SlideShare una empresa de Scribd logo
Física I Conceptos básicos
Es la ciencia que trata de los fenómenos físicos (modificaciones o cambio) y sus propiedades sin importar su composición. MAGNITUDEs todo aquello que podemos medir, como ejemplo de magnitudes podemos citar las siguientes: Longitudes Áreas Volúmenes  Pesos  Capacidades  Calor , etc.
CANTIDADEs una parte o porción de la magnitudEjemplos: Peso 50KilosCapacidad 30 litrosVolumen 10 metros cúbicos
SISTEMAS DE UNIDADESPara evitar el uso de distintas unidades en las mediciones se han estandarizado. Todas las unidades físicas se relacionan con tres unidades fundamentales, que representan a las magnitudes LONGITUD,MASA Y TIEMPO
Vectores 1   4 8 5 0 2  3  7 9
Magnitudes escalares Pueden ordenarse de > a < o viceversa, estableciendo la igualdad y la suma entre ellas. Tiempo, masa, volumen ,temperatura Magnitudes vectoriales Aquellas medidas que representan una ME y una dirección ( norte, sur, este, oeste) Velocidad, fuerza, aceleración y desplazamiento.
[object Object],Es la representación gráfica de una cantidad vectorial. En un plano cartesiano se representa con una línea recta que nos indica la dirección de dicha magnitud. Vectores Concurrentes. Son aquellos que parten de un mismo punto de aplicación. Ejemplos: Cuando dos aviones salen de un mismo lugar, cuando dos o mas cuerdas tiran del mismo punto o levantan un objeto del mismo punto.  Vector Resultante. (VR) El vector resultante en un sistema de vectores, es un vector que produce el mismo efecto en el sistema que los vectores componentes.  Vector Equilibrante. (VE) Es un vector igual en magnitud y dirección al vector resultante pero en sentido contrario es decir a 180°
Se pueden representar como:  A      A = cantidad numérica               = Dirección o sentido Los vectores se pueden sumar usando dos métodos:  Método gráfico  Método matemático
El método gráfico…  En este se dibujan los vectores usando una escala.  Se le asignan valores a cada división de acuerdo con las magnitudes dadas y la dirección depende de la forma en donde se dibuje la flecha.  Ejemplos:  A = 5m, Este       B = 3m, Este     A + B = 8m, Este
método matemático Se suman o restan dependiendo de las magnitudes.  A una dirección este se le asigna signo positivo y a una dirección oeste se le asigna signo negativo .  Ejemplo 1  Método Matemático  A = 5 m   y    C = 2 m, Oeste  Se suma A + C :  =5m + (-2m) = 3m,Este  Vector resultante = 3 m, Este
Ejercicios A = 7m, E  B = 5m, O  C = 2m, O  D = 4m, N  E = 6m, N  F = 8m, S   1)    A + B  2)    B + C  3)    A+B+C  4)    D+E  5)    E+F  6)    D+E+F
Otras definiciones:  Rapidez = distancia recorrida por unidad de tiempo  Rapidez instantánea = rapidez en un momento dado    Rapidez promedio = es la distancia recorrida entre el tiempo transcurrido  Distancia = Cantidad escalar, es la magnitud de la cantidad movida  Desplazamiento = Cantidad vectorial, es la longitud o distancia medidas desde el origen hasta la posición final a la que se ha movido y la dirección a donde se mueve el objeto (ej. 5m,Sur)
Ejercicios Un avión vuela a 40 m/s , Este y es empujado al norte por un viento que sopla a 30 m/s, Norte  a)        Haz el diagrama  b)        Determina la velocidad resultante.  Teorema de Pitágoras c2= a2 + b2
Dos fuerzas concurrentes F 1 (40 N, E) y F 2 (20 N, N) actúan concurrentemente sobre un bloque de masa m.  a) Haz el diagrama de cuerpo libre.  b) Calcula la magnitud y dirección de la fuerza resultante  Fr = 45 N, 26.6º F 1 = 40 N, O  F 2 = 20 N, N
Método del paralelogramo. Un paralelogramo es una figura geométrica de cuatro lados paralelos dos a dos sus lados opuestos. En este método se nos dan dos vectores concurrentes, los cuales después de dibujarse a escala en un sistema de ejes cartesianos se les dibujaran otros vectores auxiliares paralelos con un juego de geometría siendo la resultante del sistema la diagonal que parte del origen y llega al punto donde se intersectan los vectores auxiliares.
Ejemplo Si dos cuerdas están atadas en una argolla de metal y se jalan, la primera con una fuerza de 45 N con dirección al este y la segunda de 30 N a 120°. ¿cual será la dirección y magnitud de la fuerza resultante vr.  Solución: A = 45 N, dirección E. y B = 30 N, a 120°. Escala = 45 N / 5cm. = 9 N/cm. o sea 1cm : 9 N
Se traza A´ paralela al vector A y B´ paralela a B , el vector resultante será el que sale desde el origen hasta la intersección con los vectores auxiliares A´y B´ después la longitud de VR se multiplica por la escala para obtener la magnitud real de VR. 30 N Vr 120° 45 N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores
VectoresVectores
Vectores
VectoresVectores
problemas
problemasproblemas
problemas
el.big.apu
 
Vectores fisica
Vectores fisicaVectores fisica
Vectores fisica
Melissa Cardozo
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensiones
Elba Sepúlveda
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Nato Martin
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
Olger Garcia Antonio Falcones
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
jaggerr
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Abigail Soberon
 
FISÍCA ( VECTORES)
FISÍCA ( VECTORES)FISÍCA ( VECTORES)
FISÍCA ( VECTORES)
Karla Ramos
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
Cristian22mcr
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
Gerardo Carmona Galicia
 
Fisicavectores
FisicavectoresFisicavectores
Fisicavectores
pablode
 
Vectores de fisica
Vectores de fisicaVectores de fisica
Vectores de fisica
mayrayiyi
 
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeLLección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Pomales CeL
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
Franz Rodríguez Maraví
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
Edward Ropero
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimension
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (19)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
problemas
problemasproblemas
problemas
 
Vectores fisica
Vectores fisicaVectores fisica
Vectores fisica
 
Vectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensionesVectores en dos dimensiones
Vectores en dos dimensiones
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
Clase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectoresClase 3.1 vectores
Clase 3.1 vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
FISÍCA ( VECTORES)
FISÍCA ( VECTORES)FISÍCA ( VECTORES)
FISÍCA ( VECTORES)
 
Descomposición de Vectores
Descomposición de VectoresDescomposición de Vectores
Descomposición de Vectores
 
Cce fisica vectores
Cce fisica   vectoresCce fisica   vectores
Cce fisica vectores
 
Fisicavectores
FisicavectoresFisicavectores
Fisicavectores
 
Vectores de fisica
Vectores de fisicaVectores de fisica
Vectores de fisica
 
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeLLección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
Lección 4.2 Suma y Resta De Vectores CeL
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
 
Vectores en una dimension
Vectores en una dimensionVectores en una dimension
Vectores en una dimension
 

Similar a Fisica conceptos

1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Jacinto Matom Gallego
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Jacinto Matom Gallego
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
Vectores
VectoresVectores
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
JimmyFhill
 
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversionesFisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
paola110264
 
fisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTXfisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTX
FransiscoManuels
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Ale Gallegos
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
BrayanRamirez840127
 
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptxfmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
javier Apellidos
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Dulmar Torrado
 
Vectores y operaciones
Vectores y operacionesVectores y operaciones
Vectores y operaciones
Alejandro Gasca
 
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones121587007708019586949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
Galo Gb
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
lmotorress
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
Jessigucan05
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
dayitafur12
 

Similar a Fisica conceptos (20)

1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
 
Vectores.pptx
Vectores.pptxVectores.pptx
Vectores.pptx
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
 
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversionesFisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
Fisica I - Unidad I - Magnitudes - conversiones
 
fisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTXfisca 2.3.PPTX
fisca 2.3.PPTX
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
 
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptxfmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Vectores y operaciones
Vectores y operacionesVectores y operaciones
Vectores y operaciones
 
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones121587007708019586949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Fisica conceptos

  • 2. Es la ciencia que trata de los fenómenos físicos (modificaciones o cambio) y sus propiedades sin importar su composición. MAGNITUDEs todo aquello que podemos medir, como ejemplo de magnitudes podemos citar las siguientes: Longitudes Áreas Volúmenes Pesos Capacidades Calor , etc.
  • 3. CANTIDADEs una parte o porción de la magnitudEjemplos: Peso 50KilosCapacidad 30 litrosVolumen 10 metros cúbicos
  • 4. SISTEMAS DE UNIDADESPara evitar el uso de distintas unidades en las mediciones se han estandarizado. Todas las unidades físicas se relacionan con tres unidades fundamentales, que representan a las magnitudes LONGITUD,MASA Y TIEMPO
  • 5. Vectores 1 4 8 5 0 2 3 7 9
  • 6. Magnitudes escalares Pueden ordenarse de > a < o viceversa, estableciendo la igualdad y la suma entre ellas. Tiempo, masa, volumen ,temperatura Magnitudes vectoriales Aquellas medidas que representan una ME y una dirección ( norte, sur, este, oeste) Velocidad, fuerza, aceleración y desplazamiento.
  • 7.
  • 8. Se pueden representar como: A A = cantidad numérica = Dirección o sentido Los vectores se pueden sumar usando dos métodos: Método gráfico Método matemático
  • 9. El método gráfico… En este se dibujan los vectores usando una escala. Se le asignan valores a cada división de acuerdo con las magnitudes dadas y la dirección depende de la forma en donde se dibuje la flecha. Ejemplos: A = 5m, Este     B = 3m, Este   A + B = 8m, Este
  • 10. método matemático Se suman o restan dependiendo de las magnitudes. A una dirección este se le asigna signo positivo y a una dirección oeste se le asigna signo negativo . Ejemplo 1 Método Matemático A = 5 m y C = 2 m, Oeste Se suma A + C : =5m + (-2m) = 3m,Este Vector resultante = 3 m, Este
  • 11. Ejercicios A = 7m, E B = 5m, O C = 2m, O D = 4m, N E = 6m, N F = 8m, S  1)    A + B 2)    B + C 3)    A+B+C 4)    D+E 5)    E+F 6)    D+E+F
  • 12. Otras definiciones: Rapidez = distancia recorrida por unidad de tiempo Rapidez instantánea = rapidez en un momento dado   Rapidez promedio = es la distancia recorrida entre el tiempo transcurrido Distancia = Cantidad escalar, es la magnitud de la cantidad movida Desplazamiento = Cantidad vectorial, es la longitud o distancia medidas desde el origen hasta la posición final a la que se ha movido y la dirección a donde se mueve el objeto (ej. 5m,Sur)
  • 13. Ejercicios Un avión vuela a 40 m/s , Este y es empujado al norte por un viento que sopla a 30 m/s, Norte a)        Haz el diagrama b)        Determina la velocidad resultante. Teorema de Pitágoras c2= a2 + b2
  • 14. Dos fuerzas concurrentes F 1 (40 N, E) y F 2 (20 N, N) actúan concurrentemente sobre un bloque de masa m. a) Haz el diagrama de cuerpo libre. b) Calcula la magnitud y dirección de la fuerza resultante Fr = 45 N, 26.6º F 1 = 40 N, O F 2 = 20 N, N
  • 15. Método del paralelogramo. Un paralelogramo es una figura geométrica de cuatro lados paralelos dos a dos sus lados opuestos. En este método se nos dan dos vectores concurrentes, los cuales después de dibujarse a escala en un sistema de ejes cartesianos se les dibujaran otros vectores auxiliares paralelos con un juego de geometría siendo la resultante del sistema la diagonal que parte del origen y llega al punto donde se intersectan los vectores auxiliares.
  • 16. Ejemplo Si dos cuerdas están atadas en una argolla de metal y se jalan, la primera con una fuerza de 45 N con dirección al este y la segunda de 30 N a 120°. ¿cual será la dirección y magnitud de la fuerza resultante vr. Solución: A = 45 N, dirección E. y B = 30 N, a 120°. Escala = 45 N / 5cm. = 9 N/cm. o sea 1cm : 9 N
  • 17. Se traza A´ paralela al vector A y B´ paralela a B , el vector resultante será el que sale desde el origen hasta la intersección con los vectores auxiliares A´y B´ después la longitud de VR se multiplica por la escala para obtener la magnitud real de VR. 30 N Vr 120° 45 N