SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO
JULIAN FELIPE SILVA COD. 2002100100
PABLO EMILIO JACANAMIJOY CHASOY COD.20131118011
TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA
ELECTROMAGNETISMO BEEDCN54
PROFESOR: MARIO DUARTE
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
NEIVA, JUNIO 30
2016
2
CONTENIDO
Pag.
OBJETIVOS. 3
1. RESUMEN. 4
2. ELEMENTOS TEORICOS. 5
3. PROCEDIMIENTOS. 10
4. RESULTADOS. 16
5. CONCLUSIONES. 17
6. BIBLIOGRAFIAS. 18
3
OBJETIVOS.
 Reconocer la forma de cómo se realiza la electrización de materiales y por
frotamiento.
 obtener electricidad por fricción e identificar interacciones entre cuerpos cargados
eléctricamente, explicar las propiedades que adquieren los cuerpos electrizados y
demostrar habilidades para sintetizar conclusiones.
4
1. RESUMEN.
Esta experiencia busca analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar
eléctricamente un cuerpo a partir de las diferentes formas que existen para cargar un cuerpo
neutro (fricción, inducción y contacto) y la distribución de la carga sobre una superficie
esférica continua, intentando dar una explicación física al porqué de estos fenómenos
utilizando para ello diferentes materiales y por medio de la práctica podremos determinar el
comportamiento de las cargas al experimentar una carga eléctrica por frotamiento.
Abstract.
This experience seeks to analyze the physical phenomena that occur in the process of
electrically charging a body from the different ways there are to load a neutral body
(friction, induction and contact) and load distribution on a continuous spherical surface ,
trying give a physical explanation to why these phenomena using different materials for it
and through practice we can determine the behavior of the loads to experience an
electrical charge through friction.
5
2. ELEMENTOS TEÓRICOS.
a. Que nombre recibe la electricidad obtenida del Ambar?.
Rta. se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños
objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa.
i. que nombre recibe la electricidad generada al frotar el vidrio con
la piel y la seda?. Rta. Al frotar estos materiales se descubre los
electrones (carga negativa) y los protones (carga positiva), ambas
con la misma intensidad de carga y se dice que el vidrio adquiere
carga positiva al perder electrones y la seda adquiere carga
negativa al perder electrones; aqui se dice que las cargas de sigos
iguales se repelen y de signos contrarios se atraen.
b. Cuales son las características de las cargas eléctricas?.
Rta. A finales del siglo XIX se descubrieron unas partículas que tenían carga eléctrica
negativa y que se llamaron electrones. Este descubrimiento hizo pensar a los
científicos que los átomos no son indivisibles. Por lo tanto, debían tener una parte
cargada positivamente ya que en su conjunto son neutros.
Diversas experiencias permitieron descubrir que esa parte cargada positivamente es
un denso núcleo alrededor del cual giran los electrones. Este núcleo, a su vez, está
formado por dos tipos de partículas unidas firmemente, los protones y los
neutrones. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga.
c. como es el funcionamiento del electroscopio?.
Rta. El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de
cargas eléctricas y su signo. Un electroscopio sencillo consiste en una varilla metálica
vertical que tiene una bolita en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas
de oro muy delgadas. El funcionamiento de este es muy sencillo y depende de la
carga del cuerpo que se vaya a emplear.
6
Figura 2.1 Electroscopio.
d. Cual es el funcionamiento de la balanza de torsion que uso Coulomb para
establecer las interacciones entre cargas eléctricas?
Rta. Este aparato permitió establecer y comprobar la ley que rige la fuerza de atracción o
repulsión entre dos cargas eléctricas, además de resultar muy útil en otros experimentos de
gran importancia científica. Se basa en el principio demostrado por Coulomb que dice: ”la
fuerza de torsión es proporcional al ángulo de torsión”. El aparato se compone de una base
de madera sobre la que se apoya una caja cilíndrica de cristal con una cinta graduada a su
alrededor colocada a media altura y cerrada en su parte superior por una cubierta que está
atravesada en su centro por un cilindro hueco de cristal que se prolonga hasta el interior de
la caja. Este cilindro se cierra en su extremo superior por el micrómetro del aparato: dos
tambores metálicos, uno graduado en su borde, con giro suave del uno sobre el otro . Sujeto
a este elemento se encuentra un hilo muy fino de plata que pende por el interior de este
cilindro hueco y se prolonga hasta el interior de la caja de cristal; en este otro extremo el hilo
de plata sostiene una aguja o varilla horizontal de goma laca. Por un orificio en la cubierta se
introduce una bolita aislada, con un mango de vidrio, que podrá ser electrizada
convenientemente desde el exterior. El proceso consistía en medir los ángulos de torsión
que suBafría la varilla móvil unida al hilo de plata como resultado de la fuerza de atracción o
repulsión con la esferita fija previamente electrizada, a partir de estos se deducían las fuerzas
existentes entre ambos elementos debido a la carga eléctrica, quedando establecidas las
variables de las que depende dicho valor y en que medida lo hace concluyendo en la conocida
Ley de Coulomb.
Figura 2.2 Balanza electrica de Coulomb
7
e. Cual es el valor de la constante de Coulomb.
Rta. La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es
directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.
donde:
 F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).
 Q y q son lo valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios
(C).
 r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
 K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No
se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren
las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente 9·109 N·m2/C2 utilizando
unidades en el S.I.
f. Que se entiende por permitividad de espacio libre y cual es su valor?.
Rta. Dado que la constante la ley de Coulomb K depende del medio, esta suele expresarse
en términos de otra constante denominada constante dieléctrica o permitividad del medio
(ε):
En el caso del vacío se cumple que ε=ε0,donde la permitividad del vacío (ε0) equivale a
8.85·10-12 N·m2 / C2.
Para medios distintos del vacío, se utiliza una magnitud adimensional denominada
constante dieléctrica relativa o permitividad relativa (εr), que se obtiene por medio del
cociente entre la permitividad del medio (ε) y la permitividad del vacío (ε0):
εr = ε / ε0
8
2.7. Cuáles son las características de conductores, semiconductores y aisladores?
Rta. Los conductores son materiales en los cuales las cargas eléctricas se mueven con
facilidad. Los aisladores son materiales en los que las cargas eléctricas se mueven con
dificultad. Los semiconductores son materiales cuyas propiedades se encuentran entre la
de los aisladores y conductores.
Tabla 2.1 lista de conductores, aislantes y semiconductores.
9
2.8 Cuál es la masa y carga eléctrica del protón, electrón y neutrón?
Tabla 2.2 Relaciones masa - carga
CUERPO MASA CARGA ELECTRICA
PROTÓN 1.67 X 10^-27 Kg 1.67 X 10^-19 Coulombs
ELECTRON 9.1094 X 10^-31 Kg 1.67 X 10^-19 Coulombs
NEUTRON. 1.67 X 10^-27 Kg 0
10
3. PROCEDIMIENTO
3.1. El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a algunas virutas de
madera que se encuentra en el mesón. Observar Figura 1.
Figura 3.1. Visión macroscópica. No se observa ningún cambio o reacción por parte de los
dos materiales. No ocurre nada.
3.2. La tela plástica sin carga se acercó lentamente a las virutas de madera, nuevamente no
ocurre nada. Figura 2.
Figura 3.2. Visión macroscópica, No se observa ningún cambio o reacción por parte de los
materiales.
3.3. Se froto el tubo de plástico con la tela plástica por unos momentos (Figura 3.a), luego
de esto se acercó el tubo plástico a las virutas. Se observa como las virutas de madera tiende
ahora a acercarse al tubo de plástico y otras a pegarse a este (Figura 3.b).
11
Figura 3.3. a) Frote del tubo de plástico con la tela plástica b) Virutas de madera unidas al
tubo de plástico.
Al inicio no se presentó ningún cambio entre los primeros materiales (tubo, tela y virutas),
en donde el tubo de plástico y la tela plástica poseían “un número total de protones igual al
número total de electrones, por ello la carga total es igual a cero y el cuerpo en su totalidad
es eléctricamente neutro” (Young y Freedman, 2005). Por otro lado se podría decir que al
frotar la tela con el tubo este último adquirió una carga negativa, pues toma electrones de
la tela en cuanto a la tela adquiere una carga positiva de la misma magnitud ya que ha
perdido el mismo número de electrones que gano el tubo de plástico. Por último, el tubo de
plástico ahora posee una carga negativa lo que provoca que las virutas de madera se
adhieran a él, ya que las virutas presentan en sus moléculas cierta cantidad de carga (+) lo
que explica al atracción de cargas de distintos signos.
3.4. Con ayuda de los dedos, se quitó las virutas de madera las cuales estaban unidas al tubo
de plástico (Figura 4. a), luego acercamos nuevamente el tubo a las virutas (Figura 4. b).
Figura 3.4. a) Los dedos le cedieron cierto tipo de carga a las virutas de madera esto se dio
al momento que hicieron contacto ahora b) Las virutas de madera se encuentran
nuevamente en el mesón y ya no son atraídas por el tubo de plástico.
Para que las virutas de madera se atraigan al tubo de plástico (Figura 3.b) es necesario que
el tubo se frote una vez más con la tela y se acerca otra vez a las virutas, las cuales podrían
ser consideradas como un material aislante.
12
3.5 Se repite los procedimientos anteriores pero esta vez con pedacitos de aluminio, luego
con tiras de papel y por último con una tira grande de aluminio. Como se observó
anteriormente los materiales que no posee carga alguna, no se atraerán ni se repelaran entre
sí ya que se encuentran en un estado de carga neta cero. Lo anterior fue ilustrado en las
Figura 1 y 2.
Figura 3.5. a) El tubo de plástico ahora cargado atrae a los pedacitos de aluminio b) de igual
modo atrae a la tiras de papel, c) y por último también atrae a la tira grande de aluminio. Lo
anterior es algo similar a lo ya visto y mencionado pero con distintos materiales y sus
respectivas formas. Por ello se resume que para este caso se observa fuerza de atracción por
materiales que posee cargas de distintos signos.
3.6. Se acercó el tubo de plástico ya frotado con la tela plástica a un tarrito metálico o lata.
Figura 6.
13
Figura 3.6. Se observa una fuerza de atracción por parte de ambos materiales un tanto fuerte
lo cual ha provocado el movimiento del tarrito metálico en dirección al tubo de plástico.
3.7 Ahora se acercó el tubo de plástico nuevamente frotado por la tela plástica a un chorrito
de agua. Figura 7.
Figura 3.7. Se observa como el chorrito de agua tiende a acercarse al tubo de modo que
forma una especie de curva. Esto ocurre por la carga que gano el tubo al momento de ser
frotado por la tela, ya que el agua como otros materiales también posee electrones y una
respectiva carga de signo contrario con respecto al tubo lo que ha provocado la atracción
entre ellos.
3.8. Se froto el tubo de plástico con la tela plástica y se aproximó a las cercanías del
electroscopio en la parte superior de este cerca del alambre de cobre el cual funciona como
conductor y el corcho como aislante.
Figura3.8 8. Se observa que en la parte inferior de las dos láminas de aluminio que se
encuentra juntas ahora tiende a separarse ya que el tubo de plástico cargado y por medio
del cobre como conductor ha trasmitido esta misma carga a ambas láminas lo que ha
provocado que se repelen por poseer cargas similares.
3.9. Se acercó el tubo de plastico cargado por medio de la tela a las dos bolitas de icopor
sostenidas por un hilo formando un sistema de péndulo electrostático (figura 9.a), luego se
14
acercó al tubo una sola bolita de icopor (figura 9. b) y por último se paso el tubo previamente
frotando por el centro del péndulo electrostático (figura 9.c).
Figura3. 9. a) Se observó una fuerza de atracción. Las dos esferas han sido atraídas por el
tubo de plástico que se encuentra electrizado negativamente b) en este caso se observa que
nuevamente la bolita de icopor tiende a atraerse al tubo pero solo una la cual fue escogida y
a su vez despegada c) y en este último caso las bolitas al inicio fueron atraídas y pegadas al
tubo pero al momento de pasar él tubo previamente en el centro ninguno de estos tres
objetos tiende a acercarse ya que posee la misma carga, el tubo el cual posee una carga
eléctricamente negativa a pasado dicha carga a ambas bolitas de icopor lo que ha provocado
una repulsión en los objetos empleados y de este modo se demuestra una parte del
enunciado de la Ley de Coulomb el cual dice que cargas con signos similares se repelan.
3.10. La bola de icopor ahora envuelta en aluminio también presenta una fuerza de atracción
frente al tubo de plástico. Las bolas o esferas de icopor tienden a moverse una vez más hacía
el tubo de plástico con el fin de recuperar las cargas que ha perdido, es decir se moverán
hasta tal punto que hará contacto con el tubo de modo que recupere su carga neta. “Ya que
en cualquier proceso de carga esta no se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo
a otro” (Young y Freedman, 2005).
Para finalizar se dice: “que los objetos cargados eléctricamente también se ven acelerados
por las fuerzas eléctricas que a su vez depende de la distancia. Las interacciones electrostática
se rigen por una relación sencilla que se conoce como ley de coulomb (más conveniente
describirla con el concepto de campo eléctrico)” Young y Freedman, 2005.
15
3.11 Jaula de Faraday:
Figura 10. Se observa como la Jaula de Faraday elimina el paso de la carga eléctrica producida por el
Tubo de plástico hacia las tiritas de papel internas por ello las tiras internar no tiende a atraerse al
tubo, por otro lados las tiras de papel externas o las que se encuentra por fuera de la jaula si tiende
a sufrir una fuerza de atracción por parte del tubo plástico. Una jaula de Faraday es una caja
metálica que protege de los campos eléctricos estáticos, se emplean para proteger de descargas
eléctricas, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo.
16
4. RESULTADOS.
A través del simulador se pudo demostrar los fenómenos que se presentan en la electrización
por frotamiento, ya que por medio de la experiencia se pudo notar que al frotar el globo con
la franela del saco, el globo gana los electrones (-) del saco y al acercarlos a la pared que
presenta tanto electrones como protones se ve que el globo es atraído por las cargas
positivas que presenta la pared (protones) y las cargas negativas (electrones) son repelidas
por las cargas negativas presentes en el globo. Se realizó también cargando dos globos y se
notó que estos se repelen por presentar el mismo signo de cargas (-) demostrando así el
enunciado de Coulomb el cual dice que las cargas de signo contrario
(+ - / - + ) y las cargas de signos iguales se repelen ( - - / + + ).
17
5. CONCLUSIONES.
 Las cargas que poseen los mimos signos se repelan entre sí; por ejemplo, una carga
(+) rechaza a otra carga (+) del modo que no se podrán acercar entre ellas. Por otro
lado las cargas de distintos signos se atraen entre sí, ejemplo una carga (+) atraerá a
una (-) hasta el punto de hacer contacto. Esto se ve reflejado en los materiales en el
momento de aplicarles determina carga. En cualquiera caso estos fenómenos
pierden o ganan electrones, pero el número de electrones cedidos por uno de los
cuerpos en contacto es igual al número de electrones aceptado por el otro, de ahí
que en conjunto no hay producción ni destrucción de carga eléctrica.
 Un material puede llegar a poseer una carga eléctrica, entre ellas positiva, negativa o
neutra, esta misma puede perderse o adquirirse por medio de frotamiento, contacto
o inducción empleando diferentes materiales. Estos materiales podemos hallarlos en
la vida cotidiana, cómo lo es una tela, tubo, icopor, pelo, aluminio, entre muchos
otros. La electrización por frotamiento se explica del siguiente modo. Por efecto de
la fricción, los electrones externos de los átomos de la tela plástica son liberados y
cedidos al tubo de plástico, con lo cual éste queda cargado negativamente y la tela
plástica positivamente.
 Gracias al frotamiento de dos materiales; como lo son la franela y el plástico, se
presenta la particularidad de que estos ganan o pierden electrones debido a su
composición; es por ello que el plástico gana electrones o el vidrio los pierde, pero
debemos tener presente que los electrones cedidos son los mismos a los electrones
aceptados dando así la conservación de la energía y la ganancia de electricidad de los
cuerpos, ello también nos explica el efecto de imantación el cual se debe a la ganancia
de electrones del metal debido a una descarga eléctrica. Un ejemplo lo podríamos
ver en la brújula por la energía que genera el polo norte.
18
6.BIBLIOGRAFIA.
 BEAUR, Wolfgang y WESTFALL, GARY. Física: para Ingeniaeria y Ciencias con física
moderna. 2ª edición. Vol. 2. Mc Graw Hill Educacion.
 Young, Hugh D, Freedman, Roger A. 2005. Física Universitaria con Física Moderna.
Volumen 2. 11a edición. Editorial Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Eden Cano
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosDEATH_6
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Hugo Again
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
Rosana Facciano
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclearRoy Marlon
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
krishna_Mondaca
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
Glòria García García
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
juan.moreno3
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricosleiru274
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
angel cardenas
 
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLFuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLESPOL
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicos
jaison2772
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Alx Ŋderr
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 

La actualidad más candente (20)

Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Dieléctricos
DieléctricosDieléctricos
Dieléctricos
 
Tema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctricaTema 2. resistencia eléctrica
Tema 2. resistencia eléctrica
 
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOLFuerza Magnética Física C: ESPOL
Fuerza Magnética Física C: ESPOL
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicos
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 

Destacado

Por Eso Te Quiero Cuenca
Por Eso Te Quiero CuencaPor Eso Te Quiero Cuenca
Por Eso Te Quiero Cuenca
Juan Jose Gutierrez A.
 
6 a megan johnson
6 a megan johnson6 a megan johnson
6 a megan johnson
ColorGirl
 
Villanos spiderman
Villanos spidermanVillanos spiderman
Villanos spiderman
Alberto Díez
 
Tic karina leon
Tic karina leonTic karina leon
Tic karina leon
karina leon
 
Casper js
Casper jsCasper js
Casper js
Ajay Dutta
 
Ronaldo
RonaldoRonaldo
Ronaldo
Aldo24
 
Smart goal playing basketball
Smart goal playing basketballSmart goal playing basketball
Smart goal playing basketballfjhayes1
 
The test angelica gibb
The test   angelica gibbThe test   angelica gibb
The test angelica gibbMissCoull
 
The tao of winnie the pooh
The tao of winnie the poohThe tao of winnie the pooh
The tao of winnie the poohboshears1
 
Blink 182 All The Small Things Analysis
Blink 182   All The Small Things AnalysisBlink 182   All The Small Things Analysis
Blink 182 All The Small Things AnalysisGreenshaw High School
 
Chivas regal - Company Analysis
Chivas regal - Company AnalysisChivas regal - Company Analysis
Chivas regal - Company Analysis
Pallav Tyagi
 
Tipos de carga_electrica
Tipos de carga_electricaTipos de carga_electrica
Tipos de carga_electrica
Fernanda Arias
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
Miss B Gonzalez Classroom
 
Sixty reasons why i love you
Sixty reasons why i love youSixty reasons why i love you
Sixty reasons why i love you
Alan Ross
 
Self harm - what? why? and how to help
Self harm - what? why? and how to helpSelf harm - what? why? and how to help
Self harm - what? why? and how to help
Pooky Knightsmith
 

Destacado (20)

Por Eso Te Quiero Cuenca
Por Eso Te Quiero CuencaPor Eso Te Quiero Cuenca
Por Eso Te Quiero Cuenca
 
slipknot
slipknotslipknot
slipknot
 
6 a megan johnson
6 a megan johnson6 a megan johnson
6 a megan johnson
 
Villanos spiderman
Villanos spidermanVillanos spiderman
Villanos spiderman
 
Tic karina leon
Tic karina leonTic karina leon
Tic karina leon
 
Casper js
Casper jsCasper js
Casper js
 
Ronaldo
RonaldoRonaldo
Ronaldo
 
Smart goal playing basketball
Smart goal playing basketballSmart goal playing basketball
Smart goal playing basketball
 
The test angelica gibb
The test   angelica gibbThe test   angelica gibb
The test angelica gibb
 
The tao of winnie the pooh
The tao of winnie the poohThe tao of winnie the pooh
The tao of winnie the pooh
 
Inuyasha
InuyashaInuyasha
Inuyasha
 
Dia Del Te Quiero(2)
Dia Del Te Quiero(2)Dia Del Te Quiero(2)
Dia Del Te Quiero(2)
 
Blink 182 All The Small Things Analysis
Blink 182   All The Small Things AnalysisBlink 182   All The Small Things Analysis
Blink 182 All The Small Things Analysis
 
Chivas regal - Company Analysis
Chivas regal - Company AnalysisChivas regal - Company Analysis
Chivas regal - Company Analysis
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Slipknot
SlipknotSlipknot
Slipknot
 
Tipos de carga_electrica
Tipos de carga_electricaTipos de carga_electrica
Tipos de carga_electrica
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
 
Sixty reasons why i love you
Sixty reasons why i love youSixty reasons why i love you
Sixty reasons why i love you
 
Self harm - what? why? and how to help
Self harm - what? why? and how to helpSelf harm - what? why? and how to help
Self harm - what? why? and how to help
 

Similar a Electrización por-frotamiento

Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo
Dayana Valencia
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Julio Cesar Valdez Arzabia
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
lieslecaballero
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoArturo Iglesias Castro
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
RonaldContreras33
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
rigoberto medina bueno
 
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
VictorOtroprismaCarv
 
1 Ley de Coulomb.pptx
1 Ley de Coulomb.pptx1 Ley de Coulomb.pptx
1 Ley de Coulomb.pptx
CristinoRicrdez
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Manuel Muñoz
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
jesusgaytan20
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Ero Zth
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
william Acosta Nuñez
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
Carlos Enrique Falcon Zapata
 

Similar a Electrización por-frotamiento (20)

Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo
 
Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
LIESLE_CABALLERO ACTIVIDAD RECUPERACIÓN G. 15
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
1-Cargas electricas y Ley de Coulomb.PDF
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
 
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
 
1 Ley de Coulomb.pptx
1 Ley de Coulomb.pptx1 Ley de Coulomb.pptx
1 Ley de Coulomb.pptx
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
fisica4.pdf
fisica4.pdffisica4.pdf
fisica4.pdf
 
Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4Libro ciencias-fisicas-4
Libro ciencias-fisicas-4
 
Fisica4 (1)
Fisica4 (1)Fisica4 (1)
Fisica4 (1)
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Cargas eléctricas
Cargas eléctricasCargas eléctricas
Cargas eléctricas
 
Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11Falta completar preguntas 1 al 11
Falta completar preguntas 1 al 11
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Electrización por-frotamiento

  • 1. 1 ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO JULIAN FELIPE SILVA COD. 2002100100 PABLO EMILIO JACANAMIJOY CHASOY COD.20131118011 TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO BEEDCN54 PROFESOR: MARIO DUARTE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA NEIVA, JUNIO 30 2016
  • 2. 2 CONTENIDO Pag. OBJETIVOS. 3 1. RESUMEN. 4 2. ELEMENTOS TEORICOS. 5 3. PROCEDIMIENTOS. 10 4. RESULTADOS. 16 5. CONCLUSIONES. 17 6. BIBLIOGRAFIAS. 18
  • 3. 3 OBJETIVOS.  Reconocer la forma de cómo se realiza la electrización de materiales y por frotamiento.  obtener electricidad por fricción e identificar interacciones entre cuerpos cargados eléctricamente, explicar las propiedades que adquieren los cuerpos electrizados y demostrar habilidades para sintetizar conclusiones.
  • 4. 4 1. RESUMEN. Esta experiencia busca analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de cargar eléctricamente un cuerpo a partir de las diferentes formas que existen para cargar un cuerpo neutro (fricción, inducción y contacto) y la distribución de la carga sobre una superficie esférica continua, intentando dar una explicación física al porqué de estos fenómenos utilizando para ello diferentes materiales y por medio de la práctica podremos determinar el comportamiento de las cargas al experimentar una carga eléctrica por frotamiento. Abstract. This experience seeks to analyze the physical phenomena that occur in the process of electrically charging a body from the different ways there are to load a neutral body (friction, induction and contact) and load distribution on a continuous spherical surface , trying give a physical explanation to why these phenomena using different materials for it and through practice we can determine the behavior of the loads to experience an electrical charge through friction.
  • 5. 5 2. ELEMENTOS TEÓRICOS. a. Que nombre recibe la electricidad obtenida del Ambar?. Rta. se obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. i. que nombre recibe la electricidad generada al frotar el vidrio con la piel y la seda?. Rta. Al frotar estos materiales se descubre los electrones (carga negativa) y los protones (carga positiva), ambas con la misma intensidad de carga y se dice que el vidrio adquiere carga positiva al perder electrones y la seda adquiere carga negativa al perder electrones; aqui se dice que las cargas de sigos iguales se repelen y de signos contrarios se atraen. b. Cuales son las características de las cargas eléctricas?. Rta. A finales del siglo XIX se descubrieron unas partículas que tenían carga eléctrica negativa y que se llamaron electrones. Este descubrimiento hizo pensar a los científicos que los átomos no son indivisibles. Por lo tanto, debían tener una parte cargada positivamente ya que en su conjunto son neutros. Diversas experiencias permitieron descubrir que esa parte cargada positivamente es un denso núcleo alrededor del cual giran los electrones. Este núcleo, a su vez, está formado por dos tipos de partículas unidas firmemente, los protones y los neutrones. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga. c. como es el funcionamiento del electroscopio?. Rta. El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas eléctricas y su signo. Un electroscopio sencillo consiste en una varilla metálica vertical que tiene una bolita en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro muy delgadas. El funcionamiento de este es muy sencillo y depende de la carga del cuerpo que se vaya a emplear.
  • 6. 6 Figura 2.1 Electroscopio. d. Cual es el funcionamiento de la balanza de torsion que uso Coulomb para establecer las interacciones entre cargas eléctricas? Rta. Este aparato permitió establecer y comprobar la ley que rige la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas, además de resultar muy útil en otros experimentos de gran importancia científica. Se basa en el principio demostrado por Coulomb que dice: ”la fuerza de torsión es proporcional al ángulo de torsión”. El aparato se compone de una base de madera sobre la que se apoya una caja cilíndrica de cristal con una cinta graduada a su alrededor colocada a media altura y cerrada en su parte superior por una cubierta que está atravesada en su centro por un cilindro hueco de cristal que se prolonga hasta el interior de la caja. Este cilindro se cierra en su extremo superior por el micrómetro del aparato: dos tambores metálicos, uno graduado en su borde, con giro suave del uno sobre el otro . Sujeto a este elemento se encuentra un hilo muy fino de plata que pende por el interior de este cilindro hueco y se prolonga hasta el interior de la caja de cristal; en este otro extremo el hilo de plata sostiene una aguja o varilla horizontal de goma laca. Por un orificio en la cubierta se introduce una bolita aislada, con un mango de vidrio, que podrá ser electrizada convenientemente desde el exterior. El proceso consistía en medir los ángulos de torsión que suBafría la varilla móvil unida al hilo de plata como resultado de la fuerza de atracción o repulsión con la esferita fija previamente electrizada, a partir de estos se deducían las fuerzas existentes entre ambos elementos debido a la carga eléctrica, quedando establecidas las variables de las que depende dicho valor y en que medida lo hace concluyendo en la conocida Ley de Coulomb. Figura 2.2 Balanza electrica de Coulomb
  • 7. 7 e. Cual es el valor de la constante de Coulomb. Rta. La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de las mismas, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une. donde:  F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).  Q y q son lo valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios (C).  r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).  K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No se trata de una constante universal y depende del medio en el que se encuentren las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente 9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el S.I. f. Que se entiende por permitividad de espacio libre y cual es su valor?. Rta. Dado que la constante la ley de Coulomb K depende del medio, esta suele expresarse en términos de otra constante denominada constante dieléctrica o permitividad del medio (ε): En el caso del vacío se cumple que ε=ε0,donde la permitividad del vacío (ε0) equivale a 8.85·10-12 N·m2 / C2. Para medios distintos del vacío, se utiliza una magnitud adimensional denominada constante dieléctrica relativa o permitividad relativa (εr), que se obtiene por medio del cociente entre la permitividad del medio (ε) y la permitividad del vacío (ε0): εr = ε / ε0
  • 8. 8 2.7. Cuáles son las características de conductores, semiconductores y aisladores? Rta. Los conductores son materiales en los cuales las cargas eléctricas se mueven con facilidad. Los aisladores son materiales en los que las cargas eléctricas se mueven con dificultad. Los semiconductores son materiales cuyas propiedades se encuentran entre la de los aisladores y conductores. Tabla 2.1 lista de conductores, aislantes y semiconductores.
  • 9. 9 2.8 Cuál es la masa y carga eléctrica del protón, electrón y neutrón? Tabla 2.2 Relaciones masa - carga CUERPO MASA CARGA ELECTRICA PROTÓN 1.67 X 10^-27 Kg 1.67 X 10^-19 Coulombs ELECTRON 9.1094 X 10^-31 Kg 1.67 X 10^-19 Coulombs NEUTRON. 1.67 X 10^-27 Kg 0
  • 10. 10 3. PROCEDIMIENTO 3.1. El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a algunas virutas de madera que se encuentra en el mesón. Observar Figura 1. Figura 3.1. Visión macroscópica. No se observa ningún cambio o reacción por parte de los dos materiales. No ocurre nada. 3.2. La tela plástica sin carga se acercó lentamente a las virutas de madera, nuevamente no ocurre nada. Figura 2. Figura 3.2. Visión macroscópica, No se observa ningún cambio o reacción por parte de los materiales. 3.3. Se froto el tubo de plástico con la tela plástica por unos momentos (Figura 3.a), luego de esto se acercó el tubo plástico a las virutas. Se observa como las virutas de madera tiende ahora a acercarse al tubo de plástico y otras a pegarse a este (Figura 3.b).
  • 11. 11 Figura 3.3. a) Frote del tubo de plástico con la tela plástica b) Virutas de madera unidas al tubo de plástico. Al inicio no se presentó ningún cambio entre los primeros materiales (tubo, tela y virutas), en donde el tubo de plástico y la tela plástica poseían “un número total de protones igual al número total de electrones, por ello la carga total es igual a cero y el cuerpo en su totalidad es eléctricamente neutro” (Young y Freedman, 2005). Por otro lado se podría decir que al frotar la tela con el tubo este último adquirió una carga negativa, pues toma electrones de la tela en cuanto a la tela adquiere una carga positiva de la misma magnitud ya que ha perdido el mismo número de electrones que gano el tubo de plástico. Por último, el tubo de plástico ahora posee una carga negativa lo que provoca que las virutas de madera se adhieran a él, ya que las virutas presentan en sus moléculas cierta cantidad de carga (+) lo que explica al atracción de cargas de distintos signos. 3.4. Con ayuda de los dedos, se quitó las virutas de madera las cuales estaban unidas al tubo de plástico (Figura 4. a), luego acercamos nuevamente el tubo a las virutas (Figura 4. b). Figura 3.4. a) Los dedos le cedieron cierto tipo de carga a las virutas de madera esto se dio al momento que hicieron contacto ahora b) Las virutas de madera se encuentran nuevamente en el mesón y ya no son atraídas por el tubo de plástico. Para que las virutas de madera se atraigan al tubo de plástico (Figura 3.b) es necesario que el tubo se frote una vez más con la tela y se acerca otra vez a las virutas, las cuales podrían ser consideradas como un material aislante.
  • 12. 12 3.5 Se repite los procedimientos anteriores pero esta vez con pedacitos de aluminio, luego con tiras de papel y por último con una tira grande de aluminio. Como se observó anteriormente los materiales que no posee carga alguna, no se atraerán ni se repelaran entre sí ya que se encuentran en un estado de carga neta cero. Lo anterior fue ilustrado en las Figura 1 y 2. Figura 3.5. a) El tubo de plástico ahora cargado atrae a los pedacitos de aluminio b) de igual modo atrae a la tiras de papel, c) y por último también atrae a la tira grande de aluminio. Lo anterior es algo similar a lo ya visto y mencionado pero con distintos materiales y sus respectivas formas. Por ello se resume que para este caso se observa fuerza de atracción por materiales que posee cargas de distintos signos. 3.6. Se acercó el tubo de plástico ya frotado con la tela plástica a un tarrito metálico o lata. Figura 6.
  • 13. 13 Figura 3.6. Se observa una fuerza de atracción por parte de ambos materiales un tanto fuerte lo cual ha provocado el movimiento del tarrito metálico en dirección al tubo de plástico. 3.7 Ahora se acercó el tubo de plástico nuevamente frotado por la tela plástica a un chorrito de agua. Figura 7. Figura 3.7. Se observa como el chorrito de agua tiende a acercarse al tubo de modo que forma una especie de curva. Esto ocurre por la carga que gano el tubo al momento de ser frotado por la tela, ya que el agua como otros materiales también posee electrones y una respectiva carga de signo contrario con respecto al tubo lo que ha provocado la atracción entre ellos. 3.8. Se froto el tubo de plástico con la tela plástica y se aproximó a las cercanías del electroscopio en la parte superior de este cerca del alambre de cobre el cual funciona como conductor y el corcho como aislante. Figura3.8 8. Se observa que en la parte inferior de las dos láminas de aluminio que se encuentra juntas ahora tiende a separarse ya que el tubo de plástico cargado y por medio del cobre como conductor ha trasmitido esta misma carga a ambas láminas lo que ha provocado que se repelen por poseer cargas similares. 3.9. Se acercó el tubo de plastico cargado por medio de la tela a las dos bolitas de icopor sostenidas por un hilo formando un sistema de péndulo electrostático (figura 9.a), luego se
  • 14. 14 acercó al tubo una sola bolita de icopor (figura 9. b) y por último se paso el tubo previamente frotando por el centro del péndulo electrostático (figura 9.c). Figura3. 9. a) Se observó una fuerza de atracción. Las dos esferas han sido atraídas por el tubo de plástico que se encuentra electrizado negativamente b) en este caso se observa que nuevamente la bolita de icopor tiende a atraerse al tubo pero solo una la cual fue escogida y a su vez despegada c) y en este último caso las bolitas al inicio fueron atraídas y pegadas al tubo pero al momento de pasar él tubo previamente en el centro ninguno de estos tres objetos tiende a acercarse ya que posee la misma carga, el tubo el cual posee una carga eléctricamente negativa a pasado dicha carga a ambas bolitas de icopor lo que ha provocado una repulsión en los objetos empleados y de este modo se demuestra una parte del enunciado de la Ley de Coulomb el cual dice que cargas con signos similares se repelan. 3.10. La bola de icopor ahora envuelta en aluminio también presenta una fuerza de atracción frente al tubo de plástico. Las bolas o esferas de icopor tienden a moverse una vez más hacía el tubo de plástico con el fin de recuperar las cargas que ha perdido, es decir se moverán hasta tal punto que hará contacto con el tubo de modo que recupere su carga neta. “Ya que en cualquier proceso de carga esta no se crea ni se destruye, solo se transfiere de un cuerpo a otro” (Young y Freedman, 2005). Para finalizar se dice: “que los objetos cargados eléctricamente también se ven acelerados por las fuerzas eléctricas que a su vez depende de la distancia. Las interacciones electrostática se rigen por una relación sencilla que se conoce como ley de coulomb (más conveniente describirla con el concepto de campo eléctrico)” Young y Freedman, 2005.
  • 15. 15 3.11 Jaula de Faraday: Figura 10. Se observa como la Jaula de Faraday elimina el paso de la carga eléctrica producida por el Tubo de plástico hacia las tiritas de papel internas por ello las tiras internar no tiende a atraerse al tubo, por otro lados las tiras de papel externas o las que se encuentra por fuera de la jaula si tiende a sufrir una fuerza de atracción por parte del tubo plástico. Una jaula de Faraday es una caja metálica que protege de los campos eléctricos estáticos, se emplean para proteger de descargas eléctricas, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo.
  • 16. 16 4. RESULTADOS. A través del simulador se pudo demostrar los fenómenos que se presentan en la electrización por frotamiento, ya que por medio de la experiencia se pudo notar que al frotar el globo con la franela del saco, el globo gana los electrones (-) del saco y al acercarlos a la pared que presenta tanto electrones como protones se ve que el globo es atraído por las cargas positivas que presenta la pared (protones) y las cargas negativas (electrones) son repelidas por las cargas negativas presentes en el globo. Se realizó también cargando dos globos y se notó que estos se repelen por presentar el mismo signo de cargas (-) demostrando así el enunciado de Coulomb el cual dice que las cargas de signo contrario (+ - / - + ) y las cargas de signos iguales se repelen ( - - / + + ).
  • 17. 17 5. CONCLUSIONES.  Las cargas que poseen los mimos signos se repelan entre sí; por ejemplo, una carga (+) rechaza a otra carga (+) del modo que no se podrán acercar entre ellas. Por otro lado las cargas de distintos signos se atraen entre sí, ejemplo una carga (+) atraerá a una (-) hasta el punto de hacer contacto. Esto se ve reflejado en los materiales en el momento de aplicarles determina carga. En cualquiera caso estos fenómenos pierden o ganan electrones, pero el número de electrones cedidos por uno de los cuerpos en contacto es igual al número de electrones aceptado por el otro, de ahí que en conjunto no hay producción ni destrucción de carga eléctrica.  Un material puede llegar a poseer una carga eléctrica, entre ellas positiva, negativa o neutra, esta misma puede perderse o adquirirse por medio de frotamiento, contacto o inducción empleando diferentes materiales. Estos materiales podemos hallarlos en la vida cotidiana, cómo lo es una tela, tubo, icopor, pelo, aluminio, entre muchos otros. La electrización por frotamiento se explica del siguiente modo. Por efecto de la fricción, los electrones externos de los átomos de la tela plástica son liberados y cedidos al tubo de plástico, con lo cual éste queda cargado negativamente y la tela plástica positivamente.  Gracias al frotamiento de dos materiales; como lo son la franela y el plástico, se presenta la particularidad de que estos ganan o pierden electrones debido a su composición; es por ello que el plástico gana electrones o el vidrio los pierde, pero debemos tener presente que los electrones cedidos son los mismos a los electrones aceptados dando así la conservación de la energía y la ganancia de electricidad de los cuerpos, ello también nos explica el efecto de imantación el cual se debe a la ganancia de electrones del metal debido a una descarga eléctrica. Un ejemplo lo podríamos ver en la brújula por la energía que genera el polo norte.
  • 18. 18 6.BIBLIOGRAFIA.  BEAUR, Wolfgang y WESTFALL, GARY. Física: para Ingeniaeria y Ciencias con física moderna. 2ª edición. Vol. 2. Mc Graw Hill Educacion.  Young, Hugh D, Freedman, Roger A. 2005. Física Universitaria con Física Moderna. Volumen 2. 11a edición. Editorial Pearson.