SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre chikungunya 
 
La fiebre chikungunya (CHIK), causada por el virus chikungunya, es una infección                       
arboviral, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. La                   
enfermedad ha afectado a millones de personas y sigue causando epidemias en                       
muchos países. A finales del 2013, se documentó la primera transmisión local                       
(autóctona) en las Américas. Cuadro 1–Características clínicas de la fiebre                   
chikungunya. 
Medidas de salud pública pertinentes para personal clínico 
Los pacientes infectados por el virus CHIK son el reservorio de la infección para                           
otros, en el hogar y en la comunidad. Por consiguiente, las medidas de salud pública                             
para reducir al mínimo la exposición a mosquitos se convierten en imperativas para                         
prevenir la diseminación del brote. Eduque al paciente y a otros miembros del hogar                           
acerca del riesgo de transmisión y las maneras de reducir al mínimo este riesgo al                             
disminuir la población de vectores y el contacto con vector.  
 Reducir al mínimo la población de vectores   
● Redoble los esfuerzos para reducir los hábitats larvarios al interior y en las                         
proximidades de las casas; eliminar toda el agua estancada en la basura o                         
desechos alrededor del hogar y en las zonas peridomésticas 
 Reducir al mínimo el contacto de vector­paciente   
● El paciente ha de descansar bajo mosquiteros, preferentemente                 
impregnados de permetrina. Esto también se ha de aplicar en lactantes.  
● El paciente, así como otros miembros del hogar, han de llevar mangas largas                           
para cubrir las extremidades.   
● Emplear alambre­malla/redes en puertas y ventanas. 
 
Efecto sobre recién nacidos 
 
Las madres aquejadas con la fiebre CHIK en el período perinatal (− 4 días a +1                                 
días del parto) pueden transmitir la fiebre CHIK a los recién nacidos mediante                         
transmisión vertical. La cesárea no parece prevenir esta transmisión. La fiebre CHIK                       
neonatal está asociada con fiebre, inapetencia, dolor, edema distal, diversas                   
manifestaciones de la piel, crisis convulsivas, meningoencefalitis y anormalidades                 
ecocardiográficas en el recién nacido.  
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland LanusDengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland Lanus
Mónica Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Dengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland LanusDengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland Lanus
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
Dra maría inés klein infecciones respiratorias
Dra maría inés klein infecciones respiratoriasDra maría inés klein infecciones respiratorias
Dra maría inés klein infecciones respiratorias
 
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimientoProtocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Dengue UP Med
Dengue UP MedDengue UP Med
Dengue UP Med
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
 
Capacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territoriosCapacitacion de d ch-z para territorios
Capacitacion de d ch-z para territorios
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
El Dengue. Dorothea Orem. Maria del Carmen.
El Dengue. Dorothea Orem. Maria del Carmen.El Dengue. Dorothea Orem. Maria del Carmen.
El Dengue. Dorothea Orem. Maria del Carmen.
 
Charla fiebre amarilla
Charla fiebre amarillaCharla fiebre amarilla
Charla fiebre amarilla
 
Virus zika 2
Virus zika 2Virus zika 2
Virus zika 2
 
El dengue,la chikungunya y el zica síntomas-prevención
El dengue,la chikungunya y el zica  síntomas-prevenciónEl dengue,la chikungunya y el zica  síntomas-prevención
El dengue,la chikungunya y el zica síntomas-prevención
 
El chikungunya.doc
El chikungunya.doc El chikungunya.doc
El chikungunya.doc
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Historia del Virus Chikungunya
Historia del Virus ChikungunyaHistoria del Virus Chikungunya
Historia del Virus Chikungunya
 
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre DengueColegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
Colegio Rawson. Trabajo sobre Dengue
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 

Destacado

Portafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandezPortafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandez
diplomm
 
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandez
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandezPpa.con tic. luz mireya bernal hernandez
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandez
diplomm
 
Plan alimenticio eesme
Plan alimenticio eesmePlan alimenticio eesme
Plan alimenticio eesme
esme-ruiz
 

Destacado (17)

Comunicato stampa media (1)
Comunicato stampa media (1)Comunicato stampa media (1)
Comunicato stampa media (1)
 
O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Español)
O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Español)O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Español)
O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Español)
 
EPSON002.PDF
EPSON002.PDFEPSON002.PDF
EPSON002.PDF
 
Sequence describe how a tool works
Sequence describe how a tool worksSequence describe how a tool works
Sequence describe how a tool works
 
Presentasi bench mark baru
Presentasi bench mark baruPresentasi bench mark baru
Presentasi bench mark baru
 
Portafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandezPortafolio digital uz mireya hernandez
Portafolio digital uz mireya hernandez
 
CUS INTIMACY
CUS INTIMACYCUS INTIMACY
CUS INTIMACY
 
saurabh CV
saurabh CVsaurabh CV
saurabh CV
 
Air Max Femme DH5
Air Max Femme DH5 Air Max Femme DH5
Air Max Femme DH5
 
FIESTAS PATRIAS
FIESTAS PATRIASFIESTAS PATRIAS
FIESTAS PATRIAS
 
1.25 gbps sfp transceiver
1.25 gbps sfp transceiver1.25 gbps sfp transceiver
1.25 gbps sfp transceiver
 
Estados de excepcion
Estados de excepcionEstados de excepcion
Estados de excepcion
 
Ligy_Resume_EN
Ligy_Resume_ENLigy_Resume_EN
Ligy_Resume_EN
 
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandez
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandezPpa.con tic. luz mireya bernal hernandez
Ppa.con tic. luz mireya bernal hernandez
 
Education and courses, Sigve Hamilton Aspelund 1995-2014
Education and courses, Sigve Hamilton Aspelund 1995-2014Education and courses, Sigve Hamilton Aspelund 1995-2014
Education and courses, Sigve Hamilton Aspelund 1995-2014
 
Como subir una idea
Como subir una ideaComo subir una idea
Como subir una idea
 
Plan alimenticio eesme
Plan alimenticio eesmePlan alimenticio eesme
Plan alimenticio eesme
 

Similar a Fiebrechikungunya

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptxESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
FlorPacheco21
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
warnerbross2006
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
ssuser6c74af
 

Similar a Fiebrechikungunya (20)

Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
Exposición del Dr. Alejandro Rísquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre de...
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Arianna belloo
Arianna belloo Arianna belloo
Arianna belloo
 
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
Exposición del Dr. Luis Echezuría en el Foro Epidemiología de la Fiebre del C...
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptxESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL DENGUE.pptx
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
Chikungu;a
Chikungu;aChikungu;a
Chikungu;a
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIAFORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
 
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
Proyecto Dengue - Guia docente sobre el dengue . Pdf.
 
control
control control
control
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
 
Febriles
FebrilesFebriles
Febriles
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Fiebrechikungunya

  • 1. Fiebre chikungunya    La fiebre chikungunya (CHIK), causada por el virus chikungunya, es una infección                        arboviral, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. La                    enfermedad ha afectado a millones de personas y sigue causando epidemias en                        muchos países. A finales del 2013, se documentó la primera transmisión local                        (autóctona) en las Américas. Cuadro 1–Características clínicas de la fiebre                    chikungunya.  Medidas de salud pública pertinentes para personal clínico  Los pacientes infectados por el virus CHIK son el reservorio de la infección para                            otros, en el hogar y en la comunidad. Por consiguiente, las medidas de salud pública                              para reducir al mínimo la exposición a mosquitos se convierten en imperativas para                          prevenir la diseminación del brote. Eduque al paciente y a otros miembros del hogar                            acerca del riesgo de transmisión y las maneras de reducir al mínimo este riesgo al                              disminuir la población de vectores y el contacto con vector.    Reducir al mínimo la población de vectores    ● Redoble los esfuerzos para reducir los hábitats larvarios al interior y en las                          proximidades de las casas; eliminar toda el agua estancada en la basura o                          desechos alrededor del hogar y en las zonas peridomésticas   Reducir al mínimo el contacto de vector­paciente    ● El paciente ha de descansar bajo mosquiteros, preferentemente                  impregnados de permetrina. Esto también se ha de aplicar en lactantes.  
  • 2. ● El paciente, así como otros miembros del hogar, han de llevar mangas largas                            para cubrir las extremidades.    ● Emplear alambre­malla/redes en puertas y ventanas.    Efecto sobre recién nacidos    Las madres aquejadas con la fiebre CHIK en el período perinatal (− 4 días a +1                                  días del parto) pueden transmitir la fiebre CHIK a los recién nacidos mediante                          transmisión vertical. La cesárea no parece prevenir esta transmisión. La fiebre CHIK                        neonatal está asociada con fiebre, inapetencia, dolor, edema distal, diversas                    manifestaciones de la piel, crisis convulsivas, meningoencefalitis y anormalidades                  ecocardiográficas en el recién nacido.