SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnitud
Magnitud
VECTORES
1.1 INTRODUCCION
Las cantidades físicas pueden clasificarse en
escalares y vectoriales, las cantidades físicas
escalares (como la masa, volumen, temperatura,
energía) se caracterizan por poseer únicamente
magnitud. Las cantidades físicas vectoriales
(como la posición, velocidad, aceleración, fuerza)
se caracterizan por poseer magnitud y dirección.
1.2 DEFINICION DE UN VECTOR
Un vector es una flecha. Es una representación
matemática con dos características
fundamentales: magnitud y dirección.
Simbolización: Un vector se simboliza con una
flecha, la longitud de la flecha representa la
magnitud del vector y en el plano cartesiano, el
ángulo formado por dicha flecha con el eje x
positivo, representa la dirección del vector.
y
A
Dirección
X
B
α: Dirección
Un vector también puede simbolizarse con
letras. Para representar un vector de esta forma
se hace uso de la siguiente convención.
A
α
Una flecha sobre cualquier letra, (Ejemplo: A Z;
a z), hace referencia a un vector, es decir, a su
magnitud y dirección. Cuando la letra no
representa una flecha, o esta entre dos barras,
significa que solo hacemos referencia a la
magnitud del vector, es decir: A, |A|
Nota: La magnitud de una vector es positiva.
Ejemplo 1.
Los dos vectores que se muestran en la figura se
encuentran en el plano cartesiano. En cada caso
se indica la dirección del vector A.
A
50º x
60º x
A
Solución: La diferencia de un vector es la medida
angular en grado sexagesimales desde el eje x
positivo y en sentido anti horario.
En el primer caso, la dirección es 180º - 50º =
130º y en el segundo caso la dirección es: 180º +
60 = 240º.
1.2.1 Deferencias entre cantidades escalares y
vectoriales: Si una cantidad física tiene sólo
magnitud, la denominamos escalar. Por
ejemplo, el área y la temperatura son
cantidades escalares. Si una cantidad física
tiene magnitud u dirección la
representamos por un vector. Ejemplo de
cantidades vectoriales: el desplazamiento,
la fuerza, la velocidad, campo eléctrico,
entre otras.
1.2.2 Igualdad de vectores:Dos vectores son
iguales cuando tienen la misma magnitud y
dirección.
αα
1.2.3 Negativo de un Vector
1.3 SUMA DE VECTORES
1.4 VECTOR UNITARIO
1.5 COM`PONENTE DE UN VECTOR
1.6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica i presentación
Fisica i presentaciónFisica i presentación
Fisica i presentaciónjaimegasca
 
Resumen de vectores
Resumen de vectoresResumen de vectores
Resumen de vectores
Ivis González de Jiménez
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Luis Rodríguez Suárez
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
Rellav
 
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4bVectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4bamtonycarvajal10
 
Clase 07 - Vectores
Clase 07 - VectoresClase 07 - Vectores
Clase 07 - Vectores
matematicasitm
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israelchrysstyan
 
Representacion grafica de una magnitud
Representacion grafica de una magnitudRepresentacion grafica de una magnitud
Representacion grafica de una magnitudluciano
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
jennifer
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Dulmar Torrado
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
Cristian22mcr
 
Vectores
VectoresVectores
FÍSICA (VECTORES)
FÍSICA (VECTORES)FÍSICA (VECTORES)
FÍSICA (VECTORES)
anahiy
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
Vectores
VectoresVectores
Vectoresgeartu
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Frida Castillo
 

La actualidad más candente (17)

Fisica i presentación
Fisica i presentaciónFisica i presentación
Fisica i presentación
 
Resumen de vectores
Resumen de vectoresResumen de vectores
Resumen de vectores
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
 
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4bVectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
 
Clase 07 - Vectores
Clase 07 - VectoresClase 07 - Vectores
Clase 07 - Vectores
 
Universidad israel
Universidad israelUniversidad israel
Universidad israel
 
Representacion grafica de una magnitud
Representacion grafica de una magnitudRepresentacion grafica de una magnitud
Representacion grafica de una magnitud
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
FÍSICA (VECTORES)
FÍSICA (VECTORES)FÍSICA (VECTORES)
FÍSICA (VECTORES)
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 

Destacado

Expectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
Expectativa de la ingeniería en sistemas automotricesExpectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
Expectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
kellxd
 
Cantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectorialesCantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectoriales
Cesar Augusto Roblero Segura
 
Vectores
VectoresVectores
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
INGENIERIA AUTOMOTRIZ INGENIERIA AUTOMOTRIZ
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
Rafael Eduardo Bueno
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
Marco Yamba
 

Destacado (8)

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Expectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
Expectativa de la ingeniería en sistemas automotricesExpectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
Expectativa de la ingeniería en sistemas automotrices
 
Ingeniería automotriz
Ingeniería automotrizIngeniería automotriz
Ingeniería automotriz
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Cantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectorialesCantidades escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectoriales
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
INGENIERIA AUTOMOTRIZ INGENIERIA AUTOMOTRIZ
INGENIERIA AUTOMOTRIZ
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 

Similar a Fisica general

Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesTU Robertito
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
wilandrekilljoy
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bwilandrekilljoy
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vectorErika Maria
 
Vectores en física
Vectores en físicaVectores en física
Vectores en física
pablode
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
martinelduraco
 
Deber de computacion 3
Deber de computacion 3Deber de computacion 3
Deber de computacion 3martinelduraco
 
Tema ii vectores
Tema ii vectoresTema ii vectores
Tema ii vectores
Eliécer Quesada Brenes
 
Vectores Mauricio
Vectores MauricioVectores Mauricio
Vectores Mauricio
Orianita LoriTa
 
Tema 1.1.pptx
Tema 1.1.pptxTema 1.1.pptx
Tema 1.1.pptx
AlejandroHernndezLpe8
 
Trabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemáticaTrabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemáticaFranco Gomez
 
Vectores por ivan vargas
Vectores por ivan vargasVectores por ivan vargas
Vectores por ivan vargas
Felipe Inostroza
 

Similar a Fisica general (20)

Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica
Vectores en la fisica
 
Deber de computacion 3
Deber de computacion 3Deber de computacion 3
Deber de computacion 3
 
Deber de computacion 3
Deber de computacion 3Deber de computacion 3
Deber de computacion 3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensiones
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vector
 
02 Vectores, parte 1
02 Vectores, parte 102 Vectores, parte 1
02 Vectores, parte 1
 
Vectores en física
Vectores en físicaVectores en física
Vectores en física
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
Deber de computacion 3
Deber de computacion 3Deber de computacion 3
Deber de computacion 3
 
Tema ii vectores
Tema ii vectoresTema ii vectores
Tema ii vectores
 
02 vectores, parte 1 3
02 vectores, parte 1 302 vectores, parte 1 3
02 vectores, parte 1 3
 
Vectores Mauricio
Vectores MauricioVectores Mauricio
Vectores Mauricio
 
Tema 1.1.pptx
Tema 1.1.pptxTema 1.1.pptx
Tema 1.1.pptx
 
Trabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemáticaTrabajo práctico de matemática
Trabajo práctico de matemática
 
Vectores por ivan vargas
Vectores por ivan vargasVectores por ivan vargas
Vectores por ivan vargas
 

Fisica general

  • 1. Magnitud Magnitud VECTORES 1.1 INTRODUCCION Las cantidades físicas pueden clasificarse en escalares y vectoriales, las cantidades físicas escalares (como la masa, volumen, temperatura, energía) se caracterizan por poseer únicamente magnitud. Las cantidades físicas vectoriales (como la posición, velocidad, aceleración, fuerza) se caracterizan por poseer magnitud y dirección. 1.2 DEFINICION DE UN VECTOR Un vector es una flecha. Es una representación matemática con dos características fundamentales: magnitud y dirección. Simbolización: Un vector se simboliza con una flecha, la longitud de la flecha representa la magnitud del vector y en el plano cartesiano, el ángulo formado por dicha flecha con el eje x positivo, representa la dirección del vector. y A Dirección X B α: Dirección Un vector también puede simbolizarse con letras. Para representar un vector de esta forma se hace uso de la siguiente convención. A α Una flecha sobre cualquier letra, (Ejemplo: A Z; a z), hace referencia a un vector, es decir, a su magnitud y dirección. Cuando la letra no representa una flecha, o esta entre dos barras, significa que solo hacemos referencia a la magnitud del vector, es decir: A, |A| Nota: La magnitud de una vector es positiva. Ejemplo 1. Los dos vectores que se muestran en la figura se encuentran en el plano cartesiano. En cada caso se indica la dirección del vector A. A 50º x 60º x A Solución: La diferencia de un vector es la medida angular en grado sexagesimales desde el eje x positivo y en sentido anti horario. En el primer caso, la dirección es 180º - 50º = 130º y en el segundo caso la dirección es: 180º + 60 = 240º. 1.2.1 Deferencias entre cantidades escalares y vectoriales: Si una cantidad física tiene sólo magnitud, la denominamos escalar. Por ejemplo, el área y la temperatura son cantidades escalares. Si una cantidad física tiene magnitud u dirección la representamos por un vector. Ejemplo de cantidades vectoriales: el desplazamiento, la fuerza, la velocidad, campo eléctrico, entre otras. 1.2.2 Igualdad de vectores:Dos vectores son iguales cuando tienen la misma magnitud y dirección. αα 1.2.3 Negativo de un Vector 1.3 SUMA DE VECTORES 1.4 VECTOR UNITARIO 1.5 COM`PONENTE DE UN VECTOR
  • 2. 1.6