SlideShare una empresa de Scribd logo
Invernadero Un invernadero (o invernáculo) es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
Tipos de invernaderos Puede intentarse una clasificación según diferentes criterios (por ej., materiales para la construcción, tipo de material de cobertura característica, características de la techumbre, etc.), no obstante, se prefiere enumerar los más importantes obviando algunas características para su clasificación:  Invernadero Túnel Invernadero Capilla (a dos aguas) Invernaderos en diente de sierra Invernadero Capilla modificado Invernadero con techumbre curva  Invernadero tipo Parral o Almeriense  Invernadero Holandés
Invernadero TúnelEs difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que supera los 2.75-3 m3/m2.  Se trata de invernaderos que tienen una altura y anchura variables.  Importados con las siguientes dimensiones.  Este tipo de estructura tiene algunas ventajas e inconvenientes :  Ventajas   Alta resistencia a los vientos y fácil instalación (recomendable para productores que se inician en el cultivo protegido).  Alta transmisión de la luz solar.  Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.
Invernadero CapillaSe trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata. La pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables).  La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías. Ventajas  Construcción de mediana a baja complejidad.    Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos etc).  Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos
Invernadero en dientes de siembraUna variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente.  Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-).  El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.  Ventajas  Construcción de mediana complejidad.   Empleo de materiales de bajo costo (según zonas). 
tipos de Invernadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
ANDYRODRIGO
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Presentación semiforzados
Presentación semiforzadosPresentación semiforzados
Presentación semiforzados
Roxana Gonzàlez
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Juan Pablo López Molinari
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
elenadin
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semilleros
directorarica
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
vasquezsimon
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Durazno
DuraznoDurazno
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Injertos
InjertosInjertos
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
Jhonatan Leandro Bautista
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
Jose Rosales
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Yolanda Tamudo
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Juan Burgos
 

La actualidad más candente (20)

3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Presentación semiforzados
Presentación semiforzadosPresentación semiforzados
Presentación semiforzados
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 
Esquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillasEsquejes o estaquillas
Esquejes o estaquillas
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semilleros
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
 

Destacado

Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
Inveracero Sac
 
Invernadero
InvernaderoInvernadero
Invernadero
5140591044
 
Invernadero2
Invernadero2Invernadero2
Invernadero2
5140591044
 
Invernadero3
Invernadero3Invernadero3
Invernadero3
5140591044
 
Tourbe
TourbeTourbe
Tourbe
rayePT
 
Granado
GranadoGranado
Granado
Ulises PS
 
Basics of banana plantation rahul mane
Basics of banana plantation   rahul maneBasics of banana plantation   rahul mane
Basics of banana plantation rahul mane
Rahul Mane
 
Présentation thierry boulard - partie 1
Présentation thierry boulard - partie 1Présentation thierry boulard - partie 1
Présentation thierry boulard - partie 1
Green Smile
 
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de ElcheItinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Jesús Castle
 
pH électroneutralité et solveur Excel
pH électroneutralité et solveur ExcelpH électroneutralité et solveur Excel
pH électroneutralité et solveur Excel
Maurice Maeck
 
Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +
Apuntes FCA
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
arturo aparcana yallico
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
AndreaTuranzasV
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
Athziryy Guzmáan
 
Fertirriego cítricos
Fertirriego cítricosFertirriego cítricos
Fertirriego cítricos
Mariano Marcón
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
Alvarito52
 
FertirrigacióN I
FertirrigacióN IFertirrigacióN I
FertirrigacióN I
moyarr
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
Angel Enrique
 

Destacado (20)

Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
 
Invernadero
InvernaderoInvernadero
Invernadero
 
Invernadero2
Invernadero2Invernadero2
Invernadero2
 
Invernadero3
Invernadero3Invernadero3
Invernadero3
 
Tourbe
TourbeTourbe
Tourbe
 
Granado
GranadoGranado
Granado
 
Basics of banana plantation rahul mane
Basics of banana plantation   rahul maneBasics of banana plantation   rahul mane
Basics of banana plantation rahul mane
 
Présentation thierry boulard - partie 1
Présentation thierry boulard - partie 1Présentation thierry boulard - partie 1
Présentation thierry boulard - partie 1
 
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de ElcheItinerario Turístico sobre la Granada de Elche
Itinerario Turístico sobre la Granada de Elche
 
pH électroneutralité et solveur Excel
pH électroneutralité et solveur ExcelpH électroneutralité et solveur Excel
pH électroneutralité et solveur Excel
 
Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertirriego cítricos
Fertirriego cítricosFertirriego cítricos
Fertirriego cítricos
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
FertirrigacióN I
FertirrigacióN IFertirrigacióN I
FertirrigacióN I
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 

Similar a tipos de Invernadero

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
jazyel chavez
 
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderos
fidelsago
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
dg89
 
Invernadero bachillerato
Invernadero bachilleratoInvernadero bachillerato
Invernadero bachillerato
MarisolArrietaPlaza
 
Principales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderosPrincipales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderos
Edwin Huaman Hancco
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdfComo aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
home
 
Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
Melissa Patrone
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
Geidys Valdez Liriano
 
construccion en avicultura de galpones.pptx
construccion en avicultura de galpones.pptxconstruccion en avicultura de galpones.pptx
construccion en avicultura de galpones.pptx
Juan Carlos Pinzon
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
angel chavez
 
Cubiertas Verdes.pdf
Cubiertas Verdes.pdfCubiertas Verdes.pdf
Cubiertas Verdes.pdf
RobertoAAlfaro
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
ssuser0e6dd5
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
Fernanda Ramírez
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
Víctor Pérez
 
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docxTIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
WilliamsDeJessSnchez
 
Instalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias aviculturaInstalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias avicultura
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

Similar a tipos de Invernadero (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptxSEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
SEMANA Nº06-Tipos de invernaderos.pptx
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderos
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Invernadero bachillerato
Invernadero bachilleratoInvernadero bachillerato
Invernadero bachillerato
 
Principales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderosPrincipales tipos de invernaderos
Principales tipos de invernaderos
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdfComo aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
 
Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
 
construccion en avicultura de galpones.pptx
construccion en avicultura de galpones.pptxconstruccion en avicultura de galpones.pptx
construccion en avicultura de galpones.pptx
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
 
Cubiertas Verdes.pdf
Cubiertas Verdes.pdfCubiertas Verdes.pdf
Cubiertas Verdes.pdf
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docxTIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE INVERNADEROS.docx
 
Instalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias aviculturaInstalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias avicultura
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

tipos de Invernadero

  • 1. Invernadero Un invernadero (o invernáculo) es una construcción de vidrio o plástico en la que se cultivan plantas, a mayor temperatura que en el exterior. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
  • 2. Tipos de invernaderos Puede intentarse una clasificación según diferentes criterios (por ej., materiales para la construcción, tipo de material de cobertura característica, características de la techumbre, etc.), no obstante, se prefiere enumerar los más importantes obviando algunas características para su clasificación:  Invernadero Túnel Invernadero Capilla (a dos aguas) Invernaderos en diente de sierra Invernadero Capilla modificado Invernadero con techumbre curva  Invernadero tipo Parral o Almeriense  Invernadero Holandés
  • 3. Invernadero TúnelEs difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que supera los 2.75-3 m3/m2.  Se trata de invernaderos que tienen una altura y anchura variables.  Importados con las siguientes dimensiones.  Este tipo de estructura tiene algunas ventajas e inconvenientes :  Ventajas   Alta resistencia a los vientos y fácil instalación (recomendable para productores que se inician en el cultivo protegido). Alta transmisión de la luz solar. Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.
  • 4.
  • 5. Invernadero CapillaSe trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata. La pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables).  La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías. Ventajas  Construcción de mediana a baja complejidad.   Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos etc). Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos
  • 6.
  • 7. Invernadero en dientes de siembraUna variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente.  Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-).  El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.  Ventajas  Construcción de mediana complejidad.  Empleo de materiales de bajo costo (según zonas).