SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. ORGANIZACIÓN TISULAR
DE LOS SISTEMAS Y APARATOS
HUMANOS: LA CÉLULA Y LOS
TEJIDOS.
ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
NIVEL SUBATÓMICO: PROTONES, NEUTRONES Y
ELECTRONES.
NIVEL ATÓMICO: ÁTOMO DE CARBONO
NIVEL MOLECULAR: GLUCOSA
MACROMOLÉCULA: glucógeno. Resultan de la unión de varias
moléculas más sencillas (monómeros). Son polímeros que resultan
de la unión entre sí de varios monómeros.
NIVEL CELULAR
Como ejemplos de organismos procariotas tenemos a las bacterias y a las cianobacterias (bacterias
fotosintéticas).
Como ejemplos de organismos unicelulares eucariotas están los protozoos, algas y hongos unicelulares
(como las levaduras).
Las colonias son asociaciones de organismos unicelulares pero cada célula sigue realizando
individualmente todas sus funciones vitales.
NIVEL PLURICELULAR: se distinguen varios grados de complejidad:
TEJIDOS: células del mismo origen, muy parecidas y que desarrollan la misma función. Los
seres vivos pluricelulares que sólo tienen un tipo de células se dice que tienen estructura talofítica
o talo.
Tejido epitelial
ÓRGANOS: Realizan actos concretos y están formados por tejidos diferentes
CORAZÓN
SISTEMAS: conjunto de órganos parecidos formados por los mismos tejidos. Ej sistema
nervioso.
APARATOS: conjunto de órganos muy diferentes que se coordinan para llevar a cabo una
función concreta. Ej Aparato digestivo.
APARATO DIGESTIVO
NIVEL DE INDIVIDUO: conjunto de aparatos y sistemas coordinados por el
sistema neuroendocrino (en animales)
LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BÁSICA
MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR
No presentan membrana nuclear, carecen de
orgánulos, excepto ribosomas (70s), tienen menor
tamaño, aparecieron antes y no forman seres
pluricelulares
Presentan membrana nuclear y numerosos orgánulos
rodeados de membrana. Estas membranas
representan una compartimentación de las reacciones
de la célula (permite que se realicen muchas más
reacciones y más complejas sin que interfieran unas
con otras). Forman los seres vivos pluricelulares y
unicelulares.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
ÓSMOSIS
LA CÉLULA EUCARIOTA. ORGÁNULOS Y ESTRUCTURAS
Cubierta de celulosa que recubre la membrana. Da forma a la célula, las une, barrera
frente a enfermedades y evita que estallen en procesos osmóticos
PARED CELULAR VEGETAL
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
APARATO DE GOLGI
CENTROSOMA
MITOCONDRIAS
CLOROPLASTOS
LISOSOMAS
VACUOLA
EL NÚCLEO
CITOESQUELETO
CROMOSOMAS
Diferencias entre células vegetales y
animales.
LIMITACIONES DE SER UNICELULAR. PASO A LA PLURICELULARIDAD.
• Relación superficie/volumen
• Control celular por parte del núcleo es imposible a partir de cierto tamaño DIVISIÓN
• Ventajas de ser más grande: independencia del medio, protección, depredación. El tamaño celular es
limitado, de ahí que el paso para hacerse grande sea la PLURICELULARIDAD (reparto del trabajo).
• TEJIDO conjunto de células que, dentro de un organismo pluricelular, tienen mismo origen, aspecto
semejante y realizan la misma función.
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDO EPITELIAL
Capa basal de células
“madre” formadoras de piel
(si las últimas capas están
queratinizadas) o de mucosa
(si están vivas)
TEJIDOS CONECTIVOS
Tejido conjuntivo laxo
con sus diferentes
componentes: células y
fibras.
El tejido conjuntivo fibroso
presenta muchas más fibras que el
laxo. Generalmente son fibras de
colágeno.
Tejido conjuntivo denso o
firbroso: se aprecian los
fibrocitos (teñidos de violeta)
entre las fibras de colágeno
(teñidas de rosa)
TEJIDO ADIPOSO
Cartílagos de la laringe
Tejido cartilaginoso hialino
Cartílago elástico
Pabellón auricular
Disco intervertebral
Cartílago fibroso
(Contiene muchas fibras de
colágeno en la sustancia
intercelular)
Tejido óseo
Tejido óseo compacto y esponjoso
Existen tres tipos de células del tejido óseo: osteoblastos
(células inmaduras); osteocitos (células maduras
formadas a partir de las anteriores); osteoclastos (células
destructoras de la matriz ósea).
Las funciones de la sangre son:
1.Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células.
2.Recoge productos de desecho (urea, ácido úrico y CO2
3.Interviene en la defensa del organismo.
4.Transporta hormonas.
5.Participa en la regulación de la temperatura, reparte el calor por todo el
cuerpo como un sistema de calefacción.
LA SANGRE
Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos
ellos, por células y por una sustancia intercelular que en este
caso es de naturaleza líquida y que se llama plasma sanguíneo.
EL PLASMA SANGUÍNEO.
Es un líquido amarillo en el que se distribuyen las célula sanguíneas.
La composición media del plasma sanguíneo es la siguiente:
LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS.
Las células sanguíneas son de tres tipos: glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas.
TEJIDO NERVIOSO
Tejido muscular estriado
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR. TIPOS
FUNCIONES VITALES
Coordinación de los distintos aparatos.
Coordinación nerviosa.
Tema 1 anatomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

balanceo de ecuaciones químicas
 balanceo de ecuaciones químicas balanceo de ecuaciones químicas
balanceo de ecuaciones químicasAlvaro202
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaLoby
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteAgroindustrial Domaino
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Hogar
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosdacostin
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz ExtracelularAdSotoMota
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasI Voyager
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesprofesdelCarmen
 
Guía meiosis 2° medio
Guía meiosis 2° medioGuía meiosis 2° medio
Guía meiosis 2° medioabecede123
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoBelén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expoCromosomas y metodos de estudio expo
Cromosomas y metodos de estudio expo
 
Matriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).pptMatriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
 
balanceo de ecuaciones químicas
 balanceo de ecuaciones químicas balanceo de ecuaciones químicas
balanceo de ecuaciones químicas
 
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLulaClase 1 Fisico Quimica De La CéLula
Clase 1 Fisico Quimica De La CéLula
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
 
Transcripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
 
Guía meiosis 2° medio
Guía meiosis 2° medioGuía meiosis 2° medio
Guía meiosis 2° medio
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
4 medio-biologia-santillana-estudiante
4 medio-biologia-santillana-estudiante4 medio-biologia-santillana-estudiante
4 medio-biologia-santillana-estudiante
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edMarco Vinicio Robles Aguilar
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)ilda mercedes frias guerrero
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilOtoniel Blas
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalPaola Diaz
 
Vademecum ecuador
Vademecum ecuadorVademecum ecuador
Vademecum ecuadorKnifing182
 
Vademecum 2011
Vademecum 2011Vademecum 2011
Vademecum 2011UTPL
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularEliana Michel
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018rodolfo gaspar
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1JOAQUINGARCIAMATEO
 
Presentación anatomía
Presentación anatomíaPresentación anatomía
Presentación anatomíaEliana Michel
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductivaisaco
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 

Destacado (20)

Vademecum 2013
Vademecum 2013Vademecum 2013
Vademecum 2013
 
SALUD MATERNA
SALUD MATERNA SALUD MATERNA
SALUD MATERNA
 
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. edVademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador. 2da. ed
 
Fisiopatología del dolor gus
Fisiopatología del dolor  gusFisiopatología del dolor  gus
Fisiopatología del dolor gus
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Vademecum ecuador
Vademecum ecuadorVademecum ecuador
Vademecum ecuador
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Vademecum 2011
Vademecum 2011Vademecum 2011
Vademecum 2011
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
 
Presentación anatomía
Presentación anatomíaPresentación anatomía
Presentación anatomía
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutriciónTema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutrición
 

Similar a Tema 1 anatomía

Similar a Tema 1 anatomía (20)

Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláezCelula animal y sus tipos zegarra peláez
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
 
12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal12. celula animal y vegetal
12. celula animal y vegetal
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
celulas.pdf
celulas.pdfcelulas.pdf
celulas.pdf
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de Sonia Palmero Rivas

Más de Sonia Palmero Rivas (11)

Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Tema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorioTema 3 digestivo y respiratorio
Tema 3 digestivo y respiratorio
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Presentación hongos
Presentación hongosPresentación hongos
Presentación hongos
 
Plagas artrópodos
Plagas artrópodosPlagas artrópodos
Plagas artrópodos
 
Aparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretorAparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretor
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tema 1 anatomía

  • 1. TEMA 1. ORGANIZACIÓN TISULAR DE LOS SISTEMAS Y APARATOS HUMANOS: LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS. ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO
  • 3. NIVEL SUBATÓMICO: PROTONES, NEUTRONES Y ELECTRONES. NIVEL ATÓMICO: ÁTOMO DE CARBONO
  • 4. NIVEL MOLECULAR: GLUCOSA MACROMOLÉCULA: glucógeno. Resultan de la unión de varias moléculas más sencillas (monómeros). Son polímeros que resultan de la unión entre sí de varios monómeros.
  • 5. NIVEL CELULAR Como ejemplos de organismos procariotas tenemos a las bacterias y a las cianobacterias (bacterias fotosintéticas). Como ejemplos de organismos unicelulares eucariotas están los protozoos, algas y hongos unicelulares (como las levaduras). Las colonias son asociaciones de organismos unicelulares pero cada célula sigue realizando individualmente todas sus funciones vitales.
  • 6. NIVEL PLURICELULAR: se distinguen varios grados de complejidad: TEJIDOS: células del mismo origen, muy parecidas y que desarrollan la misma función. Los seres vivos pluricelulares que sólo tienen un tipo de células se dice que tienen estructura talofítica o talo. Tejido epitelial ÓRGANOS: Realizan actos concretos y están formados por tejidos diferentes CORAZÓN
  • 7. SISTEMAS: conjunto de órganos parecidos formados por los mismos tejidos. Ej sistema nervioso. APARATOS: conjunto de órganos muy diferentes que se coordinan para llevar a cabo una función concreta. Ej Aparato digestivo. APARATO DIGESTIVO
  • 8. NIVEL DE INDIVIDUO: conjunto de aparatos y sistemas coordinados por el sistema neuroendocrino (en animales)
  • 9. LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BÁSICA
  • 10. MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR No presentan membrana nuclear, carecen de orgánulos, excepto ribosomas (70s), tienen menor tamaño, aparecieron antes y no forman seres pluricelulares Presentan membrana nuclear y numerosos orgánulos rodeados de membrana. Estas membranas representan una compartimentación de las reacciones de la célula (permite que se realicen muchas más reacciones y más complejas sin que interfieran unas con otras). Forman los seres vivos pluricelulares y unicelulares.
  • 11. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
  • 13. LA CÉLULA EUCARIOTA. ORGÁNULOS Y ESTRUCTURAS
  • 14. Cubierta de celulosa que recubre la membrana. Da forma a la célula, las une, barrera frente a enfermedades y evita que estallen en procesos osmóticos PARED CELULAR VEGETAL
  • 26. Diferencias entre células vegetales y animales.
  • 27.
  • 28. LIMITACIONES DE SER UNICELULAR. PASO A LA PLURICELULARIDAD. • Relación superficie/volumen • Control celular por parte del núcleo es imposible a partir de cierto tamaño DIVISIÓN • Ventajas de ser más grande: independencia del medio, protección, depredación. El tamaño celular es limitado, de ahí que el paso para hacerse grande sea la PLURICELULARIDAD (reparto del trabajo). • TEJIDO conjunto de células que, dentro de un organismo pluricelular, tienen mismo origen, aspecto semejante y realizan la misma función.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 34. Capa basal de células “madre” formadoras de piel (si las últimas capas están queratinizadas) o de mucosa (si están vivas)
  • 36. Tejido conjuntivo laxo con sus diferentes componentes: células y fibras.
  • 37. El tejido conjuntivo fibroso presenta muchas más fibras que el laxo. Generalmente son fibras de colágeno.
  • 38. Tejido conjuntivo denso o firbroso: se aprecian los fibrocitos (teñidos de violeta) entre las fibras de colágeno (teñidas de rosa)
  • 40. Cartílagos de la laringe Tejido cartilaginoso hialino
  • 42. Disco intervertebral Cartílago fibroso (Contiene muchas fibras de colágeno en la sustancia intercelular)
  • 43.
  • 45. Tejido óseo compacto y esponjoso
  • 46. Existen tres tipos de células del tejido óseo: osteoblastos (células inmaduras); osteocitos (células maduras formadas a partir de las anteriores); osteoclastos (células destructoras de la matriz ósea).
  • 47.
  • 48. Las funciones de la sangre son: 1.Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células. 2.Recoge productos de desecho (urea, ácido úrico y CO2 3.Interviene en la defensa del organismo. 4.Transporta hormonas. 5.Participa en la regulación de la temperatura, reparte el calor por todo el cuerpo como un sistema de calefacción. LA SANGRE Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por células y por una sustancia intercelular que en este caso es de naturaleza líquida y que se llama plasma sanguíneo.
  • 49. EL PLASMA SANGUÍNEO. Es un líquido amarillo en el que se distribuyen las célula sanguíneas. La composición media del plasma sanguíneo es la siguiente:
  • 50. LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS. Las células sanguíneas son de tres tipos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Coordinación de los distintos aparatos.