SlideShare una empresa de Scribd logo
RELIGIÓN




La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las
dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta
acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.

Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término
«religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo
supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio
(Historia de Roma desde su fundación IV 30).

La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón
que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se
interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y
como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura». Esta
etimología —filológicamente más correcta— subraya la fidelidad a los deberes
que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más
relacionada con la justicia.

La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del
verbo latino religare: «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos
―religados‖, de donde el mismo término ―religión‖ tiene su origen, no —como fue
propuesto por Cicerón— a partir de ―releyendo‖». Este segundo sentido resalta la
relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de
las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos
de culto.

En su ensayo Del imperio romano, José Ortega y Gasset escribe «Cuando el
hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace
religioso de ello. Religio no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado
el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la
significación original del sustantivo, y religiosus quería decir ‗escrupuloso‘; por
tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente. Lo contrario de
religión es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse. Frente a relego
está nec-lego; religente (religiosus) se opone a negligente.»

Del latín ―religionem‖ ac. de ―religio‖ – ―veneración / respeto a los dioses‖ o
―temor a los dioses‖. Luego con el cristianismo y pasando al medioevo tomaría
más el significado de ―conducta / modo de vida [de los monjes]‖ y más tarde a su
significado actual general de ―creencia‖.
Hay varias acepciones sobre el origen de la palabra. Según el mismo Cicero
provendría del prefijo ―re-‖ – ―de nuevo‖ y ―legere‖ – ―leer‖, en alusión a la
tradición de los cultos y místicas de la época en donde se releían los textos
sagrados.

Otros proponen que viene también de ―re-‖ pero con el verbo ―ligare‖ (de raíz
indoeuropea *leig- ―unir, ligar‖) aludiendo al objetivo de las religiones de ―unir o
acercar a la persona con dios o los dioses‖. Esta teoría era bastante popular entre
los filósofos clásicos, especialmente los platonistas. Sin embargo no se llega a
entender por qué es ―religio‖ y no ―religatio‖, que conservaría mejor la forma
original del verbo.

La última teoría es que esté emparentada con el adjetivo ―religiens‖ –
―cuidadoso‖ opuesto a ―negligens‖ – ―negligente‖, también compuesto por ―re-‖
y ―legere‖ – ―leer, seleccionar‖. Estaría también más emparentada con el
significado original de la palabra ―religio‖ – ―temor a los dioses‖ ya que uno que
tiene cierto temor va a ser ―cuidadoso‖ / ―religiens‖ con ellos.




                  LAS CIENCIAS QUE AUXILIAN A LA RELIGIÓN




Ciencias de la religión, estudios religiosos, ciencia de la religión o ciencia de las
religiones son nombres con los que se designa al estudio científico, neutral y
multidisciplinar de las religiones, abarcando sus creencias, comportamientos e
instituciones. Si bien no existe un consenso único sobre la definición de "religión",
en el marco de esta disciplina se persigue la descripción, comparación y la
explicación de los fenómenos que se consideran generalmente como religiosos,
poniendo sobre todo el acento en el carácter sistemático de su estudio y su
fundamentación en hechos históricos verificables, desde una perspectiva neutral.

En esa óptica, la ciencia de la religión es marcadamente multidisciplinar. Engloba
y sistematiza las conclusiones de diversas ciencias incluyendo entre otras la
antropología, la sociología, la psicología, la historia de las religiones y mucho más
recientemente, la neurobiología.
FILOSOFÍA Y SUS CLASIFICACIONES




La filosofía ―amor por la sabiduría‖ es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas,
la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por
su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea
mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u
otros métodos a priori, sin excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las
experiencias psicológicas.

La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo,
abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La
filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la
filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética.




TEÍSMO

El teísmo tiene dos significados. Generalmente se entiende como la creencia en
deidades, o la creencia en un creador del universo que está comprometido con
su mantenimiento y gobierno (cosmogonía).




MONOTEÍSMO

El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo dios. El término proviene
de dos palabras griegas: mono que significa "solo" y theus que significa "dios".

En el monoteísmo, "dios" significa algo supremo, relacionado con ideas y
conceptos filosóficos, distinto un ser personal con atributos antropomórficos,
nombres, e incluso etnia. El monoteísmo contrasta con el politeísmo que es la
creencia en la existencia de varios dioses. Las religiones monoteístas suelen
oponerse abiertamente al politeísmo.
POLITEÍSMO

El politeísmo es la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de
múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía o makis.
No se trata de una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una
deidad, sino de diversos dioses con características individuales claramente
identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de
manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan.




HENOTEÍSMO

El henoteísmo "(de griego antiguo εἷ ς (raíz ενο, "vino") θεός, "un dios"), un término
acuñado por Max Müller , un tipo de religión que establece la primacía de Dios
sobre todos los demás, como la centralización sobre todo el culto [1] , por lo tanto
es una forma de religión intermedio entre el politeísmo y el monoteísmo en el que
se venera en especial una sola deidad, sin negar la existencia de otros dioses
junto a él: lo que no se le niega la ' existencia de otros dioses, pero la inferioridad
se acentúa.




DUALISMO

El dualismo es el concepto de que nuestra mente es más que sólo nuestro
cerebro. Este concepto implica que nuestra mente tiene una dimensión
inmaterial, espiritual, que incluye la consciencia y posiblemente a un atributo
eterno. Una manera de entender este concepto es considerar nuestro yo como
un recipiente, que incluye a nuestro cuerpo físico y cerebro físico junto con otra
mente, espíritu, o alma no-físicos. La mente, espíritu, o alma, es considerado la
parte consciente que se manifiesta a sí misma a través del cerebro, de manera
similar a como las ondas de la imagen y del sonido se manifiestan a través de una
televisión. Las ondas de la imagen y del sonido son también inmateriales así como
la mente, el espíritu, o el alma.
NO TEÍSMO

El no teísmo es una definición religiosa que se refiere a aquellas corrientes
espirituales o filosóficas que no discurren o mencionan la creencia en un dios
creador o absoluto.




PANTEÍSMO

El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica
según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la
existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por
medio del concepto teológico de "Dios". La palabra está compuesta del término
griego πᾶ ν (pan), que significa todo, y θεός (theos), que significa Dios; así se
forma una palabra que afirma: todo es Dios.

El panteísmo es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo. Cada criatura
es un aspecto o una manifestación de Dios, que es concebido como el actor
divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humanos, animales,
plantas, estrellas y fuerzas de la naturaleza. Algunos pensadores han considerado
panteísta el trasfondo de los politeísmos1 La visión panteísta, si es admitida, aporta
un nexo de unión entre diferentes religiones, en especial las no creacionistas. El
panteísmo es cercano al principio budista según el cual "el uno es el todo".

De manera general, el panteísmo puede ser considerado como una ideología
filosófica o como una concepción del mundo. En el panteísmo se enfrentan dos
términos: "dios" y "mundo". El panteísmo procede a identificarlos. El resultado ha
de ser un monismo, que puede adoptar diversas caracterizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...
El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...
El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...Annie Guerrero
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologiaIntroduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
Daniel Barahona
 
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griegaComparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
wilfran2151
 
Teoría del metodo teológico
Teoría del metodo teológicoTeoría del metodo teológico
Teoría del metodo teológico
jhombo30
 
la fe teologica
la fe teologicala fe teologica
la fe teologica
JAIRO
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficolupitanavarrotorres
 
teologia moral findamental
teologia moral findamental teologia moral findamental
teologia moral findamental JAIRO
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalNelson Antonio Acevedo
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Metodos teológicos
Metodos teológicos Metodos teológicos
Metodos teológicos
Milton Camargo
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
Esdras Polanco
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
Adriana Delgadillo
 
La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002
carlosfpn
 
¿Cómo hacer teología?
¿Cómo hacer teología?¿Cómo hacer teología?
¿Cómo hacer teología?
miferlope11
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Alexander Bejarano Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...
El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...
El Hombre es un ser complejo y pluridimensional al que debemos abordar desde ...
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologiaIntroduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griegaComparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
 
Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la teologia 2
 
Teoría del metodo teológico
Teoría del metodo teológicoTeoría del metodo teológico
Teoría del metodo teológico
 
la fe teologica
la fe teologicala fe teologica
la fe teologica
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 
teologia moral findamental
teologia moral findamental teologia moral findamental
teologia moral findamental
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Metodos teológicos
Metodos teológicos Metodos teológicos
Metodos teológicos
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la Teologia 3
 
La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002
 
¿Cómo hacer teología?
¿Cómo hacer teología?¿Cómo hacer teología?
¿Cómo hacer teología?
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 

Destacado

Nuevos movimientos y grupos religiosos
Nuevos movimientos y grupos religiososNuevos movimientos y grupos religiosos
Nuevos movimientos y grupos religiososLisset Monja Vilcabana
 
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Acuña Hijo de Dios
 
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoAdelia Bertomeu
 
Religiones: Introducción
Religiones: IntroducciónReligiones: Introducción
Religiones: Introducción
Hugo Almanza
 
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiososLas sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
harumy pererya
 
Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesAron Perez
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
misalumnos
 
Sectas religiosas
Sectas religiosasSectas religiosas
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios. Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Arnulfo Vazquez
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
Jorge A. Navidad
 
Religiones Del Mundo
Religiones Del MundoReligiones Del Mundo
Religiones Del MundoRaudeNieves
 
Sectas y Religiones
Sectas y ReligionesSectas y Religiones
Sectas y Religiones
Vania Hidalgo
 
Las sectas
Las sectasLas sectas
Las sectaswilber23
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinasguest74d3b27
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 

Destacado (20)

Nuevos movimientos y grupos religiosos
Nuevos movimientos y grupos religiososNuevos movimientos y grupos religiosos
Nuevos movimientos y grupos religiosos
 
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
Doctrinas falsas importante para poder diferenciar hoy en dia las heregias de...
 
Lasfalsasdoctrinas
LasfalsasdoctrinasLasfalsasdoctrinas
Lasfalsasdoctrinas
 
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De CultoNuevo Movimiento Religioso Y De Culto
Nuevo Movimiento Religioso Y De Culto
 
Religiones: Introducción
Religiones: IntroducciónReligiones: Introducción
Religiones: Introducción
 
Los nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiososLos nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiosos
 
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiososLas sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
 
Religión y Jóvenes
Religión y JóvenesReligión y Jóvenes
Religión y Jóvenes
 
Apologética cristiana
Apologética cristianaApologética cristiana
Apologética cristiana
 
Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
 
Sectas presentacion
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
 
Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
 
Sectas religiosas
Sectas religiosasSectas religiosas
Sectas religiosas
 
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios. Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
Sectas: Definiciones y tipos de sectas y lideres sectarios.
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
 
Religiones Del Mundo
Religiones Del MundoReligiones Del Mundo
Religiones Del Mundo
 
Sectas y Religiones
Sectas y ReligionesSectas y Religiones
Sectas y Religiones
 
Las sectas
Las sectasLas sectas
Las sectas
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 

Similar a Religion

Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kennycareyuca
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
ALDAIR THOMAS
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónDiley Riivera
 
Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1guest473c6b2
 
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
Juan Mercado
 
Filosofia religion
Filosofia   religionFilosofia   religion
Filosofia religion
carlosval_ic
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
07Andres
 
Filosofía de la religión R....pptx
Filosofía de la religión R....pptxFilosofía de la religión R....pptx
Filosofía de la religión R....pptx
JefriValenciaScoop
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 

Similar a Religion (20)

Nuevo trabajo ok
Nuevo trabajo okNuevo trabajo ok
Nuevo trabajo ok
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
7
77
7
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
Creencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentosCreencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentos
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1Edward Martinez. Doc 1
Edward Martinez. Doc 1
 
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
Tema 625. conceptualización de la religión. origen, sentido, consecuencias re...
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
 
Filosofia religion
Filosofia   religionFilosofia   religion
Filosofia religion
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Filosofía de la religión R....pptx
Filosofía de la religión R....pptxFilosofía de la religión R....pptx
Filosofía de la religión R....pptx
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo BareUO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNUO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalizaciónUO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAUO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaRUO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petroUO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputadosUO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterraneaUO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasUO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumenUO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Religion

  • 1. RELIGIÓN La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa. Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30). La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura». Esta etimología —filológicamente más correcta— subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia. La otra etimología propuesta por Lactancio hace derivar la palabra «religión» del verbo latino religare: «Obligados por un vínculo de piedad a Dios estamos ―religados‖, de donde el mismo término ―religión‖ tiene su origen, no —como fue propuesto por Cicerón— a partir de ―releyendo‖». Este segundo sentido resalta la relación de dependencia que «religa» al hombre con las potencias superiores de las cuales él se puede llegar a sentir dependiente y que le lleva a tributarles actos de culto. En su ensayo Del imperio romano, José Ortega y Gasset escribe «Cuando el hombre cree en algo, cuando algo le es incuestionable realidad, se hace religioso de ello. Religio no viene, como suele decirse, de religare, de estar atado el hombre a Dios. Como tantas veces, es el adjetivo quien nos conserva la significación original del sustantivo, y religiosus quería decir ‗escrupuloso‘; por tanto, el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente. Lo contrario de religión es negligencia, descuido, desentenderse, abandonarse. Frente a relego está nec-lego; religente (religiosus) se opone a negligente.» Del latín ―religionem‖ ac. de ―religio‖ – ―veneración / respeto a los dioses‖ o ―temor a los dioses‖. Luego con el cristianismo y pasando al medioevo tomaría más el significado de ―conducta / modo de vida [de los monjes]‖ y más tarde a su significado actual general de ―creencia‖.
  • 2. Hay varias acepciones sobre el origen de la palabra. Según el mismo Cicero provendría del prefijo ―re-‖ – ―de nuevo‖ y ―legere‖ – ―leer‖, en alusión a la tradición de los cultos y místicas de la época en donde se releían los textos sagrados. Otros proponen que viene también de ―re-‖ pero con el verbo ―ligare‖ (de raíz indoeuropea *leig- ―unir, ligar‖) aludiendo al objetivo de las religiones de ―unir o acercar a la persona con dios o los dioses‖. Esta teoría era bastante popular entre los filósofos clásicos, especialmente los platonistas. Sin embargo no se llega a entender por qué es ―religio‖ y no ―religatio‖, que conservaría mejor la forma original del verbo. La última teoría es que esté emparentada con el adjetivo ―religiens‖ – ―cuidadoso‖ opuesto a ―negligens‖ – ―negligente‖, también compuesto por ―re-‖ y ―legere‖ – ―leer, seleccionar‖. Estaría también más emparentada con el significado original de la palabra ―religio‖ – ―temor a los dioses‖ ya que uno que tiene cierto temor va a ser ―cuidadoso‖ / ―religiens‖ con ellos. LAS CIENCIAS QUE AUXILIAN A LA RELIGIÓN Ciencias de la religión, estudios religiosos, ciencia de la religión o ciencia de las religiones son nombres con los que se designa al estudio científico, neutral y multidisciplinar de las religiones, abarcando sus creencias, comportamientos e instituciones. Si bien no existe un consenso único sobre la definición de "religión", en el marco de esta disciplina se persigue la descripción, comparación y la explicación de los fenómenos que se consideran generalmente como religiosos, poniendo sobre todo el acento en el carácter sistemático de su estudio y su fundamentación en hechos históricos verificables, desde una perspectiva neutral. En esa óptica, la ciencia de la religión es marcadamente multidisciplinar. Engloba y sistematiza las conclusiones de diversas ciencias incluyendo entre otras la antropología, la sociología, la psicología, la historia de las religiones y mucho más recientemente, la neurobiología.
  • 3. FILOSOFÍA Y SUS CLASIFICACIONES La filosofía ―amor por la sabiduría‖ es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori, sin excluir una reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas. La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía del conocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrar se relaciona con cuestiones como la ética. TEÍSMO El teísmo tiene dos significados. Generalmente se entiende como la creencia en deidades, o la creencia en un creador del universo que está comprometido con su mantenimiento y gobierno (cosmogonía). MONOTEÍSMO El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo dios. El término proviene de dos palabras griegas: mono que significa "solo" y theus que significa "dios". En el monoteísmo, "dios" significa algo supremo, relacionado con ideas y conceptos filosóficos, distinto un ser personal con atributos antropomórficos, nombres, e incluso etnia. El monoteísmo contrasta con el politeísmo que es la creencia en la existencia de varios dioses. Las religiones monoteístas suelen oponerse abiertamente al politeísmo.
  • 4. POLITEÍSMO El politeísmo es la doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía o makis. No se trata de una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad, sino de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. HENOTEÍSMO El henoteísmo "(de griego antiguo εἷ ς (raíz ενο, "vino") θεός, "un dios"), un término acuñado por Max Müller , un tipo de religión que establece la primacía de Dios sobre todos los demás, como la centralización sobre todo el culto [1] , por lo tanto es una forma de religión intermedio entre el politeísmo y el monoteísmo en el que se venera en especial una sola deidad, sin negar la existencia de otros dioses junto a él: lo que no se le niega la ' existencia de otros dioses, pero la inferioridad se acentúa. DUALISMO El dualismo es el concepto de que nuestra mente es más que sólo nuestro cerebro. Este concepto implica que nuestra mente tiene una dimensión inmaterial, espiritual, que incluye la consciencia y posiblemente a un atributo eterno. Una manera de entender este concepto es considerar nuestro yo como un recipiente, que incluye a nuestro cuerpo físico y cerebro físico junto con otra mente, espíritu, o alma no-físicos. La mente, espíritu, o alma, es considerado la parte consciente que se manifiesta a sí misma a través del cerebro, de manera similar a como las ondas de la imagen y del sonido se manifiestan a través de una televisión. Las ondas de la imagen y del sonido son también inmateriales así como la mente, el espíritu, o el alma.
  • 5. NO TEÍSMO El no teísmo es una definición religiosa que se refiere a aquellas corrientes espirituales o filosóficas que no discurren o mencionan la creencia en un dios creador o absoluto. PANTEÍSMO El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el Universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por medio del concepto teológico de "Dios". La palabra está compuesta del término griego πᾶ ν (pan), que significa todo, y θεός (theos), que significa Dios; así se forma una palabra que afirma: todo es Dios. El panteísmo es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo. Cada criatura es un aspecto o una manifestación de Dios, que es concebido como el actor divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humanos, animales, plantas, estrellas y fuerzas de la naturaleza. Algunos pensadores han considerado panteísta el trasfondo de los politeísmos1 La visión panteísta, si es admitida, aporta un nexo de unión entre diferentes religiones, en especial las no creacionistas. El panteísmo es cercano al principio budista según el cual "el uno es el todo". De manera general, el panteísmo puede ser considerado como una ideología filosófica o como una concepción del mundo. En el panteísmo se enfrentan dos términos: "dios" y "mundo". El panteísmo procede a identificarlos. El resultado ha de ser un monismo, que puede adoptar diversas caracterizaciones.