SlideShare una empresa de Scribd logo
ASQUELMINTOS
En su conjunto han derivado
probablemente de los
Platelmintos, particularmente de los
Rabdocelos-Planaria.



  CLASE
  ROTÌFEROS
  GASTROTRICOS
  QUINORRINCOS
  NEMATODOS
Seudocelomados

    El pseudocele está lleno de fluido o
    de una sustancia gelatinosa con
    células mesenquimáticas. Ventajas
    del pseudocele: Espacio para el
    desarrollo de órganos; para la
    circulación y el almacenamiento de
    sustancias en el interior del cuerpo y
    un órgano hidrostático.
Generalidade
 * la mayoría con tamaño microscópico
* pared del cuerpo con cutícula
                                         s
* epidermis (en muchos casos
    sincitial)
* con un gran desarrollo de la
    musculatura longitudinal
* tubo digestivo completo
* eutelia (número constante de
    células o de núcleos sincitiales).
    La eutelia significa que el
    crecimiento corporal no se realiza
    por el aumento del número de
    células sino por el crecimiento de
    las células existentes.
* Sexos casi siempre separados; sin
    reproducción asexual y sin
    capacidad de regeneración.
ROTÍFEROS
 Acuáticos de agua
  dulce 1500
  especies, algunos
  marinos, microscópicos
  .
 Órgano rotatorio (con
  cilios-movilidad)
  nadadores .
 Algunos sésiles.
 Faringe con
  mandíbula.
Consta de cabeza, tronco y pie cónico (dedos
c/gl. pèdica)
Cutícula generada por la epidermis c/ surcos- dan aspecto de una falsa
segmentación.
Músculos no diferenciados.
Digestivo: de boca a ano.
Boca ciliada. Corona, faringe con mástax: órg.
Masticador. mandíbulas quitinoides.




                           Protonefridios con cél.
                                 flamíferas
 Excretor:
Protonefridial.
 Vejiga
  urinaria.
 Se podría
  decir que
  poseen
  cloaca.
Reproductor
 Sexos separados.
  Dimorfismo sexual.
 Partenogénesis.
 Masc. 1 testículo o 1 par,
  espermiducto, gonóporo-
  orificio-gl. Prostática.
 Algunos ptan órg.
  Copulador.
Ambos sexos




LONGEVIDAD
PARTENOGÉNESIS
Especies sin macho.
 EJ. Philodina-Agua                                    HEMBRAS
       dulce.
                         HUEVOS NO
                        FECUNDADOS

                                             AMICTICOS (2 n). No
                        Los                pueden ser fecundados
                      huevos                       hembras.
Especies con ambos
                      pueden                Condiciones favorables
      sexos.
                       ser:                     (prim.-verano.)
Marcado dimorfismo
      sexual.
                         MICTICOS ( n). Pueden ser
                         fecundados las hembras             Dan
                        fecundadas dan huevos más          hembras
                         pequeños pero resistentes.        amicticas
                      Condiciones adversas. (otoño-inv.)
Clase Gastrotricos

  Dulceacuícolas y
  marinas.
  Microscópicos.
 La pared del
  cuerpo está
  formada por:
  Cutícula, epidermi
  s sincitial o
  celular,
 En su cara dorsal
  presentan escamas
  imbricadas con
  espinas y su cara
  ventral es ciliada.
Reproductor: no se conoce
demasiado.
                    Son generalmente
                     hermafroditas, aun
                     que el aparato
                     reproductor
                     masculino está tan
                     reducido que
                     funcionan como
                     partenogenéticos.
   Faringe diferente a la de
     los Rotíferos y más
     parecida a los
     Nematodos.                  NEMATODO
GASTROTRICO
     S
Clase Quinorrincos o
equinodéridos.          segmentados, tienen un
Marinos, microscópic     cuerpo dividido en
os.                      cabeza, cuello y un
                         tronco de 13-14
                         segmentos.
                        espículas que serían
                         parte de la cutícula
                         secretada por la
                         epidermis.
                        Su cabeza es
                         completamente retráctil.
                        Los quinorrincos se
                         nutren de diatomeas y
                         otros organismos del
                         lodo marino.
Segmentos
: ZONITOS

       1º Cabeza.
       2º Cuello. Seg. Donde
        se esconde la cabeza
        retráctil.
       TRONCO. Placas
        cuticulares:1 dorsal-2
        ventrales.
       Gl. adhesivas
       Sexo separado.
Clase Nematodos
 Después de los
  insectos son los
  más abundantes
  no solo por cant.
  sino también por el
  nº de especies.
 12.000
  identificadas.
 casi no existe
  vertebrado que no
  posea un
  nematodo.
   Cilindricos, s/ cilios.
   Mayormente
    endoparásitos y
    Libres.
   Extremos
    agudizados: boca –
    ano.
   Ascaris-
   Trichinella-
   Rhabditis: oxiuros
 Cutícula compleja:
 Capa de musc.
  Alineados long.
  Doblarse no
  alargarse.
 Cordones nerviosos:
  dorsal, ventral 1 a 2
  pares latearles.
Anillo nervioso.
  Ganglios
 Escretor: dif. y único- cél,. Grandes:
  GLÁNDULAS VENTRALES. NO es
  protonefridial.
 Reproduc- Hermafroditas,(maduración en dif.
  momentos) Partenogéneticas, Sexo separado
  (Xx > tamaño q XY)-Macho con espermas
  ameboides. No flagelado. A veces espicula
  copuladora.
 HEMBRA. Utero. Vagina. Gonóporo.
Filum Asquelmintos
Filum Asquelmintos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
Raul Herrera
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Acelomados
AcelomadosAcelomados
Acelomados
David
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
cecilia
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Rocío
 

La actualidad más candente (20)

Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Reino animal nematodos
Reino animal nematodosReino animal nematodos
Reino animal nematodos
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Acelomados
AcelomadosAcelomados
Acelomados
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Crinoideos
CrinoideosCrinoideos
Crinoideos
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Microspora protozoologia
Microspora protozoologiaMicrospora protozoologia
Microspora protozoologia
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Destacado

Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
dreicash
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
edwin1921
 
Patologías nematodos asquelmintos
Patologías nematodos asquelmintosPatologías nematodos asquelmintos
Patologías nematodos asquelmintos
Arturo Blanco
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
lilasanson
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
USAC
 

Destacado (20)

4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos4 intr. asquelmintos
4 intr. asquelmintos
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Phylum priapúlidos
Phylum priapúlidosPhylum priapúlidos
Phylum priapúlidos
 
Sistemática Animal
Sistemática AnimalSistemática Animal
Sistemática Animal
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Catálogo puertas correderas Bricolaris
Catálogo puertas correderas BricolarisCatálogo puertas correderas Bricolaris
Catálogo puertas correderas Bricolaris
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES INFERIORES
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES INFERIORESREPRODUCCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES INFERIORES
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES INFERIORES
 
Patologías nematodos asquelmintos
Patologías nematodos asquelmintosPatologías nematodos asquelmintos
Patologías nematodos asquelmintos
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Trichomonas Tenax
Trichomonas TenaxTrichomonas Tenax
Trichomonas Tenax
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Reproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillosReproducción organismos sencillos
Reproducción organismos sencillos
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 

Similar a Filum Asquelmintos

Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
bardasco
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
Julio Sanchez
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Caaroliinaa
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
AdrianaRivasPlata
 
Tabla del reino animal final
Tabla del reino animal finalTabla del reino animal final
Tabla del reino animal final
dario ibarra
 

Similar a Filum Asquelmintos (20)

Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
 
Lenguados
LenguadosLenguados
Lenguados
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf388042933-Cnidarios.pdf
388042933-Cnidarios.pdf
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Tartigrados
TartigradosTartigrados
Tartigrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula IbéricaReptiles De La PeníNsula Ibérica
Reptiles De La PeníNsula Ibérica
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
 
Tabla del reino animal final
Tabla del reino animal finalTabla del reino animal final
Tabla del reino animal final
 
Tabla del reino animal final
Tabla del reino animal finalTabla del reino animal final
Tabla del reino animal final
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 

Más de ISP Nº 4 "Ángel Cercano" Biologías (10)

Introducción de Sistemática
Introducción de SistemáticaIntroducción de Sistemática
Introducción de Sistemática
 
Filum Poríferos
Filum PoríferosFilum Poríferos
Filum Poríferos
 
Filum Cnidarios
Filum CnidariosFilum Cnidarios
Filum Cnidarios
 
Filum Platenmintos
Filum PlatenmintosFilum Platenmintos
Filum Platenmintos
 
Filum Nemertinos
Filum NemertinosFilum Nemertinos
Filum Nemertinos
 
Filum Moluscos
Filum MoluscosFilum Moluscos
Filum Moluscos
 
Filum Anelidos
Filum AnelidosFilum Anelidos
Filum Anelidos
 
Filum Artrópodos
Filum ArtrópodosFilum Artrópodos
Filum Artrópodos
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
Artropodos insectos
Artropodos insectosArtropodos insectos
Artropodos insectos
 

Filum Asquelmintos

  • 1. ASQUELMINTOS En su conjunto han derivado probablemente de los Platelmintos, particularmente de los Rabdocelos-Planaria. CLASE ROTÌFEROS GASTROTRICOS QUINORRINCOS NEMATODOS
  • 2. Seudocelomados  El pseudocele está lleno de fluido o de una sustancia gelatinosa con células mesenquimáticas. Ventajas del pseudocele: Espacio para el desarrollo de órganos; para la circulación y el almacenamiento de sustancias en el interior del cuerpo y un órgano hidrostático.
  • 3. Generalidade * la mayoría con tamaño microscópico * pared del cuerpo con cutícula s * epidermis (en muchos casos sincitial) * con un gran desarrollo de la musculatura longitudinal * tubo digestivo completo * eutelia (número constante de células o de núcleos sincitiales). La eutelia significa que el crecimiento corporal no se realiza por el aumento del número de células sino por el crecimiento de las células existentes. * Sexos casi siempre separados; sin reproducción asexual y sin capacidad de regeneración.
  • 4. ROTÍFEROS  Acuáticos de agua dulce 1500 especies, algunos marinos, microscópicos .  Órgano rotatorio (con cilios-movilidad) nadadores .  Algunos sésiles.  Faringe con mandíbula.
  • 5. Consta de cabeza, tronco y pie cónico (dedos c/gl. pèdica)
  • 6. Cutícula generada por la epidermis c/ surcos- dan aspecto de una falsa segmentación. Músculos no diferenciados. Digestivo: de boca a ano.
  • 7. Boca ciliada. Corona, faringe con mástax: órg. Masticador. mandíbulas quitinoides. Protonefridios con cél. flamíferas
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Excretor: Protonefridial.  Vejiga urinaria.  Se podría decir que poseen cloaca.
  • 11. Reproductor  Sexos separados. Dimorfismo sexual.  Partenogénesis.  Masc. 1 testículo o 1 par, espermiducto, gonóporo- orificio-gl. Prostática.  Algunos ptan órg. Copulador.
  • 13. PARTENOGÉNESIS Especies sin macho. EJ. Philodina-Agua HEMBRAS dulce. HUEVOS NO FECUNDADOS AMICTICOS (2 n). No Los pueden ser fecundados huevos hembras. Especies con ambos pueden Condiciones favorables sexos. ser: (prim.-verano.) Marcado dimorfismo sexual. MICTICOS ( n). Pueden ser fecundados las hembras Dan fecundadas dan huevos más hembras pequeños pero resistentes. amicticas Condiciones adversas. (otoño-inv.)
  • 14. Clase Gastrotricos  Dulceacuícolas y marinas. Microscópicos.  La pared del cuerpo está formada por: Cutícula, epidermi s sincitial o celular,  En su cara dorsal presentan escamas imbricadas con espinas y su cara ventral es ciliada.
  • 15. Reproductor: no se conoce demasiado.  Son generalmente hermafroditas, aun que el aparato reproductor masculino está tan reducido que funcionan como partenogenéticos.
  • 16. Faringe diferente a la de los Rotíferos y más parecida a los Nematodos. NEMATODO GASTROTRICO S
  • 17. Clase Quinorrincos o equinodéridos.  segmentados, tienen un Marinos, microscópic cuerpo dividido en os. cabeza, cuello y un tronco de 13-14 segmentos.  espículas que serían parte de la cutícula secretada por la epidermis.  Su cabeza es completamente retráctil.  Los quinorrincos se nutren de diatomeas y otros organismos del lodo marino.
  • 18. Segmentos : ZONITOS  1º Cabeza.  2º Cuello. Seg. Donde se esconde la cabeza retráctil.  TRONCO. Placas cuticulares:1 dorsal-2 ventrales.  Gl. adhesivas  Sexo separado.
  • 19. Clase Nematodos  Después de los insectos son los más abundantes no solo por cant. sino también por el nº de especies.  12.000 identificadas.  casi no existe vertebrado que no posea un nematodo.
  • 20. Cilindricos, s/ cilios.  Mayormente endoparásitos y Libres.  Extremos agudizados: boca – ano.  Ascaris-  Trichinella-  Rhabditis: oxiuros
  • 21.  Cutícula compleja:  Capa de musc. Alineados long. Doblarse no alargarse.  Cordones nerviosos: dorsal, ventral 1 a 2 pares latearles. Anillo nervioso. Ganglios
  • 22.
  • 23.  Escretor: dif. y único- cél,. Grandes: GLÁNDULAS VENTRALES. NO es protonefridial.  Reproduc- Hermafroditas,(maduración en dif. momentos) Partenogéneticas, Sexo separado (Xx > tamaño q XY)-Macho con espermas ameboides. No flagelado. A veces espicula copuladora.  HEMBRA. Utero. Vagina. Gonóporo.