SlideShare una empresa de Scribd logo
El calor específico es una magnitud física que
se define como la cantidad de calor que hay
que suministrar a la unidad de masa de una
sustancia o sistema termodinámico para
elevar su temperatura en una unidad (kelvin o
grado Celsius).
En general, el valor del calor específico
depende de dicha temperatura inicial.
Se le representa con la letra c (minúscula).
 De forma análoga, se define la capacidad
calorífica como la cantidad de calor que hay
que suministrar a toda la masa de una
sustancia para elevar su temperatura en una
unidad (kelvin o grado Celsius). Se la
representa con la letra C (mayúscula).
 Por lo tanto, el calor específico es el cociente
entre la capacidad calorífica y la masa, esto es
 c = C/m donde m es la masa de la sustancia.
 El calor específico es una propiedad intensiva
de la materia, por lo que es representativo
de cada materia;
 por el contrario, la capacidad calorífica es
una propiedad extensiva representativa de
cada cuerpo o sistema particular
Cuanto mayor es el calor específico
de las sustancias, más energía
calorífica se necesita para
incrementar la temperatura.
 Por ejemplo, se requiere ocho veces más
energía para incrementar la temperatura de
un lingote de magnesio que para un lingote de
plomode la misma masa
 tiene su origen en el trabajo del físico
Joseph Black, quien realizó variadas medidas
calorimétricas y usó la frase “capacidad para
el calor”.
 En esa época la mecánica y la termodinámica
se consideraban ciencias independientes, por
lo que actualmente el término podría
parecer inapropiado; tal vez un mejor
nombre podría ser transferencia de energía
calorífica específica, pero el término está
demasiado arraigado para ser reemplazado
 El calor específico medio () correspondiente a un cierto
intervalo de temperaturas se define en la forma:
 Donde Q es la transferencia de energía en forma
calorífica entre el sistema y su entorno u otro
sistema, m es la masa del sistema (se usa una n cuando
se trata del calor específico molar) y delta T es el
incremento de temperatura que experimenta el
sistema.
 El calor específico (C) correspondiente a una
temperatura dada se define com
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
jocelynemoreno1
 
Tema 6 transferencia de energía
Tema 6 transferencia de energíaTema 6 transferencia de energía
Tema 6 transferencia de energía
Fco Javier Recio
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
alexisjoss
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Segunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
Aranza Espinosa
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Wilian Ramirez
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
alvaropache
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
AnNamaryy Hilariio Vizente
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Calor latente física 2
Calor latente física 2Calor latente física 2
Calor latente física 2
Mary Torres
 

La actualidad más candente (20)

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Tema 6 transferencia de energía
Tema 6 transferencia de energíaTema 6 transferencia de energía
Tema 6 transferencia de energía
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Segunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Calor latente física 2
Calor latente física 2Calor latente física 2
Calor latente física 2
 

Destacado

Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específicopirobin
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1andreitak8
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especificokareqf
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 

Destacado (9)

Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1Fa0708 termodinamica v1
Fa0708 termodinamica v1
 
Ch.8
Ch.8Ch.8
Ch.8
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 

Similar a Calor especifico

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaSALINAS
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaCyM5317
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
amandaag12
 
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
Charly Lopez
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Maria Moreno
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Karen M. Guillén
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
Edi Salvador Colan
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 

Similar a Calor especifico (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
 
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
2
22
2
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de FourierPráctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
Práctica X y XI Aplicación de la Ley de Fourier
 
presion y accion
presion y accionpresion y accion
presion y accion
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Más de insucoppt

El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoinsucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataformainsucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosinsucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personainsucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Calor especifico

  • 1.
  • 2. El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial. Se le representa con la letra c (minúscula).
  • 3.  De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra C (mayúscula).  Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es  c = C/m donde m es la masa de la sustancia.
  • 4.  El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de cada materia;  por el contrario, la capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema particular
  • 5. Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, más energía calorífica se necesita para incrementar la temperatura.  Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que para un lingote de plomode la misma masa
  • 6.  tiene su origen en el trabajo del físico Joseph Black, quien realizó variadas medidas calorimétricas y usó la frase “capacidad para el calor”.  En esa época la mecánica y la termodinámica se consideraban ciencias independientes, por lo que actualmente el término podría parecer inapropiado; tal vez un mejor nombre podría ser transferencia de energía calorífica específica, pero el término está demasiado arraigado para ser reemplazado
  • 7.  El calor específico medio () correspondiente a un cierto intervalo de temperaturas se define en la forma:  Donde Q es la transferencia de energía en forma calorífica entre el sistema y su entorno u otro sistema, m es la masa del sistema (se usa una n cuando se trata del calor específico molar) y delta T es el incremento de temperatura que experimenta el sistema.  El calor específico (C) correspondiente a una temperatura dada se define com