SlideShare una empresa de Scribd logo
Torres Acosta Cesar Eduardo
El aparato respiratorio cumple diversas funciones,
de las cuales, el proceso de respiración es una de
las más importantes.
El Aparato respiratorio empieza
desde las fosas nasales y se
continúa por un medio de
conducción del aire hasta llegar
a los alvéolos pulmonares.
Todo este recorrido sirve para humedecer, calentar y
limpiar el aire inspirado.
Es el proceso de entrada y salida
del aire a los pulmones
El aire inspirado a nivel del mar
tiene una presión de 760 mmHg, el
Oxígeno tiene una presión de
160mmHg (21% aprox)
Este proceso se llevará a cabo por función de diversos
músculos:
Inspiratorios Espiratorios
Diafragma
toracoabdominal
Músculos anchos de la
pared anterolateral del
abdomenIntercostales externos
Pectoral menor Intercostales internos
Esternocleidomastoideos
Escalenos
Volúmen corriente o tidal (VC):
500-600 ml
Volumen de reserva inspiratoria
(VRI): 3000ml
Volumen de reserva espiratoria
(VRE): 1100ml
Volumen residual (VR): 1200ml
Capacidad vital (CV): VRI + VT +
VRE
Capacidad Inspiratoria (CI): VT +
VRI
Capacidad funcional residual
(CFR): VRE + VR
Capacidad pulmonar total (CPT):
CV + VR
La circulación pulmonar es
diferente a la circulación
sistémica (tiene menores
presiones
La respiración se regula por
barorreceptores (Centrales y
periféricos), quimiorreceptores
(centrales y periféricos) y un
centro integrador a nivel del
puente.
Hipoxia e Hipercapnia
• La hipoxia se define como la disminución del aporte de oxígeno a
las células, lo que limita la producción de energía a niveles por
debajo de los requerimientos celulares.
• La hipercapnia o hipercarbia es un trastorno muy importante que
consiste en el aumento de la PaCO2 por sobre el límite superior
normal de 45 mmHg.
 Guyton. A., & Hall. J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. Barcelona, España:
Elsevier.
 Koeppen, B., & Stanton. B. (2009). Berne y Levy. Fisiología. Barcelona, España:
Elsevier
 Barret, K., Barman, S., Boitano, S., & Brooks, H.. (2010). Ganong Fisiología
médica. Mexico, DF.: McGraw-Hill
 Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. (2003). Best & Taylor. Las Bases Fisiológicas
de la Práctica Médica. México. Editorial Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
Edson Alpízar
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
kRyss
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
anestesiahsb
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
M Escandell
 
Sist Respiratorio2
Sist Respiratorio2Sist Respiratorio2
Sist Respiratorio2
Juani
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación PulmonarUnidad 4 Ventilación Pulmonar
Unidad 4 Ventilación Pulmonar
 
Fisiología de la respiración
Fisiología de la respiraciónFisiología de la respiración
Fisiología de la respiración
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Fisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumenFisiologia respiratoria resumen
Fisiologia respiratoria resumen
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Fisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiraciónFisiologia de la respiración
Fisiologia de la respiración
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Centros respiratorios
Centros respiratoriosCentros respiratorios
Centros respiratorios
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
Control de la respiración
Control de la respiraciónControl de la respiración
Control de la respiración
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Sist Respiratorio2
Sist Respiratorio2Sist Respiratorio2
Sist Respiratorio2
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 

Similar a Fisiología del aparato respiratorio

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
pina78285
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
kistian
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
Jessy Gomez
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
josefinavargas20
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
criss58
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Gabriela Marquez
 
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c mapa conceptual funcion respiratoria (2)
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c  mapa conceptual funcion respiratoria (2)Leyva vidal ivan alexandrus 2 c  mapa conceptual funcion respiratoria (2)
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c mapa conceptual funcion respiratoria (2)
ivanleyva14
 

Similar a Fisiología del aparato respiratorio (20)

Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptxFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
 
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdfNEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Fisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parteFisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parte
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Enfermeria Karlita
Enfermeria KarlitaEnfermeria Karlita
Enfermeria Karlita
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt3.fisiologia aplicada.ppt
3.fisiologia aplicada.ppt
 
fisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptxfisiologia respiratoria.pptx
fisiologia respiratoria.pptx
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
 
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c mapa conceptual funcion respiratoria (2)
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c  mapa conceptual funcion respiratoria (2)Leyva vidal ivan alexandrus 2 c  mapa conceptual funcion respiratoria (2)
Leyva vidal ivan alexandrus 2 c mapa conceptual funcion respiratoria (2)
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptxEXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
EXPO MTCH RESPIRATORIO.pptx
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoriaFisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
Fisiología pulmonar básica y Fisiopatología respiratoria
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Fisiología del aparato respiratorio

  • 2. El aparato respiratorio cumple diversas funciones, de las cuales, el proceso de respiración es una de las más importantes.
  • 3. El Aparato respiratorio empieza desde las fosas nasales y se continúa por un medio de conducción del aire hasta llegar a los alvéolos pulmonares.
  • 4. Todo este recorrido sirve para humedecer, calentar y limpiar el aire inspirado.
  • 5. Es el proceso de entrada y salida del aire a los pulmones
  • 6. El aire inspirado a nivel del mar tiene una presión de 760 mmHg, el Oxígeno tiene una presión de 160mmHg (21% aprox)
  • 7. Este proceso se llevará a cabo por función de diversos músculos: Inspiratorios Espiratorios Diafragma toracoabdominal Músculos anchos de la pared anterolateral del abdomenIntercostales externos Pectoral menor Intercostales internos Esternocleidomastoideos Escalenos
  • 8.
  • 9. Volúmen corriente o tidal (VC): 500-600 ml Volumen de reserva inspiratoria (VRI): 3000ml Volumen de reserva espiratoria (VRE): 1100ml Volumen residual (VR): 1200ml
  • 10. Capacidad vital (CV): VRI + VT + VRE Capacidad Inspiratoria (CI): VT + VRI Capacidad funcional residual (CFR): VRE + VR Capacidad pulmonar total (CPT): CV + VR
  • 11. La circulación pulmonar es diferente a la circulación sistémica (tiene menores presiones
  • 12.
  • 13. La respiración se regula por barorreceptores (Centrales y periféricos), quimiorreceptores (centrales y periféricos) y un centro integrador a nivel del puente.
  • 14. Hipoxia e Hipercapnia • La hipoxia se define como la disminución del aporte de oxígeno a las células, lo que limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos celulares. • La hipercapnia o hipercarbia es un trastorno muy importante que consiste en el aumento de la PaCO2 por sobre el límite superior normal de 45 mmHg.
  • 15.  Guyton. A., & Hall. J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. Barcelona, España: Elsevier.  Koeppen, B., & Stanton. B. (2009). Berne y Levy. Fisiología. Barcelona, España: Elsevier  Barret, K., Barman, S., Boitano, S., & Brooks, H.. (2010). Ganong Fisiología médica. Mexico, DF.: McGraw-Hill  Dvorkin M, Cardinali D, Lermoli R. (2003). Best & Taylor. Las Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. México. Editorial Panamericana.