SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 1 año
Material: Bancos, combas, colchonetas, picas
Descripción (cómo se ambienta – historia): Dora y Botas tienen un gran problema, ¡el
malvado Swiper ha robado al pequeño mono sus botitas rojas! Para recuperarlas,
tendrán que saltar y esquivar a los gnomos del bosque, después deberán coger carrerilla
y saltar un enorme charco que había dejado a lluvia. Luego, atravesarán el puente del
Troll Refunfuñón y tendremos que acertar 2 preguntas para poder curzarlo. Pero ahora
tenemos otro problema, hay dos caminos, uno rojo y otro azul, ¿por cuál debemos
seguir? Para ello, hay que recordar de qué color eran las botitas de Botas. Por lo que..
¡seguiremos por el camino rojo! Al cruzarlo, vemos que de los árboles cuelgan unas
enormes lianas por lo que tenemos que agacharnos y rodar. Al levantarnos del suelo nos
damos cuenta que ahí está Swiper, ¿qué debemos hacer para que nos de las botitas?
Pedirlas por favor. Al pedirlas con educación, Swiper le devuelve las botitas rojas a
Botas y se las pone muy contento.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Salto
2. Salto
3. Equilibrio
4. Desplazamientos con giros
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 1 año
Material: Cilindros, aros, lana, material de goma espuma
Descripción (cómo se ambienta – historia): Los amigos de Mickey Mouse quieren
hacerle una fiesta sorpresa por su cumple. Para ello tenemos que reunirlos a todos y
llevarlos a su casa. Primero vamos a por Minnie, que está esperándonos en su casa con
la tarta. Tenemos que atravesar el bosque con sus árboles y esquivar algunos frutos y
piedras que hay en el suelo. Allí está Minnie y nos acompaña a por Goofy que está
cuidando de Pluto. Para ellos, atravesamos una telaraña gigante que ha tejido la Señora
Araña y por fin podemos ver a Goofy y Pluto esperándonos con los sombreros de fiesta.
Nos lo ponemos y todos juntos vamos a por Donald y Daisy que viven cerca de Mickey
y que tienen los adornos para la casa. Nos montamos en unos ciervos para llegar más
rápido y pasamos por debajo de unos arbustos para que no nos vea Mickey que ya está
llegando a la casa. Por fin llegamos, apagamos las luces y... ¡SORPRESA!
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Desplazamientos en zig-zag
2. Coordinación óculo-pédica y salto
3. Coordinación óculo-manual y óculo-pédica
4. Deslizamiento
5. Desplazamiento en cuadrupedia
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 2 años
Material: colchonetas de colores, aros, puente, palos azules.
Descripción (cómo se ambienta – historia): Kiko el payaso ha perdido sus colores en
por los túneles de un enorme castillo. ¡Necesita nuestra ayuda para encontrarlos!. Nos
ponemos en marcha y nos encontramos justo a la entrada un túnel en zig-zag muy
estrecho y al final de este encontramos el color verde. Justo después un camino de
pequeños aros que tendremos que seguir o no podremos seguir avanzando y conseguir
el segundo color perdido. De repente nos encontramos frente a una gran pared y
pensamos que no hay salida pero nos damos cuenta que hay un pequeño túnel en una de
las esquinas por el que tendremos que pasar reptando al final de éste encontramos otro
color, en este caso el amarillo. Para conseguir el siguiente color hemos de pasar
haciendo equilibrio por una fino camino y conseguiremos el color azul. Ya tenemos casi
todos los colores que le faltan a Kiko y casi. Corremos por el túnel y al final de este
damos una voltereta para conseguir el color rojo. Por fin hemos conseguido todos los
colores que Kiko había perdido
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Desplazamientos en zig-zag 4. Equilibrio
2. Coordinación óculo-pédica y salto 5. Desplazamientos con giros
3. Desplazamientos en cuadrupedia
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 2 años
Material: Rampas de goma espuma, colchoneta, puente, picas, cilindro de goma
espuma
Descripción (cómo se ambienta – historia): Tom el pequeño coche había decidido
salir a dar un paseo en la mañana pero tenía un problema y es que no sabía cómo volver
solo al garaje. Tenemos que ayudarle y acompañarle en su viaje. Vamos por la carretera
haciendo compañía y ayudando a Tom de vuelta a casa. Subimos una gran cuesta y
después la bajamos. Seguidamente divisamos un puente por debajo del cual tendremos
que pasar. De repente nos encontramos con unas curvas que tendremos que pasar con
cuidado. A lo lejos ya se divisa el garaje en el que vive Tom. Debemos pasar una
pequeña rotonda antes de poder llegar a éste. Una vez la pasamos ya estamos frente al
garaje de Tom, hemos ayudado a nuestro amigo a llegar a casa.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Coordinación óculo-pédica
2. Desplazamientos en cuadripedia
3. Desplazamientos en zig-zag
4. Desplazamientos con giro
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 3 años
Material: escaleras de goma espuma, rampa de goma espuma, picas, cuadrados de
goma espuma, colchoneta, puente de goma espuma, palos azules.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
El mago Merlín ha perdido su varita en el bosque tenemos que ayudarle a recuperarla.
Nos adentramos en el bosque y vemos una enorme colina que tenemos que escalar.
Unos pasos más adelante nos encontramos unas grandes rocas que tendremos que
esquivar (zig-zag). De pronto cuando creíamos que ya no encontraríamos más
obstáculos divisamos un gran río cuyas grandes rocas tendremos que pisar para poder
atravesarlo. Divisamos una pareja de arbustos muy altos los cuales solo podremos pasar
por debajo (reptando). A lo lejos vemos por fin la varita perdida de Merlín pero nos
percatamos de que hay un último problema para alcanzar la varita, hemos de pasar un
tronco en equilibrio hasta llegar a ella.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Coordinación óculo-pedal
2. Desplazamientos en zig-zag
3. Equilibrio
4. Desplazamientos con giros
5. Equilibrio
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 3 años
Material: colchonetas, rampa y escaleras de goma espuma, cilindro de goma espuma,
banco.
Descripción (cómo se ambienta – historia):
A Pepito el domador se le ha escapado uno de los cachorros con los que realiza sus
actuaciones en el circo. Tenemos que ayudarle a alcanzar al pequeño cachorro pero hay
un problema y es que la función en el circo está a punto de comenzar y los artistas están
practicando sus actuaciones. Hemos de atravesar todas éstas y correr tras el pequeño
cachorro para alcanzarlo. Empezamos a correr tras el pequeño cachorro y de repente
tenemos que agacharnos porque Kim la lanzadora de cuchillos está practicando sus
lanzamientos. Seguimos corriendo tras el pequeño cachorro y vemos que debemos pasar
por una de las rampas y escaleras que los gemelos trapecistas están usando para
practicar su número. No perdemos de vista al cachorro el cual está dando la vuelta a la
barra de acero sobre la que está haciendo equilibrio sobre sillas otro de los trapecistas
así que nosotros hacemos lo mismo. Estamos cada vez más cerca de pillar al pequeño
cachorro. Justo después tendremos que hacer equilibrio sobre una de las barras también
usadas por los trapecistas y dando un gran salto después saltaremos sobre el cachorro y
lo atraparemos.
Hemos conseguido ayudar a Pepito a atrapar al pequeño cachorro y ahora podrá realizar
su función con el resto del circo
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Desplazamientos con giro
2. Coordinación óculo-pédica
3. Desplazamientos con giros
4. Equilibrio
5. Salto
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 4 años
Material: Picas, escalera, rampa, banco, colchonetas, cilindros, semicírculos, puente de
goma espuma
Descripción (cómo se ambienta – historia): Una vez, una preciosa gitana se dirigía a
la Feria de Abril de Sevilla, pero por el camino, como hacía tanto viento, todo sus
adornos se perdieron. Lo primero que había que hacer era saltar sobre unas enormes
piedras y luego rodear un par de árboles. Allí, entre un matorral de flores preciosas se
encontraba la suya. Siguiendo el camino, se topó con una pequeña montaña de arena
que tuvo que trepar y luego deslizarse por ella, y allí, a los pies de ésta, estaba su
peineta. Ya sólo le quedaba encontrar sus pendientes y llegar a la Feria, por lo que
siguió su camino. Pero llegó a un gran charco de barro que sólo podía atravesar por
medio de un tronco de árbol que había caído el viento. Al cruzarlo con cuidado de no
caerse para no mancharse, vio que un travieso conejito tenía sus pendientes. Lo
persiguió por un estrecho camino que llevaba hasta su madriguera. La gitana tuvo que
entrar en ella y recuperar sus pendientes, pero cuando se los puso se dio cuenta de que
tenía otro problema: estaba lejos de la Feria y no sabía cómo llegar hasta ella. Cansada,
se sentó por allí y de repente oyó e relinchar de un caballo y pensó que esa podía ser la
solución. Así que con todos sus adornos puestos, se subió al caballo y galopó feliz hasta
la Feria de Abril.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Saltos con equilibrio
2. Desplazamientos en zig-zag
3. Coordinación óculo-pédica
4. Equilibrio
5. Desplazamientos en zig-zag
6. Desplazamiento en cuadrupedia
7. Salto con equilibrio
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 4 años
Material: Aros, dos escaleras de gomaespuma, una colchoneta, un semicírculo a forma
de puente, una pelota y una pica.
Descripción (cómo se ambienta – historia): Dandee y Milton eran dos cocodrilos muy
amigos. Un día, jugando en el río, Dandee le hizo una broma pesada a Milton y éste se
enfadó muchísimo con él. Dandee, que era un cocodrilo un poco orgulloso, se negaba a
pedirle perdón. Al día siguiente, Dandee al salir de casa se encontró con la cebra Úrsula
y ésta, al verlo tan triste, le preguntó qué le pasaba y ella le dijo que fuese a casa de su
amigo a pedirle perdón. Dandee le hizo caso y fue a buscarlo. Primero atravesó el río
esquivando las rocas, después tuvo que subir la ladera de una pequeña pradera y bajar.
Más tarde tuvo que atravesar un pequeño camino y para eso tuvo que pasar por debajo
de un puente y lo encontró al otro lado.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Saltos
2. Coordinación óculo-pedica
3. Desplazamientos con giros
4. Desplazamientos en cuadrupedia
5. Coordinación óculo-manual (bote)
6. Giro
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 5 años
Material: un banco sueco, unas piezas de gomaespuma, dos picas con lana, un tronco
de gomaespuma, dos colchonetas puestas de pie en forma de zig-zag.
Descripción (cómo se ambienta – historia): En una ciudad muy pequeñita llamada
Soñilandia vivía un hada, cuyo nombre era Anabel. Le encantaba jugar en el prado con
sus demás amigas hadas, era muy feliz ya que sus alas eran las más bonitas de todo el
reino. Pero un día, estando en el bosque esperando a sus amigas, se cruzó a un elfo
llamado Denís, el cual siempre desde pequeño quería volar, pero no podía. Entonces
decidió quitarle las alas a Anabel. Se las robó y salió volando muy lejos y Anabel se
puso muy triste. Cuando vinieron sus amigas, al verla de aquel modo, decidieron
ayudarla, ir en busca de las alas que el malvado elfo le había robado. Primero tuvieron
que pasar por encima del tronco de un árbol que había en el suelo, después tuvo que
esquivar las flores para no pisarlas, llegó a un bosque lleno de enredaderas y las
atravesó y por último siguió caminando hasta encontrarse con un pedregoso camino y
allí estaba él.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Equilibrio
2. Equilibrio
3. Rectación
4. Equilibrio
5. Desplazamiento en zig-zag
FICHA DE CIRCUITOS
Edad: 5 años
Material: una pelota grande, tres picas, una colchoneta, cuatro aros y una escalera y
una rampa de goma espuma.
Descripción (cómo se ambienta – historia): Ted y Robin eran dos ositos mellizos. Un
día, su abuelita que vivía al otro lado de la pradera, enfermó y decidieron preparar un
gran pastel para llevárselo. ¿Queréis ayudar a Ted y Robin a llegar a casa de su abuelita?
Cogió el pastel y emprendió el largo y enrevesado camino, pasó por encima de un
campo de preciosas amapolas, después saltó las piedras que había por el camino hasta
llegar a la casa de su abuelita.
Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
1. Coordinación óculo-manual (bote)
2. Desplazamiento en zig-zag
3. Equilibrio
4. Saltos con equilibrio
5. Coordinación óculo-pedica
6. Coordinación óculo-pedica

Más contenido relacionado

Destacado

Ficha de juegos 1 año
Ficha de juegos 1 añoFicha de juegos 1 año
Ficha de juegos 1 añosuperheroesuja
 
Ficha circuitos 1 año
Ficha circuitos 1 añoFicha circuitos 1 año
Ficha circuitos 1 añosuperheroesuja
 
Ficha de circuitos 3 años
Ficha de circuitos 3 añosFicha de circuitos 3 años
Ficha de circuitos 3 añossuperheroesuja
 
Ficha de juegos 4 años
Ficha de juegos 4 añosFicha de juegos 4 años
Ficha de juegos 4 añossuperheroesuja
 
Ficha de circuitos 4 años
Ficha de circuitos 4 añosFicha de circuitos 4 años
Ficha de circuitos 4 añossuperheroesuja
 
Ficha de circuitos 2 años
Ficha de circuitos 2 añosFicha de circuitos 2 años
Ficha de circuitos 2 añossuperheroesuja
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Físicasuperheroesuja
 
Ficha Circuitos
Ficha CircuitosFicha Circuitos
Ficha Circuitos
Partilandia
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
SESIÓN TEMÁTICA
SESIÓN TEMÁTICASESIÓN TEMÁTICA
SESIÓN TEMÁTICA
Sara Cardeñas
 

Destacado (12)

Ficha de juegos 1 año
Ficha de juegos 1 añoFicha de juegos 1 año
Ficha de juegos 1 año
 
Ficha circuitos 1 año
Ficha circuitos 1 añoFicha circuitos 1 año
Ficha circuitos 1 año
 
Ficha de circuitos 3 años
Ficha de circuitos 3 añosFicha de circuitos 3 años
Ficha de circuitos 3 años
 
Ficha de juegos 4 años
Ficha de juegos 4 añosFicha de juegos 4 años
Ficha de juegos 4 años
 
Ficha de circuitos 4 años
Ficha de circuitos 4 añosFicha de circuitos 4 años
Ficha de circuitos 4 años
 
Proyecto semanal
Proyecto semanalProyecto semanal
Proyecto semanal
 
Ficha de circuitos 2 años
Ficha de circuitos 2 añosFicha de circuitos 2 años
Ficha de circuitos 2 años
 
Sesión Educación Física
Sesión Educación FísicaSesión Educación Física
Sesión Educación Física
 
Ficha Circuitos
Ficha CircuitosFicha Circuitos
Ficha Circuitos
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
SESIÓN TEMÁTICA
SESIÓN TEMÁTICASESIÓN TEMÁTICA
SESIÓN TEMÁTICA
 
Titania Project Abstract
Titania Project AbstractTitania Project Abstract
Titania Project Abstract
 

Similar a FICHERO DE CIRCUITOS

Ficha circuitos
Ficha circuitosFicha circuitos
Ficha circuitosSoles678
 
Ficha circuitos
Ficha circuitosFicha circuitos
Ficha circuitosSoles678
 
Cuento la vuelta al mundo en 80 dias
Cuento la vuelta al mundo en 80 diasCuento la vuelta al mundo en 80 dias
Cuento la vuelta al mundo en 80 dias
Carolina Caceres Figueroa
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdfIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
Sandra Milena Montoya
 
Cinecat ficha090
Cinecat ficha090Cinecat ficha090
Cinecat ficha090
vanessa m
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
Erika Patricia Galvan Ormeno
 
Mayoras mask
Mayoras maskMayoras mask
Mayoras mask
jimmy roman roldan
 
Cuento en imágenes
Cuento en imágenesCuento en imágenes
Cuento en imágenes
Juan Dimuro
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
rafamainf
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012aminambr
 
Excursión a las minas de Can Palomeres
Excursión a las minas de Can PalomeresExcursión a las minas de Can Palomeres
Excursión a las minas de Can Palomeres
nurialopezgarcia
 
Bitacora viajera
Bitacora viajeraBitacora viajera
Bitacora viajeracamilo
 

Similar a FICHERO DE CIRCUITOS (20)

Circuito 5 años juani
Circuito 5  años juaniCircuito 5  años juani
Circuito 5 años juani
 
Ficha circuitos
Ficha circuitosFicha circuitos
Ficha circuitos
 
Ficha circuitos
Ficha circuitosFicha circuitos
Ficha circuitos
 
Cuento la vuelta al mundo en 80 dias
Cuento la vuelta al mundo en 80 diasCuento la vuelta al mundo en 80 dias
Cuento la vuelta al mundo en 80 dias
 
Cuentos motores
Cuentos motoresCuentos motores
Cuentos motores
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdfIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Desafios primer ciclo
Desafios primer cicloDesafios primer ciclo
Desafios primer ciclo
 
Cinecat ficha090
Cinecat ficha090Cinecat ficha090
Cinecat ficha090
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
Mayoras mask
Mayoras maskMayoras mask
Mayoras mask
 
Cuento en imágenes
Cuento en imágenesCuento en imágenes
Cuento en imágenes
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Cuento final
Cuento finalCuento final
Cuento final
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012
 
Excursión a las minas de Can Palomeres
Excursión a las minas de Can PalomeresExcursión a las minas de Can Palomeres
Excursión a las minas de Can Palomeres
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Bitacora viajera
Bitacora viajeraBitacora viajera
Bitacora viajera
 
Bitácoras viajeras
Bitácoras viajerasBitácoras viajeras
Bitácoras viajeras
 
2e sesión ds 2
2e sesión ds 22e sesión ds 2
2e sesión ds 2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

FICHERO DE CIRCUITOS

  • 1. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 1 año Material: Bancos, combas, colchonetas, picas Descripción (cómo se ambienta – historia): Dora y Botas tienen un gran problema, ¡el malvado Swiper ha robado al pequeño mono sus botitas rojas! Para recuperarlas, tendrán que saltar y esquivar a los gnomos del bosque, después deberán coger carrerilla y saltar un enorme charco que había dejado a lluvia. Luego, atravesarán el puente del Troll Refunfuñón y tendremos que acertar 2 preguntas para poder curzarlo. Pero ahora tenemos otro problema, hay dos caminos, uno rojo y otro azul, ¿por cuál debemos seguir? Para ello, hay que recordar de qué color eran las botitas de Botas. Por lo que.. ¡seguiremos por el camino rojo! Al cruzarlo, vemos que de los árboles cuelgan unas enormes lianas por lo que tenemos que agacharnos y rodar. Al levantarnos del suelo nos damos cuenta que ahí está Swiper, ¿qué debemos hacer para que nos de las botitas? Pedirlas por favor. Al pedirlas con educación, Swiper le devuelve las botitas rojas a Botas y se las pone muy contento. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Salto 2. Salto 3. Equilibrio 4. Desplazamientos con giros
  • 2. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 1 año Material: Cilindros, aros, lana, material de goma espuma Descripción (cómo se ambienta – historia): Los amigos de Mickey Mouse quieren hacerle una fiesta sorpresa por su cumple. Para ello tenemos que reunirlos a todos y llevarlos a su casa. Primero vamos a por Minnie, que está esperándonos en su casa con la tarta. Tenemos que atravesar el bosque con sus árboles y esquivar algunos frutos y piedras que hay en el suelo. Allí está Minnie y nos acompaña a por Goofy que está cuidando de Pluto. Para ellos, atravesamos una telaraña gigante que ha tejido la Señora Araña y por fin podemos ver a Goofy y Pluto esperándonos con los sombreros de fiesta. Nos lo ponemos y todos juntos vamos a por Donald y Daisy que viven cerca de Mickey y que tienen los adornos para la casa. Nos montamos en unos ciervos para llegar más rápido y pasamos por debajo de unos arbustos para que no nos vea Mickey que ya está llegando a la casa. Por fin llegamos, apagamos las luces y... ¡SORPRESA! Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Desplazamientos en zig-zag 2. Coordinación óculo-pédica y salto 3. Coordinación óculo-manual y óculo-pédica 4. Deslizamiento 5. Desplazamiento en cuadrupedia
  • 3. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 2 años Material: colchonetas de colores, aros, puente, palos azules. Descripción (cómo se ambienta – historia): Kiko el payaso ha perdido sus colores en por los túneles de un enorme castillo. ¡Necesita nuestra ayuda para encontrarlos!. Nos ponemos en marcha y nos encontramos justo a la entrada un túnel en zig-zag muy estrecho y al final de este encontramos el color verde. Justo después un camino de pequeños aros que tendremos que seguir o no podremos seguir avanzando y conseguir el segundo color perdido. De repente nos encontramos frente a una gran pared y pensamos que no hay salida pero nos damos cuenta que hay un pequeño túnel en una de las esquinas por el que tendremos que pasar reptando al final de éste encontramos otro color, en este caso el amarillo. Para conseguir el siguiente color hemos de pasar haciendo equilibrio por una fino camino y conseguiremos el color azul. Ya tenemos casi todos los colores que le faltan a Kiko y casi. Corremos por el túnel y al final de este damos una voltereta para conseguir el color rojo. Por fin hemos conseguido todos los colores que Kiko había perdido Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Desplazamientos en zig-zag 4. Equilibrio 2. Coordinación óculo-pédica y salto 5. Desplazamientos con giros 3. Desplazamientos en cuadrupedia
  • 4. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 2 años Material: Rampas de goma espuma, colchoneta, puente, picas, cilindro de goma espuma Descripción (cómo se ambienta – historia): Tom el pequeño coche había decidido salir a dar un paseo en la mañana pero tenía un problema y es que no sabía cómo volver solo al garaje. Tenemos que ayudarle y acompañarle en su viaje. Vamos por la carretera haciendo compañía y ayudando a Tom de vuelta a casa. Subimos una gran cuesta y después la bajamos. Seguidamente divisamos un puente por debajo del cual tendremos que pasar. De repente nos encontramos con unas curvas que tendremos que pasar con cuidado. A lo lejos ya se divisa el garaje en el que vive Tom. Debemos pasar una pequeña rotonda antes de poder llegar a éste. Una vez la pasamos ya estamos frente al garaje de Tom, hemos ayudado a nuestro amigo a llegar a casa. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Coordinación óculo-pédica 2. Desplazamientos en cuadripedia 3. Desplazamientos en zig-zag 4. Desplazamientos con giro
  • 5. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 3 años Material: escaleras de goma espuma, rampa de goma espuma, picas, cuadrados de goma espuma, colchoneta, puente de goma espuma, palos azules. Descripción (cómo se ambienta – historia): El mago Merlín ha perdido su varita en el bosque tenemos que ayudarle a recuperarla. Nos adentramos en el bosque y vemos una enorme colina que tenemos que escalar. Unos pasos más adelante nos encontramos unas grandes rocas que tendremos que esquivar (zig-zag). De pronto cuando creíamos que ya no encontraríamos más obstáculos divisamos un gran río cuyas grandes rocas tendremos que pisar para poder atravesarlo. Divisamos una pareja de arbustos muy altos los cuales solo podremos pasar por debajo (reptando). A lo lejos vemos por fin la varita perdida de Merlín pero nos percatamos de que hay un último problema para alcanzar la varita, hemos de pasar un tronco en equilibrio hasta llegar a ella. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Coordinación óculo-pedal 2. Desplazamientos en zig-zag 3. Equilibrio 4. Desplazamientos con giros 5. Equilibrio
  • 6. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 3 años Material: colchonetas, rampa y escaleras de goma espuma, cilindro de goma espuma, banco. Descripción (cómo se ambienta – historia): A Pepito el domador se le ha escapado uno de los cachorros con los que realiza sus actuaciones en el circo. Tenemos que ayudarle a alcanzar al pequeño cachorro pero hay un problema y es que la función en el circo está a punto de comenzar y los artistas están practicando sus actuaciones. Hemos de atravesar todas éstas y correr tras el pequeño cachorro para alcanzarlo. Empezamos a correr tras el pequeño cachorro y de repente tenemos que agacharnos porque Kim la lanzadora de cuchillos está practicando sus lanzamientos. Seguimos corriendo tras el pequeño cachorro y vemos que debemos pasar por una de las rampas y escaleras que los gemelos trapecistas están usando para practicar su número. No perdemos de vista al cachorro el cual está dando la vuelta a la barra de acero sobre la que está haciendo equilibrio sobre sillas otro de los trapecistas así que nosotros hacemos lo mismo. Estamos cada vez más cerca de pillar al pequeño cachorro. Justo después tendremos que hacer equilibrio sobre una de las barras también usadas por los trapecistas y dando un gran salto después saltaremos sobre el cachorro y lo atraparemos. Hemos conseguido ayudar a Pepito a atrapar al pequeño cachorro y ahora podrá realizar su función con el resto del circo Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Desplazamientos con giro 2. Coordinación óculo-pédica
  • 7. 3. Desplazamientos con giros 4. Equilibrio 5. Salto FICHA DE CIRCUITOS Edad: 4 años Material: Picas, escalera, rampa, banco, colchonetas, cilindros, semicírculos, puente de goma espuma Descripción (cómo se ambienta – historia): Una vez, una preciosa gitana se dirigía a la Feria de Abril de Sevilla, pero por el camino, como hacía tanto viento, todo sus adornos se perdieron. Lo primero que había que hacer era saltar sobre unas enormes piedras y luego rodear un par de árboles. Allí, entre un matorral de flores preciosas se encontraba la suya. Siguiendo el camino, se topó con una pequeña montaña de arena que tuvo que trepar y luego deslizarse por ella, y allí, a los pies de ésta, estaba su peineta. Ya sólo le quedaba encontrar sus pendientes y llegar a la Feria, por lo que siguió su camino. Pero llegó a un gran charco de barro que sólo podía atravesar por medio de un tronco de árbol que había caído el viento. Al cruzarlo con cuidado de no caerse para no mancharse, vio que un travieso conejito tenía sus pendientes. Lo persiguió por un estrecho camino que llevaba hasta su madriguera. La gitana tuvo que entrar en ella y recuperar sus pendientes, pero cuando se los puso se dio cuenta de que tenía otro problema: estaba lejos de la Feria y no sabía cómo llegar hasta ella. Cansada, se sentó por allí y de repente oyó e relinchar de un caballo y pensó que esa podía ser la solución. Así que con todos sus adornos puestos, se subió al caballo y galopó feliz hasta la Feria de Abril. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan):
  • 8. 1. Saltos con equilibrio 2. Desplazamientos en zig-zag 3. Coordinación óculo-pédica 4. Equilibrio 5. Desplazamientos en zig-zag 6. Desplazamiento en cuadrupedia 7. Salto con equilibrio FICHA DE CIRCUITOS Edad: 4 años Material: Aros, dos escaleras de gomaespuma, una colchoneta, un semicírculo a forma de puente, una pelota y una pica. Descripción (cómo se ambienta – historia): Dandee y Milton eran dos cocodrilos muy amigos. Un día, jugando en el río, Dandee le hizo una broma pesada a Milton y éste se enfadó muchísimo con él. Dandee, que era un cocodrilo un poco orgulloso, se negaba a pedirle perdón. Al día siguiente, Dandee al salir de casa se encontró con la cebra Úrsula y ésta, al verlo tan triste, le preguntó qué le pasaba y ella le dijo que fuese a casa de su amigo a pedirle perdón. Dandee le hizo caso y fue a buscarlo. Primero atravesó el río esquivando las rocas, después tuvo que subir la ladera de una pequeña pradera y bajar. Más tarde tuvo que atravesar un pequeño camino y para eso tuvo que pasar por debajo de un puente y lo encontró al otro lado. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Saltos 2. Coordinación óculo-pedica 3. Desplazamientos con giros 4. Desplazamientos en cuadrupedia 5. Coordinación óculo-manual (bote) 6. Giro
  • 9. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 5 años Material: un banco sueco, unas piezas de gomaespuma, dos picas con lana, un tronco de gomaespuma, dos colchonetas puestas de pie en forma de zig-zag. Descripción (cómo se ambienta – historia): En una ciudad muy pequeñita llamada Soñilandia vivía un hada, cuyo nombre era Anabel. Le encantaba jugar en el prado con sus demás amigas hadas, era muy feliz ya que sus alas eran las más bonitas de todo el reino. Pero un día, estando en el bosque esperando a sus amigas, se cruzó a un elfo llamado Denís, el cual siempre desde pequeño quería volar, pero no podía. Entonces decidió quitarle las alas a Anabel. Se las robó y salió volando muy lejos y Anabel se puso muy triste. Cuando vinieron sus amigas, al verla de aquel modo, decidieron ayudarla, ir en busca de las alas que el malvado elfo le había robado. Primero tuvieron que pasar por encima del tronco de un árbol que había en el suelo, después tuvo que esquivar las flores para no pisarlas, llegó a un bosque lleno de enredaderas y las atravesó y por último siguió caminando hasta encontrarse con un pedregoso camino y allí estaba él. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Equilibrio 2. Equilibrio 3. Rectación 4. Equilibrio 5. Desplazamiento en zig-zag
  • 10. FICHA DE CIRCUITOS Edad: 5 años Material: una pelota grande, tres picas, una colchoneta, cuatro aros y una escalera y una rampa de goma espuma. Descripción (cómo se ambienta – historia): Ted y Robin eran dos ositos mellizos. Un día, su abuelita que vivía al otro lado de la pradera, enfermó y decidieron preparar un gran pastel para llevárselo. ¿Queréis ayudar a Ted y Robin a llegar a casa de su abuelita? Cogió el pastel y emprendió el largo y enrevesado camino, pasó por encima de un campo de preciosas amapolas, después saltó las piedras que había por el camino hasta llegar a la casa de su abuelita. Representación Gráfica (incluye aspectos motrices que se desarrollan): 1. Coordinación óculo-manual (bote) 2. Desplazamiento en zig-zag 3. Equilibrio 4. Saltos con equilibrio 5. Coordinación óculo-pedica 6. Coordinación óculo-pedica