SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre
El término combina las palabras
fisiología y patología.
CONCEPTO FISIOPATOLOGÍA
Estudia no sólo los cambios de los órganos
que ocurren con la enfermedad, sino
también los efectos que estos cambios
tienen sobre la función
corporal total
Síndrome caracterizado por la elevación
de la temperatura corporal, que incluye
además síntomas y signos circulatorios
Respiratorios, digestivos, nervioso y, en
algunos casos, delirio, convulsiones y
herpes labial.
SÍNDROME FEBRIL
Fiebre de origen
desconocido o
síndrome febril
prolongado
Fiebre igual o mayor a
38,3 ºC en varias
ocasiones.
Duración superior a 2
semanas.
Incapacidad de obtener el
diagnóstico
ALGUNAS DEFINICIONES
Sin temperatura
elevada
Hipertermia Hiperpirexia Apirexia
Aumento de la
temperatura por
encima del punto de
ajuste hipotalámico
Aumento de la
temperatura a un nivel
igual o superior de 41 o
41.5ºC.
FIEBRE
Producción
Tejidos vivos
Pérdida
Emisión desde la piel y
pulmones
Termorregulación
FIEBRE O PIREXIA
Ritmo circadiano
Citocinas mediadas por
Pirógenos exógenos
36°C al
amanecer
37.5°C al
anochecer
DEFINICIÓN
Elevación regulada de la
temperatura corporal por
encima de los valores
normales
PIRÓGENOS
Sustancias exógenas o
endógenas que
causan fiebre
FIEBRE
Ventajas DESVENTAJAS
Malestar
Pérdida de
líquidos
Cambios en el
SNC
Incrementa las respuestas
mediadas por la IL1 como ser
actividad quimiotáctica,
fagocítica y bactericida de los
neutrófilos
polimorfonucleares
Etiología
Infecciones
Inmunológicas
Destrucción de tejidos
Procesos inflamatorias específicos
Inflamación intestinal y procesos intraabdominales
Neoplasias
Complicaciones de tumores solidos
Falla metabólica
Drogas
Deshidratación
Diagnóstico
Siempre debe realizarse
mediante la termometría
clínica
SEMIOLOGÍA
Forma de inicio
Tiempo de evolución
Predominio horario
Respuesta a antitérmicos
Repercusión clínica
Sintomatología asociada (escalofríos, tiritonas)
Existencia de otros casos en su entorno
Manifestaciones clínicas
Fase Prodrómica
Fase de Escalofrios
Fase de Rubincundez
Fase de defervecencia
Algunas manifestaciones clínicas
frecuentes de la fiebre son anorexia,
mialgias, artralgias y fatiga.
PATRONES
Era un signo importantes para el diagnóstico de enfermedades
febriles
Recurrente Intermitente Remitente
Continua Recurrente Sostenida
Periódica
TRATAMIENTO
Reposición hidroelectrolítica,
ambiente fresco, enfriamiento.
Fiebre loca.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fiebre loca.pptx

Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parteCintya Leiva
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
Eva Zalazar
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGARSINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
GINAROCIOPANDURORODR
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febrilUNEFM
 
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdfenfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
cristhianAyala7
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
Fiebre
FiebreFiebre
FiebreUPAO
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
lorenadhernandez21
 

Similar a Fiebre loca.pptx (20)

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Fiebre dx
Fiebre dxFiebre dx
Fiebre dx
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Signos vitales primera parte
Signos vitales primera parteSignos vitales primera parte
Signos vitales primera parte
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebreLa base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
La base fisiopatológica y las consecuencias de la fiebre
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGARSINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
SINDROME FEBRIL DIAPOSITIVAS PARA DESCARGAR
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdfenfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
enfoquedelpacienteconfiebre-150212174548-conversion-gate01.pdf
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
La Fiebre
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Fiebre loca.pptx