SlideShare una empresa de Scribd logo
filosofia medieval  Maria Paula Aragon 10° 
EXISTENCIA DE DIOS SEGÚN LA FILOSOFÍA La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. En terminología filosófica,los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las escuelas de pensamiento sobre la epistemología de la ontología de Dios.
La reflexión sobre la existencia de Diosplantea cuestiones filosóficas fundamentales, e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita el mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias. El teísmo y el ateísmo son lasposturas teóricas favorables o contrarias a la existencia de Dios, respectivamente; mientras que el agnosticismo es la que niega la posibilidad de conocer la existencia de Dios. Se han propuesto muchas denominaciones que matizan o definen con más precisión cada posible posición en este debate (panteísmo, deísmo, apateísmo, etc.)
Un problema básico es que no existe una definición universalmenteaceptada de Dios. Algunas definiciones de la existencia de Dios no son tan específicas como para permitir decir que sea cierto que algo que existe se ajusta a la definición.  Los argumentos en favor dela existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas y subjetivas. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos.
Aunquehace tiempo, buena parte del mundo académico occidental veía la cuestión de la existencia de Dios como un tema intocable o un seudoproblema, esta cuestión ha vuelto a suscitar debates vivos en filosofía.Los griegos buscaron lo que tiene existencia en sí, el principio como comienzo y como fundamento. Para Thales el principio de todas las cosas era el agua, que existe como principio esencial,fundamental.
Para Heráclito nada existe, no hay un Ser estático de las cosas, lo que hay es un Ser dinámico, las cosas no son sino que devienen. El existir es un perpetuo cambiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sopa de letras filosofia
Sopa de letras filosofiaSopa de letras filosofia
Sopa de letras filosofiaandrealp26
 
Proyecto de la teoría de la evolución
Proyecto de la teoría de la evoluciónProyecto de la teoría de la evolución
Proyecto de la teoría de la evolución7mo-9de19
 
Filosofía ana sol
Filosofía ana solFilosofía ana sol
Filosofía ana solanasoculchac
 
Powerpointfilosofia
PowerpointfilosofiaPowerpointfilosofia
PowerpointfilosofiaMiicaa Tapia
 
Filósofos Presocráticos
Filósofos  PresocráticosFilósofos  Presocráticos
Filósofos PresocráticosJose Cubillas
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosAriMaya900
 
Pensum filosofia ucv
Pensum filosofia ucvPensum filosofia ucv
Pensum filosofia ucvJolaus Word
 
Ateísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoAteísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoirdul
 
Ateísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoAteísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismolucia7x
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoAlbert Machado
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Reportaje..
Reportaje..Reportaje..
Reportaje..
 
Sopa de letras filosofia
Sopa de letras filosofiaSopa de letras filosofia
Sopa de letras filosofia
 
Proyecto de la teoría de la evolución
Proyecto de la teoría de la evoluciónProyecto de la teoría de la evolución
Proyecto de la teoría de la evolución
 
Ateísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoAteísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismo
 
Davidcapel
DavidcapelDavidcapel
Davidcapel
 
Filosofía ana sol
Filosofía ana solFilosofía ana sol
Filosofía ana sol
 
El AteíSmo.Filosofia
El AteíSmo.FilosofiaEl AteíSmo.Filosofia
El AteíSmo.Filosofia
 
Powerpointfilosofia
PowerpointfilosofiaPowerpointfilosofia
Powerpointfilosofia
 
Filósofos Presocráticos
Filósofos  PresocráticosFilósofos  Presocráticos
Filósofos Presocráticos
 
Ateismo power
Ateismo powerAteismo power
Ateismo power
 
Argumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de diosArgumentos a favor de la existencia de dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
 
Pensum filosofia ucv
Pensum filosofia ucvPensum filosofia ucv
Pensum filosofia ucv
 
Ateísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoAteísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismo
 
Dios y los atomos vale
Dios y los atomos valeDios y los atomos vale
Dios y los atomos vale
 
Ateísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismoAteísmo y agnosticismo
Ateísmo y agnosticismo
 
Control de preguntas.
Control de preguntas.Control de preguntas.
Control de preguntas.
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 

Similar a filosofia medieval (20)

La causa del origen del todo elena
La causa del origen del todo   elenaLa causa del origen del todo   elena
La causa del origen del todo elena
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evoluciónPresentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
La teodicea
La teodicea La teodicea
La teodicea
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
1 texto paralelo
1 texto paralelo1 texto paralelo
1 texto paralelo
 
Reporte teorías-de-la-vida
Reporte teorías-de-la-vidaReporte teorías-de-la-vida
Reporte teorías-de-la-vida
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Patriycarmen
PatriycarmenPatriycarmen
Patriycarmen
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Moralesmetodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
 
diapositivas -.pptx
diapositivas -.pptxdiapositivas -.pptx
diapositivas -.pptx
 

filosofia medieval

  • 1. filosofia medieval Maria Paula Aragon 10° 
  • 2. EXISTENCIA DE DIOS SEGÚN LA FILOSOFÍA La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. En terminología filosófica,los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las escuelas de pensamiento sobre la epistemología de la ontología de Dios.
  • 3. La reflexión sobre la existencia de Diosplantea cuestiones filosóficas fundamentales, e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita el mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias. El teísmo y el ateísmo son lasposturas teóricas favorables o contrarias a la existencia de Dios, respectivamente; mientras que el agnosticismo es la que niega la posibilidad de conocer la existencia de Dios. Se han propuesto muchas denominaciones que matizan o definen con más precisión cada posible posición en este debate (panteísmo, deísmo, apateísmo, etc.)
  • 4. Un problema básico es que no existe una definición universalmenteaceptada de Dios. Algunas definiciones de la existencia de Dios no son tan específicas como para permitir decir que sea cierto que algo que existe se ajusta a la definición. Los argumentos en favor dela existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas y subjetivas. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos.
  • 5. Aunquehace tiempo, buena parte del mundo académico occidental veía la cuestión de la existencia de Dios como un tema intocable o un seudoproblema, esta cuestión ha vuelto a suscitar debates vivos en filosofía.Los griegos buscaron lo que tiene existencia en sí, el principio como comienzo y como fundamento. Para Thales el principio de todas las cosas era el agua, que existe como principio esencial,fundamental.
  • 6. Para Heráclito nada existe, no hay un Ser estático de las cosas, lo que hay es un Ser dinámico, las cosas no son sino que devienen. El existir es un perpetuo cambiar.