SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FILOSOFIA II
TERCER SEMESTRE “A”
METODOS FILOSOFICOS Y LA VERDAD CON OBJETIVIDAD
INTEGRANTES:
CAROLINA PINEIDA
MELANY MORALES
MARIELA CHILIQUINGA
JOSHUA QUILACHAMIN
ALEJANDRA VALLEJO
IDEALISMO
Principio del
ser, conocer
Permite el
conocimiento
Mundo de las
ideas
Objetivo
Existen por si
misma
Subjetivo
Existe en la
mente del sujeto
IDEA
Conciencia
tiene
existencia
real
Representantes:
Platón
Leibniz
Idealismo relacionado con la Educación
Creencia de
lo
sobrenatural
Transmisión de
conocimientos
Educación
Reflexiva
Ideales
del
sistema
educativo
Reflexiva y
Critica
Ejemplos de Idealismo
Don Quijote
de la
mancha ; no
le importaba
si comía o
dormía.
Revolución
Francesa;
idealismo social
y político
Luchadores
Sociales;
quieren que la
sociedad sea lo
mas perfecta
posible
FRASE:
“PIENSO,
LUEGO
EXISTO”
MATERIA
LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE,
SOLAMENTE SE TRANSFORMA
Algunos filósofos reconocían a la materia como el fundamento de la realidad, pero en
algunas formas, como el agua, aire y fuego.
Atomistas: Leucipo, Demócrito y Epicuro.
1.- DEMOCRITO: MULTITUD INFINITA DE
ATOMOS, IDENTICOS EN ESENCIA, PERO
DIFERENTES EN VOLUMEN Y FORMA
2.- GASSENDI: EL MUNDO SE COMOPONE DE
ÁTOMOS QUE POSEEN PROPIEDADES COMO
SOLIDEZ E IMPENETRABILIDAD
3.- DESCARTES: CONSIDERABA QUE LA MATERIA
ES DIVISIBLE
MATERIALISMO
OPOSICION AL IDEALISMO (LA MATERIA ES PRIMORDIAL)
En su evolución se
apoyó en las
ciencias
Especialmente en
…..
MATERIALISMO
DIALÉCTICO
Obra de Marx y Engels,
considera que no existe más
realidad fundamental que la
materia; pero la materia no es
una realidad inerte, sino
dinámica, que contiene en sí
la capacidad de su propio
movimiento
MATERIALISMO
FILOSÓFICO
El materialismo marxista se
apoya en los progresos
logrados por las ciencias que
estudian las múltiples
formas del movimiento de la
materia
MATERIALISMO
CIENTÍFICO
Es el materialismo de los
sabios y naturalistas, pero
este es inconsciente y
espontaneo,
y si no llega a transformarse
en un materialismo
consiente, cae en el
empirismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se
desarrolló en Europa continental durante los siglos
XVII y XVIII.
El Racionalismo fue una doctrina filosófica en el cual su
base es la razón, siendo así la fuentes de la verdad, ya que
siempre se podrá comprobar (el conocimiento verdadero)
siendo el contra ponente del Empirismo ya que es la
doctrina la cual cree en el conocimiento a través de la
experiencia, con lo cual el racionalismo se divide en tres
partes importantes de su conocimiento:
1.El Racionalismo metafísico el cual habla que la realidad
es de carácter racional, este concepto general infiere al
pensamiento de que la realidad está gobernada por un
principio intangible.
2. El Racionalismo psicológico es la teoría que según la
cual la razón, comparada con la capacidad de pensar es
superior a la emoción y a la voluntad oponiéndose al
pensamiento psicológico del voluntarismo y el
emotivismo.
3. El Racionalismo religioso habla cuando exige una
respuesta racional a sucesos de revelación divina o dado
como fenómeno considerado milagro o cosas
sobrenaturales.
Características
 Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en
la razón.
 El hombre posee ideas innatas.
 Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar
a las verdades absolutas.
 La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.
 Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden llegar
mediante la razón, es aquí donde sufre un enfrentamiento con la
Iglesia, ya que no pueden demostrar la Divinidad de Dios. No
obstante Descartes consideraba que Dios existe y se trata de una
idea innata.
 Nunca puede prevalecer la fe a la razón.
EL METODO DIALECTICO
IMPORTANCIA
Es el método por el cual se llega a conocer el mundo, a
entender las contradicciones internas y externas, a
conocer las causas y cada una de las cosas como son a
partir de la ciencia, dejando de lado al idealismo.
Características de la dialéctica
La dialéctica tiene las siguientes características:
a) Todo está unido, nada está aislado, hay una
conexión universal.
b) Todo cambia. La realidad está en constante
transformación
Así, la dialéctica consiste en trabajar un tema
visualizado su evolución en tres momentos
sucesivos: Tesis, Antítesis, Síntesis.
TESIS
• El aspecto o
momento abstracto
o intelectual.
• Suele interpretarse
la tesis como una
afirmación
cualquiera, una
realidad, un
concepto pero esta
afirmación lleva en
su entraña un
contrario ya que la
realidad no es
estática sino
dinámica esta tesis
se compone de:
• Observación
• Análisis objetivo
• Análisis multilateral
ANTITESIS
• El aspecto o
momento
dialéctico o
negativo racional
• Suele
interpretarse
como la negación
de la afirmación
anterior, ya que es
la contradicción,
el motor de la
dialéctica este
momento
negativo es lo que
hace dinamizar la
realidad.
• Análisis de
contradicciones
• Tendencias
SISTESIS
•El aspecto o
momento
especulativo o
positivo racional
•Suele interpretarse
como la superación
del conflicto la
negación de la
negación anterior.
• Los dos momentos
anteriores son a la
vez eliminados y
conservados es
decir elevados a un
plano superior.
•La síntesis conserva
todo lo positivo que
había en los
momentos
anteriores
LA LEY DE LA CONTRADICCION
Es la ley más fundamental de la dialéctica materialista. Lenin
solía calificar esta ley de esencia de la dialéctica y también de
núcleo de la dialéctica.
Consiste básicamente en que en el universo existe una
oposición para todas las cosas que lo, que es la causa esencial
del cambio.
Las cosas contiene contradicciones internas unas tienden a
afirmar y otras a negar por lo que entre la afirmación y la
negación se encuentra la contradicción
• CUANTITATIVOS
• CUANDO HAY PASO DE UNA CANTIDAD A OTRA.
• LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETO CAMBIAN
• SE REALIZAN POR GRADOS INSENSIBLES
• CUALITATIVOS
• SON RAPIDOS MANIFIESTOS Y RADICALES
• EN FORMA DE SALTOS DE UN ESTADO DE COSAS A OTRO
LEY DEL TRANSITO DE LOS CAMBIOS
CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS
• La dialéctica materialista define el concepto de
negación como la sustitución de lo viejo por lo
nuevo; de este modo, lo viejo es negado, se anula,
para dar paso a lo nuevo, que sería la tendencia
general del desarrollo
LEY DE LA NEGACION DE LA NEGACION.
• Según la ley de la acción reciproca y
conexión universal los fenómenos de la
naturaleza y de la sociedad no están
aislados ni desligados unos de otros, por
el contrario guardan interdependencia.
LEY DE LA ACCION RECIPROCA Y
CONEXIÓN UNIVERSAL
VERDAD OBJETIVIDAD
*juicios
*enunciados
*proposiciones
Vemos el mundo
como es y, no
como queremos
que sea.
• VERDAD COMO
EVIDENCIA
• VERDAD COMO EXITO
el conocimiento tiene su
origen en la percepción
sensible.
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TCC-2A
TCC-2ATCC-2A
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Alejandra Valencia Rondon
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
Nombre Apellidos
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
Josefa Aragon Jurado
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
Lilian Lemus
 
El problema de Dios
El problema de DiosEl problema de Dios
El problema de Dios
Wilbert Tapia
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
Lucas Palacios Liebrato
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Idealismo y materialismo
Idealismo y materialismoIdealismo y materialismo
Idealismo y materialismo
Jonathan Sosa
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
Alejandra Valencia Rondon
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
Santiago Cantillo C
 

La actualidad más candente (19)

TCC-2A
TCC-2ATCC-2A
TCC-2A
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
 
Corrientes historicas
Corrientes historicasCorrientes historicas
Corrientes historicas
 
El problema de Dios
El problema de DiosEl problema de Dios
El problema de Dios
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Idealismo y materialismo
Idealismo y materialismoIdealismo y materialismo
Idealismo y materialismo
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 

Similar a metodo filosofico por Melany Morales

Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
Betho Ortiz
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
miguel Q
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Gabriela Infante
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
Marceliitha Diaz Z
 
fundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptxfundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptx
LUISALBERTOPUMACENTE
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
Filosofia Logosmicos
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Dorianny18
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
YerandiPerez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Filo sofia
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 

Similar a metodo filosofico por Melany Morales (20)

Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
fundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptxfundamentos de Investigación 1.pptx
fundamentos de Investigación 1.pptx
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Control de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofiaControl de lectura entrada 4 filosofia
Control de lectura entrada 4 filosofia
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

metodo filosofico por Melany Morales

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFIA II TERCER SEMESTRE “A” METODOS FILOSOFICOS Y LA VERDAD CON OBJETIVIDAD INTEGRANTES: CAROLINA PINEIDA MELANY MORALES MARIELA CHILIQUINGA JOSHUA QUILACHAMIN ALEJANDRA VALLEJO
  • 2. IDEALISMO Principio del ser, conocer Permite el conocimiento Mundo de las ideas Objetivo Existen por si misma Subjetivo Existe en la mente del sujeto IDEA Conciencia tiene existencia real Representantes: Platón Leibniz
  • 3. Idealismo relacionado con la Educación Creencia de lo sobrenatural Transmisión de conocimientos Educación Reflexiva Ideales del sistema educativo Reflexiva y Critica
  • 4. Ejemplos de Idealismo Don Quijote de la mancha ; no le importaba si comía o dormía. Revolución Francesa; idealismo social y político Luchadores Sociales; quieren que la sociedad sea lo mas perfecta posible FRASE: “PIENSO, LUEGO EXISTO”
  • 5. MATERIA LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLAMENTE SE TRANSFORMA Algunos filósofos reconocían a la materia como el fundamento de la realidad, pero en algunas formas, como el agua, aire y fuego. Atomistas: Leucipo, Demócrito y Epicuro. 1.- DEMOCRITO: MULTITUD INFINITA DE ATOMOS, IDENTICOS EN ESENCIA, PERO DIFERENTES EN VOLUMEN Y FORMA 2.- GASSENDI: EL MUNDO SE COMOPONE DE ÁTOMOS QUE POSEEN PROPIEDADES COMO SOLIDEZ E IMPENETRABILIDAD 3.- DESCARTES: CONSIDERABA QUE LA MATERIA ES DIVISIBLE
  • 6. MATERIALISMO OPOSICION AL IDEALISMO (LA MATERIA ES PRIMORDIAL) En su evolución se apoyó en las ciencias Especialmente en …..
  • 7. MATERIALISMO DIALÉCTICO Obra de Marx y Engels, considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento MATERIALISMO FILOSÓFICO El materialismo marxista se apoya en los progresos logrados por las ciencias que estudian las múltiples formas del movimiento de la materia MATERIALISMO CIENTÍFICO Es el materialismo de los sabios y naturalistas, pero este es inconsciente y espontaneo, y si no llega a transformarse en un materialismo consiente, cae en el empirismo
  • 8. El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII.
  • 9. El Racionalismo fue una doctrina filosófica en el cual su base es la razón, siendo así la fuentes de la verdad, ya que siempre se podrá comprobar (el conocimiento verdadero) siendo el contra ponente del Empirismo ya que es la doctrina la cual cree en el conocimiento a través de la experiencia, con lo cual el racionalismo se divide en tres partes importantes de su conocimiento:
  • 10. 1.El Racionalismo metafísico el cual habla que la realidad es de carácter racional, este concepto general infiere al pensamiento de que la realidad está gobernada por un principio intangible. 2. El Racionalismo psicológico es la teoría que según la cual la razón, comparada con la capacidad de pensar es superior a la emoción y a la voluntad oponiéndose al pensamiento psicológico del voluntarismo y el emotivismo. 3. El Racionalismo religioso habla cuando exige una respuesta racional a sucesos de revelación divina o dado como fenómeno considerado milagro o cosas sobrenaturales.
  • 11. Características  Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón.  El hombre posee ideas innatas.  Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.  La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.  Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden llegar mediante la razón, es aquí donde sufre un enfrentamiento con la Iglesia, ya que no pueden demostrar la Divinidad de Dios. No obstante Descartes consideraba que Dios existe y se trata de una idea innata.  Nunca puede prevalecer la fe a la razón.
  • 12. EL METODO DIALECTICO IMPORTANCIA Es el método por el cual se llega a conocer el mundo, a entender las contradicciones internas y externas, a conocer las causas y cada una de las cosas como son a partir de la ciencia, dejando de lado al idealismo.
  • 13. Características de la dialéctica La dialéctica tiene las siguientes características: a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación Así, la dialéctica consiste en trabajar un tema visualizado su evolución en tres momentos sucesivos: Tesis, Antítesis, Síntesis.
  • 14. TESIS • El aspecto o momento abstracto o intelectual. • Suele interpretarse la tesis como una afirmación cualquiera, una realidad, un concepto pero esta afirmación lleva en su entraña un contrario ya que la realidad no es estática sino dinámica esta tesis se compone de: • Observación • Análisis objetivo • Análisis multilateral ANTITESIS • El aspecto o momento dialéctico o negativo racional • Suele interpretarse como la negación de la afirmación anterior, ya que es la contradicción, el motor de la dialéctica este momento negativo es lo que hace dinamizar la realidad. • Análisis de contradicciones • Tendencias SISTESIS •El aspecto o momento especulativo o positivo racional •Suele interpretarse como la superación del conflicto la negación de la negación anterior. • Los dos momentos anteriores son a la vez eliminados y conservados es decir elevados a un plano superior. •La síntesis conserva todo lo positivo que había en los momentos anteriores
  • 15. LA LEY DE LA CONTRADICCION Es la ley más fundamental de la dialéctica materialista. Lenin solía calificar esta ley de esencia de la dialéctica y también de núcleo de la dialéctica. Consiste básicamente en que en el universo existe una oposición para todas las cosas que lo, que es la causa esencial del cambio. Las cosas contiene contradicciones internas unas tienden a afirmar y otras a negar por lo que entre la afirmación y la negación se encuentra la contradicción
  • 16. • CUANTITATIVOS • CUANDO HAY PASO DE UNA CANTIDAD A OTRA. • LAS PROPIEDADES DE LOS OBJETO CAMBIAN • SE REALIZAN POR GRADOS INSENSIBLES • CUALITATIVOS • SON RAPIDOS MANIFIESTOS Y RADICALES • EN FORMA DE SALTOS DE UN ESTADO DE COSAS A OTRO LEY DEL TRANSITO DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS
  • 17. • La dialéctica materialista define el concepto de negación como la sustitución de lo viejo por lo nuevo; de este modo, lo viejo es negado, se anula, para dar paso a lo nuevo, que sería la tendencia general del desarrollo LEY DE LA NEGACION DE LA NEGACION.
  • 18. • Según la ley de la acción reciproca y conexión universal los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad no están aislados ni desligados unos de otros, por el contrario guardan interdependencia. LEY DE LA ACCION RECIPROCA Y CONEXIÓN UNIVERSAL
  • 19. VERDAD OBJETIVIDAD *juicios *enunciados *proposiciones Vemos el mundo como es y, no como queremos que sea. • VERDAD COMO EVIDENCIA • VERDAD COMO EXITO el conocimiento tiene su origen en la percepción sensible.