SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROS
RESPIRATORIOS
R3A DRA MARIEL FLORES HERNANDEZ
R3A DRA SARAI EUNICE HERNANDEZ CADENA
El ritmo básico de las respiraciones
depende de un sistema de control
denominado
CENTRO RESPIRATORIO
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-680
INTRODUCCION
Hay 2 sistemas nerviosos que controlan la respiración:
1. Control voluntario
2. Sistemas automático
 Corteza cerebral. Envía impulsos a las neuronas motoras
respiratorias a través de las vías corticoespinales.
 Las fibras nerviosas que median la inspiración convergen en las
neuronas motoras frénicas situadas en las astas anteriores C3 –
C5 y, en las neuronas intercostales externas en las astas
anteriores en toda la extensión de la médula torácica.
 Las fibras nerviosas que median la espiración convergen en las
neuronas motoras intercostales internas en la médula torácica.
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
CENTRO RESPIRATORIO
 Consta de tres grupos principales de neuronas:
1. Grupo respiratorio dorsal: localizado en la porción
dorsal del bulbo.
 Estimula sobre todo la inspiración
 La mayoría de sus neuronas están localizados
dentro del núcleo del fascículo solitario
 Es también terminación sensitiva de los nervios
vago y glosofaríngeo
 Transmiten al centro respiratorio señales sensitivas
de: quimiorreceptores periféricos, barorreceptores
y receptores del pulmón.
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de
Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
CENTRO RESPIRATORIO
2. Centro Neumotáxico: localizado dorsalmente en la
parte superior de la protuberancia.
 Ayuda a controlar la frecuencia y el patrón
respiratorio.
 Limita la duración de la inspiración y aumenta la
frecuencia respiratoria.
08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de
Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
 Localización: Porción superior del
Puente
 Función:
 Coordinación Inspiración - Espiración
Impulsos inhibitorios al
área inspiratoria
Desactiva área inspiratoria:
Evita llenado excesivo de aire
pulmonar
Limita duración
inspiración y
aumenta
frecuencia
respiratoria
ÁREA NEUMOTAXICA
08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de
Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
 Localización: Porción inferior Puente
 Función:
 Inhibe la Espiración
Impulsos excitatorios al
área inspiratoria
Activa y prolongan la
inspiración
Inhiben la
Espiración
ÁREA APNEUSICA
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
CENTRO RESPIRATORIO
3. Grupo respiratorio ventral: situado en la parte
ventrolateral del bulbo.
 Puede poner en marcha la espiración o la
inspiración
 Permanecen casi totalmente inactivas durante la
respiración normal tranquila
 Esta zona funciona más o menos como un
mecanismo de hiperestimulación cuando se
requieren niveles elevados de ventilación
pulmonar, sobre todo durante el ejercicio.
08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags
640-680
CENTRO RESPIRATORIO
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION
 El objetivo final de la respiración es mantener las
concentraciones adecuadas de O2, CO2 e
hidrogeniones.
 El exceso de CO2 o de hidrogeniones estimula
directamente al centro respiratorio y aumenta las
señales inspiratorias y espiratorias a los músculos
respiratorios.
 El O2 no tiene efecto directo sobre el centro
respiratorio.
 Actúa casi exclusivamente sobre quimiorreceptores
periféricos situados en los cuerpos carotídeos y
aórticos y éstos a su vez envían señales al centro
respiratorio.
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION
 Existe una zona quimiosensible en el centro
respiratorio (ninguna de las tres zonas
mencionadas) que se ve afectada por las variaciones
de CO2 e Hidrogeniones y, se cree que éstos
últimos son quizás el único estímulo directo de
estas neuronas. Sin embargo los hidrogeniones no
pasan la barrera hematoencefálica, por lo que el
CO2 que pasa fácilmente de combina con el H2O y
se forma HCO3 + H.
 Pasado 1 ó 2 días disminuye el efecto estimulante
del CO2, debido que los riñones actúan
aumentando las concentraciones de bicarbonato
sanguíneo que capta hidrogeniones de la sangre y
del LCR.
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION :
“Área quimiosensible”: sensible a variaciones de
PCO2, H+, excita porciones del centro respiratorio
GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-
680
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Paola Torres
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Carlos Javier Regazzoni
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
DR. CARLOS Azañero
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
Emmanuel Hernandez
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Hogar
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
york peru
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
M Escandell
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Yngri Rojas Olivera
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Rocio del Pilar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Respiratorio 3
Respiratorio 3Respiratorio 3
Respiratorio 3
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
(2012-01-17)Exploración neurológica de pares craneales.ppt
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 

Similar a Centros respiratorios

Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
Guillaume Michigan
 
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Vladimir Gonzalez
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
Jimmy Valenzuela Vilcamiche
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Luis Enrique Meza Alvarez
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
Cesar Salazar P
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
Gwenndoline Santos González
 
Nucleos respircion.pdf
Nucleos respircion.pdfNucleos respircion.pdf
Nucleos respircion.pdf
Ivert Damian G M
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
katherine millar
 
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptxAnatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
lilimtza2604
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
Jessy Gomez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
kistian
 
Fisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parteFisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parte
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)
guayacan87
 
Principios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanicaPrincipios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanica
ErndiraSnchez
 
Vago
VagoVago
Vago
VagoVago
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
Ernest Spitzer
 

Similar a Centros respiratorios (20)

Fisiologia regulacion de la respiracion
Fisiologia   regulacion de la respiracionFisiologia   regulacion de la respiracion
Fisiologia regulacion de la respiracion
 
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
Alteraciones de la Respiracion durante el ejercicio
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Clase de fisiología control de la respiración
Clase de fisiología   control de la respiraciónClase de fisiología   control de la respiración
Clase de fisiología control de la respiración
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUDCONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
CONTROL DE LA VENTILACIÓN Y RESPIRACIÓN NORMAL DURANTE EL SUEÑO Y ALTITUD
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Regulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumenRegulación de la respiración resumen
Regulación de la respiración resumen
 
Nucleos respircion.pdf
Nucleos respircion.pdfNucleos respircion.pdf
Nucleos respircion.pdf
 
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niñoIv curso sobre la función pulmonar en el niño
Iv curso sobre la función pulmonar en el niño
 
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptxAnatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
Anatomía y fisiologia pulmonar (1).pptx
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
Fisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parteFisiología respiratoria 1º parte
Fisiología respiratoria 1º parte
 
Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)Vent mecanic princ_basic (1)
Vent mecanic princ_basic (1)
 
Principios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanicaPrincipios básicos de ventilación mecanica
Principios básicos de ventilación mecanica
 
Vago
VagoVago
Vago
 
Vago
VagoVago
Vago
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Centros respiratorios

  • 1. CENTROS RESPIRATORIOS R3A DRA MARIEL FLORES HERNANDEZ R3A DRA SARAI EUNICE HERNANDEZ CADENA
  • 2. El ritmo básico de las respiraciones depende de un sistema de control denominado CENTRO RESPIRATORIO GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-680
  • 3. INTRODUCCION Hay 2 sistemas nerviosos que controlan la respiración: 1. Control voluntario 2. Sistemas automático  Corteza cerebral. Envía impulsos a las neuronas motoras respiratorias a través de las vías corticoespinales.  Las fibras nerviosas que median la inspiración convergen en las neuronas motoras frénicas situadas en las astas anteriores C3 – C5 y, en las neuronas intercostales externas en las astas anteriores en toda la extensión de la médula torácica.  Las fibras nerviosas que median la espiración convergen en las neuronas motoras intercostales internas en la médula torácica. GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 4.
  • 5. CENTRO RESPIRATORIO  Consta de tres grupos principales de neuronas: 1. Grupo respiratorio dorsal: localizado en la porción dorsal del bulbo.  Estimula sobre todo la inspiración  La mayoría de sus neuronas están localizados dentro del núcleo del fascículo solitario  Es también terminación sensitiva de los nervios vago y glosofaríngeo  Transmiten al centro respiratorio señales sensitivas de: quimiorreceptores periféricos, barorreceptores y receptores del pulmón. GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 6. 08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
  • 7. CENTRO RESPIRATORIO 2. Centro Neumotáxico: localizado dorsalmente en la parte superior de la protuberancia.  Ayuda a controlar la frecuencia y el patrón respiratorio.  Limita la duración de la inspiración y aumenta la frecuencia respiratoria. 08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
  • 8.  Localización: Porción superior del Puente  Función:  Coordinación Inspiración - Espiración Impulsos inhibitorios al área inspiratoria Desactiva área inspiratoria: Evita llenado excesivo de aire pulmonar Limita duración inspiración y aumenta frecuencia respiratoria ÁREA NEUMOTAXICA 08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana
  • 9.  Localización: Porción inferior Puente  Función:  Inhibe la Espiración Impulsos excitatorios al área inspiratoria Activa y prolongan la inspiración Inhiben la Espiración ÁREA APNEUSICA GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 10. CENTRO RESPIRATORIO 3. Grupo respiratorio ventral: situado en la parte ventrolateral del bulbo.  Puede poner en marcha la espiración o la inspiración  Permanecen casi totalmente inactivas durante la respiración normal tranquila  Esta zona funciona más o menos como un mecanismo de hiperestimulación cuando se requieren niveles elevados de ventilación pulmonar, sobre todo durante el ejercicio. 08- GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640-680
  • 11. CENTRO RESPIRATORIO GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 12. GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 13. CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION  El objetivo final de la respiración es mantener las concentraciones adecuadas de O2, CO2 e hidrogeniones.  El exceso de CO2 o de hidrogeniones estimula directamente al centro respiratorio y aumenta las señales inspiratorias y espiratorias a los músculos respiratorios.  El O2 no tiene efecto directo sobre el centro respiratorio.  Actúa casi exclusivamente sobre quimiorreceptores periféricos situados en los cuerpos carotídeos y aórticos y éstos a su vez envían señales al centro respiratorio. GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 14. CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION  Existe una zona quimiosensible en el centro respiratorio (ninguna de las tres zonas mencionadas) que se ve afectada por las variaciones de CO2 e Hidrogeniones y, se cree que éstos últimos son quizás el único estímulo directo de estas neuronas. Sin embargo los hidrogeniones no pasan la barrera hematoencefálica, por lo que el CO2 que pasa fácilmente de combina con el H2O y se forma HCO3 + H.  Pasado 1 ó 2 días disminuye el efecto estimulante del CO2, debido que los riñones actúan aumentando las concentraciones de bicarbonato sanguíneo que capta hidrogeniones de la sangre y del LCR. GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680
  • 15. CONTROL QUIMICO DE LA RESPIRACION : “Área quimiosensible”: sensible a variaciones de PCO2, H+, excita porciones del centro respiratorio GUYTON, A.C.; HALL, J.E. Tratado de Fisiologia Médica. 11ª ed. Panamericana Ed., 2006.pags 640- 680