SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

LA FILOSOFÍA GRIEGA Y MODERNA

Autora: Yenny Rodríguez
V-13.777.778

Carora, Noviembre de 2013
LA FILOSOFÍA GRIEGA Y
MODERNA
FILOSOFÍA
GRIEGA
La sociedad griega presentaba:
•
Una estructura política basada en la
polis.
•
Una religión politeísta carente de
jerarquía y ortodoxia.
•
Una
clase
social
emprendedora, dedicada al comercio
y al ocio y con amplios contactos con
otras cultura del mediterráneo.
•
Una desarrollada curiosidad.
•
La unión de estos elementos, junto a
un supuesto genio griego propició la
aparición de nuevas explicaciones
sobre la naturaleza y el ser
humano, hasta entonces solamente
aclaradas por los mitos y las
tradiciones.

FILOSOFÍA
MODERNA
La sociedad Moderna se caracterizó por:
•
Un desplazamiento de la cuestión
teológica en favor de una mayor
centralidad de los problemas de la
naturaleza y el hombre.
•
Insistencia en el sujeto humano como
punto de partida del conocimiento.
•
Primacía de la Gnoseología sobre la
Ontología
•
Hacer del sujeto y de la subjetividad
su centro de reflexión y de interés.
•
A medida que avanza la Modernidad
esta idea es cada vez más explicitada
y se extraen de ella consecuencias
culturales
y
filosóficas
sin
precedentes en la cultura occidental.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
GRIEGA Y MODERNA
•

•
•

•
•

•

•

•

La filosofía griega surgió a partir de las primeras
reflexiones de los presocráticos, centradas en la
naturaleza, teniendo como base el pensamiento
racional.
Para Tales de Mileto, el primer filósofo según
Aristóteles el agua era "materia primordial“.
Anaximandro consideró que era lo ilimitado o
indeterminado, a partir de lo cual se van
produciendo los opuestos de la naturaleza (en
primer lugar lo frío y lo caliente) y para Anaxímenes
la materia primordial era el aire.
Pitágoras sostuvo la tesis de que "todas las cosas
son números“.
Dos grandes presocráticos, iniciadores de la
tradición metafísica occidental, fueron Heráclito y
Parménides. Heráclito dio cuenta del devenir
sensible del universo y postuló la razón. Concibió al
fuego "siempre vivo" como principio o fundamento
del universo. Para Parménides la realidad es una e
inmutable.
Empédocles fundó la doctrina de los cuatro
elementos: agua, fuego, tierra y aire, a partir de los
cuales los principios movientes "amor" y "odio"
componen todas las cosas.
El pluralista Anaxágoras sostuvo que todo está
compuesto de diminutas partes, ordenadas por una
inteligencia.
Los Atomistas constituyeron la escuela pluralista
más importante, con gran influencia en la física
post-aristotélica. Sus fundadores, Leucipo y
Demócrito concibieron la realidad compuesta la
materia.

O

Lo característico de la filosofía
Moderna
es
que
desde
Descartes hasta Husserl se
cambió lo que se entendía por
filosofía, lo que se destinó a
estudiar el conocimiento del
mundo.
O Es verdaderamente una época
nueva
con
un
espíritu
nuevo, tan distinto del espíritu
escolástico, que se le puede
considerar como una revolución
antiescolástica.
O Esta nueva filosofía exaltaba el
método matemático científico
en detrimento del espíritu
metafísico
que
había
dominado, no sólo a la Edad
Media, sino también entre los
pensadores paganos.
LA FILOSOFÍA GRIEGA Y
MODERNA

En los tiempos de la
Filosofía Griega no se
distinguía
entre
las
actividades científicas y
filosóficas,
y
mucho
menos entre diferentes
tipos
de
ciencias
o
distintas ramas de la
filosofía, sino que todo el
conocimiento
se
englobaba en el término
genérico
de
"filosofía
natural".

Dos corrientes abarcaron la Filosofía Moderna:
O
El Racionalismo: se caracterizó por su
insistencia a sistematizar; y agudizó la
oposición entre la esfera de los subjetivo y
lo objetivo.
O
El Empirismo es la corriente totalmente
opuesta al racionalismo y representa la
ruptura total con la tradición metafísica
platónica. El empirismo es la tendencia
filosófica que considera la experiencia
como criterio o norma de verdad en el
conocimiento.
Ahí estuvo la verdadera revolución del
pensamiento moderno; el empirismo no
puede hacer metafísica pues para él no
cuentan las verdades inmutables y eternas
Filosofía griega y filosofía moderna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
Nicole Larco
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Filosofos naturalistas
Filosofos naturalistasFilosofos naturalistas
Filosofos naturalistas
Alan Leon
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 

La actualidad más candente (20)

Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Filosofos naturalistas
Filosofos naturalistasFilosofos naturalistas
Filosofos naturalistas
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 

Similar a Filosofía griega y filosofía moderna

Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
Marile05
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
Rafael Obregon Martínez
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓNLA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
lokobitner
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
NOUS MSM
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3EMPERATRIZ1460
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Adriana Roqueme Rosado
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Arauca Net
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Eddie Dee Cifuentes
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesLOCUER21
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofiainsucoppt
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofiainsucoppt
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 

Similar a Filosofía griega y filosofía moderna (20)

Filosofía cuadro
Filosofía cuadroFilosofía cuadro
Filosofía cuadro
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓNLA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
 
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofiaGenesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia  antiguafilosofia
Genesis, naturaleza, y desarrollo de la filosofia antiguafilosofia
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristótelesMomento filosófico sócrates platón aristóteles
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Filosofía griega y filosofía moderna

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES LA FILOSOFÍA GRIEGA Y MODERNA Autora: Yenny Rodríguez V-13.777.778 Carora, Noviembre de 2013
  • 3. FILOSOFÍA GRIEGA La sociedad griega presentaba: • Una estructura política basada en la polis. • Una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia. • Una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras cultura del mediterráneo. • Una desarrollada curiosidad. • La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por los mitos y las tradiciones. FILOSOFÍA MODERNA La sociedad Moderna se caracterizó por: • Un desplazamiento de la cuestión teológica en favor de una mayor centralidad de los problemas de la naturaleza y el hombre. • Insistencia en el sujeto humano como punto de partida del conocimiento. • Primacía de la Gnoseología sobre la Ontología • Hacer del sujeto y de la subjetividad su centro de reflexión y de interés. • A medida que avanza la Modernidad esta idea es cada vez más explicitada y se extraen de ella consecuencias culturales y filosóficas sin precedentes en la cultura occidental.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA Y MODERNA • • • • • • • • La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional. Para Tales de Mileto, el primer filósofo según Aristóteles el agua era "materia primordial“. Anaximandro consideró que era lo ilimitado o indeterminado, a partir de lo cual se van produciendo los opuestos de la naturaleza (en primer lugar lo frío y lo caliente) y para Anaxímenes la materia primordial era el aire. Pitágoras sostuvo la tesis de que "todas las cosas son números“. Dos grandes presocráticos, iniciadores de la tradición metafísica occidental, fueron Heráclito y Parménides. Heráclito dio cuenta del devenir sensible del universo y postuló la razón. Concibió al fuego "siempre vivo" como principio o fundamento del universo. Para Parménides la realidad es una e inmutable. Empédocles fundó la doctrina de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire, a partir de los cuales los principios movientes "amor" y "odio" componen todas las cosas. El pluralista Anaxágoras sostuvo que todo está compuesto de diminutas partes, ordenadas por una inteligencia. Los Atomistas constituyeron la escuela pluralista más importante, con gran influencia en la física post-aristotélica. Sus fundadores, Leucipo y Demócrito concibieron la realidad compuesta la materia. O Lo característico de la filosofía Moderna es que desde Descartes hasta Husserl se cambió lo que se entendía por filosofía, lo que se destinó a estudiar el conocimiento del mundo. O Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. O Esta nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la Edad Media, sino también entre los pensadores paganos.
  • 5. LA FILOSOFÍA GRIEGA Y MODERNA En los tiempos de la Filosofía Griega no se distinguía entre las actividades científicas y filosóficas, y mucho menos entre diferentes tipos de ciencias o distintas ramas de la filosofía, sino que todo el conocimiento se englobaba en el término genérico de "filosofía natural". Dos corrientes abarcaron la Filosofía Moderna: O El Racionalismo: se caracterizó por su insistencia a sistematizar; y agudizó la oposición entre la esfera de los subjetivo y lo objetivo. O El Empirismo es la corriente totalmente opuesta al racionalismo y representa la ruptura total con la tradición metafísica platónica. El empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. Ahí estuvo la verdadera revolución del pensamiento moderno; el empirismo no puede hacer metafísica pues para él no cuentan las verdades inmutables y eternas