SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de Física III
Docente: Rafael Guzmán
Guía Estado Solido
29 de nov. de 2017
Pág. 1
FISICA DEL ESTADO SÓLIDO
Realizado por: Leverson Beltrán
Estudiante de Ing. Electrónica
U.E.B.
La física del estado sólido es la rama de la Física que estudia además de la materia
condensada, el comportamiento de los sólidos, es decir, la materia rígida o semirrígida. Estudia las
propiedades físicas de los materiales sólidos, utilizando disciplinas tales como la mecánica cuántica,
la cristalografía, el electromagnetismo y la metalurgia física. Forma la base teórica de la ciencia de
materiales y su desarrollo ha sido fundamental en el campo de las aplicaciones tecnológicas
microelectrónica al posibilitar el desarrollo de transistores y materiales semiconductores [1]
.
Por ende, es importante destacar el aporte del
científico John Bardeen () y su estudio en los
semiconductores, particularmente la
superconductividad. En 1956 asociado con otros
científicos como William Schockley (1910 - 1989)
y Walter Brattain (1902 - 1987) recibieron el
premio nobel por la invención del transistor (figura.
1).
El carácter geométrico regular de los cristales
forman fuerzas atractivas entre las partículas
internas, las cuales son tan fuertes que estas no
pueden desplazarse con libertad. Sin embargo, lejos
de estar inmóviles, cada partícula oscila hacia
un lado y otro continuamente bajo la influencia de
fuerzas elásticas entre partículas vecinas.
En la actualidad, la estructura cristalina más simple es la del NaCl (Cloruro de Sodio), lo que nos
representa una noción del mundo atómico donde la química hace parte importante del
comportamiento de los elementos naturales. Sin embargo, los iones de estos átomos tienen cargas
opuestas lo que genera una atracción electroestática, lo que nos identifica el aporte de la Física de
estado sólido.
La importancia de este comportamiento entre átomos y su empatía electroestática se le llama enlace.
Existen varios tipos de enlaces entre átomos como:
Figura 1. Primer transistor creado con materiales
semiconductores de germanio. Tomado de
http://www.forosdeelectronica.com/f37/primer-
transistor-13675/
Estados cristalinos de la materia
Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017
Programa de Ing. Electrónica
FísicadelEstadoSólido
2
Las redes de Bravais son grupos cristalinos que se forman a partir de la unión de estructuras
policristalinas organizadas en pequeños grupos de átomos, de tal modo que puedan mantener
condiciones de temperatura y de presión altas.
Existen 14 redes de Bravais que se caracterizan según sus parámetros y según los elementos de
simetría.
El incide de Miller habla sobre la difracción de los rayos X en estos materiales (materia de estado
sólido), las distancias entre los planos se distinguen por series de tres números indicadas por u ángulo
determinado, a estos ángulos se les conoce como índice de Miller.
Figura 2. Enlace iónico Figura 3. Enlace covalente Figura 4. Enlace metálico
Figura 5. Sistemas cristalinos donde existen redes de Bravais.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_metálico
Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017
Programa de Ing. Electrónica
3
La interferencia es constructiva cuando la diferencia de fase entre la radiación emitida por diferentes
átomos es proporcional a 2π. Esta condición se expresa en la ley de Bragg:
Donde:
n: es un número entero,
λ: es la longitud de onda de los rayos X,
d: es la distancia entre los planos de la red cristalina y,
θ: es el ángulo entre los rayos incidentes y los planos de dispersión.
Figura 6. Planos cristalográficos. Tomado de
http://www.wikiwand.com/planos_cristalinos_planos_de_Miller
Figura 7. Cambio de ángulo de desviación (2θ), y el cambio de fase de las
ondas produce interferencia constructiva o destructiva. Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Bragg
Estados cristalinos de la materia
Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017
Programa de Ing. Electrónica
FísicadelEstadoSólido
4
En los metales los electrones de valencia tienden a perder fácilmente los electrones menos ligados
al núcleo. Sobre esta base y la evidencia experimental, el metal es uno de los materiales donde los
portadores de la corriente están más libres de moverse. Si le aplicamos un potencial finito al borde
del metal, los electrones tenderán a agruparse en el lado atractivo de la placa creando un flujo de
corriente y este a su vez un campo magnético a su alrededor.
Por otro lado, el metal tiene un comportamiento diferente a temperaturas ambientes, donde los
electrones se encuentran a un potencial muy elevado en las superficies, donde están expuestos a no
abandonar el metal.
Existen funciones de onda las cuales definen al electrón libre dentro de un metal. La ecuación de
Schrödinger se escribe como:
Antes de concluir, los electrones dentro de un metal están en libertad de moverse en el interior
cristalino. Sin embargo, una descripción más realista del medio ambiente de un electrón dentro de
un metal debe incluir el efecto de los átomos que forman la estructura periódica dentro del cristal.
Este fenómeno físico de los electrones define las bandas de energía de estos, donde los caracteres de
las propiedades electrónicas produzcan una clasificación de ellos. Los conductores y no conductores.
En conclusión, la Física del Estado Sólido además de estudiar el comportamiento de elasticidad,
compresión, difracción de los materiales semiconductores, también involucra en el comportamiento
de los electrones y átomos que caracterizan a cierto material, y que define de acuerdo con sus
cualidades su funcionamiento universal. Tomando la anterior premisa, los protagonistas del estado
sólido de un material, además de la materia es la presencia de los electrones libres de este.
REFERENCIAS
[1]. Guía del Física del Estado Sólido primera parte, Capitulo 35, libro recomendado por el
docente Rafael Guzmán, docente de Física de la U.E.B., Bogotá, Colombia.
[2]. Ecuación de Schrödinger, Wikipedia, Titulo de búsqueda, Ecuación de Onda.
[3]. Planos cristalográficos, Wikipedia, Titulo de búsqueda, Planos cristalográficos y ecuación de
Miller.
Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017
Programa de Ing. Electrónica
5
ANEXOS
• Biografías
Walter Houser Brattain (Amoy, China, 10 de febrero de 1902 -
13 de octubre de 1987) fue uno de los físicos que inventó el
transistor.
Comenzó a trabajar como físico en la división de radio
del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en 1929 se
incorporó a los laboratorios de la Compañía Telefónica Bell. En
la época en que trabajaba allí, él y los físicos estadounidenses
William Schockley y John Bardeen inventaron un pequeño
dispositivo electrónico llamado transistor. Se anunció por primera
vez en 1948 y se terminó en 1952, empleándose comercialmente
en radios portátiles, audífonos y otros aparatos. Por su trabajo con
los semiconductores y por el descubrimiento del transistor,
Brattain compartió con Schockley y Bardeen en 1956 el Premio
Nobel de Física.
William Bradford Schockley (13 de febrero de 1910 - 12 de agosto
de 1989) fue un físico estadounidense. En conjunto con John
Bardeen y Walter Houser Brattain, obtuvo el premio Nobel de Física
en 1956 "por sus investigaciones sobre semiconductores y el
descubrimiento del Transistor.
En 1955, Schockley abandonó los laboratorios Bell y
regresó a su ciudad natal, Palo Alto, California, en las proximidades
de la Universidad de Stanford, para crear su propia empresa,
Schockley Semiconductors Laboratory, con el apoyo económico de
Arnold Beckman, de Beckman Instruments. Contando con la
influencia de su prestigio y el respaldo económico de Beckman
Instruments trato de convencer a varios de sus compañeros de trabajo de Bell que se unieran a él en
la nueva empresa; ninguno quiso. Por lo tanto, empezó a rebuscar en las universidades a los más
destacados estudiantes para formar con ellos la empresa. Pero, dado su estilo empresarial, ocho de
los investigadores abandonaron la compañía en 1957 para formar la empresa Fairchild
Semiconductor. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore que más tarde crearían Intel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T7 metales
T7 metalesT7 metales
T7 metales
cesarsc21
 
Proyecto copia
Proyecto   copiaProyecto   copia
Proyecto copia
Luis Velazquez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Temario
TemarioTemario
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Jeilyn96
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
DennisSamantaGomezMi
 
Estructura Del Atomo
Estructura Del AtomoEstructura Del Atomo
Estructura Del Atomo
AlejandroJMN
 
quimica
quimicaquimica
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Liduz
 
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
7ma clase cs. int. i   materia, atomos y moleculas7ma clase cs. int. i   materia, atomos y moleculas
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
Rafael Caballero
 
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
AXELDAVIDVELASQUEZ
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Los modelos atomicos
Los modelos atomicosLos modelos atomicos
Los modelos atomicos
YeniferYudithBeardMa
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
Giovanny Thomas
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
javerenrique06
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
Tonantzinlopez
 
Estructura atomica de los materiales, andres sirit
Estructura atomica de los materiales, andres siritEstructura atomica de los materiales, andres sirit
Estructura atomica de los materiales, andres sirit
Alfredo Dumith
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Sandy Valbuena
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
Fco Javier Recio
 

La actualidad más candente (20)

T7 metales
T7 metalesT7 metales
T7 metales
 
Proyecto copia
Proyecto   copiaProyecto   copia
Proyecto copia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
Estructura Del Atomo
Estructura Del AtomoEstructura Del Atomo
Estructura Del Atomo
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
7ma clase cs. int. i   materia, atomos y moleculas7ma clase cs. int. i   materia, atomos y moleculas
7ma clase cs. int. i materia, atomos y moleculas
 
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
 
Los modelos atomicos
Los modelos atomicosLos modelos atomicos
Los modelos atomicos
 
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Estructura atomica de los materiales, andres sirit
Estructura atomica de los materiales, andres siritEstructura atomica de los materiales, andres sirit
Estructura atomica de los materiales, andres sirit
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 

Similar a Fisica del estado sólido mejorado

Electrostática.pdf
Electrostática.pdfElectrostática.pdf
Electrostática.pdf
JuanCDelaHoz
 
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
Lucas Crotti
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Priscila Medina
 
Experimento Aharonov-Bohm
Experimento Aharonov-BohmExperimento Aharonov-Bohm
Experimento Aharonov-Bohm
KarenXiomaraRinconCa
 
1_5125620658310480771.pptx
1_5125620658310480771.pptx1_5125620658310480771.pptx
1_5125620658310480771.pptx
GERARDOCORREAPORTILL
 
Cuestionari fisica ll
Cuestionari fisica llCuestionari fisica ll
Cuestionari fisica ll
hector5021246
 
Taller 2 quimica
Taller 2 quimicaTaller 2 quimica
Taller 2 quimica
Andrea Lopezsierra Juyo
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 
Estructura atómica-2
Estructura atómica-2Estructura atómica-2
Estructura atómica-2
Sanchez david
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
Okabe Makise
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
Okabe Makise
 
El atomo atravez del tiempo .pdf
El atomo atravez del tiempo .pdfEl atomo atravez del tiempo .pdf
El atomo atravez del tiempo .pdf
maa20190016eruiz
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Jose Briceño
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
danielmorales476
 
Practicaquimica 4
Practicaquimica 4Practicaquimica 4
Practicaquimica 4
Nancy Flores
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básico
Edwar Sanchez
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Eden Cano
 
Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)
lucas crotti
 
Cientificos fisica atomica
Cientificos fisica atomicaCientificos fisica atomica
Cientificos fisica atomica
Sandra Cabrera
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a Fisica del estado sólido mejorado (20)

Electrostática.pdf
Electrostática.pdfElectrostática.pdf
Electrostática.pdf
 
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
Estructuraatmicai 090418200027-phpapp02
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Experimento Aharonov-Bohm
Experimento Aharonov-BohmExperimento Aharonov-Bohm
Experimento Aharonov-Bohm
 
1_5125620658310480771.pptx
1_5125620658310480771.pptx1_5125620658310480771.pptx
1_5125620658310480771.pptx
 
Cuestionari fisica ll
Cuestionari fisica llCuestionari fisica ll
Cuestionari fisica ll
 
Taller 2 quimica
Taller 2 quimicaTaller 2 quimica
Taller 2 quimica
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 
Estructura atómica-2
Estructura atómica-2Estructura atómica-2
Estructura atómica-2
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
 
El atomo atravez del tiempo .pdf
El atomo atravez del tiempo .pdfEl atomo atravez del tiempo .pdf
El atomo atravez del tiempo .pdf
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Practicaquimica 4
Practicaquimica 4Practicaquimica 4
Practicaquimica 4
 
Trabajo libro básico
Trabajo libro básicoTrabajo libro básico
Trabajo libro básico
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
 
Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)Estructura AtóMica (I)
Estructura AtóMica (I)
 
Cientificos fisica atomica
Cientificos fisica atomicaCientificos fisica atomica
Cientificos fisica atomica
 
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
Átomos y Partículas (QM01-PDV 2013)
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Fisica del estado sólido mejorado

  • 1. Resumen de Física III Docente: Rafael Guzmán Guía Estado Solido 29 de nov. de 2017 Pág. 1 FISICA DEL ESTADO SÓLIDO Realizado por: Leverson Beltrán Estudiante de Ing. Electrónica U.E.B. La física del estado sólido es la rama de la Física que estudia además de la materia condensada, el comportamiento de los sólidos, es decir, la materia rígida o semirrígida. Estudia las propiedades físicas de los materiales sólidos, utilizando disciplinas tales como la mecánica cuántica, la cristalografía, el electromagnetismo y la metalurgia física. Forma la base teórica de la ciencia de materiales y su desarrollo ha sido fundamental en el campo de las aplicaciones tecnológicas microelectrónica al posibilitar el desarrollo de transistores y materiales semiconductores [1] . Por ende, es importante destacar el aporte del científico John Bardeen () y su estudio en los semiconductores, particularmente la superconductividad. En 1956 asociado con otros científicos como William Schockley (1910 - 1989) y Walter Brattain (1902 - 1987) recibieron el premio nobel por la invención del transistor (figura. 1). El carácter geométrico regular de los cristales forman fuerzas atractivas entre las partículas internas, las cuales son tan fuertes que estas no pueden desplazarse con libertad. Sin embargo, lejos de estar inmóviles, cada partícula oscila hacia un lado y otro continuamente bajo la influencia de fuerzas elásticas entre partículas vecinas. En la actualidad, la estructura cristalina más simple es la del NaCl (Cloruro de Sodio), lo que nos representa una noción del mundo atómico donde la química hace parte importante del comportamiento de los elementos naturales. Sin embargo, los iones de estos átomos tienen cargas opuestas lo que genera una atracción electroestática, lo que nos identifica el aporte de la Física de estado sólido. La importancia de este comportamiento entre átomos y su empatía electroestática se le llama enlace. Existen varios tipos de enlaces entre átomos como: Figura 1. Primer transistor creado con materiales semiconductores de germanio. Tomado de http://www.forosdeelectronica.com/f37/primer- transistor-13675/
  • 2. Estados cristalinos de la materia Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017 Programa de Ing. Electrónica FísicadelEstadoSólido 2 Las redes de Bravais son grupos cristalinos que se forman a partir de la unión de estructuras policristalinas organizadas en pequeños grupos de átomos, de tal modo que puedan mantener condiciones de temperatura y de presión altas. Existen 14 redes de Bravais que se caracterizan según sus parámetros y según los elementos de simetría. El incide de Miller habla sobre la difracción de los rayos X en estos materiales (materia de estado sólido), las distancias entre los planos se distinguen por series de tres números indicadas por u ángulo determinado, a estos ángulos se les conoce como índice de Miller. Figura 2. Enlace iónico Figura 3. Enlace covalente Figura 4. Enlace metálico Figura 5. Sistemas cristalinos donde existen redes de Bravais. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_metálico
  • 3. Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017 Programa de Ing. Electrónica 3 La interferencia es constructiva cuando la diferencia de fase entre la radiación emitida por diferentes átomos es proporcional a 2π. Esta condición se expresa en la ley de Bragg: Donde: n: es un número entero, λ: es la longitud de onda de los rayos X, d: es la distancia entre los planos de la red cristalina y, θ: es el ángulo entre los rayos incidentes y los planos de dispersión. Figura 6. Planos cristalográficos. Tomado de http://www.wikiwand.com/planos_cristalinos_planos_de_Miller Figura 7. Cambio de ángulo de desviación (2θ), y el cambio de fase de las ondas produce interferencia constructiva o destructiva. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Bragg
  • 4. Estados cristalinos de la materia Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017 Programa de Ing. Electrónica FísicadelEstadoSólido 4 En los metales los electrones de valencia tienden a perder fácilmente los electrones menos ligados al núcleo. Sobre esta base y la evidencia experimental, el metal es uno de los materiales donde los portadores de la corriente están más libres de moverse. Si le aplicamos un potencial finito al borde del metal, los electrones tenderán a agruparse en el lado atractivo de la placa creando un flujo de corriente y este a su vez un campo magnético a su alrededor. Por otro lado, el metal tiene un comportamiento diferente a temperaturas ambientes, donde los electrones se encuentran a un potencial muy elevado en las superficies, donde están expuestos a no abandonar el metal. Existen funciones de onda las cuales definen al electrón libre dentro de un metal. La ecuación de Schrödinger se escribe como: Antes de concluir, los electrones dentro de un metal están en libertad de moverse en el interior cristalino. Sin embargo, una descripción más realista del medio ambiente de un electrón dentro de un metal debe incluir el efecto de los átomos que forman la estructura periódica dentro del cristal. Este fenómeno físico de los electrones define las bandas de energía de estos, donde los caracteres de las propiedades electrónicas produzcan una clasificación de ellos. Los conductores y no conductores. En conclusión, la Física del Estado Sólido además de estudiar el comportamiento de elasticidad, compresión, difracción de los materiales semiconductores, también involucra en el comportamiento de los electrones y átomos que caracterizan a cierto material, y que define de acuerdo con sus cualidades su funcionamiento universal. Tomando la anterior premisa, los protagonistas del estado sólido de un material, además de la materia es la presencia de los electrones libres de este. REFERENCIAS [1]. Guía del Física del Estado Sólido primera parte, Capitulo 35, libro recomendado por el docente Rafael Guzmán, docente de Física de la U.E.B., Bogotá, Colombia. [2]. Ecuación de Schrödinger, Wikipedia, Titulo de búsqueda, Ecuación de Onda. [3]. Planos cristalográficos, Wikipedia, Titulo de búsqueda, Planos cristalográficos y ecuación de Miller.
  • 5. Universidad El Bosque 29 de nov. de 2017 Programa de Ing. Electrónica 5 ANEXOS • Biografías Walter Houser Brattain (Amoy, China, 10 de febrero de 1902 - 13 de octubre de 1987) fue uno de los físicos que inventó el transistor. Comenzó a trabajar como físico en la división de radio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en 1929 se incorporó a los laboratorios de la Compañía Telefónica Bell. En la época en que trabajaba allí, él y los físicos estadounidenses William Schockley y John Bardeen inventaron un pequeño dispositivo electrónico llamado transistor. Se anunció por primera vez en 1948 y se terminó en 1952, empleándose comercialmente en radios portátiles, audífonos y otros aparatos. Por su trabajo con los semiconductores y por el descubrimiento del transistor, Brattain compartió con Schockley y Bardeen en 1956 el Premio Nobel de Física. William Bradford Schockley (13 de febrero de 1910 - 12 de agosto de 1989) fue un físico estadounidense. En conjunto con John Bardeen y Walter Houser Brattain, obtuvo el premio Nobel de Física en 1956 "por sus investigaciones sobre semiconductores y el descubrimiento del Transistor. En 1955, Schockley abandonó los laboratorios Bell y regresó a su ciudad natal, Palo Alto, California, en las proximidades de la Universidad de Stanford, para crear su propia empresa, Schockley Semiconductors Laboratory, con el apoyo económico de Arnold Beckman, de Beckman Instruments. Contando con la influencia de su prestigio y el respaldo económico de Beckman Instruments trato de convencer a varios de sus compañeros de trabajo de Bell que se unieran a él en la nueva empresa; ninguno quiso. Por lo tanto, empezó a rebuscar en las universidades a los más destacados estudiantes para formar con ellos la empresa. Pero, dado su estilo empresarial, ocho de los investigadores abandonaron la compañía en 1957 para formar la empresa Fairchild Semiconductor. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore que más tarde crearían Intel.