SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 3361 (Otoño 2013)
Examen final
Nombre y apellidos: Norma Alicia Márquez Nota (= grade): __________
1. ANÁLISIS DE UNA REDACCIÓN. LEE ESTA REDACCIÓN Y CONTESTA A LAS
PREGUNTAS (70 puntos).
Se sabe que actualmente la población hispana está creciendo muy rápidamente y que la
mayoría de esta población consta de personas menores de 18 años. También se ha determinado
que este grupo representa un potencial consumidor de más de un billón de dólares.
Desafortunadamente, este grupo también tiene el nivel de escolaridad más bajo de todo el país.
De las últimas investigaciones del Dr. Cruz, presidente de la Universidad Hispana Nacional
(NHU) de Oakland, California, se deduce que los cambios demográficos de la población hispana
en los Estados Unidos combinados con la deserción de los alumnos hispanos de las escuelas
primarias y secundarias han causado una crisis en este país y que las soluciones (en forma de
programas educativos) dependen de las características de cada estudiante.
Para el Dr. Cruz, los estudiantes de origen hispano se clasifican en los siguientes grupos,
según sus características:
(1) Los hispanos de clase media originarios de países latinoamericanos. Estos jóvenes
hablan, leen y escriben el español con facilidad. Sus padres desean que tengan éxito en la
escuela;
(2) Los inmigrantes. Estos pobres jóvenes nacen en los Estados Unidos, pero tienen pocas
probabilidades de éxito. Son personas que hablan una variante rural del español y una
variedad de inglés, ambas con poco prestigio. Normalmente, este grupo tiene problemas
serios en la escuela por la baja escolaridad de sus padres y porque estos padres cambian
de residencia varias veces durante el año escolar para trabajar en el campo;
(3) Los hispanos que son estadounidenses y que se retrasan en los estudios. Este grupo de
jóvenes no tienen los problemas con la vida migratoria del grupo número 2, pero vienen
de una familia de clase baja y también encuentran actitudes negativas de la gente por las
variantes de español e inglés que hablan;
(4) Los hablantes monolingües del inglés. Estos jóvenes vienen de familias que han
residido en este país por mucho tiempo. En este grupo no existen jóvenes que hablen
español y frecuentemente, están confundidos con respecto a su identidad cultural. Los
padres y los maestros quieren que estos jóvenes tengan éxito en los estudios; y
(5) Los estudiantes bilingües que triunfan en los estudios. Este grupo logra retener el uso
de su lengua materna, aprender el inglés y tener éxito en los estudios. Generalmente,
estos estudiantes aprenden a trabajar dentro del sistema y forman redes de apoyo con
otros estudiantes que les permite poder avanzar en su vida profesional.
1
El Dr. Cruz comenta que distintos expertos han sugerido soluciones y programas para
mejorar el aprovechamiento académico de estos grupos de jóvenes. Entre las soluciones que se
estudian se encuentra el modelo presentado por la NHU. Este modelo está basado en una
clasificación de los estudiantes hispanos y en la convicción de que no existe una aproximación
única al problema. Según el Dr. Cruz, para resolver el problema del fracaso académico y la
deserción de los estudiantes hispanos, es necesario identificar y evaluar a cada estudiante y
colocarlo en uno de los cinco grupos. Después, podemos buscar un programa de instrucción que
permita al estudiante desarrollar su potencial. En otras palabras: no hay una solución única, ya
que las soluciones deben tener en cuenta las características de cada grupo. Ojalá que el modelo
de programa educativo de la NHU funcione.
A. ¿Qué tipo de redacción es? ¿Por qué? (10 puntos)
Esta redacción es una exposición porque contiene una tesis y datos que apoyan la tesis.
B. ¿Cuál es el tema de la redacción? (5 puntos)
El tema de la redacción es “los estudiantes de origen hispano.”
C. Si la redacción contiene una tesis, ¿cuál es? (10 puntos)
La redacción realmente no contiene una tesis valida en mi opinión pero la que si califica para
explicar la redacción es la siguiente, “De las últimas investigaciones del Dr. Cruz, presidente de
la Universidad Hispana Nacional de Oakland, California, se deduce que los cambios
demográficos de la población hispana en los Estados Unidos combinados con la deserción de los
alumnos hispanos de las escuelas primarias y secundarias han causado una crisis en este país y
que las soluciones (en forma de programas educativos) dependen de las características de cada
estudiante.”
D. ¿Qué evidencia presenta el/la autor/a para defender la tesis? Incluye al menos dos
ejemplos (15 puntos)
El autor solo presenta datos sobre los diferentes grupos de estudiantes de origen hispano pero no
hay evidencia externa o evidencia textual en cual se puede decir que los datos son confiables
aparte del menciona miento de la universidad y el habla de investigaciones.
(a)Este modelo está basado en una clasificación de los estudiantes hispanos y en la convicción de
que no existe una aproximación única al problema.
(b)..no hay una solución única, ya que las soluciones deben tener en cuenta las características de
cada grupo.
E. ¿Cómo es el vocabulario de la redacción? ¿Formal o informal? ¿Por qué? Da al menos
dos ejemplo (10 puntos).
El vocabulario de la redacción es informal ya que el vocabulario que se usa no produce un tono
objetivo ya que es vocabulario común. El vocabulario expresa opinión personal por ejemplo,
“para el Dr. Cruz” y “Ojala que” en el último párrafo.
2
F. ¿Cómo es el tono de la redacción? ¿Objetivo o subjetivo? ¿Por qué? Da al menos dos
ejemplos (10 puntos).
El tono de la redacción es subjetivo porque aunque se basa de investigaciones del Dr. Cruz e
informa sobre los diferentes grupos de estudiantes hispanoamericanos también se expresa la
opinión personal del Dr. Cruz. Por ejemplo, las expresiones “desafortunadamente” en el primer
párrafo y “comenta” en el último párrafo.
G. Da dos sugerencias con ejemplos específicos para mejorar esta redacción (10 puntos).
(1) Mi primera sugerencia seria usar vocabulario formal en toda la redacción ya que se trata
sobre la presentación de una investigación que el Dr. Cruz hizo sobre los estudiantes
hispanoamericanos. Y haci poder tener un tono objetivo.
(2) Mi segunda sugerencia seria citar en el texto las fuentes consultadas por el Dr. Cruz que
uso para llegar a este modelo. Por ejemplo, puede citar las fuentes al final de la redacción
o entre la redacción después de cada diferente grupo del modelo.
3
2. PLAN DE REDACCIÓN (30 puntos)
H. Completa este plan de redacción para una exposición sobre uno de estos dos temas: (1)
el requisito de estudiar una lengua extranjera en SHSU; o (2) las redes sociales (Facebook,
Twitter, etc.) (30 puntos).
PLAN DE REDACCIÓN
1. La Tesis: Las redes sociales fueron creadas para mejorar y facilitar la comunicación aunque han
creado consecuencias negativas y fatales en la vida de sus usuarios.
2. Mi propósito como escritor/a: Informar al lector sobre las consecuencias negativas de las redes
sociales.
3. El lector / La lectora y su propósito al leer: Entender y analizar las consecuencias negativas
sobre las redes sociales.
4. Tres preguntas que el lector busca en la exposición:
a) ¿Qué consecuencias causan las redes sociales?
b) ¿Los diferentes tipos de consecuencias negativas?
c) ¿Cuánto daño pueden causar las redes sociales en la vida real de un individuo?
5. ¿Qué tipos de datos objetivos usarías para apoyar la Tesis?
a) Estudios conducidos en Harvard por Nicholas Christakis sobre el daño colateral en la
salud.
b) Adam Acara escribió un libro sobre las consecuencias que traen las redes sociales como el
Facebook y causan problemas con el auto estima.
c) Pruebas textuales sobre las diferentes consecuencias causadas por las redes sociales por
ejemplo, suicidios, homicidios, y pérdidas de empleo en el mundo profesional por causa
de lo expuesto en el Facebook.
4
5
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la investigacion[1] (2)
Informe de la investigacion[1] (2)Informe de la investigacion[1] (2)
Informe de la investigacion[1] (2)
brenda1590
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
PolvoraMoni
 
Silabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unachSilabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unach
Leo Ca
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
rodriguezarmando
 
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Espanolparainmigrantes
 
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
Javier Castro
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismoUnidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Javier Castro
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
Javier Castro
 
Nivel 4
Nivel 4Nivel 4

La actualidad más candente (9)

Informe de la investigacion[1] (2)
Informe de la investigacion[1] (2)Informe de la investigacion[1] (2)
Informe de la investigacion[1] (2)
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Silabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unachSilabo english level 1 unach
Silabo english level 1 unach
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
 
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
Unidad 1 - Soluciones (Prueba de comprensión de textos)
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismoUnidad 1 -  Dominio lingüístico y multilingüismo
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo
 
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
Unidad 1 - Dominio lingüístico y multilingüismo - Cuaderno de preguntas y r...
 
Nivel 4
Nivel 4Nivel 4
Nivel 4
 

Similar a Final%20exam 2

Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
TFM PDF - Kaylee
TFM PDF - Kaylee TFM PDF - Kaylee
TFM PDF - Kaylee
Kaylee Fernandez
 
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Iñaki Calvo Sánchez
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
hcherov
 
Skype importancia
Skype   importanciaSkype   importancia
Skype importancia
ejcerna28
 
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
Estela Braun
 
Spa511 lección de cultura final
Spa511 lección de cultura final Spa511 lección de cultura final
Spa511 lección de cultura final
claudetteAZ
 
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del inglesProtocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Arturo Ramirez Moguel
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
SilviadelRosarioChum
 
Clasificación del error
Clasificación del errorClasificación del error
Clasificación del error
Claudia Torres
 
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docxJavier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Javier Muñoz Gutiérrez
 
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docxJudith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Judith Hernández López
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
vivianaDiaz88
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Andres Olaya
 
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iii
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iiiTrabajo final. uso de tecnologia en educación iii
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iii
Carmen Linero
 
Español isabel
Español isabelEspañol isabel
Español isabel
Isabel Fernandez
 
Español isabel
Español isabelEspañol isabel
Español isabel
Isabel Fernandez
 
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Ana López
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
alatriste0009
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
alatriste0009
 

Similar a Final%20exam 2 (20)

Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016
 
TFM PDF - Kaylee
TFM PDF - Kaylee TFM PDF - Kaylee
TFM PDF - Kaylee
 
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
Presentación de la memoria de máster de Iñaki Calvo Sánchez.
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
 
Skype importancia
Skype   importanciaSkype   importancia
Skype importancia
 
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
 
Spa511 lección de cultura final
Spa511 lección de cultura final Spa511 lección de cultura final
Spa511 lección de cultura final
 
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del inglesProtocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
Protocolo. Comportamiento actitudinal en la enseñanza del ingles
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
 
Clasificación del error
Clasificación del errorClasificación del error
Clasificación del error
 
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docxJavier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Javier muñoz gutiérrez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
 
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docxJudith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Judith silam hernández lópez actividad 2 diapositivas_ppt.docx
 
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO GUIA A COLOR - 5º . MAYO
GUIA A COLOR - 5º . MAYO
 
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjeraMetodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
Metodos para enseñar la gramatica española como una lengua extranjera
 
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iii
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iiiTrabajo final. uso de tecnologia en educación iii
Trabajo final. uso de tecnologia en educación iii
 
Español isabel
Español isabelEspañol isabel
Español isabel
 
Español isabel
Español isabelEspañol isabel
Español isabel
 
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Final%20exam 2

  • 1. SPAN 3361 (Otoño 2013) Examen final Nombre y apellidos: Norma Alicia Márquez Nota (= grade): __________ 1. ANÁLISIS DE UNA REDACCIÓN. LEE ESTA REDACCIÓN Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS (70 puntos). Se sabe que actualmente la población hispana está creciendo muy rápidamente y que la mayoría de esta población consta de personas menores de 18 años. También se ha determinado que este grupo representa un potencial consumidor de más de un billón de dólares. Desafortunadamente, este grupo también tiene el nivel de escolaridad más bajo de todo el país. De las últimas investigaciones del Dr. Cruz, presidente de la Universidad Hispana Nacional (NHU) de Oakland, California, se deduce que los cambios demográficos de la población hispana en los Estados Unidos combinados con la deserción de los alumnos hispanos de las escuelas primarias y secundarias han causado una crisis en este país y que las soluciones (en forma de programas educativos) dependen de las características de cada estudiante. Para el Dr. Cruz, los estudiantes de origen hispano se clasifican en los siguientes grupos, según sus características: (1) Los hispanos de clase media originarios de países latinoamericanos. Estos jóvenes hablan, leen y escriben el español con facilidad. Sus padres desean que tengan éxito en la escuela; (2) Los inmigrantes. Estos pobres jóvenes nacen en los Estados Unidos, pero tienen pocas probabilidades de éxito. Son personas que hablan una variante rural del español y una variedad de inglés, ambas con poco prestigio. Normalmente, este grupo tiene problemas serios en la escuela por la baja escolaridad de sus padres y porque estos padres cambian de residencia varias veces durante el año escolar para trabajar en el campo; (3) Los hispanos que son estadounidenses y que se retrasan en los estudios. Este grupo de jóvenes no tienen los problemas con la vida migratoria del grupo número 2, pero vienen de una familia de clase baja y también encuentran actitudes negativas de la gente por las variantes de español e inglés que hablan; (4) Los hablantes monolingües del inglés. Estos jóvenes vienen de familias que han residido en este país por mucho tiempo. En este grupo no existen jóvenes que hablen español y frecuentemente, están confundidos con respecto a su identidad cultural. Los padres y los maestros quieren que estos jóvenes tengan éxito en los estudios; y (5) Los estudiantes bilingües que triunfan en los estudios. Este grupo logra retener el uso de su lengua materna, aprender el inglés y tener éxito en los estudios. Generalmente, estos estudiantes aprenden a trabajar dentro del sistema y forman redes de apoyo con otros estudiantes que les permite poder avanzar en su vida profesional. 1
  • 2. El Dr. Cruz comenta que distintos expertos han sugerido soluciones y programas para mejorar el aprovechamiento académico de estos grupos de jóvenes. Entre las soluciones que se estudian se encuentra el modelo presentado por la NHU. Este modelo está basado en una clasificación de los estudiantes hispanos y en la convicción de que no existe una aproximación única al problema. Según el Dr. Cruz, para resolver el problema del fracaso académico y la deserción de los estudiantes hispanos, es necesario identificar y evaluar a cada estudiante y colocarlo en uno de los cinco grupos. Después, podemos buscar un programa de instrucción que permita al estudiante desarrollar su potencial. En otras palabras: no hay una solución única, ya que las soluciones deben tener en cuenta las características de cada grupo. Ojalá que el modelo de programa educativo de la NHU funcione. A. ¿Qué tipo de redacción es? ¿Por qué? (10 puntos) Esta redacción es una exposición porque contiene una tesis y datos que apoyan la tesis. B. ¿Cuál es el tema de la redacción? (5 puntos) El tema de la redacción es “los estudiantes de origen hispano.” C. Si la redacción contiene una tesis, ¿cuál es? (10 puntos) La redacción realmente no contiene una tesis valida en mi opinión pero la que si califica para explicar la redacción es la siguiente, “De las últimas investigaciones del Dr. Cruz, presidente de la Universidad Hispana Nacional de Oakland, California, se deduce que los cambios demográficos de la población hispana en los Estados Unidos combinados con la deserción de los alumnos hispanos de las escuelas primarias y secundarias han causado una crisis en este país y que las soluciones (en forma de programas educativos) dependen de las características de cada estudiante.” D. ¿Qué evidencia presenta el/la autor/a para defender la tesis? Incluye al menos dos ejemplos (15 puntos) El autor solo presenta datos sobre los diferentes grupos de estudiantes de origen hispano pero no hay evidencia externa o evidencia textual en cual se puede decir que los datos son confiables aparte del menciona miento de la universidad y el habla de investigaciones. (a)Este modelo está basado en una clasificación de los estudiantes hispanos y en la convicción de que no existe una aproximación única al problema. (b)..no hay una solución única, ya que las soluciones deben tener en cuenta las características de cada grupo. E. ¿Cómo es el vocabulario de la redacción? ¿Formal o informal? ¿Por qué? Da al menos dos ejemplo (10 puntos). El vocabulario de la redacción es informal ya que el vocabulario que se usa no produce un tono objetivo ya que es vocabulario común. El vocabulario expresa opinión personal por ejemplo, “para el Dr. Cruz” y “Ojala que” en el último párrafo. 2
  • 3. F. ¿Cómo es el tono de la redacción? ¿Objetivo o subjetivo? ¿Por qué? Da al menos dos ejemplos (10 puntos). El tono de la redacción es subjetivo porque aunque se basa de investigaciones del Dr. Cruz e informa sobre los diferentes grupos de estudiantes hispanoamericanos también se expresa la opinión personal del Dr. Cruz. Por ejemplo, las expresiones “desafortunadamente” en el primer párrafo y “comenta” en el último párrafo. G. Da dos sugerencias con ejemplos específicos para mejorar esta redacción (10 puntos). (1) Mi primera sugerencia seria usar vocabulario formal en toda la redacción ya que se trata sobre la presentación de una investigación que el Dr. Cruz hizo sobre los estudiantes hispanoamericanos. Y haci poder tener un tono objetivo. (2) Mi segunda sugerencia seria citar en el texto las fuentes consultadas por el Dr. Cruz que uso para llegar a este modelo. Por ejemplo, puede citar las fuentes al final de la redacción o entre la redacción después de cada diferente grupo del modelo. 3
  • 4. 2. PLAN DE REDACCIÓN (30 puntos) H. Completa este plan de redacción para una exposición sobre uno de estos dos temas: (1) el requisito de estudiar una lengua extranjera en SHSU; o (2) las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) (30 puntos). PLAN DE REDACCIÓN 1. La Tesis: Las redes sociales fueron creadas para mejorar y facilitar la comunicación aunque han creado consecuencias negativas y fatales en la vida de sus usuarios. 2. Mi propósito como escritor/a: Informar al lector sobre las consecuencias negativas de las redes sociales. 3. El lector / La lectora y su propósito al leer: Entender y analizar las consecuencias negativas sobre las redes sociales. 4. Tres preguntas que el lector busca en la exposición: a) ¿Qué consecuencias causan las redes sociales? b) ¿Los diferentes tipos de consecuencias negativas? c) ¿Cuánto daño pueden causar las redes sociales en la vida real de un individuo? 5. ¿Qué tipos de datos objetivos usarías para apoyar la Tesis? a) Estudios conducidos en Harvard por Nicholas Christakis sobre el daño colateral en la salud. b) Adam Acara escribió un libro sobre las consecuencias que traen las redes sociales como el Facebook y causan problemas con el auto estima. c) Pruebas textuales sobre las diferentes consecuencias causadas por las redes sociales por ejemplo, suicidios, homicidios, y pérdidas de empleo en el mundo profesional por causa de lo expuesto en el Facebook. 4
  • 5. 5
  • 6. 5