SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA
RESPIRACIÓN
E Q U I P O : A L E X A N D E R F L E M I N G
G R U P O I V - 1
F I S I O L O G Í A M É D I C A
D R . J O S É G U A D A L U P E D A U T L E Y VA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGÍA MÉDICA
• Esta controlada por centros situados en el tronco cerebral. Consta de cuatro partes:
• 1) Quimioreceptores de O2 y ce CO2
• 2) Mecanoreceptores en los pulmones y articulaciones.
• 3) Centros de control de la respiración en el tronco encefálico. (Bulbo raquídeo y
protuberancia).
• 4) Musculos respiratorios, cuya actividad es dirigida por los centros del tronco
encefálico.
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN POR EL
TRONCO ENCEFÁLICO.
• La respiración es un proceso involuntario
controlado por el bulbo raquídeo y la
protuberancia del tronco encefálico. La
frecuencia de la respiración normal
involuntaria esta controlada por tres grupos
de neuronas o centros del tronco encefálico.
• 1) Centro respiratorio medular.
• II) Centro apnéusico.
• III) Centro neumotáxico.
QUIMIORRECEPTORES
• El tronco encefálico controla la respiración procesando la información sensorial
(Aferente) y enviando información motora (Eferente) al diafragma.
QUIMIORECEPTORES CENTRALES
Se encuentran en el tronco, estos son los mas importantes para el control de la
respiración minuto a minuto.
-Son sensibles al cambio de pH del LCR y de forma indirecta a los cambios de
Pco2 arterial.
QUIMIORECEPTORES PERIFERICOS
Existen quimiorreceptores periféricos de O2,
CO2, y H+ en los cuerpos carotideos y en los
cuerpos aórticos.
-Estos detectan cada uno de los cambios de la
composición de la sangre arterial como:
*Disminuciones de la Po2 arterial.
*Incrementos de la Pco2 arterial.
*Disminuciones del pH arterial.
Causando un aumento de la frecuencia
FUNCIONES INTEGRADORAS
• RESPUESTA AL EJERCICIO: Cuando aumenta la demanda de O2 de
organismo, se obtiene mediante el aumento de la frecuencia
respiratoria.
Po2 y Pco2 arteriales.- Los valores de Po2 y Pco2 no cambian durante
el ejercicio. Sin embargo el pH puede disminuir durante el ejercicio
extremo porque el musculo en ejercicio produce acido láctico.
Pco2 venosa.- Debe aumentar durante el ejercicio porque el musculo
esquelético esta añadiendo mas CO2 de lo habitual a la sangre venosa.
Receptores musculares y articulaciones.- Estos envían información al
centro inspiratorio medular y participan en la respuesta coordinada al
ejercicio.
Gasto cardiaco y flujo sanguíneo pulmonar.- El gasto cardiaco
aumenta durante el ejercicio para satisfacer la demanda de O2 de los
tejidos. El flujo sanguíneo pulmonar es el gasto cardiaco derecho por lo
ADAPTACIÓN A LA ALTITUD ELEVADA
• El cuerpo humano funciona mejor a nivel nuclear (nivel del mar) donde
la presión atmosférica es 101.325 Pa o 1013,25 milibares (o 1 atm, por
definición).
• La concentración de oxígeno (O2) en el aire a nivel del mar es de 20,9%
por lo que la presión parcial del O2 (PO2) es de 21,2 kPa. En individuos
sanos, esto satura la hemoglobina, el pigmento rojo que captura el oxígeno
en los eritrocitos de la sangre.
La medicina de montaña reconoce tres regiones que
reflejan el decrecimiento en la cantidad de oxígeno en
la atmósfera:
• Gran altitud = 1500-3500 metros
• Muy alta altitud = 3500-5500 metros
• Extrema altitud = por encima de 5500 metros
a) Pulmonar: Atmósfera y pulmones
b) Alveolar: Sector pulmonar que realiza
dicha función.
 Vías aéreas abiertas
 Diferencias de presión que permitan la
movilización del aire hacia los pulmones
y desde éstos
HIPERVENTILACIÓN
• Es el bajo nivel sanguíneo de oxígeno producto de la menor concentración de oxígeno en
el aire inspirado, enfermedades de la vía aérea que alteran la ventilación, trastornos
respiratorios que entorpecen la ventilación o perfusión y afecciones cardiovasculares que
dificultan la circulación de la sangre por las porciones respiratorias del pulmón
HIPOXEMIA
La hipoxemia grave produce cianosis, signos cardiovasculares, efectos sobre el sistema
nervioso central. La medición de la PO2 en sangre arterial es esencial para determinar el
grado de hipoxemia
• La hipoxemia ejerce su efecto a través de la hipoxia tisular y los mecanismos
compensatorios que el organismo utiliza para adaptarse a los niveles de oxígeno
disminuido.
• Si la PO2 disminuye a valores críticos el metabolismo se transforma en anaerobio con
formación y liberación de ácido láctico
MANIFESTACIONES
• Inquietud
• Agitación
• Agresividad
• Movimiento musculares
incordinados
• Euforia
• Trastornos del juicio
• Delirio hasta el coma
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA
HIPOXEMIA
• Es un estado de deficiencia de dioxígeno en la sangre, células y tejidos
del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta
deficiencia de dioxígeno puede ser debida a muchas causas, como el
tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas
(mal de montaña).
HIPOXIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
MonserratFG
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionM Escandell
 
VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.
ALONSO UCHIHA
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
Karla Martinez Pinto
 
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
UACH, Valdivia
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
Nicorg212
 
Neumología control de respiración
Neumología control de respiraciónNeumología control de respiración
Neumología control de respiración
Alan Carvajal
 
263885959 flujometria
263885959 flujometria263885959 flujometria
263885959 flujometria
Claudia Andrea
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Relacion VQ
Relacion VQRelacion VQ
Relacion VQ
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
Acoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusionAcoplamiento ventilación perfusion
Acoplamiento ventilación perfusion
 
VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
 
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Control respiracion
Control respiracionControl respiracion
Control respiracion
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
 
Neumología control de respiración
Neumología control de respiraciónNeumología control de respiración
Neumología control de respiración
 
263885959 flujometria
263885959 flujometria263885959 flujometria
263885959 flujometria
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Fisiología respiratoria completo
Fisiología respiratoria   completoFisiología respiratoria   completo
Fisiología respiratoria completo
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 

Similar a Control de la respiración

fisiologia del sistema respiratorio.pdf
 fisiologia del sistema respiratorio.pdf fisiologia del sistema respiratorio.pdf
fisiologia del sistema respiratorio.pdf
AraceliGutierrezArce
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
becafamiliar jajajja
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
AdrinJoseBarboza
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoriagueste1c96ed6
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionFabrício Von Ahnt
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Control nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionControl nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionWendy Olivares
 
Control nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionControl nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionWendy Olivares
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionCintya Leiva
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
JULISSALEONORJACINTO
 
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
JohanaManuelaSolisPa
 
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - ZootecniaInforme de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Miguel Ortega
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.
GabrielParedes40
 

Similar a Control de la respiración (20)

fisiologia del sistema respiratorio.pdf
 fisiologia del sistema respiratorio.pdf fisiologia del sistema respiratorio.pdf
fisiologia del sistema respiratorio.pdf
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
 
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptxFisiología respiratoria Ninfa.pptx
Fisiología respiratoria Ninfa.pptx
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Clase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacionClase control de la ventilacion
Clase control de la ventilacion
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Control nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionControl nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcion
 
Control nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcionControl nervioso de la respiracion y la funcion
Control nervioso de la respiracion y la funcion
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
 
Informe de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - ZootecniaInforme de Respiratorio - Zootecnia
Informe de Respiratorio - Zootecnia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.Fisiologia del aparato respiratorio.
Fisiologia del aparato respiratorio.
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Control de la respiración

  • 1. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN E Q U I P O : A L E X A N D E R F L E M I N G G R U P O I V - 1 F I S I O L O G Í A M É D I C A D R . J O S É G U A D A L U P E D A U T L E Y VA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA
  • 2. • Esta controlada por centros situados en el tronco cerebral. Consta de cuatro partes: • 1) Quimioreceptores de O2 y ce CO2 • 2) Mecanoreceptores en los pulmones y articulaciones. • 3) Centros de control de la respiración en el tronco encefálico. (Bulbo raquídeo y protuberancia). • 4) Musculos respiratorios, cuya actividad es dirigida por los centros del tronco encefálico. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
  • 3. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN POR EL TRONCO ENCEFÁLICO. • La respiración es un proceso involuntario controlado por el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico. La frecuencia de la respiración normal involuntaria esta controlada por tres grupos de neuronas o centros del tronco encefálico. • 1) Centro respiratorio medular. • II) Centro apnéusico. • III) Centro neumotáxico.
  • 4. QUIMIORRECEPTORES • El tronco encefálico controla la respiración procesando la información sensorial (Aferente) y enviando información motora (Eferente) al diafragma. QUIMIORECEPTORES CENTRALES Se encuentran en el tronco, estos son los mas importantes para el control de la respiración minuto a minuto. -Son sensibles al cambio de pH del LCR y de forma indirecta a los cambios de Pco2 arterial. QUIMIORECEPTORES PERIFERICOS Existen quimiorreceptores periféricos de O2, CO2, y H+ en los cuerpos carotideos y en los cuerpos aórticos. -Estos detectan cada uno de los cambios de la composición de la sangre arterial como: *Disminuciones de la Po2 arterial. *Incrementos de la Pco2 arterial. *Disminuciones del pH arterial. Causando un aumento de la frecuencia
  • 5. FUNCIONES INTEGRADORAS • RESPUESTA AL EJERCICIO: Cuando aumenta la demanda de O2 de organismo, se obtiene mediante el aumento de la frecuencia respiratoria. Po2 y Pco2 arteriales.- Los valores de Po2 y Pco2 no cambian durante el ejercicio. Sin embargo el pH puede disminuir durante el ejercicio extremo porque el musculo en ejercicio produce acido láctico. Pco2 venosa.- Debe aumentar durante el ejercicio porque el musculo esquelético esta añadiendo mas CO2 de lo habitual a la sangre venosa. Receptores musculares y articulaciones.- Estos envían información al centro inspiratorio medular y participan en la respuesta coordinada al ejercicio. Gasto cardiaco y flujo sanguíneo pulmonar.- El gasto cardiaco aumenta durante el ejercicio para satisfacer la demanda de O2 de los tejidos. El flujo sanguíneo pulmonar es el gasto cardiaco derecho por lo
  • 6. ADAPTACIÓN A LA ALTITUD ELEVADA • El cuerpo humano funciona mejor a nivel nuclear (nivel del mar) donde la presión atmosférica es 101.325 Pa o 1013,25 milibares (o 1 atm, por definición). • La concentración de oxígeno (O2) en el aire a nivel del mar es de 20,9% por lo que la presión parcial del O2 (PO2) es de 21,2 kPa. En individuos sanos, esto satura la hemoglobina, el pigmento rojo que captura el oxígeno en los eritrocitos de la sangre. La medicina de montaña reconoce tres regiones que reflejan el decrecimiento en la cantidad de oxígeno en la atmósfera: • Gran altitud = 1500-3500 metros • Muy alta altitud = 3500-5500 metros • Extrema altitud = por encima de 5500 metros
  • 7. a) Pulmonar: Atmósfera y pulmones b) Alveolar: Sector pulmonar que realiza dicha función.  Vías aéreas abiertas  Diferencias de presión que permitan la movilización del aire hacia los pulmones y desde éstos HIPERVENTILACIÓN
  • 8. • Es el bajo nivel sanguíneo de oxígeno producto de la menor concentración de oxígeno en el aire inspirado, enfermedades de la vía aérea que alteran la ventilación, trastornos respiratorios que entorpecen la ventilación o perfusión y afecciones cardiovasculares que dificultan la circulación de la sangre por las porciones respiratorias del pulmón HIPOXEMIA La hipoxemia grave produce cianosis, signos cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso central. La medición de la PO2 en sangre arterial es esencial para determinar el grado de hipoxemia
  • 9. • La hipoxemia ejerce su efecto a través de la hipoxia tisular y los mecanismos compensatorios que el organismo utiliza para adaptarse a los niveles de oxígeno disminuido. • Si la PO2 disminuye a valores críticos el metabolismo se transforma en anaerobio con formación y liberación de ácido láctico MANIFESTACIONES
  • 10. • Inquietud • Agitación • Agresividad • Movimiento musculares incordinados • Euforia • Trastornos del juicio • Delirio hasta el coma SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA HIPOXEMIA
  • 11. • Es un estado de deficiencia de dioxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta deficiencia de dioxígeno puede ser debida a muchas causas, como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas (mal de montaña). HIPOXIA