SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ALUMNA:
BEATRIZ MULLO
ASIGNATURA:
FISIOLOGÍA
DOCENTE:
DOC. ARMANDO QUINTANA
SEMESTRE:
2DO “A”
PERIODO:
OCTUBRE-MARZO 2017
 Fisiología es el estudio de cómo funciona el organismo.
 Su objetivo es el normal funcionamiento de las células,
tejidos, órganos y sistemas que componen el cuerpo
humano.
 La célula es la unidad básica estructural o funcional,
anatómica esencial de todo ser vivo, cumplen con una o más
funciones concretas y tiene la capacidad de reproducirse
formando mas células de su misma estirpe, así cuando se
destruyen células de un tipo en particular, el resto de células
de ese tipo generan nuevas células hasta llenar el cupo.
 Tejido epitelial
Escamoso, loboidal, columnar , glandular.
 Tejido conjuntivo
Conectivo, adiposo, sanguíneo, cartilaginoso, óseo,
sanguíneo,
 Tejido muscular
Esquelético, liso, cardiaco
 Tejido nervioso
Neuronas, neuroglia
Es un conjunto de elementos organizados
y relacionados que interactúan entre sí
para lograr un objetivo; en nuestro
organismo existe doce sistemas:
Esta especializado en captar
estímulos externos e internos,
interpretarlos y ejecutarlos.
 Es el sistema
de sostén,
protección y
movimiento
 Es el sistema que se
encarga de distribuir los
nutrientes a todo el
organismo, enviar
oxigeno a las células y
recoger los desechos
metabólicos que después
son eliminados a través
de la orina.
 Capta el oxígeno a
través de los alvéolos
adquiriendo el oxígeno
que necesitan las
células. El oxígeno se
difunde rápidamente
por el movimiento
molecular de la
membrana alveolar
para entrar en la sangre.
 Procesa los alimentos
ingeridos, utiliza lo necesario
y los desechos los excreta en
forma de bolo fecal.
 Este procedimiento inicia
cuando el alimento es
ingerido por la boca, luego
pasa a la laringe, estomago,
hígado, páncreas, intestino
delgado, grueso, recto y ano.
 Excreta toxinas y
desechos de la sangre;
a través de los
riñones, uréteres,
vejiga y uretra.
 Dividido en masculino y
femenino; como su nombre lo
dice es el encargado de generar
vida para mantener la especie.
 Masculino: próstata, vejiga,
conductos(aferente y
eyaculador), pene, testículos.
 Femenino: útero, ovario,
conducto vaginal, labios
mayores y menores, clítoris.
Transporte de
oxigeno a través del
plasma sanguíneo.
Produce hormonas en
las glándulas
endócrinas: hipófisis,
páncreas, tiroides,
ovarios, testículos.
Protege al organismo
de virus, bacterias,
hongos; por medio de
leucocitos, linfocitos y
la medula ósea.
Permite movilidad
formado por huesos y
músculos.
Conjunto de los cambios químicos y
biológicos que se producen
continuamente en las células vivas de
un organismo.
Este termino se refiere al
mantenimiento equilibrado
del medio interno.
Esencialmente todos los
órganos y tejidos del
organismo realizan
funciones que colaboran en
el mantenimiento de estas
condiciones relativamente
constantes.
Medio interno: conformado por líquidos el cual en
su mayoría se encuentran bañando la célula y se lo
conoce como LCE.
Características de la homeostasis:
niveles de (O2) y (CO2).
Concentración de glucosa (ATP).
Eliminación de desechos orgánicos.
Temperatura corporal.
Cantidades de agua y sal.
pH.
Este esta dado por los sistemas mas importantes:
Sistema nervioso: capta los estímulos para enviar los
impulsos receptar una inmediata respuesta .
Sistema endocrino: reconoce los cambios producidos por la
respuesta dada y los envía a través de la sangre a el
organismo.
Temperatura normal del cuerpo humano es de 37°C , con un pH
de 7,40 que se trata del normal.
Sistema de control
Su objetivo es mantener el equilibrio (homeostasis)
Receptor(sensor): es aquel que controla los cambios producidos y
luego envía esa información (impulso afrente).
Centro de control capta el impulso manifestado para ponerse en
funcionamiento.
Efector: este ya da una repuesta a los impulsos para dar inicio a
una nueva respuesta.
Mecanismo necesario en la mayor parte de sistemas
y su función es controlar para mantener el equilibrio.
Retroalimentación negativa: Tiene un efecto
contrario al estimulo inicial.
Retroalimentación positiva: Su reacción es igual a la
original y siempre necesita de la retroalimentación
negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
tallerempleomf
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
jujosansan
 
organizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humanoorganizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humano
jessica2601
 
Estructura del ser humano
Estructura del ser humanoEstructura del ser humano
Estructura del ser humano
miguelvalverde82
 
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
mariajoseherrera
 
Tema 1 anatomía
Tema 1 anatomíaTema 1 anatomía
Tema 1 anatomía
Sonia Palmero Rivas
 
La Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo HumanoLa Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo Humano
guest5792e9
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
betzabethacatlan
 
Los tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetalesLos tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetales
alexistobias1
 
Presentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturalesPresentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturales
EDYFUENTES2
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humano
Raul Poma Flores
 
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema HematopoyeticoEmbriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
Esteban López
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
BenjaminAnilema
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
Alberto Hernandez
 
Sistema locomotor.
Sistema locomotor.Sistema locomotor.
Sistema locomotor.
Belén Ruiz González
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
profegusbio
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Patricio94Gallegos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Samy Azanza
 

La actualidad más candente (20)

El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
 
organizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humanoorganizacion interna del cuerpo humano
organizacion interna del cuerpo humano
 
Estructura del ser humano
Estructura del ser humanoEstructura del ser humano
Estructura del ser humano
 
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
 
Tema 1 anatomía
Tema 1 anatomíaTema 1 anatomía
Tema 1 anatomía
 
La Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo HumanoLa Organizacion Del Cuerpo Humano
La Organizacion Del Cuerpo Humano
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
 
Los tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetalesLos tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetales
 
Presentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturalesPresentacion de ciencias naturales
Presentacion de ciencias naturales
 
Organizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humanoOrganizacion cuerpo humano
Organizacion cuerpo humano
 
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema HematopoyeticoEmbriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Sistema locomotor.
Sistema locomotor.Sistema locomotor.
Sistema locomotor.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Similar a Fisiología diapositivas

Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Carla Alderete
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
Margy Duarte S
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
Margy Duarte S
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Albyt4
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
gabriela-98
 
Triptico la célula
Triptico la célulaTriptico la célula
Triptico la célula
Susan Paola Fernández Sánchez
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
HENRYLLT
 
Camiii
CamiiiCamiii
Camiii
calumna
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
calumna
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
calumna
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
Dr. Jair García-Guerrero
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Shailendra Tokas
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
NICOLERODRIGUEZLOMEL
 
Tema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
Tema 1, Introducción a la Fisiología VeterinariaTema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
Tema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
Oscariño Iñiguez
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
WindyDiaz2
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptxINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
EveCiMu
 
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docxTP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
JessLedesma4
 

Similar a Fisiología diapositivas (20)

Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
 
Triptico la célula
Triptico la célulaTriptico la célula
Triptico la célula
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
 
Camiii
CamiiiCamiii
Camiii
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
 
La organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpoLa organizacion del cuerpo
La organizacion del cuerpo
 
Tema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
Tema 1, Introducción a la Fisiología VeterinariaTema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
Tema 1, Introducción a la Fisiología Veterinaria
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptxINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docxTP SINTESIS BIOLOGIA.docx
TP SINTESIS BIOLOGIA.docx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Fisiología diapositivas

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: BEATRIZ MULLO ASIGNATURA: FISIOLOGÍA DOCENTE: DOC. ARMANDO QUINTANA SEMESTRE: 2DO “A” PERIODO: OCTUBRE-MARZO 2017
  • 2.  Fisiología es el estudio de cómo funciona el organismo.  Su objetivo es el normal funcionamiento de las células, tejidos, órganos y sistemas que componen el cuerpo humano.  La célula es la unidad básica estructural o funcional, anatómica esencial de todo ser vivo, cumplen con una o más funciones concretas y tiene la capacidad de reproducirse formando mas células de su misma estirpe, así cuando se destruyen células de un tipo en particular, el resto de células de ese tipo generan nuevas células hasta llenar el cupo.
  • 3.  Tejido epitelial Escamoso, loboidal, columnar , glandular.  Tejido conjuntivo Conectivo, adiposo, sanguíneo, cartilaginoso, óseo, sanguíneo,  Tejido muscular Esquelético, liso, cardiaco  Tejido nervioso Neuronas, neuroglia
  • 4. Es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo; en nuestro organismo existe doce sistemas: Esta especializado en captar estímulos externos e internos, interpretarlos y ejecutarlos.
  • 5.  Es el sistema de sostén, protección y movimiento  Es el sistema que se encarga de distribuir los nutrientes a todo el organismo, enviar oxigeno a las células y recoger los desechos metabólicos que después son eliminados a través de la orina.
  • 6.  Capta el oxígeno a través de los alvéolos adquiriendo el oxígeno que necesitan las células. El oxígeno se difunde rápidamente por el movimiento molecular de la membrana alveolar para entrar en la sangre.  Procesa los alimentos ingeridos, utiliza lo necesario y los desechos los excreta en forma de bolo fecal.  Este procedimiento inicia cuando el alimento es ingerido por la boca, luego pasa a la laringe, estomago, hígado, páncreas, intestino delgado, grueso, recto y ano.
  • 7.  Excreta toxinas y desechos de la sangre; a través de los riñones, uréteres, vejiga y uretra.  Dividido en masculino y femenino; como su nombre lo dice es el encargado de generar vida para mantener la especie.  Masculino: próstata, vejiga, conductos(aferente y eyaculador), pene, testículos.  Femenino: útero, ovario, conducto vaginal, labios mayores y menores, clítoris.
  • 8. Transporte de oxigeno a través del plasma sanguíneo. Produce hormonas en las glándulas endócrinas: hipófisis, páncreas, tiroides, ovarios, testículos. Protege al organismo de virus, bacterias, hongos; por medio de leucocitos, linfocitos y la medula ósea. Permite movilidad formado por huesos y músculos.
  • 9. Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.
  • 10. Este termino se refiere al mantenimiento equilibrado del medio interno. Esencialmente todos los órganos y tejidos del organismo realizan funciones que colaboran en el mantenimiento de estas condiciones relativamente constantes.
  • 11. Medio interno: conformado por líquidos el cual en su mayoría se encuentran bañando la célula y se lo conoce como LCE. Características de la homeostasis: niveles de (O2) y (CO2). Concentración de glucosa (ATP). Eliminación de desechos orgánicos. Temperatura corporal. Cantidades de agua y sal. pH.
  • 12. Este esta dado por los sistemas mas importantes: Sistema nervioso: capta los estímulos para enviar los impulsos receptar una inmediata respuesta . Sistema endocrino: reconoce los cambios producidos por la respuesta dada y los envía a través de la sangre a el organismo. Temperatura normal del cuerpo humano es de 37°C , con un pH de 7,40 que se trata del normal. Sistema de control Su objetivo es mantener el equilibrio (homeostasis) Receptor(sensor): es aquel que controla los cambios producidos y luego envía esa información (impulso afrente). Centro de control capta el impulso manifestado para ponerse en funcionamiento. Efector: este ya da una repuesta a los impulsos para dar inicio a una nueva respuesta.
  • 13. Mecanismo necesario en la mayor parte de sistemas y su función es controlar para mantener el equilibrio. Retroalimentación negativa: Tiene un efecto contrario al estimulo inicial. Retroalimentación positiva: Su reacción es igual a la original y siempre necesita de la retroalimentación negativa.