SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una fiesta costumbrista en donde participan
los habitantes de las comunidades ancestrales
de Ollantaytambo y la gente del pueblo, los
habitantes de las comunidad de Huilloq y
Patacancha traen a su niño de Marcacocha -
llamado Melchor- juntamente con los Varayocs
y los danzarines de Huallata, estos son
recibidos en la capilla de Niño Samachina por
las bailarinas de Huayllascha (que tienen una
vestimenta igual a los habitantes de las punas)
esta danza en su mayoría es bailada por
jóvenes y niñas, y Sinkuy wata callariy, que
recrea el juego del Sinkuy en el primero de
enero.
 La festividad de San Sebastián, declarada
como Patrimonio Cultural de la Nación, es uno
de los cultos de mayor tradición en la región
Cusco.
La imagen de San Sebastián fue llevada al
Cusco a los pocos años del ingreso de los
españoles al país, siendo rápidamente patrón
de los indios.
Una de las pruebas de la fe del pueblo
cusqueño hacia San Sebastián, se dio en
1922, cuando una helada asoló el
departamento y acabó con las cosechas que
permitián la donación de insumos para la
fiesta de San Sebastián.
Como respuesta, tales recursos vinieron de
donates provenientes del Valle Sagrado de los
Incas y el Altiplano puneño que a partir de
entonces tienen presencia permanente en la
organización del culto.
En la ciudad de Cusco, la fiesta se hace más mística
porque una de las figuras más importantes para la
ciudad desfila sobre hombros de sus fieles, por la tarde
del Lunes Santo. Se trata del Señor de los
Temblores, el Cristo moreno, que luego de recorrer el
casco histórico de la ciudad, ya de vuelta en la Plaza
Mayor de Cusco y poco antes de ingresar a la
Catedral, se vuelve hacia sus hijos e inclinándose tres
veces bendice a cusqueños y visitantes. En este
momento es inevitable ponerse de rodillas para elevar
oraciones, dejar las lágrimas a su libre albedrío
recorrer las mejillas temblorosas y dar gracias al
patrón. También cabe mencionar que es el único día del
año que la campaña María Angola replica sus
sonidos.
Esta fiesta es celebrada en Urubamba donde
una semana antes se realiza la peregrinación
a Sicllacasa lugar donde fue encontrada la
cruz. Ya en la celebración de pentecostés “el
Gringo” como es llamado por los pobladores
sale en procesión acompañado por todos sus
feligreses.
El señor de las nieves. En 1780 un niño mestizo llamado Manuel se le
apareció a Mariano Mayta, un niño quechua que pastoreaba en las
alturas del nevado Colquepunku. Ambos se hicieron buenos amigos.
El padre de Mariano al enterarse de esto fue en busca de su hijo y
quedó sorprendido al notar que su ganado había aumentado. Como
recompensa mandó a Mariano a comprar ropa nueva para Manuel.
Debido a que el tipo de tela que portaba Manuel era solamente usado
por el obispo del Cuzco, se envió una comisión en búsqueda de este
niño dirigida por el párroco de Ocongate. El sacerdote intentó
atraparlo y cuando lo consiguió el niño se transformó en un árbol de
tayanca, Mariano murió de la impresión en ese mismo lugar y fue
luego enterrado bajo una piedra, en donde Manuel fue visto por
última vez.
Fiestas costumbristas del cusco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
ani9suarez
 
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Romina Soledad Bada
 
Cañeros de san jacinto
Cañeros de san jacintoCañeros de san jacinto
Cañeros de san jacinto
Teófilo Teófilo
 
Mandalas (alessandra almeida)
Mandalas (alessandra almeida)Mandalas (alessandra almeida)
Mandalas (alessandra almeida)
Alessandrita12
 
El callao
El callao El callao
El callao
kellydelacruz23
 
Independecia de guayaquil
Independecia de guayaquilIndependecia de guayaquil
Independecia de guayaquil
gusendara1
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
luisa mora
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
NOEISAACGUTIERREZORT
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
MariannaCostanza
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Literatura y Tradición
 
FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
magdis14
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
danimarinez
 
2 de noviembre dia de los difuntos
2 de noviembre  dia de los difuntos2 de noviembre  dia de los difuntos
2 de noviembre dia de los difuntos
Daniela Rodríguez
 
TACNA
TACNATACNA
Manifestaciones culturales de la región lambayeque
Manifestaciones culturales de la región lambayequeManifestaciones culturales de la región lambayeque
Manifestaciones culturales de la región lambayeque
Oscar López Regalado
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
camilorspro
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
Felíz Aniversario Río Cuarto (Romina Bada)
 
Cañeros de san jacinto
Cañeros de san jacintoCañeros de san jacinto
Cañeros de san jacinto
 
Mandalas (alessandra almeida)
Mandalas (alessandra almeida)Mandalas (alessandra almeida)
Mandalas (alessandra almeida)
 
El callao
El callao El callao
El callao
 
Independecia de guayaquil
Independecia de guayaquilIndependecia de guayaquil
Independecia de guayaquil
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
 
FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
 
2 de noviembre dia de los difuntos
2 de noviembre  dia de los difuntos2 de noviembre  dia de los difuntos
2 de noviembre dia de los difuntos
 
TACNA
TACNATACNA
TACNA
 
Manifestaciones culturales de la región lambayeque
Manifestaciones culturales de la región lambayequeManifestaciones culturales de la región lambayeque
Manifestaciones culturales de la región lambayeque
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 

Destacado

Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2
dinasevillanos
 
Costumbres tipicas de cusco
Costumbres tipicas de cuscoCostumbres tipicas de cusco
Costumbres tipicas de cusco
Andrea Monje
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
Javier Silva
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
Micaela Sota Rios
 
Fiestas costumbristas del cusco 1
Fiestas costumbristas del cusco 1Fiestas costumbristas del cusco 1
Fiestas costumbristas del cusco 1
dinasevillanos
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
xio2611
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
María Rosa Cerván Cruz
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
Emerson S.A.
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
CuscoCusco
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
Nohemi Mayhua Lima
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
rnegron
 
CUZCO
CUZCOCUZCO

Destacado (13)

Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2
 
Costumbres tipicas de cusco
Costumbres tipicas de cuscoCostumbres tipicas de cusco
Costumbres tipicas de cusco
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
 
Fiesta del cusco
Fiesta del cuscoFiesta del cusco
Fiesta del cusco
 
Fiestas costumbristas del cusco 1
Fiestas costumbristas del cusco 1Fiestas costumbristas del cusco 1
Fiestas costumbristas del cusco 1
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
La Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca PowerLa Arquitectura Inca Power
La Arquitectura Inca Power
 
CUZCO
CUZCOCUZCO
CUZCO
 

Similar a Fiestas costumbristas del cusco

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
Marivy Garcia
 
Navidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perúNavidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perú
Henry Cybermichi
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
yanahina
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
liket123456789
 
ICA
ICA ICA
ICA
934425194
 
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
MonicaRioboUribe
 
Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015
Mercedes S.CEIP Fdo. León y Castillo Telde
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
fernandozs10
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
dianacasallasbernal
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
AnaJudithPonce
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Costumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruzCostumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruz
Craig Mora
 
Las fiestas populares españolas
Las fiestas populares españolasLas fiestas populares españolas
Las fiestas populares españolas
Paula Blanco Soto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AndreaLemache1
 
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacolloOferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
DanielaVicentePinaya
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
JhamileNatalia
 
Costumbre..
Costumbre..Costumbre..
Costumbre..
chofis157
 
Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
Rosa Maribel Torres Sanchez
 

Similar a Fiestas costumbristas del cusco (20)

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
 
Navidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perúNavidad en cada región del perú
Navidad en cada región del perú
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
ICA
ICA ICA
ICA
 
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
 
Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015Programa Día de Canarias 2015
Programa Día de Canarias 2015
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Costumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruzCostumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruz
 
Las fiestas populares españolas
Las fiestas populares españolasLas fiestas populares españolas
Las fiestas populares españolas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacolloOferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
 
Costumbre..
Costumbre..Costumbre..
Costumbre..
 
Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
 

Fiestas costumbristas del cusco

  • 1.
  • 2. Es una fiesta costumbrista en donde participan los habitantes de las comunidades ancestrales de Ollantaytambo y la gente del pueblo, los habitantes de las comunidad de Huilloq y Patacancha traen a su niño de Marcacocha - llamado Melchor- juntamente con los Varayocs y los danzarines de Huallata, estos son recibidos en la capilla de Niño Samachina por las bailarinas de Huayllascha (que tienen una vestimenta igual a los habitantes de las punas) esta danza en su mayoría es bailada por jóvenes y niñas, y Sinkuy wata callariy, que recrea el juego del Sinkuy en el primero de enero.
  • 3.  La festividad de San Sebastián, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, es uno de los cultos de mayor tradición en la región Cusco. La imagen de San Sebastián fue llevada al Cusco a los pocos años del ingreso de los españoles al país, siendo rápidamente patrón de los indios. Una de las pruebas de la fe del pueblo cusqueño hacia San Sebastián, se dio en 1922, cuando una helada asoló el departamento y acabó con las cosechas que permitián la donación de insumos para la fiesta de San Sebastián. Como respuesta, tales recursos vinieron de donates provenientes del Valle Sagrado de los Incas y el Altiplano puneño que a partir de entonces tienen presencia permanente en la organización del culto.
  • 4.
  • 5.
  • 6. En la ciudad de Cusco, la fiesta se hace más mística porque una de las figuras más importantes para la ciudad desfila sobre hombros de sus fieles, por la tarde del Lunes Santo. Se trata del Señor de los Temblores, el Cristo moreno, que luego de recorrer el casco histórico de la ciudad, ya de vuelta en la Plaza Mayor de Cusco y poco antes de ingresar a la Catedral, se vuelve hacia sus hijos e inclinándose tres veces bendice a cusqueños y visitantes. En este momento es inevitable ponerse de rodillas para elevar oraciones, dejar las lágrimas a su libre albedrío recorrer las mejillas temblorosas y dar gracias al patrón. También cabe mencionar que es el único día del año que la campaña María Angola replica sus sonidos.
  • 7.
  • 8. Esta fiesta es celebrada en Urubamba donde una semana antes se realiza la peregrinación a Sicllacasa lugar donde fue encontrada la cruz. Ya en la celebración de pentecostés “el Gringo” como es llamado por los pobladores sale en procesión acompañado por todos sus feligreses.
  • 9. El señor de las nieves. En 1780 un niño mestizo llamado Manuel se le apareció a Mariano Mayta, un niño quechua que pastoreaba en las alturas del nevado Colquepunku. Ambos se hicieron buenos amigos. El padre de Mariano al enterarse de esto fue en busca de su hijo y quedó sorprendido al notar que su ganado había aumentado. Como recompensa mandó a Mariano a comprar ropa nueva para Manuel. Debido a que el tipo de tela que portaba Manuel era solamente usado por el obispo del Cuzco, se envió una comisión en búsqueda de este niño dirigida por el párroco de Ocongate. El sacerdote intentó atraparlo y cuando lo consiguió el niño se transformó en un árbol de tayanca, Mariano murió de la impresión en ese mismo lugar y fue luego enterrado bajo una piedra, en donde Manuel fue visto por última vez.