SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”
División de Agronomía – Depto. de Botánica
Área de Fisiología Vegetal
Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315
Conmutador (844) 411-02-00 Ext. 2252 y 2253. Tel. Directo (844) 411-02-52 y 4-11-02-53
FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 1999
FECHA DE REVISIÓN: AGOSTO DEL 2000
PRÁCTICA No. 7
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: abonado foliar
CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Nutrición mineral
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología tal
DOCENTE RESPONSABLE:
_________________________________________
I.INTRODUCCIÓN.
Resumen; en este video se pudo apreciar él como atraves de el tiempo se
han desarrollado nuevas técnicas por la necesidad de tener una mejor
producción para el abastecimiento de una sociedad en creciente aumento de
población. Una de estas técnicas que es aplicada a los cultivos es la
llamada “abonado foliar” que se ha ido aplicando cada vez mucha más por
los productores, ya que les da un mejor resultado en sus cultivos, esta
técnica consiste en la aplicación de nutrientes preparados para que sean
bien asimilados por las hojas, esta técnica es la aplicación de todos estos
compuestos que la planta necesita conjuntados en una sustancia ya
preparados para ser disueltos con agua y posteriormente ser aplicado de
forma que se bañen todas las hojas de un determinado cultivo. Cabe señalar
que el abonado foliar no sustituye el abonado del suelo este se a hecho solo
para complementar la nutrición del cultivo, ya que si la planta no tiene la
cantidad de nutrientes necesaria el suelo se puede solucionar aplicando el
abonado foliar para compensarlo.
II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.
Se observara en el video como los nutriente entran por medio de las hojas
III. MATERIALES
1.-audivisual abonado foliar
IV. PROCEDIMIENTO.
1
Se proyectara el audiovisual “abonado foliar” durante el cual los alumnos
tomaran nota de todo y cada uno de los aspectos al mismo que apoyaran
con el tema de nutrición mineral.
V. RESULTADOS
1. Elabore el reporte según las indicaciones del docente responsable
2. Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la
proyección.
3. ¿Qué es el abonado foliar?
El abonado de las plantas aplicada a las hojas para que estas sean
asimiladas por los folículos y se trasminen dentro de su organismo y la
que la fotosíntesis se realice y tenga todo lo necesario para producir
las sustancias que la planta necesitara para su desarrollo. En si el
abonado foliar es la aplicación de sustancias inorgánicas a todas las
hojas para que la fotosíntesis se realice y que tenga lugar la
producción de glucosa, aminoácidos, etc.
4. ¿Cómo ingresan los nutrientes atreves de la hoja?
Atreves de la cutícula, por su mayor capacidad de intercepción de las
gotas, su elevada superficie de contacto y su composición química, es
considerada la ruta predominante en el proceso de absorción foliar.
Cuando los solutos se mueven a través de las distintas capas de la
hoja, interactúan con las ceras epicuticulares, la cutícula, las capas de
pectina, la pared celular y la membrana Los solutos se difunden a
través de las capas de la hoja, debido a un gradiente de
concentración que se establece entre la disolución aplicada sobre la
superficie de la hoja y la concentración de soluto en las células.
5. ¿Cuáles son las ventajas de el abonado foliar?
La ventaja de abonado foliar es que la planta puede absorber los
nutrientes más fácilmente y más rápidamente teniendo a su alcance
lo que necesita la fotosíntesis y que esta pueda trabajar sin ninguna
dificultad y sin que la haga falta algún nutriente, pero no se debe
olvidar que no sustituye a los nutrientes que el suelo contiene y que la
planta usa, el abonado foliar es solo para complementar la nutrición
de la planta
6. ¿Cuáles son los oligoelementos?
Los oligoelementos son lo mismo que micronutrientes o los elementos
menores que la planta necesita en pequeñísimas cantidades para un
desarrollo total en los que se encuentra el manganeso, zinc, hierro,
boro, cobre, molibdeno y cobalto
7. ¿Qué son los quelatos y cuál es su importancia?
Un quelato puede ser definido como un compuesto donde un nutriente
metálico es ligado a un agente quelatante orgánico, que tiene la
propiedad de estar disponibles para la planta bajo condiciones
adversas (por ejemplo pH, presencia de fosforo, aceites, etc.) en las
cuales los nutrientes metálicos normalmente formados por
compuestos insolubles.
2
VI. DISCUSION
Elabore una propuesta sobre el uso del abonado foliar en la agronomía, de
acuerdo a la carrera que actualmente cursa.
Una de las propuestas que se puede hacer relacionada a la carrera de
horticultura es la aplicación de el abonado foliar solo para reforzar la
nutrición en los cultivos y de esta forma obtener un mejor rendimiento, pero
claro no usarlo durante todo su ciclo del cultivo ya que esto no contribuye a
la buena nutrición de la planta porque el abonado foliar solo es para refuerzo
y no sustituye los elementos totales que la planta necesita que el suelo
contiene .
VII. CONCLUSION
Se aprendió mas sobre el abonado foliar y el como se aplica de la mejor
manera para no afectar a la planta y al medio ambiente.
VIII. BIBLIOGRAFÍA.
https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=abono+foliar
http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/foliar-feeding
http://articulos.infojardin.com/jardin/abono-abonado-foliar.htm
IX.- EVALUACION
Evaluación Porcentajes
Serán establecidos por el docente
responsable de la práctica.
Asistencia
Entrega de reporte escrito
Participación
Otros
Total
Recopilación y revisión: Academia de Fisiología vegetal
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rice based cropping system
Rice based cropping systemRice based cropping system
Rice based cropping system
Guru6005
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo1995
 
farming system research
farming system researchfarming system research
farming system research
JASEELR
 
tipos de Invernadero
tipos de Invernaderotipos de Invernadero
tipos de Invernadero
5140591044
 
Soilless agriculture
Soilless agricultureSoilless agriculture
Soilless agriculture
HARISH J
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
Sergio Vargas Gonzales
 
vegetable based cropping systems
 vegetable based cropping systems vegetable based cropping systems
vegetable based cropping systems
Basavaraj Panjagal
 
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
Leo Mhodzi
 

La actualidad más candente (8)

Rice based cropping system
Rice based cropping systemRice based cropping system
Rice based cropping system
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
farming system research
farming system researchfarming system research
farming system research
 
tipos de Invernadero
tipos de Invernaderotipos de Invernadero
tipos de Invernadero
 
Soilless agriculture
Soilless agricultureSoilless agriculture
Soilless agriculture
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
 
vegetable based cropping systems
 vegetable based cropping systems vegetable based cropping systems
vegetable based cropping systems
 
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
Maize-grain legume intercropping is an attractive option for ecological inten...
 

Similar a Fisiología 7 copia - copia

AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
mariana platero
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
rakchin
 
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptxTIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
JOSELUISYAHIRPEREZRI
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
KIUZCHACON1
 
Trabajo final Microbiología de Suelos
Trabajo final Microbiología de Suelos Trabajo final Microbiología de Suelos
Trabajo final Microbiología de Suelos
owerjurado27
 
Curso compost modulo I
Curso compost modulo ICurso compost modulo I
Curso compost modulo I
calos rodolfo
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
James Moncada
 
Tecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcarTecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcar
Bioferme SA de CV
 
fertilidad de suelos
fertilidad de suelosfertilidad de suelos
fertilidad de suelos
Michel Rodriguez
 
Nutricion vegetal
Nutricion vegetalNutricion vegetal
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
brelysgq18
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
Andres Lascano
 
X em. presentacion vali.
X  em. presentacion vali.X  em. presentacion vali.
X em. presentacion vali.
Valeriano FerGar
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
JaimeAndrsEcheverryQ
 
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradolUso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
argos1301
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivos
kiut25
 

Similar a Fisiología 7 copia - copia (20)

AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptxTIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
 
Trabajo final Microbiología de Suelos
Trabajo final Microbiología de Suelos Trabajo final Microbiología de Suelos
Trabajo final Microbiología de Suelos
 
Curso compost modulo I
Curso compost modulo ICurso compost modulo I
Curso compost modulo I
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Tecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcarTecnología bioferme en caña de azúcar
Tecnología bioferme en caña de azúcar
 
fertilidad de suelos
fertilidad de suelosfertilidad de suelos
fertilidad de suelos
 
Nutricion vegetal
Nutricion vegetalNutricion vegetal
Nutricion vegetal
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
X em. presentacion vali.
X  em. presentacion vali.X  em. presentacion vali.
X em. presentacion vali.
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradolUso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
Uso de biofertilizantes en la produc de papaya maradol
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivos
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vincRosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Fisiología 7 copia - copia

  • 1. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” División de Agronomía – Depto. de Botánica Área de Fisiología Vegetal Buenavista, Saltillo, Coahuila C p. 25315 Conmutador (844) 411-02-00 Ext. 2252 y 2253. Tel. Directo (844) 411-02-52 y 4-11-02-53 FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 1999 FECHA DE REVISIÓN: AGOSTO DEL 2000 PRÁCTICA No. 7 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: abonado foliar CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Nutrición mineral NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología tal DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________ I.INTRODUCCIÓN. Resumen; en este video se pudo apreciar él como atraves de el tiempo se han desarrollado nuevas técnicas por la necesidad de tener una mejor producción para el abastecimiento de una sociedad en creciente aumento de población. Una de estas técnicas que es aplicada a los cultivos es la llamada “abonado foliar” que se ha ido aplicando cada vez mucha más por los productores, ya que les da un mejor resultado en sus cultivos, esta técnica consiste en la aplicación de nutrientes preparados para que sean bien asimilados por las hojas, esta técnica es la aplicación de todos estos compuestos que la planta necesita conjuntados en una sustancia ya preparados para ser disueltos con agua y posteriormente ser aplicado de forma que se bañen todas las hojas de un determinado cultivo. Cabe señalar que el abonado foliar no sustituye el abonado del suelo este se a hecho solo para complementar la nutrición del cultivo, ya que si la planta no tiene la cantidad de nutrientes necesaria el suelo se puede solucionar aplicando el abonado foliar para compensarlo. II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Se observara en el video como los nutriente entran por medio de las hojas III. MATERIALES 1.-audivisual abonado foliar IV. PROCEDIMIENTO. 1
  • 2. Se proyectara el audiovisual “abonado foliar” durante el cual los alumnos tomaran nota de todo y cada uno de los aspectos al mismo que apoyaran con el tema de nutrición mineral. V. RESULTADOS 1. Elabore el reporte según las indicaciones del docente responsable 2. Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la proyección. 3. ¿Qué es el abonado foliar? El abonado de las plantas aplicada a las hojas para que estas sean asimiladas por los folículos y se trasminen dentro de su organismo y la que la fotosíntesis se realice y tenga todo lo necesario para producir las sustancias que la planta necesitara para su desarrollo. En si el abonado foliar es la aplicación de sustancias inorgánicas a todas las hojas para que la fotosíntesis se realice y que tenga lugar la producción de glucosa, aminoácidos, etc. 4. ¿Cómo ingresan los nutrientes atreves de la hoja? Atreves de la cutícula, por su mayor capacidad de intercepción de las gotas, su elevada superficie de contacto y su composición química, es considerada la ruta predominante en el proceso de absorción foliar. Cuando los solutos se mueven a través de las distintas capas de la hoja, interactúan con las ceras epicuticulares, la cutícula, las capas de pectina, la pared celular y la membrana Los solutos se difunden a través de las capas de la hoja, debido a un gradiente de concentración que se establece entre la disolución aplicada sobre la superficie de la hoja y la concentración de soluto en las células. 5. ¿Cuáles son las ventajas de el abonado foliar? La ventaja de abonado foliar es que la planta puede absorber los nutrientes más fácilmente y más rápidamente teniendo a su alcance lo que necesita la fotosíntesis y que esta pueda trabajar sin ninguna dificultad y sin que la haga falta algún nutriente, pero no se debe olvidar que no sustituye a los nutrientes que el suelo contiene y que la planta usa, el abonado foliar es solo para complementar la nutrición de la planta 6. ¿Cuáles son los oligoelementos? Los oligoelementos son lo mismo que micronutrientes o los elementos menores que la planta necesita en pequeñísimas cantidades para un desarrollo total en los que se encuentra el manganeso, zinc, hierro, boro, cobre, molibdeno y cobalto 7. ¿Qué son los quelatos y cuál es su importancia? Un quelato puede ser definido como un compuesto donde un nutriente metálico es ligado a un agente quelatante orgánico, que tiene la propiedad de estar disponibles para la planta bajo condiciones adversas (por ejemplo pH, presencia de fosforo, aceites, etc.) en las cuales los nutrientes metálicos normalmente formados por compuestos insolubles. 2
  • 3. VI. DISCUSION Elabore una propuesta sobre el uso del abonado foliar en la agronomía, de acuerdo a la carrera que actualmente cursa. Una de las propuestas que se puede hacer relacionada a la carrera de horticultura es la aplicación de el abonado foliar solo para reforzar la nutrición en los cultivos y de esta forma obtener un mejor rendimiento, pero claro no usarlo durante todo su ciclo del cultivo ya que esto no contribuye a la buena nutrición de la planta porque el abonado foliar solo es para refuerzo y no sustituye los elementos totales que la planta necesita que el suelo contiene . VII. CONCLUSION Se aprendió mas sobre el abonado foliar y el como se aplica de la mejor manera para no afectar a la planta y al medio ambiente. VIII. BIBLIOGRAFÍA. https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=abono+foliar http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/foliar-feeding http://articulos.infojardin.com/jardin/abono-abonado-foliar.htm IX.- EVALUACION Evaluación Porcentajes Serán establecidos por el docente responsable de la práctica. Asistencia Entrega de reporte escrito Participación Otros Total Recopilación y revisión: Academia de Fisiología vegetal 3