SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA VASCULAR
FUNCIONES DE LOS VASOS
ARTERIAS
 Transportan la sangre a gran presión hacia los otros vasos
ARTERIOLAS
 Actúan como válvulas de control hacia el flujo capilar
CAPILARES
 En ellos se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y el
líquido intersticial
VENULAS
 Reciben la sangre de los capilares y la transportan a las venas
VENAS
 Transportan la sangre hacia el corazón
HEMODINAMIA
Es el estudio de los factores que
permiten la circulación de la sangre a
traves de los vasos
HEMODINAMIA
FLUJO
 Es el volumen de sangre que fluye a traves
de un vaso en un determinado periodo de
tiempo (ml/min)
 Depende:
– De la diferencia de presión en dos extremos
– De la resistencia de la pared vascular
– Flujo = diferencia de presión
resistencia vascular
HEMODINAMIA
FLUJO
 Flujo total = Gasto cardíaco
 Puede ser:
– Flujo laminar
– Flujo turbulento
HEMODINAMIA
PRESION
 Es la fuerza ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared vascular
 Presión sistólica
 Presión diastólica
 La presión disminuye a medida que avanza la
sangre por los vasos
 Depende de:
– Volumen de sangre (flujo)
– Resistencia vascular
 Presión= flujo x resistencia
HEMODINAMIA
RESISTENCIA
 Es la dificultad para el paso de la sangre en el
vaso
 Depende de:
– El tamaño de la luz del vaso (diámetro) < diámetro
mas resistencia
– Viscosidad de la sangre > viscosidad mas resistencia
– Largo total del vaso > longitud > resistencia
– Resistencia = diferencia de presión
flujo
HEMODINAMIA
CONDUCTANCIA
 Es la cantidad de sangre que pasa a traves
de un vaso en una unidad de tiempo, para
un determinado gradiente de presión
 A menor diámetro de un vaso menor
conductancia (ley de Poiseuille)
DISTENSIBILIDAD
HEMODINAMIA
 Presión arterial = gasto cardiaco x
resistencia periférica
 Gasto cardíaco= volumen sistólico x
frecuencia cardíaca
 Resistencia periférica= calibre de las
arterias y viscosidad de la sangre
 La presión disminuye a medida que se
recorre el circuito vascular
REGULACION DE LA PRESION
ARTERIAL
 Centro cardiovascular (bulbo y
protuberancia)
 Receptores sensoriales (aferencias):
– Propiorreceptores
– Barorreceptores
– Quimiorreceptores
 Señales eferentes
– Simpático (nervios cardíacos y vasomotores)
– Parasimpático (n. vago)
REGULACION DE LA PRESION
ARTERIAL
 Efectos del sistema nervioso simpático
–  la resistencia
–  la frecuencia cardíaca
–  la contratilidad
–  el retorno venoso
 Efectos del sistema nervioso parasimpático
–  la frecuencia cardíaca
REGULACION DE LA PRESION
ARTERIAL
 Reflejos barorreceptores
– Reflejo del seno carotideo (regula PA en
cerebro)
– Reflejo aórtico
 Reflejos quimiorreceptores
– Receptores del cuerpo carotideo y del cuerpo
aórtico
– Estimulo  hipoxia, acidosis, hipercapnia
– Respuesta  aumento de PA
REFLEJO DEL SENO CAROTIDEO
CENTRO
CADIOVASCULAR
EFECTOS CARDÍACOS
EFECTOS SOBRE LA PARED ARTERIAL
SENOS CAROTIDEOS
(BARORRECEPTORES)
GLOSOFARINGEO
NERVIOS
SIMPATICOS O
PARASIMPATICOS
REFLEJO AORTICO
CENTRO
CADIOVASCULAR
EFECTOS CARDÍACOS
EFECTOS SOBRE LA PARED ARTERIAL
BARORRECEPTORES
AORTICOS
N. VAGO
NERVIOS
SIMPATICOS Y
PARASIMPATICOS
REGULACION HORMONAL DE LA
PRESION ARTERIAL
 Sistema renina – angiotensina
– Estimulo  disminución del flujo sanguíneo renal
– Activación del sistema renina – angiotensina
– Angiotensina II  vasoconstrictor, aldosterona 
aumento del volumen sanguíneo
 Adrenalina – Noradrenalina  aumentan la
frecuencia y la contratilidad cardíaca, y
vasoconstricción y vasodilatación en músculo
 Hormona antidiurética  aumenta volumen
sanguíneo
 Péptido natriurético auricular  disminuye la
presión auricular
INTERCAMBIO CAPILAR
El objetivo de la circulación es que la llegue
la sangre al capilar para que ocurra el
intercambio de sustancia entre la sangre y
el liquido intersticial
Continuamente el 7 % de la sangre se esta
intercambiando en el capilar
INTERCAMBIO CAPILAR
 DIFUSION
– Difusión simple (O2, CO2, glucosa, amino ácidos,
hormonas)
– A traves de las hendiduras, fenestraciones y
endotelio
– Sustancias hidrosolubles (glucosa y aa) 
hendiduras y fenestraciones
– Sustancias liposolubles (O2, CO2, h. esteroideas) 
células endoteliales
INTERCAMBIO CAPILAR
 TRANSCITOSIS
– A traves de las células endoteliales por endo y
exocitosis.
– Moléculas grandes insolubles en lípidos (insulina)
 FLUJO DE MASA: FILTRACION Y REABSORCION
– Proceso pasivo (iones, moléculas disueltas en líquido)
– El flujo pasa de donde hay mas presión a donde hay
menos presión
– Filtración  del capilar a liquido intersticial
– Reabsorción  del liquido intersticial al capilar
– 85% del liquido filtrado es reabsorbido al capilar, el
15% pasa al capilar linfático
RETORNO VENOSO
Mecanismos implicados:
 Presencia de válvulas venosas
 Diferencia de presión entre vénulas y
aurícula derecha
 La bomba muscular
 La bomba respiratoria
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGIAVASCULAR.ppt

Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
Miguel Santander
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Elis Rosy
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
adri19cz
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
KeidyPQuenAedo
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Christ Narro
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
Christ Narro
 
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
Oscar Hernandez VM
 
VASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptxVASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptx
RobertJimenez50
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
infomedla
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)
maloryminaya
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
Ricardo Ramos Mora
 
Generalidades de Fisio Cadiovascular
Generalidades de Fisio CadiovascularGeneralidades de Fisio Cadiovascular
Generalidades de Fisio Cadiovascular
Cared UC
 

Similar a FISIOLOGIAVASCULAR.ppt (20)

Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
 
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
 
VASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptxVASOS SANGUINEOS.pptx
VASOS SANGUINEOS.pptx
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
 
Generalidades de Fisio Cadiovascular
Generalidades de Fisio CadiovascularGeneralidades de Fisio Cadiovascular
Generalidades de Fisio Cadiovascular
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

FISIOLOGIAVASCULAR.ppt

  • 2. FUNCIONES DE LOS VASOS ARTERIAS  Transportan la sangre a gran presión hacia los otros vasos ARTERIOLAS  Actúan como válvulas de control hacia el flujo capilar CAPILARES  En ellos se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial VENULAS  Reciben la sangre de los capilares y la transportan a las venas VENAS  Transportan la sangre hacia el corazón
  • 3.
  • 4. HEMODINAMIA Es el estudio de los factores que permiten la circulación de la sangre a traves de los vasos
  • 5. HEMODINAMIA FLUJO  Es el volumen de sangre que fluye a traves de un vaso en un determinado periodo de tiempo (ml/min)  Depende: – De la diferencia de presión en dos extremos – De la resistencia de la pared vascular – Flujo = diferencia de presión resistencia vascular
  • 6. HEMODINAMIA FLUJO  Flujo total = Gasto cardíaco  Puede ser: – Flujo laminar – Flujo turbulento
  • 7. HEMODINAMIA PRESION  Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared vascular  Presión sistólica  Presión diastólica  La presión disminuye a medida que avanza la sangre por los vasos  Depende de: – Volumen de sangre (flujo) – Resistencia vascular  Presión= flujo x resistencia
  • 8. HEMODINAMIA RESISTENCIA  Es la dificultad para el paso de la sangre en el vaso  Depende de: – El tamaño de la luz del vaso (diámetro) < diámetro mas resistencia – Viscosidad de la sangre > viscosidad mas resistencia – Largo total del vaso > longitud > resistencia – Resistencia = diferencia de presión flujo
  • 9. HEMODINAMIA CONDUCTANCIA  Es la cantidad de sangre que pasa a traves de un vaso en una unidad de tiempo, para un determinado gradiente de presión  A menor diámetro de un vaso menor conductancia (ley de Poiseuille) DISTENSIBILIDAD
  • 10. HEMODINAMIA  Presión arterial = gasto cardiaco x resistencia periférica  Gasto cardíaco= volumen sistólico x frecuencia cardíaca  Resistencia periférica= calibre de las arterias y viscosidad de la sangre  La presión disminuye a medida que se recorre el circuito vascular
  • 11.
  • 12.
  • 13. REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL  Centro cardiovascular (bulbo y protuberancia)  Receptores sensoriales (aferencias): – Propiorreceptores – Barorreceptores – Quimiorreceptores  Señales eferentes – Simpático (nervios cardíacos y vasomotores) – Parasimpático (n. vago)
  • 14.
  • 15. REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL  Efectos del sistema nervioso simpático –  la resistencia –  la frecuencia cardíaca –  la contratilidad –  el retorno venoso  Efectos del sistema nervioso parasimpático –  la frecuencia cardíaca
  • 16. REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL  Reflejos barorreceptores – Reflejo del seno carotideo (regula PA en cerebro) – Reflejo aórtico  Reflejos quimiorreceptores – Receptores del cuerpo carotideo y del cuerpo aórtico – Estimulo  hipoxia, acidosis, hipercapnia – Respuesta  aumento de PA
  • 17. REFLEJO DEL SENO CAROTIDEO CENTRO CADIOVASCULAR EFECTOS CARDÍACOS EFECTOS SOBRE LA PARED ARTERIAL SENOS CAROTIDEOS (BARORRECEPTORES) GLOSOFARINGEO NERVIOS SIMPATICOS O PARASIMPATICOS
  • 18. REFLEJO AORTICO CENTRO CADIOVASCULAR EFECTOS CARDÍACOS EFECTOS SOBRE LA PARED ARTERIAL BARORRECEPTORES AORTICOS N. VAGO NERVIOS SIMPATICOS Y PARASIMPATICOS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. REGULACION HORMONAL DE LA PRESION ARTERIAL  Sistema renina – angiotensina – Estimulo  disminución del flujo sanguíneo renal – Activación del sistema renina – angiotensina – Angiotensina II  vasoconstrictor, aldosterona  aumento del volumen sanguíneo  Adrenalina – Noradrenalina  aumentan la frecuencia y la contratilidad cardíaca, y vasoconstricción y vasodilatación en músculo  Hormona antidiurética  aumenta volumen sanguíneo  Péptido natriurético auricular  disminuye la presión auricular
  • 23. INTERCAMBIO CAPILAR El objetivo de la circulación es que la llegue la sangre al capilar para que ocurra el intercambio de sustancia entre la sangre y el liquido intersticial Continuamente el 7 % de la sangre se esta intercambiando en el capilar
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INTERCAMBIO CAPILAR  DIFUSION – Difusión simple (O2, CO2, glucosa, amino ácidos, hormonas) – A traves de las hendiduras, fenestraciones y endotelio – Sustancias hidrosolubles (glucosa y aa)  hendiduras y fenestraciones – Sustancias liposolubles (O2, CO2, h. esteroideas)  células endoteliales
  • 29. INTERCAMBIO CAPILAR  TRANSCITOSIS – A traves de las células endoteliales por endo y exocitosis. – Moléculas grandes insolubles en lípidos (insulina)  FLUJO DE MASA: FILTRACION Y REABSORCION – Proceso pasivo (iones, moléculas disueltas en líquido) – El flujo pasa de donde hay mas presión a donde hay menos presión – Filtración  del capilar a liquido intersticial – Reabsorción  del liquido intersticial al capilar – 85% del liquido filtrado es reabsorbido al capilar, el 15% pasa al capilar linfático
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. RETORNO VENOSO Mecanismos implicados:  Presencia de válvulas venosas  Diferencia de presión entre vénulas y aurícula derecha  La bomba muscular  La bomba respiratoria