SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía clásica
griega
Sócrates
 Nació en Atenas en el año 470 a.c. estudio y
aprendió a leer y escribir.
 Se dedico a leer a Anaxágoras.
 Los filósofos anteriores a Sócrates estuvieron
dedicados a buscar los principios básicos del
universo y no se habían preocupado por el
habitante del universo EL HOMBRE.
 SÓCRATES, se hacia las siguientes preguntas.
 ¿Qué es el hombre?
 ¿Qué es el bien y el mal?
 ¿Cómo debe portarse el hombre?
 Cicerón dijo que Sócrates ¨había bajado la
filosofía del cielo a la tierra¨
 Paso gran parte de su vida en las calles y
jardines de Atenas, hablando y discutiendo
con todo el mundo, criticando al gobierno,
ironizando sobre las costumbres de la gente,
obsesionado por una cosa: ENCONTRAR LA
VERDAD.
 El método utilizado por Sócrates para llegar a la
verdad se conoce en filosofía como ¨MAYÉUTICA¨,
esta palabra significa la pregunta.
 El interés primordial de Sócrates era la moral; hallar
la definición, el concepto claro de que era el amor, la
bondad, la justicia, la templanza, la compasión, etc.
 Decía, tener claro esos conceptos que se le pueden
enseñar a los hombres.
 Otras personas argumentaban, es inútil= Los
hombres son malos por naturaleza… No !(decía
Sócrates), el hombre es malo porque no sabe!
 Se empeño en demostrar, que el hombre
podía ser mejor razonado su conducta,
autocriticándose y pensando las cosas.
 Sócrates enseño a la gente a reflexionar
sobre su vida, a encontrar mediante el
dialogo critico, la verdad de cada uno y a vivir
de acuerdo a esa verdad.
 El método Socrático recibe el nombre de
DIALECTICA, es el arte de debatir mediante
preguntas y respuestas.
 La moral no tenia nada que ver con la religión
o con las leyes del Estado, demostró
Sócrates, la moral es asunto de cada quien y
su conciencia.
 En cuanto a dios, Sócrates dijo: creo que el
hombre no necesita a dios para portarse bien.
Frases
 CONÓCETE A TI MISMO
 SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA
PLATÓN
Biografía
 Nació en el 427 con el nombre de Arístocles, de
origen aristócrata, siempre denominará en él un
afán aristocrático, simpatizante del gobierno
oligárquico.
 En Egipto estudió matemáticas, ciencias ocultas
(es decir, esoterismo y magia)
 En el año 387 a.c. en Atenas establece la
primera universidad del mundo con el nombre
de ACADEMIA.
Filosofía
 Platón buscaba respuestas… a 4 interrogantes
utilizando el método socrático.
 ¿Dónde puede hallar el hombre la verdad?
 ¿Cuál es el origen y la composición del universo?
 ¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra?
 ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?
¿Cómo es la filosofía de Platón?
 Platón señaló que los seres humanos tienen
el conocimiento innato de lo que es la justica,
el amor, la bondad, etc.
 Es decir, que desde que nacemos llevamos
en el alma los prototipos de todas las formas
correctas de conducta.
 Platón decía, el hombre antes de tomar
prestado el cuerpo para vivir en esta tierra, los
hombres eran sólo ESPIRITUS creados por la
SUPREMA INTELIGENCIA (DIOS) y ya
contenido en ese espíritu las ideas
(prototipos) de todo…
 O sea, las cosas son sólo reproducción
mental de esos prototipos (ideas).
 Lo único real no son las cosas, sino esos
prototipos, las cosas se convierten en lo que
son sólo si forman parte del modelo … y por
tanto, las ideas (prototipos) son realidad.
¿Y esas ideas le llegan de una
vida anterior?
 Así es- según Platón- el hombre ya nace (en
este mundo) con los prototipos (ideas) dentro
de su mente: lo que hace es recordarlos y
decidir que hacer con esas ideas…
¿Entonces el ser humano recibe su
¨educación¨ en su preexistencia?
 Dice Platón, el alma es inmortal.
 El alma reencarna en nuevos cuerpos cuando
estos mueren, pero siguen siendo la misma alma,
provista de ideas-prototipos desde siempre…
 Cuando el alma ¨recuerda¨ esa educación (o
instrucción) es que las cosas toman forma de su
mente.
 Y al recordar que ya vio a dios, trata de ser
bueno, de ¨volver a ver a dios¨ y no regresar ya al
mundo.
¿De modo que no todas las almas
alcanzan a ver todo, ni lo miso?
 Afirma Platón que, hay almas que apenas
pueden entrever las esencias y no pueden
verlas todas… y otras que no ven nada y ven
caer una a una las plumas de sus alas … y
en su caída no les queda mas alimento que
las conjeturas.
 Y según los prototipos que cada alma haya
visto en esa vida, así será su vida en este
mundo, ya como vil ser humano.
 Así pues, el papel del hombre sobre la tierra,
es volver a ver la verdad y la belleza ¨divina¨
para elevarse (renunciando a lo material y
carnal)para-tras su muerte- ya no reencarnar
es este mundo, sino volver al ¨cielo¨…
 Cielo = fuera de este mundo
 Infierno = este mundo (tierra)
Política y formas de gobierno
 Platón concluyó que los hombres no eran
iguales y por tanto la democracia no era
posible. Cada quien debía ocupar el puesto
que le correspondía según sus méritos y
aptitudes.
 Forma de gobierno ideal era la oligarquía.
Respuestas a las cuatro
interrogantes.
 ¿Dónde puede hallar el hombre la verdad?
Sólo la razón puede conducir al verdadero
conocimiento, mediante el análisis y la
síntesis, la razón puede llevar al hombre a la
verdad.
 ¿Cuál es el origen y la composición del
universo? Hay dos mundos: uno es indivisible
para nosotros espiritual y perfecto en orden y
en designio y contiene los eternos modelos de
las ideas (prototipos) presidido por la IDEA
MAXIMA, LA IDEA DEL BIEN O DIOS. El es
una copia del modelo ideal, un mundo
material en perpetuo cambio.
 ¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra?
 ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?
 Tras haber creado los dioses menores, los
ángeles y otros seres superiores, Suprema Idea
creo las almas humanas, que con el tiempo
desearon tener cuerpo humano (y apetitos y
deseos pasionales) olvidándose de su origen
divino la finalidad del hombre sería recuperar su
espíritu dividido y reintegrarse a la Idea Máxima.
Diálogos
 El Fedro
 El Fedón
 El Banquete, el Gorgias
 La Republica
 El Teetetes
 El Sofista
 El Político
 El Parmenides
 El Filebo
ARISTÓTELES
Biografía
 Nació en el año de 385 a.c. en la ciudad de
Estagira.
 Desde joven se interesó por las ciencias
naturales.
 Este interés por los fenómenos naturales
contribuyó sin duda a fomentar en su espíritu una
filosofía REALISTA, bien diferente del
IDEALISMO de Platón.
 Fundo en Atenas su escuela de filosofía llamada
el LICEO.
¿Qué se estudiaba en el Liceo?
 Mas que las ideas, las cosas: ciencias
naturales.
 A Aristóteles se debe los primeros estudios
serios de biología, botánica, zoología,
mecánica, física, astronomía, medicina, y
otras disciplinas humanas.
 Escribió el primer texto de lógica y es
considerado como el padre de la ciencia.
Filosofía
 Para Aristóteles la filosofía debía ser la
demostración de la prueba, porque decía ¨una
afirmación que no está probada es verdadera¨…
 Aristóteles cuestionaba las afirmaciones de Platón
pues:
 Platón: Apoyaba su filosofía en la ¨revelación¨ de
las ideas. (Corriente idealista)
 Aristóteles: Apoyaba su filosofía en la
¨demostración¨ por la lógica (corriente
materialista).
Diferencias entre lo dicho por
Platón y lo que dijo Aristóteles.
 ¨Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la
verdad¨
 Platón: Enseño que las cosas son producto de las
ideas, para saber que un árbol es un árbol, el
hombre debe tener la idea previa del árbol, o de
una piedra, o de una flor.
 ¿De dónde vienen estas ideas al hombre? De
otro mundo donde vivió antes en calidad de alma
sin cuerpo…
 Aristóteles: No comparte la doctrina platónica
de las ideas innatas, ni del ¨recuerdo¨ de las
almas de lo visto en el otro mundo. Afirmaba,
pues las cosas son reales: existen no son una
creación de la mente.
 Es decir, para Platón las cosas no existen en
si sino que son sólo producto de las ideas.
Aristóteles distingue tres
elementos en las cosas reales:
 SUBSTANCIA.
 ESENCIA.
 ACCIDENTE.
Teoría de la realidad
 Substancia: Es el sujeto en sí; el sujeto de quien se
dice algo… (es lo que existe).
 Esencia: Es la cualidad de la substancia, son los
elementos que califican a la substancia.
 Accidente: Son aquellos que se producen sin que su
forma sustancia varié, estos se clasifican en locales
(de lugar), cuantitativos (de cantidad), cualitativos (de
cualidad) de relación (algo que los identifique) de
acción (actividad que realiza) pasión, tiempo (época en
que vivieron) gordo, chaparro, fealdad etc.
Ejemplo 1:
 Pedro es un ser racional
 Pedro = Substancia por tanto Pedro existe
 Ser racional= esencia.
Ejemplo 2:
 Pedro es un ser racional, gordo y chaparro.
 Pedro= Substancia
 Ser racional= Esencia
 Gordo y chaparro= Accidente
 La idea no produce las cosas solo las define.
 Substancia y esencia, dice Aristóteles son en
suma la materia y la forma de las cosas.
 Materia: Es de lo que está hecho
 Forma: La forma que tiene la cosa
 Ejemplo:
 Madera en forma de mesa.
 La forma es lo que le da sentido un ¨fin¨ a las
¨cosas¨
 Todas las cosas de la naturaleza – concluye
Aristóteles son materia a la que una causa
inteligente ha dado una forma.
 Cada cosa es lo que es, porque ha sido
hecho inteligentemente.
La idea de dios.
 ¨La existencia de dios es contingente¨
 ¿contingente? Significa que las existencia de
esa existencia no es necesaria…
 Dios es, a dios, hay que suponerlo, no tratar
de demostrarlo.
 ¿Cómo hay que suponerlo?
 ¿Cómo un señor de carne y hueso?
 ¿Cómo una energía sin forma?
 ¿ Cómo qué?
 Para Aristóteles dios es la causa primera de
todo.
 No es materia
 No es forma
 No es movimiento
 Porque la materia, la forma y el movimiento
requiere de una existencia previa.
 Entonces concluye Aristóteles – dios es sólo
PENSAMIENTO (razón) EL LOGOS.
 La actividad del dios-pensamiento es sólo
pensar al no ser movimiento, ni materia, ni
forma, no puede sentir (lo que es una
imperfección), ni desear (lo que es señal de
que falta algo, y a dios no falta nada), ni
querer, ni apetecer, ni emocionarse.
¿y en qué puede pensar
entonces dios?
 Sólo en sus propios pensamientos: dios es el
pensamiento del pensamiento.
 El pensamiento divino, la causa primera es lo
que le da ser: y esencia a todas las cosas
que existen – incluido el ser humano – y sólo
existen porque el pensamiento divino le ha
dado ser y esencia a su pensamiento.
El logos Aristotélico
 Logos en griego significa palabra en latín se
tradujo como verbo.
 Aristóteles lo maneja como razón.
 Aristóteles designa así a dios, la razón cósmica
que da orden e inteligibilidad al mundo.
 ¨Todos los seres tenemos un logos en nosotros¨
un pedacito de dios, eso es el alma.
 ¨Todo lo que es de la naturaleza lleva en sí algo
divino¨
 Para Aristóteles, dios es el primer motor
inmóvil
 A es movido por B; éste por C y así
sucesivamente.
 Este motor inmóvil, que mueve sin ser
movido, es dios, objeto del amor y del
deseo… por eso necesita ser acto puro, sin
mezcla alguna de potencia y por tanto, forma
sin materia, y una forma absoluta no se
puede esta preocupado de nada.
Diálogos
 El tratado del cielo, de la generación y de la
destrucción.
 Física.
 Metafísica.
 Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo.
 Política
 Retórica.
 La Poética

Más contenido relacionado

Similar a Filosofía clásica griega Socrates.pptx

Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serDiana Ramirez Vergara
 
Filosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptxFilosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptx
LUISHERRERA456751
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Diana Ramirez Vergara
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serjorismyurmar
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo
 
Socrates
SocratesSocrates
SocratesJeni Al
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosEdgar Gautama
 
Treball Filosofia
Treball FilosofiaTreball Filosofia
Treball Filosofia
losmasfieras
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
Carla Núñez
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
Johanna Alape
 

Similar a Filosofía clásica griega Socrates.pptx (20)

Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Filosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptxFilosofia Catolica I.pptx
Filosofia Catolica I.pptx
 
Ppt 3
Ppt  3Ppt  3
Ppt 3
 
Ppt 3
Ppt  3Ppt  3
Ppt 3
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Treball filo 2nbatx
Treball filo 2nbatxTreball filo 2nbatx
Treball filo 2nbatx
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Treball Filosofia
Treball FilosofiaTreball Filosofia
Treball Filosofia
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
2.1.1 historia de la psicologia
2.1.1 historia de la psicologia2.1.1 historia de la psicologia
2.1.1 historia de la psicologia
 
La Ética Profesional
La Ética ProfesionalLa Ética Profesional
La Ética Profesional
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Filosofía clásica griega Socrates.pptx

  • 2. Sócrates  Nació en Atenas en el año 470 a.c. estudio y aprendió a leer y escribir.  Se dedico a leer a Anaxágoras.
  • 3.  Los filósofos anteriores a Sócrates estuvieron dedicados a buscar los principios básicos del universo y no se habían preocupado por el habitante del universo EL HOMBRE.  SÓCRATES, se hacia las siguientes preguntas.  ¿Qué es el hombre?  ¿Qué es el bien y el mal?  ¿Cómo debe portarse el hombre?
  • 4.  Cicerón dijo que Sócrates ¨había bajado la filosofía del cielo a la tierra¨  Paso gran parte de su vida en las calles y jardines de Atenas, hablando y discutiendo con todo el mundo, criticando al gobierno, ironizando sobre las costumbres de la gente, obsesionado por una cosa: ENCONTRAR LA VERDAD.
  • 5.  El método utilizado por Sócrates para llegar a la verdad se conoce en filosofía como ¨MAYÉUTICA¨, esta palabra significa la pregunta.  El interés primordial de Sócrates era la moral; hallar la definición, el concepto claro de que era el amor, la bondad, la justicia, la templanza, la compasión, etc.  Decía, tener claro esos conceptos que se le pueden enseñar a los hombres.  Otras personas argumentaban, es inútil= Los hombres son malos por naturaleza… No !(decía Sócrates), el hombre es malo porque no sabe!
  • 6.  Se empeño en demostrar, que el hombre podía ser mejor razonado su conducta, autocriticándose y pensando las cosas.  Sócrates enseño a la gente a reflexionar sobre su vida, a encontrar mediante el dialogo critico, la verdad de cada uno y a vivir de acuerdo a esa verdad.
  • 7.  El método Socrático recibe el nombre de DIALECTICA, es el arte de debatir mediante preguntas y respuestas.
  • 8.  La moral no tenia nada que ver con la religión o con las leyes del Estado, demostró Sócrates, la moral es asunto de cada quien y su conciencia.  En cuanto a dios, Sócrates dijo: creo que el hombre no necesita a dios para portarse bien.
  • 9. Frases  CONÓCETE A TI MISMO  SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA
  • 11. Biografía  Nació en el 427 con el nombre de Arístocles, de origen aristócrata, siempre denominará en él un afán aristocrático, simpatizante del gobierno oligárquico.  En Egipto estudió matemáticas, ciencias ocultas (es decir, esoterismo y magia)  En el año 387 a.c. en Atenas establece la primera universidad del mundo con el nombre de ACADEMIA.
  • 12. Filosofía  Platón buscaba respuestas… a 4 interrogantes utilizando el método socrático.  ¿Dónde puede hallar el hombre la verdad?  ¿Cuál es el origen y la composición del universo?  ¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra?  ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?
  • 13. ¿Cómo es la filosofía de Platón?  Platón señaló que los seres humanos tienen el conocimiento innato de lo que es la justica, el amor, la bondad, etc.  Es decir, que desde que nacemos llevamos en el alma los prototipos de todas las formas correctas de conducta.
  • 14.  Platón decía, el hombre antes de tomar prestado el cuerpo para vivir en esta tierra, los hombres eran sólo ESPIRITUS creados por la SUPREMA INTELIGENCIA (DIOS) y ya contenido en ese espíritu las ideas (prototipos) de todo…  O sea, las cosas son sólo reproducción mental de esos prototipos (ideas).  Lo único real no son las cosas, sino esos prototipos, las cosas se convierten en lo que son sólo si forman parte del modelo … y por tanto, las ideas (prototipos) son realidad.
  • 15. ¿Y esas ideas le llegan de una vida anterior?  Así es- según Platón- el hombre ya nace (en este mundo) con los prototipos (ideas) dentro de su mente: lo que hace es recordarlos y decidir que hacer con esas ideas…
  • 16. ¿Entonces el ser humano recibe su ¨educación¨ en su preexistencia?  Dice Platón, el alma es inmortal.  El alma reencarna en nuevos cuerpos cuando estos mueren, pero siguen siendo la misma alma, provista de ideas-prototipos desde siempre…  Cuando el alma ¨recuerda¨ esa educación (o instrucción) es que las cosas toman forma de su mente.  Y al recordar que ya vio a dios, trata de ser bueno, de ¨volver a ver a dios¨ y no regresar ya al mundo.
  • 17. ¿De modo que no todas las almas alcanzan a ver todo, ni lo miso?  Afirma Platón que, hay almas que apenas pueden entrever las esencias y no pueden verlas todas… y otras que no ven nada y ven caer una a una las plumas de sus alas … y en su caída no les queda mas alimento que las conjeturas.  Y según los prototipos que cada alma haya visto en esa vida, así será su vida en este mundo, ya como vil ser humano.
  • 18.  Así pues, el papel del hombre sobre la tierra, es volver a ver la verdad y la belleza ¨divina¨ para elevarse (renunciando a lo material y carnal)para-tras su muerte- ya no reencarnar es este mundo, sino volver al ¨cielo¨…  Cielo = fuera de este mundo  Infierno = este mundo (tierra)
  • 19. Política y formas de gobierno  Platón concluyó que los hombres no eran iguales y por tanto la democracia no era posible. Cada quien debía ocupar el puesto que le correspondía según sus méritos y aptitudes.  Forma de gobierno ideal era la oligarquía.
  • 20. Respuestas a las cuatro interrogantes.  ¿Dónde puede hallar el hombre la verdad? Sólo la razón puede conducir al verdadero conocimiento, mediante el análisis y la síntesis, la razón puede llevar al hombre a la verdad.
  • 21.  ¿Cuál es el origen y la composición del universo? Hay dos mundos: uno es indivisible para nosotros espiritual y perfecto en orden y en designio y contiene los eternos modelos de las ideas (prototipos) presidido por la IDEA MAXIMA, LA IDEA DEL BIEN O DIOS. El es una copia del modelo ideal, un mundo material en perpetuo cambio.
  • 22.  ¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra?  ¿Cuál es el origen de la creación del hombre?  Tras haber creado los dioses menores, los ángeles y otros seres superiores, Suprema Idea creo las almas humanas, que con el tiempo desearon tener cuerpo humano (y apetitos y deseos pasionales) olvidándose de su origen divino la finalidad del hombre sería recuperar su espíritu dividido y reintegrarse a la Idea Máxima.
  • 23. Diálogos  El Fedro  El Fedón  El Banquete, el Gorgias  La Republica  El Teetetes  El Sofista  El Político  El Parmenides  El Filebo
  • 25. Biografía  Nació en el año de 385 a.c. en la ciudad de Estagira.  Desde joven se interesó por las ciencias naturales.  Este interés por los fenómenos naturales contribuyó sin duda a fomentar en su espíritu una filosofía REALISTA, bien diferente del IDEALISMO de Platón.  Fundo en Atenas su escuela de filosofía llamada el LICEO.
  • 26. ¿Qué se estudiaba en el Liceo?  Mas que las ideas, las cosas: ciencias naturales.  A Aristóteles se debe los primeros estudios serios de biología, botánica, zoología, mecánica, física, astronomía, medicina, y otras disciplinas humanas.  Escribió el primer texto de lógica y es considerado como el padre de la ciencia.
  • 27. Filosofía  Para Aristóteles la filosofía debía ser la demostración de la prueba, porque decía ¨una afirmación que no está probada es verdadera¨…  Aristóteles cuestionaba las afirmaciones de Platón pues:  Platón: Apoyaba su filosofía en la ¨revelación¨ de las ideas. (Corriente idealista)  Aristóteles: Apoyaba su filosofía en la ¨demostración¨ por la lógica (corriente materialista).
  • 28. Diferencias entre lo dicho por Platón y lo que dijo Aristóteles.  ¨Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad¨  Platón: Enseño que las cosas son producto de las ideas, para saber que un árbol es un árbol, el hombre debe tener la idea previa del árbol, o de una piedra, o de una flor.  ¿De dónde vienen estas ideas al hombre? De otro mundo donde vivió antes en calidad de alma sin cuerpo…
  • 29.  Aristóteles: No comparte la doctrina platónica de las ideas innatas, ni del ¨recuerdo¨ de las almas de lo visto en el otro mundo. Afirmaba, pues las cosas son reales: existen no son una creación de la mente.  Es decir, para Platón las cosas no existen en si sino que son sólo producto de las ideas.
  • 30. Aristóteles distingue tres elementos en las cosas reales:  SUBSTANCIA.  ESENCIA.  ACCIDENTE.
  • 31. Teoría de la realidad  Substancia: Es el sujeto en sí; el sujeto de quien se dice algo… (es lo que existe).  Esencia: Es la cualidad de la substancia, son los elementos que califican a la substancia.  Accidente: Son aquellos que se producen sin que su forma sustancia varié, estos se clasifican en locales (de lugar), cuantitativos (de cantidad), cualitativos (de cualidad) de relación (algo que los identifique) de acción (actividad que realiza) pasión, tiempo (época en que vivieron) gordo, chaparro, fealdad etc.
  • 32. Ejemplo 1:  Pedro es un ser racional  Pedro = Substancia por tanto Pedro existe  Ser racional= esencia.
  • 33. Ejemplo 2:  Pedro es un ser racional, gordo y chaparro.  Pedro= Substancia  Ser racional= Esencia  Gordo y chaparro= Accidente  La idea no produce las cosas solo las define.
  • 34.  Substancia y esencia, dice Aristóteles son en suma la materia y la forma de las cosas.  Materia: Es de lo que está hecho  Forma: La forma que tiene la cosa  Ejemplo:  Madera en forma de mesa.
  • 35.  La forma es lo que le da sentido un ¨fin¨ a las ¨cosas¨  Todas las cosas de la naturaleza – concluye Aristóteles son materia a la que una causa inteligente ha dado una forma.  Cada cosa es lo que es, porque ha sido hecho inteligentemente.
  • 36. La idea de dios.  ¨La existencia de dios es contingente¨  ¿contingente? Significa que las existencia de esa existencia no es necesaria…  Dios es, a dios, hay que suponerlo, no tratar de demostrarlo.
  • 37.  ¿Cómo hay que suponerlo?  ¿Cómo un señor de carne y hueso?  ¿Cómo una energía sin forma?  ¿ Cómo qué?  Para Aristóteles dios es la causa primera de todo.  No es materia  No es forma  No es movimiento
  • 38.  Porque la materia, la forma y el movimiento requiere de una existencia previa.  Entonces concluye Aristóteles – dios es sólo PENSAMIENTO (razón) EL LOGOS.  La actividad del dios-pensamiento es sólo pensar al no ser movimiento, ni materia, ni forma, no puede sentir (lo que es una imperfección), ni desear (lo que es señal de que falta algo, y a dios no falta nada), ni querer, ni apetecer, ni emocionarse.
  • 39. ¿y en qué puede pensar entonces dios?  Sólo en sus propios pensamientos: dios es el pensamiento del pensamiento.  El pensamiento divino, la causa primera es lo que le da ser: y esencia a todas las cosas que existen – incluido el ser humano – y sólo existen porque el pensamiento divino le ha dado ser y esencia a su pensamiento.
  • 40. El logos Aristotélico  Logos en griego significa palabra en latín se tradujo como verbo.  Aristóteles lo maneja como razón.  Aristóteles designa así a dios, la razón cósmica que da orden e inteligibilidad al mundo.  ¨Todos los seres tenemos un logos en nosotros¨ un pedacito de dios, eso es el alma.  ¨Todo lo que es de la naturaleza lleva en sí algo divino¨
  • 41.  Para Aristóteles, dios es el primer motor inmóvil  A es movido por B; éste por C y así sucesivamente.  Este motor inmóvil, que mueve sin ser movido, es dios, objeto del amor y del deseo… por eso necesita ser acto puro, sin mezcla alguna de potencia y por tanto, forma sin materia, y una forma absoluta no se puede esta preocupado de nada.
  • 42. Diálogos  El tratado del cielo, de la generación y de la destrucción.  Física.  Metafísica.  Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo.  Política  Retórica.  La Poética