SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosecha
Punto de Apertura
 Importante considerar mercado destino
 Variedad
 Forma de comercializar (Bouquets o
paquetes).
Punto “A”Punto de apertura
“A”
2 a 3 p. separados
1.5 cm de apertura
Sepalos 90º
Sépalos separados
45º Exportar
90º Nacional
Punto “AA”
1.6 a 2.4 cm de apertura
Y de 3 a 5 pétalos separados
“AA”
Punto “AAA”
“AAA”
2.5 a 3.5 cm de apertura
y de 6 a 7 pétalos ligeramente separados
Pruebas para punto
Pruebas en florero para determinar el punto adecuado
Florero varios puntos
Diferentes puntos de corte
Florero un mismo punto
Mismo punto de corte
Cosecha
Cosecha horas frescas de la
mañana (Epoca del año y manejo)
Manga para cosecha
Cantidad por malla
Se colocan 50 tallos en cada malla cuadriculada de
1m x 1m y cuadros 0.5 x 0.5”
Todas las flores deben ir dentro de las mallas y las
patas a un mismo nivel, no desgarradas y en punto de
corte correcto
(1 oportunidad de hidratar)
Causas de los problemas que
presentan las rosas en florero
Consumidor final en casa.
 Debemos distinguir algunas áreas
importantes:
Cabeceo
1)- El problema de cabeceo, apertura insuficiente y
deshidratación de la flor (mismo origen)
Estos problemas son causados por 5 diferentes causas:
a)- Obstrucción física causada por bacterias.
b)- Obstrucción por partículas orgánicas en el agua (sucia)
c)- Efecto del aire.
d)- El punto de corte de la flor.
e)- La falta de nutrición.
El efecto de las bacterias
 Función del Tallo (Xilema)
 Taponamiento por acumulación y secreción
(Levaduras)
 ORIGEN DE LAS BACTERIAS
 Agua de poscosecha, Recipientes sucios y del mismo
tallo
 Un tallo recién cosechado (Lab.) 800 y 1000 b/g
(1 y 1.5 cm.) y estas al reproducirse contaminan
el agua, (contaminándose así misma).
El efecto del Aire 2 Efectos
 Una burbuja no atraviesa los microporos
 1.- Deshidratación Visible
 cuando llegan los botones flojos y el
pedúnculo ya doblado a la sala de empaque.
 2.- Deshidratación NO Visible
 Por efecto de tiempo. 5,10,15 y 20 minutos
La Hidratación de las Rosas
 Existen 4 oportunidades de hidratación a
lo largo de todo el proceso de post-
cosecha y siempre con preservantes:
Productos para las soluciones
de Hidratación en poscosecha
 Ácido Cítrico a 150ppm
 Cloro 65 a 100ppm
 Sulfato de Aluminio 800ppm
 Tensoactivos al 0.05% Nonifenoles No Cl Si Sulf de Al
 Azúcar de 0.2 a 0.5%
Cosecha
Primera posibilidad es después del corte en el invernadero mismo
Para tener éxito cuidar: ↑ Tº, el efecto del polvo (vientos), la calidad
del agua
Bactericida de acción rápida como el cloro. Y checar tiempos 20 min.
Transporte
NO dejar a los tallos mas de 20 minutos fuera del agua
Ajustar los tiempos de transporte
2da oportunidad de hidratar
Llegada de mallas
Llegada de mallas
La 3ra es en la sala de empaque (reposada) por 2 horas antes de
hacer la clasificación. (Incremento de peso) T Fresca 18º C.
CalibradoraCalibradora
común
Confeccionado
Confeccionado de paquetes máximo 20 min.
Desfoliadora y guillotina
Guillotina y Desfoliadora
80% de taponamiento 5 cm. y un 20% 35 cm.
5cm. 35cm.
Calibradora mecanica
Pqts en camara
A 4º C. la cuarta oportunidad
AlSO4 + Tensoactivo de 6 a 8 Horas
Esquema general
 Transporte rápido, no más de 20 minutos
 hacer la hidratación con agua limpia
reposada antes del confeccionado por 2
h. en una solución con cloro y T 18º C
 Clasificación y confección rápida no mas
de 20 min.
 hidratación final a 4º C. Con AlSO4
(800ppm) + tensoactivo y mínimo de 6 a
8 horas
Empaque cajas
Cajas de cartón encerado
Wet pack
WET PACK
Transporte
Transporte y Envió
Tº Controlada
A 10ºC las flores respiran tres veces mas rápido que a 1ºC.
A 20ºC las flores respiran entre 25 a 28 veces más rápido que a 1ºC,
una hora de vida a 20ºC equivale a 25 horas a 1ºC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
EL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADESEL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADES
josecaychosandoval
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
ANTONIOGAMERO6
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
pedro valle
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCesar Lascarro
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
shamikito moron rojas
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
Rudy Puma Vilca
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
brayanprado
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2SINAVEF_LAB
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
EdoSaenz
 

La actualidad más candente (20)

Labores culturales
Labores culturalesLabores culturales
Labores culturales
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
EL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADESEL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADES
 
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
 
Cosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a laCosecha y transporte de la guanabana a la
Cosecha y transporte de la guanabana a la
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
 
Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1Enfermedades en sandia 1
Enfermedades en sandia 1
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Cultivo de Palto
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de Palto
 
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranjaGuia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
Guia cosecha postcosecha y transformacion de la naranja
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
Maíz amiláceo
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
JOGUITOPAR- Manejo de Flor Cortada
JOGUITOPAR- Manejo de Flor CortadaJOGUITOPAR- Manejo de Flor Cortada
JOGUITOPAR- Manejo de Flor Cortada
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
 

Similar a Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc

Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Connecting Central America
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
sanchez54
 
Malteo casero para realizar vuestra propia malta
Malteo casero para realizar vuestra propia maltaMalteo casero para realizar vuestra propia malta
Malteo casero para realizar vuestra propia malta
Ricardo Satulovsky
 
Medios de cultivo caseros
Medios de cultivo caserosMedios de cultivo caseros
Medios de cultivo caseros
Marco Acuña
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Martín Vinces Alava
 
Presentacion aceitunas
Presentacion aceitunasPresentacion aceitunas
Presentacion aceitunas
Francisco Javier Manrique Pérez
 
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepinopresentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
ivancho3n
 
Herramienta gestion ambiental
Herramienta gestion ambientalHerramienta gestion ambiental
Herramienta gestion ambientalAmador Pontaza
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLAELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
guest42d31c
 
Control Superficies 29
Control Superficies 29Control Superficies 29
Control Superficies 29Jaime Muñoz
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Begoro
BegoroBegoro
Composting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agricultureComposting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agriculture
Pilar Roman
 
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptxMonitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Dianthony Ponce Bravo
 
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptxFRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
evelynorellana16
 
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usadoActividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
María José Ruiz Hidalgo
 
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
INGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacionINGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacion
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
MariaGutierrez76722
 

Similar a Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc (20)

Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
 
Malteo casero para realizar vuestra propia malta
Malteo casero para realizar vuestra propia maltaMalteo casero para realizar vuestra propia malta
Malteo casero para realizar vuestra propia malta
 
Medios de cultivo caseros
Medios de cultivo caserosMedios de cultivo caseros
Medios de cultivo caseros
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
 
Presentacion aceitunas
Presentacion aceitunasPresentacion aceitunas
Presentacion aceitunas
 
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepinopresentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
presentacion final sobre el procesos de post cosecha del pepino
 
Herramienta gestion ambiental
Herramienta gestion ambientalHerramienta gestion ambiental
Herramienta gestion ambiental
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLAELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
ELABORACION DEL VINO DE ROSELLA
 
Control Superficies 29
Control Superficies 29Control Superficies 29
Control Superficies 29
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Begoro
BegoroBegoro
Begoro
 
Composting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agricultureComposting in urban and peri-urban agriculture
Composting in urban and peri-urban agriculture
 
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptxMonitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
Monitoreo de Calidad de Agua - NEMATODOS.pptx
 
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptxFRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
 
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usadoActividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
Actividad: Elaboración de jabón casero a partir de aceite usado
 
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
INGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacionINGENIERIA DE METODOS  tarea  ye informacion
INGENIERIA DE METODOS tarea ye informacion
 

Más de Kike Hernandez Flores

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Kike Hernandez Flores
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Kike Hernandez Flores
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
Kike Hernandez Flores
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
Kike Hernandez Flores
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
Kike Hernandez Flores
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
Kike Hernandez Flores
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
Kike Hernandez Flores
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
Kike Hernandez Flores
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
Kike Hernandez Flores
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3

Más de Kike Hernandez Flores (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
Rosa7 2007-guia-nutricion-plagas-enfer-cosecha-y-posc-7
 
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
Rosa5 2007-manejo-sist-trad-por-pico-y-continuo-y-tutoreo-5
 
Plagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiolaPlagas y enfermedades en gladiola
Plagas y enfermedades en gladiola
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Chrysanthemum1
Chrysanthemum1Chrysanthemum1
Chrysanthemum1
 
Chrysanthemum
ChrysanthemumChrysanthemum
Chrysanthemum
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-22 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
2 rosa ag-dic-07req-amb-fotosin-estadi-4fact-basales-2
 
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-11 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
1 rosa ago-dic-2007sign-color-termin-comun-1
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Almendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis lAlmendro (amygdalus communis l
Almendro (amygdalus communis l
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivaresTarea 3 cultivares
Tarea 3 cultivares
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Rosa cosecha-y-poscosecha-good-one-vinc

  • 2. Punto de Apertura  Importante considerar mercado destino  Variedad  Forma de comercializar (Bouquets o paquetes).
  • 3. Punto “A”Punto de apertura “A” 2 a 3 p. separados 1.5 cm de apertura
  • 4. Sepalos 90º Sépalos separados 45º Exportar 90º Nacional
  • 5. Punto “AA” 1.6 a 2.4 cm de apertura Y de 3 a 5 pétalos separados “AA”
  • 6. Punto “AAA” “AAA” 2.5 a 3.5 cm de apertura y de 6 a 7 pétalos ligeramente separados
  • 7. Pruebas para punto Pruebas en florero para determinar el punto adecuado
  • 9. Florero un mismo punto Mismo punto de corte
  • 10. Cosecha Cosecha horas frescas de la mañana (Epoca del año y manejo)
  • 12. Cantidad por malla Se colocan 50 tallos en cada malla cuadriculada de 1m x 1m y cuadros 0.5 x 0.5” Todas las flores deben ir dentro de las mallas y las patas a un mismo nivel, no desgarradas y en punto de corte correcto (1 oportunidad de hidratar)
  • 13. Causas de los problemas que presentan las rosas en florero Consumidor final en casa.  Debemos distinguir algunas áreas importantes:
  • 14. Cabeceo 1)- El problema de cabeceo, apertura insuficiente y deshidratación de la flor (mismo origen) Estos problemas son causados por 5 diferentes causas: a)- Obstrucción física causada por bacterias. b)- Obstrucción por partículas orgánicas en el agua (sucia) c)- Efecto del aire. d)- El punto de corte de la flor. e)- La falta de nutrición.
  • 15. El efecto de las bacterias  Función del Tallo (Xilema)  Taponamiento por acumulación y secreción (Levaduras)  ORIGEN DE LAS BACTERIAS  Agua de poscosecha, Recipientes sucios y del mismo tallo  Un tallo recién cosechado (Lab.) 800 y 1000 b/g (1 y 1.5 cm.) y estas al reproducirse contaminan el agua, (contaminándose así misma).
  • 16. El efecto del Aire 2 Efectos  Una burbuja no atraviesa los microporos  1.- Deshidratación Visible  cuando llegan los botones flojos y el pedúnculo ya doblado a la sala de empaque.  2.- Deshidratación NO Visible  Por efecto de tiempo. 5,10,15 y 20 minutos
  • 17. La Hidratación de las Rosas  Existen 4 oportunidades de hidratación a lo largo de todo el proceso de post- cosecha y siempre con preservantes:
  • 18. Productos para las soluciones de Hidratación en poscosecha  Ácido Cítrico a 150ppm  Cloro 65 a 100ppm  Sulfato de Aluminio 800ppm  Tensoactivos al 0.05% Nonifenoles No Cl Si Sulf de Al  Azúcar de 0.2 a 0.5%
  • 19. Cosecha Primera posibilidad es después del corte en el invernadero mismo Para tener éxito cuidar: ↑ Tº, el efecto del polvo (vientos), la calidad del agua Bactericida de acción rápida como el cloro. Y checar tiempos 20 min.
  • 20. Transporte NO dejar a los tallos mas de 20 minutos fuera del agua Ajustar los tiempos de transporte 2da oportunidad de hidratar
  • 22. Llegada de mallas La 3ra es en la sala de empaque (reposada) por 2 horas antes de hacer la clasificación. (Incremento de peso) T Fresca 18º C.
  • 25.
  • 26. Desfoliadora y guillotina Guillotina y Desfoliadora 80% de taponamiento 5 cm. y un 20% 35 cm. 5cm. 35cm.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pqts en camara A 4º C. la cuarta oportunidad AlSO4 + Tensoactivo de 6 a 8 Horas
  • 34. Esquema general  Transporte rápido, no más de 20 minutos  hacer la hidratación con agua limpia reposada antes del confeccionado por 2 h. en una solución con cloro y T 18º C  Clasificación y confección rápida no mas de 20 min.  hidratación final a 4º C. Con AlSO4 (800ppm) + tensoactivo y mínimo de 6 a 8 horas
  • 35. Empaque cajas Cajas de cartón encerado
  • 37. Transporte Transporte y Envió Tº Controlada A 10ºC las flores respiran tres veces mas rápido que a 1ºC. A 20ºC las flores respiran entre 25 a 28 veces más rápido que a 1ºC, una hora de vida a 20ºC equivale a 25 horas a 1ºC.