SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7. Introducción a la Parasitología médica. Estudio de las infecciones oculares por:  Toxoplasma ,  Acanthamoeba, Toxocara, Onchocerca, Loa loa
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas de salud también en la actualidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas de salud también en la actualidad
Incidencia y mortalidad de las principales parasitosis humanas (datos aproximados s/ estimaciones OMS ) Inf. anuales Mortal. anual Amebiasis 10% pob mundial 40.000-110.000   (500 millones) Giardiasis 200 millones práctic. nula Malaria 150 - 800 millones 1,5 millones Leishmaniosis 1,2 millones aprox 1.000 Tripanosomiasis africana 100.000 nc / año aprox 5.000  Tripanosomisis americana 24 millones 60.000
Incidencia y mortalidad de las principales parasitosis humanas (datos aproximados s/ estimaciones OMS ) Inf. anuales Mortal. anual Esquistosomiasis > 200 millones 750.000 Filariasis 280 millones Ascaridiasis 1.300 millones 20.000 Ancylostomiasis 800 millones 55.000 Tricocefalosis 500 millones
Microbiología la relación entre Huésped y parásito es INFECCION Parasitología la relación entre Huésped  y endoparásito es  INFECCION   la relación entre Huésped y ectoparásito es  INFESTACION
Surgen como adaptación de organismos de vida libre: -REVERSIBLE -IRREVERSIBLE. Se caracteriza por la NECESIDAD de HUESPED (único o no, definitivo o no) Parásitos
FUENTES DE EXPOSICION: 1. SUELO O AGUA (por excretas que contaminan) 2. ALIMENTOS CONTAMINADOS 3. INSECTOS chupadores de sangre 4. OTRAS PERSONAS o animales contaminados 5. AUTOINFECCION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tras la inoculación hay un tránsito activo o pasivo hasta una localización en la que el parásito madura y se reproduce PERIODO DE INCUBACION
PERIODO DE INCUBACION Es un periodo variable, podemos distinguir:  -Incubación biológica: Desarrollo del parásito -Incubación clínica: Aparición de los síntomas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PATOGENIA :
Los tipos de lesiones causadas son: -Lesiones Traumáticas: Procesos de taponamiento y deslizamiento. -Necrosis Lítica: Por las enzimas propias del parásito. -Estimulación Reacciones Hísticas del Huésped. Proliferación de tipos celulares, aumento eosinófilos p.e. -Fenómenos Alergia: Hipersensibilidad, producción Anticuerpos. - Infecciones secundarias: Favorece la acción de otros parásitos. PATOGENIA : El efecto nocivo puede darse en el lugar de desarrollo o no
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Phyllum Protozooa Subphyllum Sarcomastigophora Superclase Mastigophora  (Flagelados) Clase Zoomastigophorea Vida libre  o parásita 2 grupos: Especies que viven en el tubo  digestivo o en los genitales.  Giardia lamblia Trichomonas hominis, vaginalis, tenax Chilomastix mesnili   Especies que viven en la sangre y  tejidos del cuerpo. Leishmania donovani,  braziliensis, trópica Trypanosoma gambiense. Cruzi, rhodesiense Superclase Sarcodina  (Amebas) Clase Rhizopodea: Fam. Endamoebidae  (amebas paràsitas) Entamoeba histolytica, E.  Coli, E gingivalis. Endolimax nana Dientamoeba fragilis, Iodamoeba buetsclii
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Giardia lamblia Vive en duodeno y yeyuno Causa irritación mecánica, malaabsorción Quiste Trofozoito
 
Quiste  Trofozoitos
Giardia lamblia
Agua contaminada o comida contaminada
Fisión binaria Giardia lamblia
Trichomonas vaginalis Solo Trofozoito Ingiere bacterias 5 flagelos 13 micras
 
Entamoeba histolytica Contiene leucocitos, eritrocitos, pero no bacterias 10-60 Micras Cariosoma pequeño y central. Cromatina periférica pq y regular. Vacuolas glucógeno. Barras cromatoidales romas
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gusanos planos que poseen envoltura, tegumento, y aparatos digestivo y reproductor Carecen de aparato respiratorio y circulatorio Helmintos ,[object Object]
ESQUEMA GENERAL DEL CUERPO Ventosa  anterior Boca Intestino Poro excretor Receptáculo Seminal  Utero con  huevos Receptáculo seminal Gland. Albúmina Conducto de la albúmina Ovario TestÍculos Ventosa ventral Poro genital Epermiducto
Poseen aparato digestivo, reproductor  y excretor Son gusanos hermafroditas (salvo Schistosoma), planos, alargados, no segmentados 1.1 Tremátodos Helmintos
Fasciola hepatica . H.Definitivo: Ovidos, bóvidos, conejos, hombre . H. Intermediario:  gasterópodo  Limnaea, Succinea, Fossaria, Stagnicola, Bulinus.  Ubicación: Conductos biliares .
Son gusanos dióicos.  La diferencia de su ciclo vital con los distomas:  -Poseen un solo huésped intermediario  -FURCOCERCARIAS.  con capacidad infectiva -Falta estadio de redia Diagnóstico directo visualización de huevos (espolonados y embrionados) en heces, orina o paredes intestinales o vesicales. Existen test serológicos  Helmintos 1.1.1. Esquistosomas
Penetración activa HOSPEDADOR INTERMEDIARIO Schistosoma mansoni
Tenias. Gusanos planos, segmentados monoicos Constan de: Escolex (fijación), Cuello (zona de crecimiento), Estróbilo constituido por una cadena de proglótides o segmentos Carecen de  digestivo. La mayoría requieren uno o mas hues. intermediarios  Helmintos 1.2. Cestodos
G. albúmina Receptáculo Seminal Útero Ovario Testículos Papila genital Vaso deferente Ootipo Glándulas de Mhelis  Bolsa del cirro Vesícula seminal ESCOLEX PROGLOTIS Parte anterior Parte posterior
ROSTELO BOTRIOS BOTRIDIOS VENTOSAS ACETABULAR
 
 
 
Toxoplasmosis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Toxoplasmosis
A.  Tachyzoites in impression smear of lung. Note crescent-shaped individual tachyzoites (arrows), dividing tachyzoites (arrowheads) compared with size of host red blood cells and leukocytes. Giema stain.  B.  Tissue cysts in section of muscle. The tissue cyst wall is very thin (arrow) and encloses many tiny bradyzoites (arrowheads).  C.  Tissue cyst separated from host tissue by homogenization of infected brain. Note tissue cyst wall (arrow) and hundreds of bradyzoites (arrowheads). Unstained.  D.  Schizont (arrow) with several merozoites (arrowheads) separating from the main mass. Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain.  E.  A male gamete with two flagella (arrows). Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain.  F.  Unsporulated oocyst in fecal float of cat feces. Unstained. Note double layered oocyst wall (arrow) enclosing a central undivided mass.   G.  Sporulated oocyst with a thin oocyst wall (large arrow), 2 sporocysts (arrowheads). Each sporocyst has 4 sporozoites (small arrow) which are not in complete focus. Unstained.  Toxoplasmosis
Clinicamente: Toxoplasmosis Asintomática T. Ganglionar T. Sistémica T. Congénita Posee afinidad por el Sistema Reticulo endotelial y el endotelio de los vasos produce: Exudado seroso en cavidades, necrosis, calcificación en lesiones cerebrales  Calcificación cerebral en neonatos, hidro y microcefalia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toxocarosis
[object Object],[object Object],Toxocarosis La asociación cerrada del hombre con el perro ha conducido a la producción de una fuerte contaminación con huevos de este nematodo en parques, campos de juego, jardines y casas
 
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Toxocarosis ocular
 
 
Acanthamoeba
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acanthamoeba polyphaga keratitis and Acanthamoeba uveitis associated with fatal meningoencephalitis. Trans Ophthalmol Soc UK 95:221, 1975 Acanthamoeba
[object Object],[object Object],[object Object]
Cultivo en Agar No Nutritivo con E. Coli
Cisticercosis
La cisticercosis es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium. La infección ocurre cuando las larvas (huevos) de la tenia se introducen  en el cuerpo y forman cisticercos (quistes).  Cuando los cisticercos son encontrados en el cerebro, la condición se  conoce como neurocisticercosis
 
Huevos de Taenia solium observados en el microscopio electrónico de barrido. Cisticerco vivo Cisticerco en etapa coloidal
Encéfalo de cerdo Hígado de lechón Corazón de cerdo Cisticercos en músculo
Cisticercos vesiculares en la lengua Cisticercos en cráneo y columna lumbar en humanos
SINTOMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oncocercosis
[object Object],[object Object],[object Object]
 
FILO NEMATODOS Onchocerca volvulus Gran longitud. Longevas: 15 años. África Central, Arabia, Centroamérica. HOSPEDADOR: HOMBRE. UBICACIÓN: quistes en tejido conjuntivo. Dermis y tejido subcutáneo. Microfilarias sin vaina. Nunca en sangre. H. Intermediario: Simulido. PATOGENIA: Oncocercosis. Ceguera. Dermatitis.  Ingle colgante. Adulto macho Microfilaria sin vaina.
FILO NEMATODOS Onchocerca volvulus PATOGENIA Ingle colgante. Oncodermatitis
Loasis
FILO NEMATODOS Loa loa .  Gusano africano del ojo Microfilarias con vaina. Periodicidad diurna. H. Intermediario:  Chrysops , Tabanidae PATOGENIA: Calabar. Tumefacciones de ojo.
FILO NEMATODOS Loa loa . Gusano africano del ojo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
Karla Lissy
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yadira Morales
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
Migueru Odar Sampe
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
geopaloma
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya
 
Disertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanasDisertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanas
jornadasdelpasteur
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
Claudia Castillo
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Jiji_luna
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
jose
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
YadianaMurilloSenz1
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
monica vargas quintanar
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Shincaffeina Spp
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
mjgomez139
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
Salud y Enfermedad III (Enfermedades Infecciosas)
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Disertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanasDisertación sobre zoonosis urbanas
Disertación sobre zoonosis urbanas
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
Parasitología i
Parasitología iParasitología i
Parasitología i
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Exposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptxExposición Parásitos.pptx
Exposición Parásitos.pptx
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 

Destacado

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
Filum Asquelmintos
Filum AsquelmintosFilum Asquelmintos
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
AndreaPerezCastillo
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
hanzelRojas
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
hanzelRojas
 
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
hanzelRojas
 
protozoarios
protozoariosprotozoarios
protozoarios
elisa cabrera
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
guest47d4f4
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
karimejulieth
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
Anahi Rodriguez
 
Isospora
IsosporaIsospora
Coccidia
CoccidiaCoccidia
Laminas de parasitologia
Laminas de parasitologiaLaminas de parasitologia
Laminas de parasitologia
keyla castillo
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
itzelia_carranza
 
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
degarden
 
Queratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoebaQueratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoeba
Empar Sanz Marco
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
Vianey Montes
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
Tecnología Médica
 
Apicomplexas Instestinales
Apicomplexas InstestinalesApicomplexas Instestinales
Apicomplexas Instestinales
Bryan Fernando Reyes
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
Jorge Santacruz
 

Destacado (20)

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Filum Asquelmintos
Filum AsquelmintosFilum Asquelmintos
Filum Asquelmintos
 
Amibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogenoAmibas de vida libre con potencial patogeno
Amibas de vida libre con potencial patogeno
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
 
protozoarios
protozoariosprotozoarios
protozoarios
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Isospora
IsosporaIsospora
Isospora
 
Coccidia
CoccidiaCoccidia
Coccidia
 
Laminas de parasitologia
Laminas de parasitologiaLaminas de parasitologia
Laminas de parasitologia
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
 
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinalesProtozoos de cavidades naturales e intestinales
Protozoos de cavidades naturales e intestinales
 
Queratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoebaQueratitis por acanthamoeba
Queratitis por acanthamoeba
 
Otros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinalesOtros protozoosis intestinales
Otros protozoosis intestinales
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Apicomplexas Instestinales
Apicomplexas InstestinalesApicomplexas Instestinales
Apicomplexas Instestinales
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 

Similar a Tema 7

parasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptxparasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Parasitosis intestinal apuntes
Parasitosis intestinal apuntesParasitosis intestinal apuntes
Parasitosis intestinal apuntes
CFUK 22
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
Dey Guapo
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
Monica TAGLIOLA
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Jairo Contreras
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ffk1
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Adan Colín
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Adan Colín
 
clase 7.pptx
clase 7.pptxclase 7.pptx
clase 7.pptx
YesiServeleon
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
BrunaCares
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdfTeo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
WilliamHuamanVigil
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
YedithCristelChandel
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
ChristianQuijiaQueza
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
LauraAlvarez520806
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias

Similar a Tema 7 (20)

parasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptxparasitos-introduccic3b3n.pptx
parasitos-introduccic3b3n.pptx
 
Parasitosis intestinal apuntes
Parasitosis intestinal apuntesParasitosis intestinal apuntes
Parasitosis intestinal apuntes
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidadApunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
Apunte microbiología iner inhaloterapia 3ra unidad
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
clase 7.pptx
clase 7.pptxclase 7.pptx
clase 7.pptx
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdfTeo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.pptI Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Tema 7

  • 1. Tema 7. Introducción a la Parasitología médica. Estudio de las infecciones oculares por: Toxoplasma , Acanthamoeba, Toxocara, Onchocerca, Loa loa
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Incidencia y mortalidad de las principales parasitosis humanas (datos aproximados s/ estimaciones OMS ) Inf. anuales Mortal. anual Amebiasis 10% pob mundial 40.000-110.000 (500 millones) Giardiasis 200 millones práctic. nula Malaria 150 - 800 millones 1,5 millones Leishmaniosis 1,2 millones aprox 1.000 Tripanosomiasis africana 100.000 nc / año aprox 5.000 Tripanosomisis americana 24 millones 60.000
  • 7. Incidencia y mortalidad de las principales parasitosis humanas (datos aproximados s/ estimaciones OMS ) Inf. anuales Mortal. anual Esquistosomiasis > 200 millones 750.000 Filariasis 280 millones Ascaridiasis 1.300 millones 20.000 Ancylostomiasis 800 millones 55.000 Tricocefalosis 500 millones
  • 8. Microbiología la relación entre Huésped y parásito es INFECCION Parasitología la relación entre Huésped y endoparásito es INFECCION la relación entre Huésped y ectoparásito es INFESTACION
  • 9. Surgen como adaptación de organismos de vida libre: -REVERSIBLE -IRREVERSIBLE. Se caracteriza por la NECESIDAD de HUESPED (único o no, definitivo o no) Parásitos
  • 10. FUENTES DE EXPOSICION: 1. SUELO O AGUA (por excretas que contaminan) 2. ALIMENTOS CONTAMINADOS 3. INSECTOS chupadores de sangre 4. OTRAS PERSONAS o animales contaminados 5. AUTOINFECCION
  • 11.
  • 12. Tras la inoculación hay un tránsito activo o pasivo hasta una localización en la que el parásito madura y se reproduce PERIODO DE INCUBACION
  • 13. PERIODO DE INCUBACION Es un periodo variable, podemos distinguir: -Incubación biológica: Desarrollo del parásito -Incubación clínica: Aparición de los síntomas
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los tipos de lesiones causadas son: -Lesiones Traumáticas: Procesos de taponamiento y deslizamiento. -Necrosis Lítica: Por las enzimas propias del parásito. -Estimulación Reacciones Hísticas del Huésped. Proliferación de tipos celulares, aumento eosinófilos p.e. -Fenómenos Alergia: Hipersensibilidad, producción Anticuerpos. - Infecciones secundarias: Favorece la acción de otros parásitos. PATOGENIA : El efecto nocivo puede darse en el lugar de desarrollo o no
  • 19.
  • 20. Phyllum Protozooa Subphyllum Sarcomastigophora Superclase Mastigophora (Flagelados) Clase Zoomastigophorea Vida libre o parásita 2 grupos: Especies que viven en el tubo digestivo o en los genitales. Giardia lamblia Trichomonas hominis, vaginalis, tenax Chilomastix mesnili Especies que viven en la sangre y tejidos del cuerpo. Leishmania donovani, braziliensis, trópica Trypanosoma gambiense. Cruzi, rhodesiense Superclase Sarcodina (Amebas) Clase Rhizopodea: Fam. Endamoebidae (amebas paràsitas) Entamoeba histolytica, E. Coli, E gingivalis. Endolimax nana Dientamoeba fragilis, Iodamoeba buetsclii
  • 21.
  • 22. Giardia lamblia Vive en duodeno y yeyuno Causa irritación mecánica, malaabsorción Quiste Trofozoito
  • 23.  
  • 26. Agua contaminada o comida contaminada
  • 28. Trichomonas vaginalis Solo Trofozoito Ingiere bacterias 5 flagelos 13 micras
  • 29.  
  • 30. Entamoeba histolytica Contiene leucocitos, eritrocitos, pero no bacterias 10-60 Micras Cariosoma pequeño y central. Cromatina periférica pq y regular. Vacuolas glucógeno. Barras cromatoidales romas
  • 34.
  • 35.
  • 36. ESQUEMA GENERAL DEL CUERPO Ventosa anterior Boca Intestino Poro excretor Receptáculo Seminal Utero con huevos Receptáculo seminal Gland. Albúmina Conducto de la albúmina Ovario TestÍculos Ventosa ventral Poro genital Epermiducto
  • 37. Poseen aparato digestivo, reproductor y excretor Son gusanos hermafroditas (salvo Schistosoma), planos, alargados, no segmentados 1.1 Tremátodos Helmintos
  • 38. Fasciola hepatica . H.Definitivo: Ovidos, bóvidos, conejos, hombre . H. Intermediario: gasterópodo Limnaea, Succinea, Fossaria, Stagnicola, Bulinus. Ubicación: Conductos biliares .
  • 39. Son gusanos dióicos. La diferencia de su ciclo vital con los distomas: -Poseen un solo huésped intermediario -FURCOCERCARIAS. con capacidad infectiva -Falta estadio de redia Diagnóstico directo visualización de huevos (espolonados y embrionados) en heces, orina o paredes intestinales o vesicales. Existen test serológicos Helmintos 1.1.1. Esquistosomas
  • 40. Penetración activa HOSPEDADOR INTERMEDIARIO Schistosoma mansoni
  • 41. Tenias. Gusanos planos, segmentados monoicos Constan de: Escolex (fijación), Cuello (zona de crecimiento), Estróbilo constituido por una cadena de proglótides o segmentos Carecen de digestivo. La mayoría requieren uno o mas hues. intermediarios Helmintos 1.2. Cestodos
  • 42. G. albúmina Receptáculo Seminal Útero Ovario Testículos Papila genital Vaso deferente Ootipo Glándulas de Mhelis Bolsa del cirro Vesícula seminal ESCOLEX PROGLOTIS Parte anterior Parte posterior
  • 43. ROSTELO BOTRIOS BOTRIDIOS VENTOSAS ACETABULAR
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 48.
  • 49. A. Tachyzoites in impression smear of lung. Note crescent-shaped individual tachyzoites (arrows), dividing tachyzoites (arrowheads) compared with size of host red blood cells and leukocytes. Giema stain. B. Tissue cysts in section of muscle. The tissue cyst wall is very thin (arrow) and encloses many tiny bradyzoites (arrowheads). C. Tissue cyst separated from host tissue by homogenization of infected brain. Note tissue cyst wall (arrow) and hundreds of bradyzoites (arrowheads). Unstained. D. Schizont (arrow) with several merozoites (arrowheads) separating from the main mass. Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain. E. A male gamete with two flagella (arrows). Impression smear of infected cat intestine. Giemsa stain. F. Unsporulated oocyst in fecal float of cat feces. Unstained. Note double layered oocyst wall (arrow) enclosing a central undivided mass. G. Sporulated oocyst with a thin oocyst wall (large arrow), 2 sporocysts (arrowheads). Each sporocyst has 4 sporozoites (small arrow) which are not in complete focus. Unstained. Toxoplasmosis
  • 50. Clinicamente: Toxoplasmosis Asintomática T. Ganglionar T. Sistémica T. Congénita Posee afinidad por el Sistema Reticulo endotelial y el endotelio de los vasos produce: Exudado seroso en cavidades, necrosis, calcificación en lesiones cerebrales Calcificación cerebral en neonatos, hidro y microcefalia
  • 51.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  
  • 60.  
  • 62.
  • 63.
  • 64. Cultivo en Agar No Nutritivo con E. Coli
  • 66. La cisticercosis es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium. La infección ocurre cuando las larvas (huevos) de la tenia se introducen en el cuerpo y forman cisticercos (quistes). Cuando los cisticercos son encontrados en el cerebro, la condición se conoce como neurocisticercosis
  • 67.  
  • 68. Huevos de Taenia solium observados en el microscopio electrónico de barrido. Cisticerco vivo Cisticerco en etapa coloidal
  • 69. Encéfalo de cerdo Hígado de lechón Corazón de cerdo Cisticercos en músculo
  • 70. Cisticercos vesiculares en la lengua Cisticercos en cráneo y columna lumbar en humanos
  • 71.
  • 73.
  • 74.  
  • 75. FILO NEMATODOS Onchocerca volvulus Gran longitud. Longevas: 15 años. África Central, Arabia, Centroamérica. HOSPEDADOR: HOMBRE. UBICACIÓN: quistes en tejido conjuntivo. Dermis y tejido subcutáneo. Microfilarias sin vaina. Nunca en sangre. H. Intermediario: Simulido. PATOGENIA: Oncocercosis. Ceguera. Dermatitis. Ingle colgante. Adulto macho Microfilaria sin vaina.
  • 76. FILO NEMATODOS Onchocerca volvulus PATOGENIA Ingle colgante. Oncodermatitis
  • 78. FILO NEMATODOS Loa loa . Gusano africano del ojo Microfilarias con vaina. Periodicidad diurna. H. Intermediario: Chrysops , Tabanidae PATOGENIA: Calabar. Tumefacciones de ojo.
  • 79. FILO NEMATODOS Loa loa . Gusano africano del ojo