SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
 Al llegar la onda de
  excitación eléctrica
  a los túbulos T se
  abren los canales de
  Ca q actúa en el
  retículo
  sarcoplasmico (RS)
  para liberar mas Ca.
 Asi    se   inicia la
  contracción
  miocardica.
 Los             canales
  liberadores de calcio
  o     receptores     de
  rianodina están en
  intimo contacto con
  los túbulos T.
 En el mismo RS se lleva
  posteriormente        la
  recaptura      de    Ca
  (calcecuestrina) que
  inicia la relajación y
  requiere         bomba
  (SERCA).
 El Ca inicia la
  contracción con la trop
  C y romper la inhibición
  dada por la troponina I.
 La interacción entre
  actina y miosina se le
  llama ciclo de los
  puentes tranversales
 La titina es el tercer
  filamento.
 Le confiere soporte a
  la sarcomera.
 La mayor distensión
  en diástole le confiere
  una propiedad como
  de fuelle y la sístole es
  mas intensa ( Frank
  Starling)
   CONTRACCION V.I.
   Al ocurrir la onda de
    despolarización se marca
    el pico de la R, llega Ca a
    las proteínas contráctiles,
    la presión I.V. rebasa la
    de la A.I. y 20 ms después
    aparece M1, T1.
   Contracción
    Isovolumetrica
   Tiempo en que la válvula
    mitral    y    Ao     están
    cerradas
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
   Cuando la presión del
    V.I. excede al de la
    aorta de abre la
    válvula aortica y sigue
    una fase de expulsión
    rápida y después
    disminuye, aunque no
    desaparece por el
    retroceso Ao ( efecto
    Windkessel).
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 RELAJACION V.I.
 La     presión    intraAo
  rebasa la I.V. y genera
  cierre de la válvula
  aortica ( A2) y después
  el cierre de la pulmonar
 Relajación
  isovolumétrica
 La válvula mitral y Ao
  están cerradas.
 Fase llenado rápido
 Al disminuir la presión
  I.V. cae por debajo
  de la intraauricular y
  se abre la mitral, el
  75%     del     llenado
  ocurre en esta fase y
  existe una especie de
  succión
  intraventricular.
 DIASTASIS.
 Al igualarse casi las
  presiones IA e IV
  disminuye el llenado
  ventricular .
 SISTOLE AURICULAR.
 Impulso de la AI al
  final de la diástole
  que     contribuye al
  25%      del    gasto
  cardiaco
 La sístole fisiológica incluye desde la
  fase de       contracción isovolumetrica
  hasta el final de la fase eyectiva.
 La sístole cardiológica ocurre desde el 1
  ruido cardiaco( 20 ms después del cierre
  dela válvula mitral hasta el cierre de la
  válvula aortica.
 CONTRACTILIDAD.
 Es la capacidad intrínseca del miocardio
  para contraerse al margen de las
  variaciones en la poscarga o precarga.
   PRECARGA.
   Carga presente al final de la diástole antes
    de que se inicie la contracción, refleja la
    presión venosa de llenado de la aurícula
    izquierda.
   Cuando aumenta la precarga el ventrículo
    izquierdo se distiende en diástole y
    aumente el volumen sistólico , la velocidad
    de ascenso, la presión máxima alcanzada
    y l a velocidad de relajación.
   ( Ley de Frank Starling 1918).
 POSCARGA
 Es la presión sistólica que se opone al
  vaciado del VI una vez que ha
  iniciado la contracción.
 Sus componentes son presión arterial y
  distensibilidad aortica.
 LEY DE LAPLACE.
 Tensión parietal es
  igual    a     presión
  interventricular por el
  radio dividido entre
  el espesor de la
  pared.
 Al aumentar el tamaño    cardiaco y por
  ende el radio mayor       es la tensión
  parietal.
 Cuanto      mayor   es        la        presión
  intraventricular mayor   es        la   tensión
  parietal
 Todo es a expensas       de un mayor
  consumo de 02.
    Tres componentes del sistema circulatorio

3. El corazón.
4. El sistema arterial
5. El sistema venoso.
   El corazón envía sangre a las diversas
    arterias en contra de una resistencia
    impuesta por las arteriolas, bajo
    influencia   del   sistema    nervioso
    autónomo.
 El retorno de sangre oxigenada al
  corazón se le llama retorno venoso.
 Determinantes.
 Tono venoso.
 Volumen sanguíneo.
 Presión intratoracica.
 Presión llenado V.D.
 Cantidad de sangre que sale del
  corazón en un minuto(4 a 8 lts min)
 Gasto sistólico. Cantidad de sangre que
  sale del corazón en cada latido.
 GC es gasto sistólico x F.C.
 Índice cardiaco: GC/sup. corporal
 Normal mayor 2.8 L/m2/min.
 FRACCION DE EXPULSION
 % de sangre que sale del corazón en
  relación al volumen diastólico .
 Principio de Fick:
 GC V02/ A-V
 UTILIDAD DEL GASTO CARDIACO.
 Calculo de areas valvulares.
 Calculo de cortocircuitos intracardiacos.
 RESISTENCIAS PULMONARES Y SISTEMICAS
 La resistencia a la presión del flujo esta
  dada por el diámetro de las arteriolas.
 Ley de Poiseuille
 FLUJO ═ gradiente presión. π.r4
                 8vl
 CALCULO RESISTENCIAS VASCULARES.
 PERIFERICAS:
 Presion media Ao-media A.D. x 80
    gasto Cardiaco ml min

   Valores normales 900 a 1200 d/s/cm
 RESISTENCIAS PULMONARES.
   Presión media AP x 80
    gasto pulmonar total

   275 ± 11 d/s/cms.
   UTILIDAD CLINICA DEL CALCULO DE LAS
    RESISTENCIAS.

 Paciente en choque cardiogenico.
 Uso de vasodilatadores.
 Cardiopatías con cortocircuitos y HAP.
 PRESION ARTERIAL SISTEMICA.
 Depende del gasto cardiaco x resistencias
  periféricas.
 Tercer factor participante volumen
  sanguíneo.
 Presión sistólica.
 Presión diastólica.
 Presión del pulso
 Flujo pulsátil.
 Diferente según el tipo de vaso y
  localización en el miocardio.
 Compresión sistólica de los vasos.
 El flujo venoso es sistólico.
   DEMANDA
    MIOCARDICA.
   Producto de la presión
    aortica sistólica x la
    duración de la sístole.
   SUMINISTRO
    MIOCARDICO.
   Producto del tiempo
    diastólico x la presión
    diastólica media.
 BASAL              20%
 ELECTRICO           1%
 TRABAJO DE VOLUMEN 15%
 TRABAJO DE PRESION 64%
 El corazón es aerobio, no tiene reserva
  como glucógeno.
 Su sustrato principal son los ácidos
  grasos.
 Consumo miocardio de 02
 6 a 8 ml ml/min/100 gr
 FRECUENCIA CARDIACA.
 El principal, al duplicarse también se
  dobla la captación de 02.
 Aumenta consumo 02 y reduce la
  diástole.
CONTRACTILIDAD MIOCARDICA.
 TENSION PARIETAL.
 CONTRACTILIDAD MIOCARDICA.
 Efectos sobre tension parietal y
  contractilidad.
 TENSION PARIETAL
 La demanda de 02 se duplica conforme
  aumenta la presión Ao media, porque el
  ventrículo tiene que generar una mayor
  presión
 EL SISTEMA CORONARIO TIENE:
 Vasos de conductancia.0.3 a 5 mm
 Vasos prearteriolares. Conectan los
  capilares epicardicos con los miocardicos,
   hasta el 35% de la resistencia coronaria,
  en ellos actúan los factores metabolicos.
 Vasos arteriolares y capilares miocardicos.
   El flujo coronario es diastólico por que
    en sístole hay compresión de las
    arteriolas y además la presión IV se
    transmite al subendocardio
   En la estenosis de una coronaria la
    resistencia   al    flujo   se    modifica
    exponencialmente respecto al área
    tranversal de la luz y de forma lineal a la
    longitud de la estenosis.
 El flujo de sangre pierde presión al pasar
  por una arteria estrecha.
 Se aplica la formula de Bernoulli:
 Dif. de presión flujo x 1.8 + flujo² x 6.1
                    diámetro minimo

   La caída de la presión transestenotica es
    inversamente proporcional a la 4
    potencia del radio de la luz
 Estenosis coronaria del 8 a 90% se triplica
  casi la resistencia coronaria.
 En reposo el mecanismo compensador
  es una vasodilatación de la
  microcirculacion pero en ejercicio el
  flujo cae con un 60% de estenosis
   La capacidad de incrementar el flujo
    sanguneo coronario en respuesta a un
    estimulo se llama flujo de reserva
    coronario y e anula cuando la estenosis
    es igual al 90%
 Velocidad máxima de contracción
 V max
 Es el valor máximo de contractilidad
  miocardica cuando la FC es fija y no
  hay carga.
 La estimulación B aumenta dicho
  parámetro.
fisiología cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkeddynoy velasquez
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesValeriaPSH
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Darlin Collado
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMaryd87
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidadBrian Daniel
 
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.Amalia Villetti
 

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
Propiedades del musculo cardíaco. Biofisica.
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 

Similar a fisiología cardiovascular

Similar a fisiología cardiovascular (20)

Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.pptCORAZON FISIOLOGIA.ppt
CORAZON FISIOLOGIA.ppt
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Capitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio ICapitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio I
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptxciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
 

fisiología cardiovascular

  • 1.
  • 2.  Al llegar la onda de excitación eléctrica a los túbulos T se abren los canales de Ca q actúa en el retículo sarcoplasmico (RS) para liberar mas Ca.  Asi se inicia la contracción miocardica.
  • 3.  Los canales liberadores de calcio o receptores de rianodina están en intimo contacto con los túbulos T.  En el mismo RS se lleva posteriormente la recaptura de Ca (calcecuestrina) que inicia la relajación y requiere bomba (SERCA).
  • 4.  El Ca inicia la contracción con la trop C y romper la inhibición dada por la troponina I.  La interacción entre actina y miosina se le llama ciclo de los puentes tranversales
  • 5.  La titina es el tercer filamento.  Le confiere soporte a la sarcomera.  La mayor distensión en diástole le confiere una propiedad como de fuelle y la sístole es mas intensa ( Frank Starling)
  • 6.
  • 7. CONTRACCION V.I.  Al ocurrir la onda de despolarización se marca el pico de la R, llega Ca a las proteínas contráctiles, la presión I.V. rebasa la de la A.I. y 20 ms después aparece M1, T1.  Contracción Isovolumetrica  Tiempo en que la válvula mitral y Ao están cerradas
  • 8.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 9.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 10.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 11.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 12. Cuando la presión del V.I. excede al de la aorta de abre la válvula aortica y sigue una fase de expulsión rápida y después disminuye, aunque no desaparece por el retroceso Ao ( efecto Windkessel).
  • 13.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 14.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 15.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 16.  RELAJACION V.I.  La presión intraAo rebasa la I.V. y genera cierre de la válvula aortica ( A2) y después el cierre de la pulmonar  Relajación isovolumétrica  La válvula mitral y Ao están cerradas.
  • 17.  Fase llenado rápido  Al disminuir la presión I.V. cae por debajo de la intraauricular y se abre la mitral, el 75% del llenado ocurre en esta fase y existe una especie de succión intraventricular.
  • 18.  DIASTASIS.  Al igualarse casi las presiones IA e IV disminuye el llenado ventricular .  SISTOLE AURICULAR.  Impulso de la AI al final de la diástole que contribuye al 25% del gasto cardiaco
  • 19.  La sístole fisiológica incluye desde la fase de contracción isovolumetrica hasta el final de la fase eyectiva.  La sístole cardiológica ocurre desde el 1 ruido cardiaco( 20 ms después del cierre dela válvula mitral hasta el cierre de la válvula aortica.
  • 20.  CONTRACTILIDAD.  Es la capacidad intrínseca del miocardio para contraerse al margen de las variaciones en la poscarga o precarga.
  • 21. PRECARGA.  Carga presente al final de la diástole antes de que se inicie la contracción, refleja la presión venosa de llenado de la aurícula izquierda.  Cuando aumenta la precarga el ventrículo izquierdo se distiende en diástole y aumente el volumen sistólico , la velocidad de ascenso, la presión máxima alcanzada y l a velocidad de relajación.  ( Ley de Frank Starling 1918).
  • 22.  POSCARGA  Es la presión sistólica que se opone al vaciado del VI una vez que ha iniciado la contracción.  Sus componentes son presión arterial y distensibilidad aortica.
  • 23.  LEY DE LAPLACE.  Tensión parietal es igual a presión interventricular por el radio dividido entre el espesor de la pared.
  • 24.  Al aumentar el tamaño cardiaco y por ende el radio mayor es la tensión parietal.  Cuanto mayor es la presión intraventricular mayor es la tensión parietal  Todo es a expensas de un mayor consumo de 02.
  • 25.
  • 26. Tres componentes del sistema circulatorio 3. El corazón. 4. El sistema arterial 5. El sistema venoso.
  • 27. El corazón envía sangre a las diversas arterias en contra de una resistencia impuesta por las arteriolas, bajo influencia del sistema nervioso autónomo.
  • 28.  El retorno de sangre oxigenada al corazón se le llama retorno venoso.  Determinantes.  Tono venoso.  Volumen sanguíneo.  Presión intratoracica.  Presión llenado V.D.
  • 29.  Cantidad de sangre que sale del corazón en un minuto(4 a 8 lts min)  Gasto sistólico. Cantidad de sangre que sale del corazón en cada latido.  GC es gasto sistólico x F.C.  Índice cardiaco: GC/sup. corporal  Normal mayor 2.8 L/m2/min.
  • 30.  FRACCION DE EXPULSION  % de sangre que sale del corazón en relación al volumen diastólico .  Principio de Fick:  GC V02/ A-V
  • 31.  UTILIDAD DEL GASTO CARDIACO.  Calculo de areas valvulares.  Calculo de cortocircuitos intracardiacos.
  • 32.  RESISTENCIAS PULMONARES Y SISTEMICAS  La resistencia a la presión del flujo esta dada por el diámetro de las arteriolas.  Ley de Poiseuille  FLUJO ═ gradiente presión. π.r4  8vl
  • 33.  CALCULO RESISTENCIAS VASCULARES.  PERIFERICAS:  Presion media Ao-media A.D. x 80  gasto Cardiaco ml min  Valores normales 900 a 1200 d/s/cm
  • 34.  RESISTENCIAS PULMONARES.  Presión media AP x 80  gasto pulmonar total  275 ± 11 d/s/cms.
  • 35. UTILIDAD CLINICA DEL CALCULO DE LAS RESISTENCIAS.  Paciente en choque cardiogenico.  Uso de vasodilatadores.  Cardiopatías con cortocircuitos y HAP.
  • 36.  PRESION ARTERIAL SISTEMICA.  Depende del gasto cardiaco x resistencias periféricas.  Tercer factor participante volumen sanguíneo.  Presión sistólica.  Presión diastólica.  Presión del pulso
  • 37.
  • 38.  Flujo pulsátil.  Diferente según el tipo de vaso y localización en el miocardio.  Compresión sistólica de los vasos.  El flujo venoso es sistólico.
  • 39. DEMANDA MIOCARDICA.  Producto de la presión aortica sistólica x la duración de la sístole.  SUMINISTRO MIOCARDICO.  Producto del tiempo diastólico x la presión diastólica media.
  • 40.  BASAL 20%  ELECTRICO 1%  TRABAJO DE VOLUMEN 15%  TRABAJO DE PRESION 64%
  • 41.  El corazón es aerobio, no tiene reserva como glucógeno.  Su sustrato principal son los ácidos grasos.  Consumo miocardio de 02  6 a 8 ml ml/min/100 gr
  • 42.  FRECUENCIA CARDIACA.  El principal, al duplicarse también se dobla la captación de 02.  Aumenta consumo 02 y reduce la diástole. CONTRACTILIDAD MIOCARDICA.  TENSION PARIETAL.
  • 43.  CONTRACTILIDAD MIOCARDICA.  Efectos sobre tension parietal y contractilidad.  TENSION PARIETAL  La demanda de 02 se duplica conforme aumenta la presión Ao media, porque el ventrículo tiene que generar una mayor presión
  • 44.
  • 45.  EL SISTEMA CORONARIO TIENE:  Vasos de conductancia.0.3 a 5 mm  Vasos prearteriolares. Conectan los capilares epicardicos con los miocardicos, hasta el 35% de la resistencia coronaria, en ellos actúan los factores metabolicos.  Vasos arteriolares y capilares miocardicos.
  • 46. El flujo coronario es diastólico por que en sístole hay compresión de las arteriolas y además la presión IV se transmite al subendocardio
  • 47.
  • 48. En la estenosis de una coronaria la resistencia al flujo se modifica exponencialmente respecto al área tranversal de la luz y de forma lineal a la longitud de la estenosis.
  • 49.  El flujo de sangre pierde presión al pasar por una arteria estrecha.  Se aplica la formula de Bernoulli:  Dif. de presión flujo x 1.8 + flujo² x 6.1  diámetro minimo  La caída de la presión transestenotica es inversamente proporcional a la 4 potencia del radio de la luz
  • 50.
  • 51.  Estenosis coronaria del 8 a 90% se triplica casi la resistencia coronaria.  En reposo el mecanismo compensador es una vasodilatación de la microcirculacion pero en ejercicio el flujo cae con un 60% de estenosis
  • 52.
  • 53. La capacidad de incrementar el flujo sanguneo coronario en respuesta a un estimulo se llama flujo de reserva coronario y e anula cuando la estenosis es igual al 90%
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.  Velocidad máxima de contracción  V max  Es el valor máximo de contractilidad miocardica cuando la FC es fija y no hay carga.  La estimulación B aumenta dicho parámetro.