SlideShare una empresa de Scribd logo
Filtro Paso-Alto
CON STUBS EN PARALELO EN CORTO-CIRCUITO. TIPO CHEBYSHEV
Diseño con Elementos concentrados
A
B
Diseño con Stubs en corto-circuito
Comparando el parámetro S21
Circuito LC vs. Líneas de transmisión
Comparando el parámetro S21
Circuito LC vs. Líneas de transmisión
ƒ = [0,18] GHz
Comparando el parámetro S11
Circuito LC vs. Líneas de transmisión
Comparando el parámetro S11
Circuito LC vs. Líneas de transmisión
ƒ = [0,18] GHz
Diseño en Microstrip
Parámetro S21
Microstrip
Parámetro S11
Microstrip
Conclusiones
• El principal problema de filtros con elementos concentrados es su limitado ”número de
frecuencias”, ya que los parásitos se incrementan conforme crece la frecuencia. Además que en
el silicio ocupan un tamaño no despreciable.
• El diseño con Stubs surge como mejora de estos problemas, gracias a las Transformaciones de
Richards, que nos permiten transformar las bobinas en stubs en paralelo en corto-circuito, y los
condensadores en líneas de transmisión.
• Las líneas Microstrip suponen una buena alternativa para un rango de frecuencias cercanas a la
frecuencia de corte (1.5GHz) pero no para frecuencias más altas, ya que se incrementan las
bandas espurias y las pérdidas por radiación.
Referencias
1. J. S. Hong and M. J. Lancaster, “Microstrip Filters for RF/Microwave Applications”. New York:
Wiley, 2001
2. A. G. Parra, “Diseño de Filtros Microstrip en Banda L”. TFG. Universidad de Jaén. 2013-2014
Universidad de Alcalá 2016/17
Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
[Tecnologías de Alta Frecuencia]
Nerea Espinosa
Ainara Puras
Daniel Rodrigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
ANtenas de microondas
ANtenas de microondasANtenas de microondas
ANtenas de microondas
César F. Huamaní Ayala
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
Andy Juan Sarango Veliz
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
Sting Martinez
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Actividades curso sistemas electrónicos
Actividades curso sistemas electrónicosActividades curso sistemas electrónicos
Actividades curso sistemas electrónicos
Edison Coimbra G.
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Israel Chala
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
guesteddcab
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
c09271
 

La actualidad más candente (20)

6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
ANtenas de microondas
ANtenas de microondasANtenas de microondas
ANtenas de microondas
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Actividades curso sistemas electrónicos
Actividades curso sistemas electrónicosActividades curso sistemas electrónicos
Actividades curso sistemas electrónicos
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
 

Similar a Filtro Paso Alto con stubs en paralelo. Tipo Chebyshev

Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
RFIC-IUMA
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
gotens1984
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
Evaldes01
 
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
GinaBiondo4
 
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
RFIC-IUMA
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
lvasquezvera
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
andresquintero_01
 
Filtro por Bobina del curso analisid de Ac
Filtro por Bobina del curso analisid de AcFiltro por Bobina del curso analisid de Ac
Filtro por Bobina del curso analisid de Ac
BrianRivera47
 
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdfFILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
NataliaBerrocalGmez
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
Yolanda Mora
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
RFIC-IUMA
 
Clase 17 dsp
Clase 17 dspClase 17 dsp
Clase 17 dsp
Marcelo Valdiviezo
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
Johan Silva Cueva
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra ÓpticaDiseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
RFIC-IUMA
 
20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo
DuayChavezpsm
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Enrique Zrt
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
Alberto Jimenez
 

Similar a Filtro Paso Alto con stubs en paralelo. Tipo Chebyshev (20)

Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Diseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por caDiseño de circuitos alimentados por ca
Diseño de circuitos alimentados por ca
 
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
 
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
Diseño de un LNA basado en convertidores de corriente utilizando técnicas de ...
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
 
Filtro por Bobina del curso analisid de Ac
Filtro por Bobina del curso analisid de AcFiltro por Bobina del curso analisid de Ac
Filtro por Bobina del curso analisid de Ac
 
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdfFILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
FILTROS PASIVO PASAALTOS CIRCUITOS II.pdf
 
Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
 
Clase 17 dsp
Clase 17 dspClase 17 dsp
Clase 17 dsp
 
Filtros analogicos
Filtros analogicosFiltros analogicos
Filtros analogicos
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra ÓpticaDiseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
Diseño y Simulación de Circuitos empleando HBTs, orientado a Fibra Óptica
 
20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Filtro Paso Alto con stubs en paralelo. Tipo Chebyshev

  • 1. Filtro Paso-Alto CON STUBS EN PARALELO EN CORTO-CIRCUITO. TIPO CHEBYSHEV
  • 2. Diseño con Elementos concentrados A B
  • 3. Diseño con Stubs en corto-circuito
  • 4. Comparando el parámetro S21 Circuito LC vs. Líneas de transmisión
  • 5. Comparando el parámetro S21 Circuito LC vs. Líneas de transmisión ƒ = [0,18] GHz
  • 6. Comparando el parámetro S11 Circuito LC vs. Líneas de transmisión
  • 7. Comparando el parámetro S11 Circuito LC vs. Líneas de transmisión ƒ = [0,18] GHz
  • 11. Conclusiones • El principal problema de filtros con elementos concentrados es su limitado ”número de frecuencias”, ya que los parásitos se incrementan conforme crece la frecuencia. Además que en el silicio ocupan un tamaño no despreciable. • El diseño con Stubs surge como mejora de estos problemas, gracias a las Transformaciones de Richards, que nos permiten transformar las bobinas en stubs en paralelo en corto-circuito, y los condensadores en líneas de transmisión. • Las líneas Microstrip suponen una buena alternativa para un rango de frecuencias cercanas a la frecuencia de corte (1.5GHz) pero no para frecuencias más altas, ya que se incrementan las bandas espurias y las pérdidas por radiación.
  • 12. Referencias 1. J. S. Hong and M. J. Lancaster, “Microstrip Filters for RF/Microwave Applications”. New York: Wiley, 2001 2. A. G. Parra, “Diseño de Filtros Microstrip en Banda L”. TFG. Universidad de Jaén. 2013-2014
  • 13. Universidad de Alcalá 2016/17 Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación [Tecnologías de Alta Frecuencia] Nerea Espinosa Ainara Puras Daniel Rodrigo

Notas del editor

  1. Introducción al Filtro Paso Alto Tipo Chebyshev: Se trata de un tipo de filtros de respuesta infinita que se usan para separar bandas de frecuencias. Actúan muy rápido a costa de permitir un ’rizado’. En nuestro caso el ‘rizado’ está presente en la banda pasante.
  2. Diseños de dos circuitos de elementos concentrados (condensadores serie y bobinas en paralelo). Los dos diseños dan el mismo resultado. Están hechos en base a la transformación de un Filtro Paso Bajo a Filtro HP. Diseñados para una frecuencia de corte de 3 GHz.
  3. Diseño con líneas de transmisión (stubs en paralelo en corto-circuito). Este filtro es debido a la transformación del diseño con elementos concentrados, en base a las Transformaciones de Richards: a partir del diseño A de elementos concentrados. Los stubs están diseñados con una longitud eléctrica óptima (30º) y las líneas de transmisión a 60º. Frecuencia de corte: 1.5GHz. Frecuencia de diseño: 7.5GHz.
  4. Observamos que en el diseño del circuito LC la frecuencia de corte no es exactamente 3 GHz; en el diseño de líneas de transmisión y stubs no es exactamente 1.5 GHz: esto se debe a que los parámetros de diseño que se han calculado son una aproximación. Pero se aprecia el filtrado de frecuencias a partir de la frecuencia de corte, con lo que podemos afirmar que es un filtro paso alto. Además, la fase de ambos es lineal en el rango de frecuencias que queremos filtar: desde 3 Ghz hasta unos 7.5 GHz.
  5. El parámetro de Scattering S11 nos da una idea de donde se produce el mejor filtrado, a la frecuencia de diseño, en el que no hay reflexión a la entrada; al ser simétrico en la entrada a la carga (a la frecuencia de corte y frec. de diseño) la reflexión será mínima o idealmente nula. En los elementos concentrados podemos observar 2 mínimos: uno a la frecuencia de corte y otro a la frecuencia de diseño. Con los stubs obtenemos un mínimo a la frecuencia de diseño (7.5 GHz). Las fases, al igual que antes, son lineales para nuestro propósito.
  6. Se pueden observar las bandas espurias en el diseño de stubs de forma periódica. Pero para nuestro diseño no interfiere porque esas bandas están a frecuencias indeseadas. En cambio con los elementos concentrados no encontramos esas bandas, aunque encontraremos elementos parásitos en las bobinas y condensadores cuanto más aumente la frecuencia. Si quisiéramos un filtrado a mayores frecuencias, utilizaríamos tecnología de líneas de transmisión o incluso de guías de onda.
  7. El diseño microstrip cuenta con cinco stubs en paralelo en cortocircuito, unidos a las líneas de transmisión mediante discontinuidades en T. Frecuencia de corte: 1.5 GHz. Frecuencia de diseño: 7.5 GHz.
  8. El parámetro S21 a la frecuencia de corte es prácticamente -3 dBs, mientras que a la frecuencia de diseño es casi un máximo. Se observa una banda espuria a 2 veces la frecuencia de diseño. En este diseño no se ha desplazado demasiado, puesto que se han compensado las variaciones en el diseño de las discontinuidades T. Como en los casos anteriores, la fase es lineal en nuestro rango de frecuencias elegido.
  9. El parámetro S11 que es el coeficiente de reflexión a la entrada debería ser cero a la frecuencia de diseño, no llega a ser cero por las pérdidas de radiación, y por un desplazamiento de la curva que se debe a problemas del ordenador. Al ser próximo a cero presenta pocas pérdidas. Se observan más bandas espurias que para S21. La fase es lineal en las frecuencias que deseamos filtrar.