SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN AGUDA
Dra Danny Chacon
Dr Jose L. Figuera
Dr Walter Garcia
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES
INFLAMACIÓN: DEFINICIÓN
La inflamación es la respuesta del sistema
inmunológico de un organismo, al daño
causado a sus células y tejidos vascular izados
por patógenos bacterianos, u otro agresor
de naturaleza biológica, química, física o
mecánica.
INFLAMACIÓN AGUDA
• Duración breve:
desde min. a 15 días.
• Hay predominio exudativo.
Cambios inflamatorios:
a) Alteración del flujo y calibre vascular
b) Alteración de la permeabilidad vascular.
c) Emigración de leucocitos.
a) Alteración del flujo y Calibre vascular
• Se inicia con relativa rapidez.
• Mayor intensidad dura entre 15 a 30 minutos.
• Apertura de nuevos lechos vasculares.
Acción de mediadores:
•Acido Araquidónico
a) Alteración del flujo y Calibre vascular
-Producen vasodilatación
-Aumentan la permeabilidad vascular
(EDEMA)
-Produce dolor.
Acción de mediadores Oxido nitroso
a) Alteración del flujo y Calibre vascular
El óxido nítrico es producido en las células endoteliales y de allí
migra hacia las células del músculo liso vascular donde se
produce relajación de la vasculatura.
• Aumento de Pº h capilar.
• Filtración de líquido
1º Transudado.
2º Exudado.
• Lentificación circulación
por hemoconcentración:
Estasis
• Actividad metabólica del
intersticio baja el pH.
b) Incremento de Permeabilidad vascular
Acción de mediadores: Contracción endotelial
• Aminas Vasoactivas
Histamina
• Liberada de mastocitos
• Acción del complemento.
Serotonina
• Liberada por plaquetas.
• Agregación plaquetaria estimula su liberación.
Factor Activador de Plaquetas
b) Incremento de Permeabilidad vascular
- Produce agregación plaquetaria.
Acción de mediadores:
-Aumentar la luz vascular para aumentar el aporte
sanguíneo.
-Contraer el músculo liso para evitar la difusión del
agente inflamatorio.
b) Incremento de Permeabilidad vascular
Bradicinina
Acción de mediadores: Retracción de uniones celulares
Citocinas
b) Incremento de Permeabilidad vascular
Tienen como función modular la función de otras células.
• Desprendimiento del
endotelio.
• Acompañada de adhesión
plaquetaria.
• Persiste hasta que el vaso
se repara o se trombosa.
Consecuencias
• El exudado se manifiesta: EDEMA
• La acidosis local causa: DOLOR IMPOTENCIA FUNCIONAL
• Lesión Vaso: HEMATOMA
Lesión directa del vaso
b) Incremento de Permeabilidad vascular
Los leucocitos emigran desde la microcirculación al
foco de lesión.
1. Marginación.
2. Rodamiento.
3. Adherencia.
4. Transmigración.
5. Migración al sitio
de lesión.
c) Emigración Leucocitaria
• Con la estasia los leucocitos abandonan la columna central
y se marginan a las paredes del vaso
c) Emigración Leucocitaria:
1. Marginación
• Leucocitos ruedan sobre la superficie endotelial.
• Fijándose transitoriamente.
• La unión mediada por moléculas adhesivas:
selectina.
c) Emigración Leucocitaria:
2. Rodamiento
• Leucocitos se adhieren firmemente al endotelio.
• Mediada por moléculas adhesivas: Integrinas
c) Emigración Leucocitaria:
3. Adherencia
• Leucocitos se desliza entre la unión celular.
• Rompe la membrana basal local.
• Fenómeno denominado: Diapédesis
c) Emigración Leucocitaria:
4. Transmigración
5. Migración al
sitio lesionado:
Quimiotaxis.
Quimiotaxis: Migración unidireccional de los leucocitos
hacia el foco de lesión mediante locomoción orientada
según gradiente químico, todos los granulocitos
responden a esto, los monocitos y en menor grado
los linfocitos.
6. Fagocitosis
a) Reconocimiento y
Unión:
•Son reconocidos y fijados
al leucocito
b) Incorporación:
• Formación de vacuola fagocítica.
c) Degranulación:
• Descarga de Prot. lisosomal en la vacuola.
• Combustión oxidativa que mata y descompone al Ag.
Resultados de la Inflamación
• Resolución Completa:
• Cicatrización:
• Formación de absceso:
Restablecimiento de la normalidad
histológica y funcional del tejido
El tejido se reemplaza por masa
de tejido fibroso
En infecciones locales
GRACIAS
• Persistencia del estímulo.
• Fenómenos vasculares menos evidentes.
• Predominio de elementos celulares.
Se Observa
simultáneamente:
Causas:
• Duración > de 15 días.
• De tipo reparativo
• Inflamación activa.
• Destrucción celular.
• Intento de curación.
• Proliferación vascular y fibrosis
• Infección persistente Ej. Bacilo TBC, Treponema Pallidum.
• Exposición prolongada a tóxicos Ej. Sílice.
• Enf Autoinmune: Reacción autoperpetuante.
2.2 INFLAMACIÓN CRONICA
3. CICATRIZACIÓN:
1. Fase Inflamatoria.
2. Fase de Epidermización ( 24 – 48 horas)
3. Fase Celular. ( 2 – 10 días)
4. Fase de Fibroplastía (Inicio 4 – 10 día)
4. Fase de Retracción o Contracción.
3.2 Fase de Epidermización
• Mitosis estrato germinativo.
• Migran al borde contrario.
• Puente epitelial.
• Intensificación de mitosis
• Queranitización de células superficiales
3. CICATRIZACIÓN:
3.3 Fase Celular
• Aparición de fibroblastos.
• Sintetizan fibras colágenas.
• Angiogénesis
• Fibrinolisis
Ambiente Húmedo
3. CICATRIZACIÓN:
3.4 Fase de Fibroplastía
• Maduración y proliferación colágeno.
• Formación de cicatriz.
3. CICATRIZACIÓN:
3.5 Fase de Retracción o Contracción
• Tiende a cerrar la lesión.
• Se iguala la tensión con piel circundante.
• Depende de las características de la piel circundante.
3. CICATRIZACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
1. Kumar, Robbins (2000) Patología Humana
Inflamación Aguda y crónica. Pág. 27 – 49
2. Goecke, Apuntes Inflamación U. Valparaíso (2002)

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia inflamacion medicina forense.

INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
Jhonatan Delgado Castro
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
MANTENIDOS S.A
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Ananda Conde
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
FMHDAC
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
'Paco Burgos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
jbarcoy
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Betty Martinez Rodriguez
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
Joaquin Candia Nogales
 
Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)
andrexcordoba
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
Michael Ramos
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
yessicanayive
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yelitza Palma
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
Alejandra Neri
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
soraya rivera
 

Similar a fisiologia inflamacion medicina forense. (20)

INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
 
Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)Expo inflamacion (1)
Expo inflamacion (1)
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 

Más de josemarin313991

Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbbEndometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
josemarin313991
 
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
josemarin313991
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
josemarin313991
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
Control puerperio ORIGINAL.pptx
Control puerperio ORIGINAL.pptxControl puerperio ORIGINAL.pptx
Control puerperio ORIGINAL.pptx
josemarin313991
 
Helsinki.pptx
Helsinki.pptxHelsinki.pptx
Helsinki.pptx
josemarin313991
 

Más de josemarin313991 (6)

Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbbEndometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
Endometriosis Disease by Slidesgo.pptxbbb
 
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
1. MAMOGRAFIA.pptx el origen del asuntos
 
metodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usosmetodos anticonceptivos generalidades y usos
metodos anticonceptivos generalidades y usos
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
Control puerperio ORIGINAL.pptx
Control puerperio ORIGINAL.pptxControl puerperio ORIGINAL.pptx
Control puerperio ORIGINAL.pptx
 
Helsinki.pptx
Helsinki.pptxHelsinki.pptx
Helsinki.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

fisiologia inflamacion medicina forense.

  • 1. INFLAMACIÓN AGUDA Dra Danny Chacon Dr Jose L. Figuera Dr Walter Garcia REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES
  • 2. INFLAMACIÓN: DEFINICIÓN La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico de un organismo, al daño causado a sus células y tejidos vascular izados por patógenos bacterianos, u otro agresor de naturaleza biológica, química, física o mecánica.
  • 3. INFLAMACIÓN AGUDA • Duración breve: desde min. a 15 días. • Hay predominio exudativo. Cambios inflamatorios: a) Alteración del flujo y calibre vascular b) Alteración de la permeabilidad vascular. c) Emigración de leucocitos.
  • 4. a) Alteración del flujo y Calibre vascular • Se inicia con relativa rapidez. • Mayor intensidad dura entre 15 a 30 minutos. • Apertura de nuevos lechos vasculares.
  • 5. Acción de mediadores: •Acido Araquidónico a) Alteración del flujo y Calibre vascular -Producen vasodilatación -Aumentan la permeabilidad vascular (EDEMA) -Produce dolor.
  • 6. Acción de mediadores Oxido nitroso a) Alteración del flujo y Calibre vascular El óxido nítrico es producido en las células endoteliales y de allí migra hacia las células del músculo liso vascular donde se produce relajación de la vasculatura.
  • 7. • Aumento de Pº h capilar. • Filtración de líquido 1º Transudado. 2º Exudado. • Lentificación circulación por hemoconcentración: Estasis • Actividad metabólica del intersticio baja el pH. b) Incremento de Permeabilidad vascular
  • 8. Acción de mediadores: Contracción endotelial • Aminas Vasoactivas Histamina • Liberada de mastocitos • Acción del complemento. Serotonina • Liberada por plaquetas. • Agregación plaquetaria estimula su liberación. Factor Activador de Plaquetas b) Incremento de Permeabilidad vascular - Produce agregación plaquetaria.
  • 9. Acción de mediadores: -Aumentar la luz vascular para aumentar el aporte sanguíneo. -Contraer el músculo liso para evitar la difusión del agente inflamatorio. b) Incremento de Permeabilidad vascular Bradicinina
  • 10. Acción de mediadores: Retracción de uniones celulares Citocinas b) Incremento de Permeabilidad vascular Tienen como función modular la función de otras células.
  • 11. • Desprendimiento del endotelio. • Acompañada de adhesión plaquetaria. • Persiste hasta que el vaso se repara o se trombosa. Consecuencias • El exudado se manifiesta: EDEMA • La acidosis local causa: DOLOR IMPOTENCIA FUNCIONAL • Lesión Vaso: HEMATOMA Lesión directa del vaso b) Incremento de Permeabilidad vascular
  • 12. Los leucocitos emigran desde la microcirculación al foco de lesión. 1. Marginación. 2. Rodamiento. 3. Adherencia. 4. Transmigración. 5. Migración al sitio de lesión. c) Emigración Leucocitaria
  • 13. • Con la estasia los leucocitos abandonan la columna central y se marginan a las paredes del vaso c) Emigración Leucocitaria: 1. Marginación
  • 14. • Leucocitos ruedan sobre la superficie endotelial. • Fijándose transitoriamente. • La unión mediada por moléculas adhesivas: selectina. c) Emigración Leucocitaria: 2. Rodamiento
  • 15. • Leucocitos se adhieren firmemente al endotelio. • Mediada por moléculas adhesivas: Integrinas c) Emigración Leucocitaria: 3. Adherencia
  • 16. • Leucocitos se desliza entre la unión celular. • Rompe la membrana basal local. • Fenómeno denominado: Diapédesis c) Emigración Leucocitaria: 4. Transmigración
  • 17. 5. Migración al sitio lesionado: Quimiotaxis. Quimiotaxis: Migración unidireccional de los leucocitos hacia el foco de lesión mediante locomoción orientada según gradiente químico, todos los granulocitos responden a esto, los monocitos y en menor grado los linfocitos.
  • 18. 6. Fagocitosis a) Reconocimiento y Unión: •Son reconocidos y fijados al leucocito b) Incorporación: • Formación de vacuola fagocítica. c) Degranulación: • Descarga de Prot. lisosomal en la vacuola. • Combustión oxidativa que mata y descompone al Ag.
  • 19. Resultados de la Inflamación • Resolución Completa: • Cicatrización: • Formación de absceso: Restablecimiento de la normalidad histológica y funcional del tejido El tejido se reemplaza por masa de tejido fibroso En infecciones locales
  • 21. • Persistencia del estímulo. • Fenómenos vasculares menos evidentes. • Predominio de elementos celulares. Se Observa simultáneamente: Causas: • Duración > de 15 días. • De tipo reparativo • Inflamación activa. • Destrucción celular. • Intento de curación. • Proliferación vascular y fibrosis • Infección persistente Ej. Bacilo TBC, Treponema Pallidum. • Exposición prolongada a tóxicos Ej. Sílice. • Enf Autoinmune: Reacción autoperpetuante. 2.2 INFLAMACIÓN CRONICA
  • 22. 3. CICATRIZACIÓN: 1. Fase Inflamatoria. 2. Fase de Epidermización ( 24 – 48 horas) 3. Fase Celular. ( 2 – 10 días) 4. Fase de Fibroplastía (Inicio 4 – 10 día) 4. Fase de Retracción o Contracción.
  • 23. 3.2 Fase de Epidermización • Mitosis estrato germinativo. • Migran al borde contrario. • Puente epitelial. • Intensificación de mitosis • Queranitización de células superficiales 3. CICATRIZACIÓN:
  • 24. 3.3 Fase Celular • Aparición de fibroblastos. • Sintetizan fibras colágenas. • Angiogénesis • Fibrinolisis Ambiente Húmedo 3. CICATRIZACIÓN:
  • 25. 3.4 Fase de Fibroplastía • Maduración y proliferación colágeno. • Formación de cicatriz. 3. CICATRIZACIÓN:
  • 26. 3.5 Fase de Retracción o Contracción • Tiende a cerrar la lesión. • Se iguala la tensión con piel circundante. • Depende de las características de la piel circundante. 3. CICATRIZACIÓN:
  • 27. BIBLIOGRAFÍA 1. Kumar, Robbins (2000) Patología Humana Inflamación Aguda y crónica. Pág. 27 – 49 2. Goecke, Apuntes Inflamación U. Valparaíso (2002)