
Tedesco, J. C. (2014). Educar en la sociedad del conocimiento. México D.F.: Fondo de cultura económica.
https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco-carlos-educar-en-la-sociedad-del-conocimiento.pdf
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
María Belén García Llamas
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Completo proye
Completo proyeCompleto proye
Completo proye
Aidita1c
 
Alfabetización Inicial
Alfabetización Inicial Alfabetización Inicial
Alfabetización Inicial
America Magana
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICADERMOND05
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
belengllamas
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoalberto
 
Proyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumoProyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumolinasofiavasquez
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apasepulrodriguez
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Raquel_MM
 
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
elizapiedrahita
 
Completo proye (1)
Completo proye (1)Completo proye (1)
Completo proye (1)Aidita1c
 
Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
linacanotutora
 
Castello
CastelloCastello
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
johana123321
 

La actualidad más candente (20)

Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
Completo proye
Completo proyeCompleto proye
Completo proye
 
Alfabetización Inicial
Alfabetización Inicial Alfabetización Inicial
Alfabetización Inicial
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
Proyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumoProyecto ce el portico sede el totumo
Proyecto ce el portico sede el totumo
 
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxiDe la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apa
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
 
Completo proye (1)
Completo proye (1)Completo proye (1)
Completo proye (1)
 
Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6Actividdes integradas grdo 6
Actividdes integradas grdo 6
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
 
Castello
CastelloCastello
Castello
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
 

Similar a Fichas bibliográficas colaborativo

Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónMaritzaubt
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Eduardo Carrillo
 
Fichas bibliograficas slideshare
Fichas bibliograficas slideshareFichas bibliograficas slideshare
Fichas bibliograficas slideshare
fabiofernando16
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
nadynreyes
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1
isalidiagil
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Presentación FASE 1.pptx
Presentación FASE 1.pptxPresentación FASE 1.pptx
Presentación FASE 1.pptx
LauraIsabelcastao
 
Tpedif 48
Tpedif 48Tpedif 48
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sandra Roberts
 
Conocimiento complejo y competencias educativas -
Conocimiento complejo y competencias educativas - Conocimiento complejo y competencias educativas -
Conocimiento complejo y competencias educativas -
Erick Chavarri Garcia
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
sandra
 
Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosAportes Educativo
 

Similar a Fichas bibliográficas colaborativo (20)

Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educación
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Csandoval
CsandovalCsandoval
Csandoval
 
Fichas bibliograficas slideshare
Fichas bibliograficas slideshareFichas bibliograficas slideshare
Fichas bibliograficas slideshare
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1Cristóbal cobo lidia1
Cristóbal cobo lidia1
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Presentación FASE 1.pptx
Presentación FASE 1.pptxPresentación FASE 1.pptx
Presentación FASE 1.pptx
 
Tpedif 48
Tpedif 48Tpedif 48
Tpedif 48
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Conocimiento complejo y competencias educativas -
Conocimiento complejo y competencias educativas - Conocimiento complejo y competencias educativas -
Conocimiento complejo y competencias educativas -
 
AGUERRONDO.pdf
AGUERRONDO.pdfAGUERRONDO.pdf
AGUERRONDO.pdf
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Alfabetismo , Magster
Alfabetismo      , MagsterAlfabetismo      , Magster
Alfabetismo , Magster
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
 
Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Fichas bibliográficas colaborativo

  • 1. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización
  • 2. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Autor Cobo, Cristóbal Moravec, John Título de la obra y N° de edición Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Ciudad y año de publicación Barcelona, 2011 Editorial Col-leccio Transmedia XXI País España Resumen del contenido En su carta de edición al libro “Aprendizaje Invisible” de Cobo y Moravec (2011), Pardo, argumenta que el “aprendizaje invisible se sustenta en tres ejes: “Compartir experiencias y perspectivas innovadoras, orientadas a repensar estrategias para aprender y desaprender continuamente; promover el pensamiento crítico frente al papel de la educación formal, informal y no formal en todos los niveles educativos; y, finalmente, contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible (y permanente), innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global.” (p. 11)
  • 3. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 2. Autor Siemens, George Título de la obra y N° de edición Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital Ciudad y año de publicación Licencia Creative Commons 2.5. (2004) Traducción Leal, Diego (2007) Editorial PDF_Publicado bajo una Licencia Creative Commons 2.5 País Colombia Resumen del contenido La complejidad de como se dan los procesos de aprendizaje ha sido a lo largo de la historia un motivo de investigación y argumentación de múltiples teorías de aprendizaje en las cuales sobresalen el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Teniendo en cuenta que fueron desarrolladas en una época en la cual no existían mayores avances a nivel tecnológico, tienen algunas limitaciones, ya que plantean que el aprendizaje ocurre dentro de la persona y se adquiere de forma lineal. En cuanto al concepto de conectivismo se plantea la integración de principios explorados por el individuo en múltiples fuentes de información y en los cuales se plantean algunos principios donde el aprendizaje depende de la diversidad de opiniones. De esta manera se describe el conectivismo, sus características, principios e influencia en las conexiones que nos permiten aprender por medio de nuevas y diversas fuentes y herramientas digitales.
  • 4. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 3. Autor Tadesco Juan Carlos Título de la obra y N° de edición Educar en la sociedad del conocimiento. Primera edición Ciudad y año de publicación México D.F. 2014 Editorial Fondo de Cultura Económica. País México. Resumen del contenido El texto de Tadesto de divide en cuatro capítulos, El conocimiento y la sociedad, Sociedad del conocimiento y educación, Universidad y sociedad del conocimiento y Desafíos de las reformas educativas. Durante el texto el autor nos refiere sobre la crisis en diferentes instituciones garantes de la sociedad, pero además se analiza el optimismo inicial sobre las potencialidades democráticas del conocimiento. En lo que se refiere a la sociedad del conocimiento de la universidad nos manifiesta que se deben tener en cuenta res factores para el acceso al conocimiento: Es necesario educarse toda la vida, la democratización del acceso a los niveles más complejos del conocimiento no puede quedar solamente a la universidad, se deberán encarar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información a las instituciones y métodos de enseñanza.
  • 5. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 4. Autor LEÓN PALENCIA, Ana C. GIL PINTO, Yeidy A. CÁRDENAS VERA, Erica. GARCÍA ZÚÑIGA, Yuliana Ma. LÓPEZ REYES, Greizzy. Título de la obra y N° de edición ¿Qué Se Escribe Sobre Educación Y Pedagogía En Colombia?, Vol. 8°, Núm. 16 Ciudad y año de publicación Bogotá, 3 de Junio 2017 Editorial Praxis & Saber País Colombia Resumen del contenido El presente artículo muestra una revisión de las revistas Pedagogía y Saberes (UPN) y Praxis & Saber (UPTC) desde un estudio de conceptos. La pregunta por eso que se ha producido en el campo de la enseñanza y la pedagogía en Colombia a lo largo de las últimas décadas ha sido problematizada en 3 instantes. En segundo sitio, se muestran los conceptos determinados como articuladores del debate pedagógico: enseñanza, pedagogía, formación, maestro (docente/pedagogo), escuela, disciplina, didáctica, saberes o filosofía, según sea la situación en la revista analizada; realizando alusión a las tensiones que los caracterizan y a ciertos desarrollos.
  • 6. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 5. Autor COBO CRISTÓBAL Título de la obra y N° de edición La Innovación Pendiente Ciudad y año de publicación Montevideo, 2016 Editorial Penguin Random House País Uruguay Resumen del contenido Nos podemos encontrar en un mundo que se guía cada vez más por lo digital. Digital de manera diaria son puestas en práctica y aceptadas –las maneras en que pudimos encontrar y consumimos información, nos comunicamos e interactuamos con los otros y, generalmente, cómo realizamos nuestros propios quehaceres diarios–. Por consiguiente, se observa que la existencia cada vez más grande de la tecnología digital en la vida diaria está borrando los parámetros clásicos entre lugar/espacio; producción/consumo; actos únicos/simultáneos; tiempo síncrono/ asíncrono; personas/instituciones; libertades/restricciones.
  • 7. Reconocimiento de la estructura del curso: conceptualización y contextualización FICHA BIBLIOGRÁFICA 6. Autor Sandra Acevedo Zapata Título de la obra y N° de edición Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Volumen 13. Ciudad y año de publicación Bogotá junio 2014 Editorial Revista de investigaciones UNAD País Colombia Resumen del contenido Reflexiones sobre la inclusión digital como estrategia para conseguir la inclusión social acompañada de la educación inclusiva. Proceso investigativo sobre el estado del arte de lo que se ha trabajado frente a la inclusión digital y la educación inclusiva, en la educación superior en el periodo comprendido entre el año 2000 hasta el año 2014, el cual se realizó como investigación documental, identificando los avances en este campo y los aportes que se suscitan para la formación de maestros, y brinda elementos concretos sobre el diseño de proyectos pedagógicos con inclusión digital.
  • 8. Referencias Bibliográficas. Acevedo, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://doi.org/10.22490/25391887.1130 Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona. http://www.razonypalabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación Ceibal/Debate: Montevideo: Editorial Sudamericana Uruguaya S.A. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La_innovacion_pendiente.pdf León Palencia, A., Gil Pinto, Y., Cárdenas Vera, E., García Zúñiga, M., & López Reyes, G. (2017). ¿Qué se escribe sobre Educación y Pedagogía en Colombia? Praxis & Saber, 8(16), 249 – 274. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/6185/5247 Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción Leal, Diego (2007). Pdf. Licencia Creative Commons 2.5. https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf Tedesco, J. C. (2014). Educar en la sociedad del conocimiento. México D.F.: Fondo de cultura económica. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco-carlos-educar-en-la-sociedad-del-conocimiento.pdf
  • 9. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!