SlideShare una empresa de Scribd logo
Esqueleto del miembro anterior  en las distintas especies
Escapula  en rumiantes 1,CRESTA ESCAPULAR ELEVADA EN DISTAL. CONTORNEADA EN S. 2 FOSAS DESIGUALES.- 3 CARAS SERRATAS  POCO MARCADAS. 4 ANGULO DISTAL DISMINUIDO CON CAV. GLENOIDEA CIRCULAR.- 5 TUB. SUPRAGLENOIDEA MENOS DESARROLLADA 1 2 3 4 5 3
Escapula del cerdo Ancha en próximal con cuello manifiesto. 1 Cresta atenuada  .- 2 tub. Trapecia elevada.- 3, Bordes espesos,  4 Angulo caudal espeso y unido  a 90° con el dorsal.-5) Ang. Distal menos extendido , c/ ausencia de  apófisis coracoides e inc. Glenoidea  1 2 3 3 4 5
Escapula en carnívoros Cara lateral  cara medial Escápula, larga y estrecha. Presentar  clavícula rudimentaria..- 1Cresta elevada.- 2. Rudimento de acromio.-3.Fosas casi iguales .- 4 Cara serrata caudal cuadrilátera.- 5 Borde dorsal carece de cartílago . 6-B. Craneal fuertemente convexo .-7.El Angulo distal presenta  a)tub. p/ redondo menor.-b)  apófisis coracoides 1 2 3 3 4 5 6 a b 7
Húmero en rumiantes 1 .- Incisura braquial poco profunda.-2 Crestas menos desarrollada 3 Tub. Subtrocanteriano.- 4 Tub. Mayor muy desarrollado . -5.Corredera bicipital simple. 6 Sup. Articular distal esboza 2° trocleas- 7 Fosas coronoides  y  8 olecraneana extendidas transversalmente 9 Sup. Para músculo infraescapular circular 1 2 3 4 5 6 8 7 9
Húmero de cerdo Su forma representa una “f”.--.1Cara craneal separada de medial  Por borde neto .-2 Menor desarrollo de tub. Deltoides.-3 Presencia de tub. Subtrocanteriano.-4 Tub. Mayor elevado desplazado  cranealmente 5  Tub. infraescapular circular .-6 Corredera bicipital simple.-  7 Tendencia a desaparición de cóndilo.-8 Fosas coronoidea y olecraneana Separada por una placa delgada.  1 2 3 4 5 6 7 8
Húmero  en carnívoros Largo, estrecho comprimido lateralmente . 1  Incisura braquial poco marcada.- 2 Tub deltoides poco elevada- 3  Pequeño tub. subtrocanteriano.- 4 Tubérculo mayor indiviso y dirigido cranealmente.- 5 Corredera bicipital simple.- 6 Sup. articular distal carece de condilo y articula  además con ulna.-7 Ambas fosas comunican entre si  mediante agujero supratroclear, (supracondileo en gato)   1 2 3 4 5 6 7
Antebrazo en rumiantes Se diferencia por: Radio más corto. Y ensanchado en distal 1-Presentar dos apófisis coronoidea.- 2- dos arcadas radio-ulnar 3- surcos tendinosos poco marcados.- Ulna alcanza total desarr. 4- olecranon prominente,redondeado  5- extremidad distal  articula con triquetum 1 2 2 3 4 5
Antebrazo del cerdo Ambos huesos completamente desarrollados Ulna mayor que radio. Se caracterizan por: Radio  corto espeso ensanchado en distal 1- cara palmar cubierta por la ulna. 2 se unen mediante  sindesmosis  no osificada 3- articulan solo con navicular y lunatum. 4-Ulna muy desarrollada sobrepasa al radio  lateral y proximalmente 5- presenta  2 arcadas reunidas por surco  longitudinal . 6- articula con triquetum y piciforme 1 3 4 6 2 5
Atebrazo de los carnívoros Son totalmente independientes se caracterizan por: Radio aplanado frontalmente 1- cuerpo encorvado a convexidad,  medial en proximal  y lateral en  distal 2-  superficie art. Para ulna. 3- tub. radial poco marcada  4- surcos tendinosos poco marcados. Ulna con completo desarrollo cruza la dirección del radio.facilitando  la pronación y supinación 5- amplia arcada radio-ulnar 6- olecranon  presenta 3 vértices 7- extremidad distal articula con triquetum. 1 2 3 4 5 6 7
Carpo en las distintas especies Rumiantes ( 6 huesos)  Cerdos (8 huesos)  Carnívoros (7) Es completo como  en el hombre Se fusionan el navicular con lunatum (escafo lunatum). -Presencia del hueso  pacoides.
Metecarpo en rumiantes En número de 4, solo el III° y IV°  están desarrollado pero fusionados y se caracterizan por: 1,  ser aplanados frontalmente.-2, Presentar surco en su cara dorsal  y  3 palmar.- 4 Dos superficies art. en  distal. Separadas por (5) escotadura- 6  Presentar  2 cavidades medulares .- Sup. Articular Para metacarpo rudimentarios 2 3 4 5 1
Metacarpo de cerdo Presenta 4 metacarpianos ,  completos  1, solo el 3° y 4,°  son  más desarrollado y articulan con dedos que apoyan  en el suelo.-2. Permanecen independientes y unidos mediante sindesmosisi   II° III° IV° V°
DEDO DE LOS RUMIANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],1 1 2 3
Dedo del cerdo IIª IIIª IVª Vª
Metacarpo y dedo de los carnívoros Presentan cinco metacarpianos con los siguientes  caracteres 1- el I° metacarpo es el más corto y trocleado  en distal 2- el III° y IV°  son los más desarrollados 3-  se unen entre si mediante diartrosis próxima Dedos: 4- carecer de falange proximal en el I° dedo 5- ser la I° curvada,-6 La Intermedia más larga 7- La F. Distal  en garra con cuello manifiesto 1 III° IV° 5 7
Museo de Lions 2000 Gentileza Dr. Van Rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
fagoto
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Artrología del Miembro Pelviano
 Artrología del Miembro Pelviano Artrología del Miembro Pelviano
Artrología del Miembro Pelviano
jhair_m
 
Tronco dorso en general I
Tronco dorso en general ITronco dorso en general I
Tronco dorso en general ICarlos Pereyra
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Miembro torácico de equino
Miembro torácico de equinoMiembro torácico de equino
Miembro torácico de equino
Carlos Smacchia
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
Angie Mannings
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIAMúsculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
DIANANICOLERAMIREZRO
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioQUIRON
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Anatomía Topográfica
ErickChimborazo
 

La actualidad más candente (20)

Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Artrología del Miembro Pelviano
 Artrología del Miembro Pelviano Artrología del Miembro Pelviano
Artrología del Miembro Pelviano
 
Tronco dorso en general I
Tronco dorso en general ITronco dorso en general I
Tronco dorso en general I
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Miembro torácico de equino
Miembro torácico de equinoMiembro torácico de equino
Miembro torácico de equino
 
Miología del miembro anterior
Miología del miembro anteriorMiología del miembro anterior
Miología del miembro anterior
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIAMúsculos abdominales y diafragma VETERINARIA
Músculos abdominales y diafragma VETERINARIA
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
equino
equinoequino
equino
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
 
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Anatomía Topográfica
 

Destacado

Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
Leonardo
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoLeonardo
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
Leonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Leonardo
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
Leonardo
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
Leonardo
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Leonardo
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoLeonardo
 
Esqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxicoEsqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxico
Leonardo
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesLeonardo
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoQUIRON
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
Leonardo
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosLeonardo
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraLeonardo
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparadoDiego Estrada
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Diego Estrada
 
Caracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasCaracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasAndres Serna
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 

Destacado (20)

Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxico
 
Uniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelvianoUniones del miembro pelviano
Uniones del miembro pelviano
 
Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)Fisiología Digestiva III (parte 1)
Fisiología Digestiva III (parte 1)
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
Uniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxicoUniones del miembro toraxico
Uniones del miembro toraxico
 
Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)Fisiología Digestiva III (parte 2)
Fisiología Digestiva III (parte 2)
 
Musculos m. pelviano
Musculos m. pelvianoMusculos m. pelviano
Musculos m. pelviano
 
Esqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxicoEsqueleto, miembro toráxico
Esqueleto, miembro toráxico
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsales
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
 
Uniones del tronco
Uniones del troncoUniones del tronco
Uniones del tronco
 
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y FelinosFisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
Fisiología, Reproduccion de la hembra: Caninos y Felinos
 
Fisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembraFisología, Reproduccion en la hembra
Fisología, Reproduccion en la hembra
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)
 
Caracterizacion terneras
Caracterizacion ternerasCaracterizacion terneras
Caracterizacion terneras
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 

Similar a Miembro toraxico, comparada

Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFM
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFMCURSO VIRTUAL PECES_UPNFM
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFMcnc307jaguilar
 
Los peces zoologia exposicion
Los peces  zoologia exposicionLos peces  zoologia exposicion
Los peces zoologia exposicionguest4f8210
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
MAVILA
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
ManuelAlexisSaldivia
 
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticasAnatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
ALSTAMCENTER
 
CLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
CLASE OSTEICHTHYES (2).pptCLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
CLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
JhoelDelgadoSalazar
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
Clary Cruz
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
OliviaQuime
 
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
PaulyMartinez5
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoUVR-UVM
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsJuan Villacreses
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
Manuel Saldivia
 
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdfhuesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
6jg7sz9j8s
 
Peces oseos
Peces oseosPeces oseos
Peces oseos
PAUL LEYVA TELLO
 

Similar a Miembro toraxico, comparada (20)

peces
pecespeces
peces
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFM
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFMCURSO VIRTUAL PECES_UPNFM
CURSO VIRTUAL PECES_UPNFM
 
Los peces zoologia exposicion
Los peces  zoologia exposicionLos peces  zoologia exposicion
Los peces zoologia exposicion
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
 
Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014Clase mamiferos 2014
Clase mamiferos 2014
 
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticasAnatomia comparativa de todas las espesies domesticas
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
 
CLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
CLASE OSTEICHTHYES (2).pptCLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
CLASE OSTEICHTHYES (2).ppt
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
 
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
PRINCIPIOS_BÁSICOS_DE_OSTEOLOGÍA_APLICADOS_A_LA_REPRESENTACIÓN_DE_LA_FIGURA_H...
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
 
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdfhuesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
huesosdelcuerpohumano-120325170900-phpapp02 2.pdf
 
Peces oseos
Peces oseosPeces oseos
Peces oseos
 

Más de Leonardo

Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoLeonardo
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoLeonardo
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoLeonardo
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaLeonardo
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
Leonardo
 

Más de Leonardo (6)

Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
 
Teórico 9, Fisiología
Teórico 9, FisiologíaTeórico 9, Fisiología
Teórico 9, Fisiología
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Tecnicas histologicas
Tecnicas histologicasTecnicas histologicas
Tecnicas histologicas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Miembro toraxico, comparada

  • 1. Esqueleto del miembro anterior en las distintas especies
  • 2. Escapula en rumiantes 1,CRESTA ESCAPULAR ELEVADA EN DISTAL. CONTORNEADA EN S. 2 FOSAS DESIGUALES.- 3 CARAS SERRATAS POCO MARCADAS. 4 ANGULO DISTAL DISMINUIDO CON CAV. GLENOIDEA CIRCULAR.- 5 TUB. SUPRAGLENOIDEA MENOS DESARROLLADA 1 2 3 4 5 3
  • 3. Escapula del cerdo Ancha en próximal con cuello manifiesto. 1 Cresta atenuada .- 2 tub. Trapecia elevada.- 3, Bordes espesos, 4 Angulo caudal espeso y unido a 90° con el dorsal.-5) Ang. Distal menos extendido , c/ ausencia de apófisis coracoides e inc. Glenoidea 1 2 3 3 4 5
  • 4. Escapula en carnívoros Cara lateral cara medial Escápula, larga y estrecha. Presentar clavícula rudimentaria..- 1Cresta elevada.- 2. Rudimento de acromio.-3.Fosas casi iguales .- 4 Cara serrata caudal cuadrilátera.- 5 Borde dorsal carece de cartílago . 6-B. Craneal fuertemente convexo .-7.El Angulo distal presenta a)tub. p/ redondo menor.-b) apófisis coracoides 1 2 3 3 4 5 6 a b 7
  • 5. Húmero en rumiantes 1 .- Incisura braquial poco profunda.-2 Crestas menos desarrollada 3 Tub. Subtrocanteriano.- 4 Tub. Mayor muy desarrollado . -5.Corredera bicipital simple. 6 Sup. Articular distal esboza 2° trocleas- 7 Fosas coronoides y 8 olecraneana extendidas transversalmente 9 Sup. Para músculo infraescapular circular 1 2 3 4 5 6 8 7 9
  • 6. Húmero de cerdo Su forma representa una “f”.--.1Cara craneal separada de medial Por borde neto .-2 Menor desarrollo de tub. Deltoides.-3 Presencia de tub. Subtrocanteriano.-4 Tub. Mayor elevado desplazado cranealmente 5 Tub. infraescapular circular .-6 Corredera bicipital simple.- 7 Tendencia a desaparición de cóndilo.-8 Fosas coronoidea y olecraneana Separada por una placa delgada. 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 7. Húmero en carnívoros Largo, estrecho comprimido lateralmente . 1 Incisura braquial poco marcada.- 2 Tub deltoides poco elevada- 3 Pequeño tub. subtrocanteriano.- 4 Tubérculo mayor indiviso y dirigido cranealmente.- 5 Corredera bicipital simple.- 6 Sup. articular distal carece de condilo y articula además con ulna.-7 Ambas fosas comunican entre si mediante agujero supratroclear, (supracondileo en gato) 1 2 3 4 5 6 7
  • 8. Antebrazo en rumiantes Se diferencia por: Radio más corto. Y ensanchado en distal 1-Presentar dos apófisis coronoidea.- 2- dos arcadas radio-ulnar 3- surcos tendinosos poco marcados.- Ulna alcanza total desarr. 4- olecranon prominente,redondeado 5- extremidad distal articula con triquetum 1 2 2 3 4 5
  • 9. Antebrazo del cerdo Ambos huesos completamente desarrollados Ulna mayor que radio. Se caracterizan por: Radio corto espeso ensanchado en distal 1- cara palmar cubierta por la ulna. 2 se unen mediante sindesmosis no osificada 3- articulan solo con navicular y lunatum. 4-Ulna muy desarrollada sobrepasa al radio lateral y proximalmente 5- presenta 2 arcadas reunidas por surco longitudinal . 6- articula con triquetum y piciforme 1 3 4 6 2 5
  • 10. Atebrazo de los carnívoros Son totalmente independientes se caracterizan por: Radio aplanado frontalmente 1- cuerpo encorvado a convexidad, medial en proximal y lateral en distal 2- superficie art. Para ulna. 3- tub. radial poco marcada 4- surcos tendinosos poco marcados. Ulna con completo desarrollo cruza la dirección del radio.facilitando la pronación y supinación 5- amplia arcada radio-ulnar 6- olecranon presenta 3 vértices 7- extremidad distal articula con triquetum. 1 2 3 4 5 6 7
  • 11. Carpo en las distintas especies Rumiantes ( 6 huesos) Cerdos (8 huesos) Carnívoros (7) Es completo como en el hombre Se fusionan el navicular con lunatum (escafo lunatum). -Presencia del hueso pacoides.
  • 12. Metecarpo en rumiantes En número de 4, solo el III° y IV° están desarrollado pero fusionados y se caracterizan por: 1, ser aplanados frontalmente.-2, Presentar surco en su cara dorsal y 3 palmar.- 4 Dos superficies art. en distal. Separadas por (5) escotadura- 6 Presentar 2 cavidades medulares .- Sup. Articular Para metacarpo rudimentarios 2 3 4 5 1
  • 13. Metacarpo de cerdo Presenta 4 metacarpianos , completos 1, solo el 3° y 4,° son más desarrollado y articulan con dedos que apoyan en el suelo.-2. Permanecen independientes y unidos mediante sindesmosisi II° III° IV° V°
  • 14.
  • 15. Dedo del cerdo IIª IIIª IVª Vª
  • 16. Metacarpo y dedo de los carnívoros Presentan cinco metacarpianos con los siguientes caracteres 1- el I° metacarpo es el más corto y trocleado en distal 2- el III° y IV° son los más desarrollados 3- se unen entre si mediante diartrosis próxima Dedos: 4- carecer de falange proximal en el I° dedo 5- ser la I° curvada,-6 La Intermedia más larga 7- La F. Distal en garra con cuello manifiesto 1 III° IV° 5 7
  • 17. Museo de Lions 2000 Gentileza Dr. Van Rey