SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Open Access in library
and information science. E-LIS
   26-27 de noviembre de 2009
   Universidad Politécnica de Valencia
Financiación de proyectos
transnacionales. El caso E-LIS
                                         Fernanda Peset
              Universidad Politécnica de Valencia (España)
                                            Imma Subirats
                                               FAO (Italia)
                                            Antonia Ferrer
              Universidad Politécnica de Valencia (España)
                                         Rafael Aleixandre
                     CSIC-Universitat de València (España)
Resumen
    Se describen los problemas de un proyecto de carácter voluntario e internacional
     como es E-LIS en cuanto al suministro de fondos para su financiación. En este archivo
     abierto se depositan trabajos sobre sistemas de información,
    Estos aspectos financieros no suelen ser recogidos en la literatura científica ni
     profesional puesto que depende de las características de cada uno de los proyectos.
     Se trata de un know how que viene determinado por la naturaleza de cada uno de los
     proyectos y países en los que se va a implantar; y son éstos aspectos los que van a
     determinar la estrategia financiera de cada uno de los proyectos. Por su lado, la
     coyuntura económica ha modificado, además, las líneas de financiación que hasta
     ahora han podido iniciarse o se preveían. En tiempos de crisis los proyectos de este
     tipo, intensivos en información, suelen ser relegados por las administraciones que
     pueden financiarlos; quienes optan por apoyar acciones más rentables políticamente
     antes que proyectos cuya rentabilidad sólo se aprecia indirectamente o a largo y
     medio plazo.
    Por estas razones queremos presentar en este foro nuestra experiencia en un
     proyecto de las características de E-LIS, con más de cinco años de trayectoria.
     Consideramos que puede ser de utilidad para otros que estén comenzando su
     andadura dar cuenta de las estrategias que el equipo de E-LIS ha seguido durante
     estos años; detallar las vías de financiación que se conocen para proyectos vinculados
     con el acceso abierto; explicitar las instituciones financiadoras más relevantes que se
     conocen a escala mundial; y en definitiva mostrar a nuestros compañeros cuáles
     pueden ser los factores críticos en los aspectos financieros para que este proyecto
     siga en pie con éxito.
Puntos clave de nuestra intervención

    Estructura del soporte

    Características del proyecto a efectos de financiación

    Historia de los fondos recibidos

    Año 2009

    Visión estratégica

    Recomendaciones
Estructura del soporte


    FAO: gobierno y coordinación general

    CILEA: máquina y soporte técnico

    UPV: financiación y promoción
Características del proyecto a efectos
de financiación
     Internacional

     Voluntario

     Vocación independiente

     CRISIS MUNDIAL!
Historia de los fondos recibidos

  Su nacimiento se vincula a dos proyectos previos
   del equipo que actualmente configura E-LIS:
   RCLIS (Research in Computing, Library and
   Information Science) y DoIS (Documents in
   Information Science).
  El origen del proyecto, basado en la idea de
   Imma Subirats y Antonella di Robbio, se sustentó
   en una ayuda del Ministerio de Educación y
   Ciencia, Red española de trabajos científicos,
   concedida a la Universidad Politécnica de
   Valencia en 2002.
Relación proyectos UPV que han
financiado
    Red española de trabajos científicos. Estudio de viabilidad de la implantación de una
     biblioteca digital y análisis de sus derechos de autor 2002. El resultado fue E-LIS,
     basada en el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata
     Harvesting) http://eprints.rclis.org.
    Difusión en España de las nuevas formas de comunicación internacional del
     conocimiento 2003 (Investigador principal Fernanda Peset).
    Metodología para la preservación y difusión digital del patrimonio científico y
     cultural. Aplicación de estándares internacionales, 2004 a 2007. Pertenece al Plan
     Nacional de I+D español. Uno de sus objetivos era el estudio de aspectos relacionados
     con el acceso abierto.
    CULTHERIAR 2006 concedida para preparar Cultheriar que trataba de ampliar estos
     aspectos a escala internacional.
    Web de referencia OA-Latino, ciencia valenciana. 2006 incluido en el Programa de I+D
     del gobierno autonómico valenciano,
    Metodología de estudio, análisis y mejora de la visibilidad de la ciencia valenciana
     2008 también del gobierno autonómico.
    Desarrollo de E-LIS 2009. Ministerio de Cultura-DG de Libro Archivo y Bibliotecas-SDG
     Coordinación Bibliotecaria,
    Y en periodo de evaluación se encuentra una solicitud al Plan Nacional de I+D español
     (Información para la innovación) y otra propuesta internacional al JISC, de Gran
     Bretaña.
Año 2009

  El Ministerio de Cultura-DG de Libro
  Archivo y Bibliotecas-SDG
  Coordinación Bibliotecaria,
  interesados desde hace años en
  aspectos del acceso abierto
      Recolector HISPANA - ROAI
      Ayudas para conversión de objetos digitales
      Celebración de jornadas, congresos
      …
Acciones
  Funcionalidades:
     Apoyo al equipo técnico y editores: reuniones; Promoción del castellano:
       recomendaciones
  Equipamiento
     Ampliación de equipos: servidor exclusivo en CILEA; Extensión del
       dominio: 2022; Actualización: E prints 3 (DRIVER)
  Alianzas estratégicas
     Internacional: JISC y DRIVER
     Plataforma: EXIT+IRALIS+E-LIS
  Difusión
     Nacional: Congresos: FESABID, Jorn. Bibliotecarias de Andalucía, SEDIC,
       Ibersid Zaragoza oct; Otras acciones: UPF, UPV, EPI; en UPV LIS-EPI
     Internacional: Online meeting (Londres), OR09 (Atlanta), LIDA (Croacia),
       IATUL (Bruselas), OAI06 (Ginebra), IFLA (Milán), RIBDA (Perú),
       Berlín, ICSD (Trento)
Visión estratégica

    INDEPENDENCIA

    SOSTENIBILIDAD

    VISIBILIDAD

    AUNAR ESFUERZOS
Recomendaciones y lecciones
aprendidas
  Contactar con personas capaces de
   solicitar financiación en cada país:
   UNIVERSIDADES?
  Conocer los organismos internacionales y
   estar en contacto con el mainstream en OA
  Solicitar, solicitar y solicitar (no estamos
   reflejando TODOS los proyectos
   presentados y no concedidos)
Lo que ahora buscamos

    Soporte continuado para los gastos tangibles.
        la infraestructura técnica, que involucra gastos
         constantes.
        crecimiento de sus contenidos  campañas de
         difusión concretas en foros como congresos
         especializados o se edita material publicitario.
    lo bien cierto es que el número de horas que los
     editores y gestores invierten en E-LIS si estuviera
     cuantificado sería mucho mayor que esos gastos
     que hemos denominado “tangibles”.
Tenemos suerte de estar en la
universidad!!!
    Esto es posible porque tanto el grupo como la universidad han
     considerado el proyecto y los aspectos relacionados con el acceso
     abierto a la información científica y profesional como una línea   de
     trabajo que podía considerarse como
     investigación en nuestro área de conocimiento de Si no hubiera
     sido así, es decir, si entre nuestras tareas como profesores
     e investigadores no se contemplara la asistencia a congresos, la
     búsqueda de nueva financiación en convocatorias públicas y
     contratos, así como se contara con la capacidad
                                                 e
     independencia suficiente para firmar este
     tipo de acuerdos, hubiera sido imposible darle la difusión
     que siempre hemos pretendido.
Gracias por su atención!!!!
         mpesetm@upv.es
   Quedáis invitados como autores a depositar vuestros trabajos y
   como profesionales podéis ver las posibilidades de colaboración en

   E-LIS http://eprints.rclis.org

   Comunicación presentada en octubre en RIBDA, Lima, Perú

Más contenido relacionado

Destacado

Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivasDispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
4th International LIS-EPI meeting
 
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and KnowledgeLearning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
4th International LIS-EPI meeting
 
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
4th International LIS-EPI meeting
 
A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015
Eric Lease Morgan
 
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
4th International LIS-EPI meeting
 
Rich Internet Applications
Rich Internet ApplicationsRich Internet Applications
Rich Internet Applications
4th International LIS-EPI meeting
 
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibriosEl poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
4th International LIS-EPI meeting
 
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
MaryTalley
 

Destacado (8)

Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivasDispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
Dispositivos electrónicos de lectura de diarios: historia y perspectivas
 
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and KnowledgeLearning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
Learning and Working in the Web 2.0: Reconstructing Information and Knowledge
 
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
Espai de coneixement Fundació Antoni Tàpies: Desarrollo de una herramienta de...
 
A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015
 
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
Tecnología, Internet y Contenidos: Una nueva realidad...
 
Rich Internet Applications
Rich Internet ApplicationsRich Internet Applications
Rich Internet Applications
 
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibriosEl poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
El poder de la comunicación científica: intereses, conflictos, equilibrios
 
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
Modelsof embeddedlibrarianship presentation_final_mt61509
 

Similar a Financiación de proyectos transnacionales. El caso E-LIS

EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXIEDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
Proyecto PROF-XXI
 
Feabid Cglezcopeiro Fecyt
Feabid Cglezcopeiro FecytFeabid Cglezcopeiro Fecyt
Feabid Cglezcopeiro FecytFESABID
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
datos.ua.es
 
U N I R Univerisdad Online Presentacion
U N I R  Univerisdad Online PresentacionU N I R  Univerisdad Online Presentacion
U N I R Univerisdad Online Presentacioncarladeunir
 
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdfPresentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
Andres Prado
 
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Faraón Llorens
 
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
Grial - University of Salamanca
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Andres Prado
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Trabajo semana 3 rsanjose
Trabajo semana 3   rsanjoseTrabajo semana 3   rsanjose
Trabajo semana 3 rsanjose
Constantino Fidalgo
 
La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013
Fernando-Ariel Lopez
 
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
Belarmina Benitez
 
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Biblioteca Nacional de España
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
GabrielPv8
 
Ciencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDACCiencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDAC
OpenConnection
 
Fundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacionFundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacion
Universidad del Quindío
 

Similar a Financiación de proyectos transnacionales. El caso E-LIS (20)

EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXIEDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
 
Feabid Cglezcopeiro Fecyt
Feabid Cglezcopeiro FecytFeabid Cglezcopeiro Fecyt
Feabid Cglezcopeiro Fecyt
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
 
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
 
U N I R Univerisdad Online Presentacion
U N I R  Univerisdad Online PresentacionU N I R  Univerisdad Online Presentacion
U N I R Univerisdad Online Presentacion
 
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdfPresentación Proyecto PLATICA.pdf
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
 
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...Difusion de la produccion cientifica y docente: una  apuesta estrategica de l...
Difusion de la produccion cientifica y docente: una apuesta estrategica de l...
 
Rgid0202220479 a
Rgid0202220479 aRgid0202220479 a
Rgid0202220479 a
 
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
 
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open ScienceCompromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
Compromisos de las Universidades Españolas ante Open Science
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Trabajo semana 3 rsanjose
Trabajo semana 3   rsanjoseTrabajo semana 3   rsanjose
Trabajo semana 3 rsanjose
 
La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013
 
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
 
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
Repositorios de tesis:Capacidad del sistema academico NEA para la generación...
 
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
Pasos para lograr el acceso abierto a la Información Científica. Cristina Gon...
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
 
Ciencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDACCiencia Abierta_RIDAC
Ciencia Abierta_RIDAC
 
Fundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacionFundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacion
 

Más de 4th International LIS-EPI meeting

A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015
4th International LIS-EPI meeting
 
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
4th International LIS-EPI meeting
 
Aplicaciones RIA para una web multiplataforma
Aplicaciones RIA para una web multiplataformaAplicaciones RIA para una web multiplataforma
Aplicaciones RIA para una web multiplataforma
4th International LIS-EPI meeting
 
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
4th International LIS-EPI meeting
 
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contrasPersonalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
4th International LIS-EPI meeting
 
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
4th International LIS-EPI meeting
 
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentaciónUsos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
4th International LIS-EPI meeting
 
Seis años de E-LIS en España
Seis años de E-LIS en EspañaSeis años de E-LIS en España
Seis años de E-LIS en España
4th International LIS-EPI meeting
 

Más de 4th International LIS-EPI meeting (8)

A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015A few possibilities for librarianship by 2015
A few possibilities for librarianship by 2015
 
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
La producción científica universitaria en España: visibilidad e impacto inter...
 
Aplicaciones RIA para una web multiplataforma
Aplicaciones RIA para una web multiplataformaAplicaciones RIA para una web multiplataforma
Aplicaciones RIA para una web multiplataforma
 
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
La tecnología como factor de cambio en las bibliotecas: reflexiones desde el ...
 
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contrasPersonalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
Personalización del SIGB Koha para bibliotecas españolas:pros y contras
 
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: el ca...
 
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentaciónUsos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación
 
Seis años de E-LIS en España
Seis años de E-LIS en EspañaSeis años de E-LIS en España
Seis años de E-LIS en España
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Financiación de proyectos transnacionales. El caso E-LIS

  • 1. Taller: Open Access in library and information science. E-LIS 26-27 de noviembre de 2009 Universidad Politécnica de Valencia
  • 2. Financiación de proyectos transnacionales. El caso E-LIS Fernanda Peset Universidad Politécnica de Valencia (España) Imma Subirats FAO (Italia) Antonia Ferrer Universidad Politécnica de Valencia (España) Rafael Aleixandre CSIC-Universitat de València (España)
  • 3. Resumen  Se describen los problemas de un proyecto de carácter voluntario e internacional como es E-LIS en cuanto al suministro de fondos para su financiación. En este archivo abierto se depositan trabajos sobre sistemas de información,  Estos aspectos financieros no suelen ser recogidos en la literatura científica ni profesional puesto que depende de las características de cada uno de los proyectos. Se trata de un know how que viene determinado por la naturaleza de cada uno de los proyectos y países en los que se va a implantar; y son éstos aspectos los que van a determinar la estrategia financiera de cada uno de los proyectos. Por su lado, la coyuntura económica ha modificado, además, las líneas de financiación que hasta ahora han podido iniciarse o se preveían. En tiempos de crisis los proyectos de este tipo, intensivos en información, suelen ser relegados por las administraciones que pueden financiarlos; quienes optan por apoyar acciones más rentables políticamente antes que proyectos cuya rentabilidad sólo se aprecia indirectamente o a largo y medio plazo.  Por estas razones queremos presentar en este foro nuestra experiencia en un proyecto de las características de E-LIS, con más de cinco años de trayectoria. Consideramos que puede ser de utilidad para otros que estén comenzando su andadura dar cuenta de las estrategias que el equipo de E-LIS ha seguido durante estos años; detallar las vías de financiación que se conocen para proyectos vinculados con el acceso abierto; explicitar las instituciones financiadoras más relevantes que se conocen a escala mundial; y en definitiva mostrar a nuestros compañeros cuáles pueden ser los factores críticos en los aspectos financieros para que este proyecto siga en pie con éxito.
  • 4. Puntos clave de nuestra intervención  Estructura del soporte  Características del proyecto a efectos de financiación  Historia de los fondos recibidos  Año 2009  Visión estratégica  Recomendaciones
  • 5. Estructura del soporte  FAO: gobierno y coordinación general  CILEA: máquina y soporte técnico  UPV: financiación y promoción
  • 6. Características del proyecto a efectos de financiación  Internacional  Voluntario  Vocación independiente  CRISIS MUNDIAL!
  • 7. Historia de los fondos recibidos  Su nacimiento se vincula a dos proyectos previos del equipo que actualmente configura E-LIS: RCLIS (Research in Computing, Library and Information Science) y DoIS (Documents in Information Science).  El origen del proyecto, basado en la idea de Imma Subirats y Antonella di Robbio, se sustentó en una ayuda del Ministerio de Educación y Ciencia, Red española de trabajos científicos, concedida a la Universidad Politécnica de Valencia en 2002.
  • 8. Relación proyectos UPV que han financiado  Red española de trabajos científicos. Estudio de viabilidad de la implantación de una biblioteca digital y análisis de sus derechos de autor 2002. El resultado fue E-LIS, basada en el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) http://eprints.rclis.org.  Difusión en España de las nuevas formas de comunicación internacional del conocimiento 2003 (Investigador principal Fernanda Peset).  Metodología para la preservación y difusión digital del patrimonio científico y cultural. Aplicación de estándares internacionales, 2004 a 2007. Pertenece al Plan Nacional de I+D español. Uno de sus objetivos era el estudio de aspectos relacionados con el acceso abierto.  CULTHERIAR 2006 concedida para preparar Cultheriar que trataba de ampliar estos aspectos a escala internacional.  Web de referencia OA-Latino, ciencia valenciana. 2006 incluido en el Programa de I+D del gobierno autonómico valenciano,  Metodología de estudio, análisis y mejora de la visibilidad de la ciencia valenciana 2008 también del gobierno autonómico.  Desarrollo de E-LIS 2009. Ministerio de Cultura-DG de Libro Archivo y Bibliotecas-SDG Coordinación Bibliotecaria,  Y en periodo de evaluación se encuentra una solicitud al Plan Nacional de I+D español (Información para la innovación) y otra propuesta internacional al JISC, de Gran Bretaña.
  • 9. Año 2009  El Ministerio de Cultura-DG de Libro Archivo y Bibliotecas-SDG Coordinación Bibliotecaria, interesados desde hace años en aspectos del acceso abierto  Recolector HISPANA - ROAI  Ayudas para conversión de objetos digitales  Celebración de jornadas, congresos  …
  • 10. Acciones  Funcionalidades:  Apoyo al equipo técnico y editores: reuniones; Promoción del castellano: recomendaciones  Equipamiento  Ampliación de equipos: servidor exclusivo en CILEA; Extensión del dominio: 2022; Actualización: E prints 3 (DRIVER)  Alianzas estratégicas  Internacional: JISC y DRIVER  Plataforma: EXIT+IRALIS+E-LIS  Difusión  Nacional: Congresos: FESABID, Jorn. Bibliotecarias de Andalucía, SEDIC, Ibersid Zaragoza oct; Otras acciones: UPF, UPV, EPI; en UPV LIS-EPI  Internacional: Online meeting (Londres), OR09 (Atlanta), LIDA (Croacia), IATUL (Bruselas), OAI06 (Ginebra), IFLA (Milán), RIBDA (Perú), Berlín, ICSD (Trento)
  • 11. Visión estratégica  INDEPENDENCIA  SOSTENIBILIDAD  VISIBILIDAD  AUNAR ESFUERZOS
  • 12. Recomendaciones y lecciones aprendidas  Contactar con personas capaces de solicitar financiación en cada país: UNIVERSIDADES?  Conocer los organismos internacionales y estar en contacto con el mainstream en OA  Solicitar, solicitar y solicitar (no estamos reflejando TODOS los proyectos presentados y no concedidos)
  • 13. Lo que ahora buscamos  Soporte continuado para los gastos tangibles.  la infraestructura técnica, que involucra gastos constantes.  crecimiento de sus contenidos  campañas de difusión concretas en foros como congresos especializados o se edita material publicitario.  lo bien cierto es que el número de horas que los editores y gestores invierten en E-LIS si estuviera cuantificado sería mucho mayor que esos gastos que hemos denominado “tangibles”.
  • 14. Tenemos suerte de estar en la universidad!!!  Esto es posible porque tanto el grupo como la universidad han considerado el proyecto y los aspectos relacionados con el acceso abierto a la información científica y profesional como una línea de trabajo que podía considerarse como investigación en nuestro área de conocimiento de Si no hubiera sido así, es decir, si entre nuestras tareas como profesores e investigadores no se contemplara la asistencia a congresos, la búsqueda de nueva financiación en convocatorias públicas y contratos, así como se contara con la capacidad e independencia suficiente para firmar este tipo de acuerdos, hubiera sido imposible darle la difusión que siempre hemos pretendido.
  • 15. Gracias por su atención!!!! mpesetm@upv.es Quedáis invitados como autores a depositar vuestros trabajos y como profesionales podéis ver las posibilidades de colaboración en E-LIS http://eprints.rclis.org Comunicación presentada en octubre en RIBDA, Lima, Perú