SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMODINÁMICA Y FLUJO
LINFÁTICO.
Abraham Jair M.R.
Sistema circulatorio
 Aporta oxigeno
 Transporta sustancias absorbidas en el tubo
digestivo.
 CO2 Pulmones
 Productos del metabolismo Riñones
 Distribuye hormonas
Linfático
 Parte del liquido de los tejidos entra en otro
sistema de vasos cerrados “Los linfáticos”
 Vacían la linfa
 Conducto torácico Conducto
linfático derecho
Sistema venoso
La sangre fluye en
movimiento anterogrado
 Bombeo cardiaco.
 Recuperación diastólica de paredes arteriales.
 Compresión venosa por músculos
esqueléticos.
 Presión negativa en el tórax en inspiración.
Consideraciones biofísicas para
la fisiología circulatoria.
 Flujo presión y resistencia.
 La sangre siempre fluye, por supuesto, de
áreas de alta presión a otras de baja presión
 La resistencia en el sistema cardiovascular a
veces se expresa en unidades R, las cuales se
obtienen al dividir la presionen milímetros
de mercurio (mmHg) por el flujo en mililitros
por segundo (ml/s)
MÉTODOS PARA MEDIR EL FLUJO
SANGUÍNEO
 Lo mas frecuente es cuantificar la velocidad
sanguínea con medidores de flujo Doppler.
 Se emiten ondas ultrasónicas en dirección
diagonal hacia un vaso, y las ondas reflejadas
por los eritrocitos y los leucocitos son
captadas por un sensor corriente abajo.
FLUJO LAMINAR
 El flujo laminar es silencioso, el turbulento
crea sonidos.
 La probabilidad de turbulencia también se
relaciona con el diámetro del vaso y la
viscosidad sanguínea.
Probabilidad de turbulencia
 Re= Número de Reynolds
 P= Densidad de flujo
 D= Diámetro del tubo (cm)
 V=Velocidad de flujo
 N= viscosidad del fluido
CIZALLAMIENTO Y ACTIVACIÓN
GÉNICA
 El flujo sanguíneo crea una fuerza sobre el
endotelio que es paralela al eje longitudinal del
vaso. cizallamiento (γ)
 El cambio en el estrés en cizalla y otras variables
físicas, como la tensión y el estiramiento cíclicos,
generan cambios marcados en la expresion de
genes en las celulas endoteliales.
 Los genes que se activan incluyen los que
producen factores de crecimiento, integrinas y
moleculas relacionadas
VELOCIDAD PROMEDIO
 Cuando se considera el flujo en un sistema de
tubos, es importante distinguir entre la
velocidad.
En clínica.
 En la clínica, la
velocidad de la
circulación puede
medirse si se inyecta
una preparación de
sales biliares en una
vena del brazo y se
mide el tiempo hasta
que aparezca el sabor
amargo. El tiempo de
circulación promedio
normal del brazo a la
lengua es de 15 s.
FÓRMULA DE POISEUILLE-HAGEN
 La expresión matemática de la relación entre
el flujo en un tubo estrecho largo, la velocidad
del fluido y el radio del tubo es la fórmula de
Poiseuille-Hagen
 Esta es la razón por la cual el flujo sanguíneo
de los órganos se regula de manera tan eficaz
con los pequeños cambios en el calibre de las
arteriolas y porque las variaciones en el
diámetro arteriolar tienen un efecto tan
marcado en la presión arterial sistémica.
FÓRMULA DE POISEUILLE-HAGEN
VISCOSIDAD Y RESISTENCIA
 La resistencia al flujo sanguíneo no solo
depende del radio de los vasos sanguíneos
(resistencia vascular), sino también de la
viscosidad sanguínea.
 La viscosidad depende en mayor medida del
hematócrito, o sea, el porcentaje del
volumen sanguíneo ocupado por los
eritrocitos.
Viscosidad en Vasos grandes
y pequeños
 Vasos grandes Aumento en la viscosidad
+Hematocrito
 Vasos pequeños
No aumento en la viscosidad
+hematocrito
PRESIÓN CRÍTICA DE CIERRE
 Cuando se reduce la presión en un vaso
sanguíneo pequeño, se llega a un punto en el
cual la sangre ya no fluye, aunque la presión
no llegue a cero.
 Esto se debe a que los vasos están rodeados
por tejidos que ejercen una presión pequeña,
pero definitiva sobre ellos, y cuando la
presión intraluminal cae por debajo de la
presión del tejido, los vasos se colapsan.
LEY DE LAPLACE
 Las estructuras de paredes tan delgadas y tan
delicadas como los capilares no sean mas
proclives a la rotura.
 El efecto protector del tamaño pequeño en
este caso es un ejemplo de la operación de la
ley de Laplace.
VASOS DE RESISTENCIA
Y DE CAPACITANCIA
 Venas Vasos de capacitancia
 Arterias Vasos de resistencia
pequeñas
Debido a que
 50% Venas sistémicas
 12% Cavidades cardiacas
 18% Circulación pulmonar de presión baja
 2% Aorta
 8% Arterias
 1% Arteriolas
 5% Capilares
VELOCIDAD Y FLUJO SANGUÍNEOS
 La velocidad promedio de la sangre en la
porción proximal de la aorta es de 40 cm/s, el
flujo es bifásico y la velocidad varia desde 120
cm/s durante la sístole hasta un valor
negativo al momento del reflujo transitorio
antes del cierre de la válvula aortica en la
diástole.
PRESIÓN ARTERIAL
 La presion en la aorta, la arteria braquial y
otras arterias grandes en un ser humano
adulto joven se eleva hasta un nivel maximo
(presión sistólica) cercano a 120 mmHg
durante cada ciclo ardiaco y desciende a un
minimo (presión diastólica) de 70 mmHg.
La presión sanguínea
 Se escribe como la
presión sistólica sobre la diastólica, por
ejemplo 120/70 mmHg.
 La presión del pulso, la diferencia entre las
presiones sistólica y diastólica, tiene un valor
normal de 50 mmHg.
 La presión media es el promedio de presión
durante todo el ciclo cardiaco
EFECTO DE LA GRAVEDAD
 La presión en cualquier vaso por debajo del
nivel cardiaco es mayor, y en cualquier vaso
por arriba del nivel del corazón disminuye por
efecto de la gravedad.
G
MÉTODO DE AUSCULTACIÓN
 Un manguito inflable (manguito de Riva
Rocci) conectado a un manometro de
mercurio (esfigmomanómetro) envuelve el
brazo.
 Envuelve el brazo, y se coloca un
estetoscopio sobre la arteria braquial a nivel
del pliegue del codo.
PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL
NORMAL
 La presión sanguínea en la arteria braquial de
los adultos jóvenes sentados en reposo es
cercana a 120/70 mmHg.
 Gasto cardiaco
 La resistencia periférica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
Laurita Martinez
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo171
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
rsirera
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
eddynoy velasquez
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
Alejandro Granada Valderrama
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gasesCintya Leiva
 
Expo morfo musculos.
Expo morfo musculos.Expo morfo musculos.
Expo morfo musculos.
Luisabaron24
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
Fernando Rodriguez
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
 
Prueba Esfuerzo
Prueba EsfuerzoPrueba Esfuerzo
Prueba Esfuerzo
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
 
Mecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracionMecanica de la respiracion
Mecanica de la respiracion
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
VENTILACION 1
VENTILACION 1VENTILACION 1
VENTILACION 1
 
Inspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracionInspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracion
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Expo morfo musculos.
Expo morfo musculos.Expo morfo musculos.
Expo morfo musculos.
 
Circulación pulmonar
Circulación pulmonarCirculación pulmonar
Circulación pulmonar
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Hueso del Coccix
Hueso del Coccix Hueso del Coccix
Hueso del Coccix
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 

Similar a Hemodinámica y flujo linfático

46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
KeidyPQuenAedo
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Elis Rosy
 
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptxapa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
NicoleRamalloVargas
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
adri19cz
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
Jessica Velasco
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
AnaVillatoro12
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ssuser82a211
 

Similar a Hemodinámica y flujo linfático (20)

46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periféricoFisiología del sistema circulatorio periférico
Fisiología del sistema circulatorio periférico
 
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptxapa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
apa fisiologia final Hipertension Arterial .pptx
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
 

Hemodinámica y flujo linfático

  • 2. Sistema circulatorio  Aporta oxigeno  Transporta sustancias absorbidas en el tubo digestivo.  CO2 Pulmones  Productos del metabolismo Riñones  Distribuye hormonas
  • 3. Linfático  Parte del liquido de los tejidos entra en otro sistema de vasos cerrados “Los linfáticos”  Vacían la linfa  Conducto torácico Conducto linfático derecho Sistema venoso
  • 4. La sangre fluye en movimiento anterogrado  Bombeo cardiaco.  Recuperación diastólica de paredes arteriales.  Compresión venosa por músculos esqueléticos.  Presión negativa en el tórax en inspiración.
  • 5. Consideraciones biofísicas para la fisiología circulatoria.  Flujo presión y resistencia.  La sangre siempre fluye, por supuesto, de áreas de alta presión a otras de baja presión
  • 6.  La resistencia en el sistema cardiovascular a veces se expresa en unidades R, las cuales se obtienen al dividir la presionen milímetros de mercurio (mmHg) por el flujo en mililitros por segundo (ml/s)
  • 7. MÉTODOS PARA MEDIR EL FLUJO SANGUÍNEO  Lo mas frecuente es cuantificar la velocidad sanguínea con medidores de flujo Doppler.  Se emiten ondas ultrasónicas en dirección diagonal hacia un vaso, y las ondas reflejadas por los eritrocitos y los leucocitos son captadas por un sensor corriente abajo.
  • 9.  El flujo laminar es silencioso, el turbulento crea sonidos.  La probabilidad de turbulencia también se relaciona con el diámetro del vaso y la viscosidad sanguínea.
  • 10. Probabilidad de turbulencia  Re= Número de Reynolds  P= Densidad de flujo  D= Diámetro del tubo (cm)  V=Velocidad de flujo  N= viscosidad del fluido
  • 11. CIZALLAMIENTO Y ACTIVACIÓN GÉNICA  El flujo sanguíneo crea una fuerza sobre el endotelio que es paralela al eje longitudinal del vaso. cizallamiento (γ)  El cambio en el estrés en cizalla y otras variables físicas, como la tensión y el estiramiento cíclicos, generan cambios marcados en la expresion de genes en las celulas endoteliales.  Los genes que se activan incluyen los que producen factores de crecimiento, integrinas y moleculas relacionadas
  • 12.
  • 13. VELOCIDAD PROMEDIO  Cuando se considera el flujo en un sistema de tubos, es importante distinguir entre la velocidad.
  • 14. En clínica.  En la clínica, la velocidad de la circulación puede medirse si se inyecta una preparación de sales biliares en una vena del brazo y se mide el tiempo hasta que aparezca el sabor amargo. El tiempo de circulación promedio normal del brazo a la lengua es de 15 s.
  • 15. FÓRMULA DE POISEUILLE-HAGEN  La expresión matemática de la relación entre el flujo en un tubo estrecho largo, la velocidad del fluido y el radio del tubo es la fórmula de Poiseuille-Hagen  Esta es la razón por la cual el flujo sanguíneo de los órganos se regula de manera tan eficaz con los pequeños cambios en el calibre de las arteriolas y porque las variaciones en el diámetro arteriolar tienen un efecto tan marcado en la presión arterial sistémica.
  • 17. VISCOSIDAD Y RESISTENCIA  La resistencia al flujo sanguíneo no solo depende del radio de los vasos sanguíneos (resistencia vascular), sino también de la viscosidad sanguínea.  La viscosidad depende en mayor medida del hematócrito, o sea, el porcentaje del volumen sanguíneo ocupado por los eritrocitos.
  • 18. Viscosidad en Vasos grandes y pequeños  Vasos grandes Aumento en la viscosidad +Hematocrito  Vasos pequeños No aumento en la viscosidad +hematocrito
  • 19. PRESIÓN CRÍTICA DE CIERRE  Cuando se reduce la presión en un vaso sanguíneo pequeño, se llega a un punto en el cual la sangre ya no fluye, aunque la presión no llegue a cero.  Esto se debe a que los vasos están rodeados por tejidos que ejercen una presión pequeña, pero definitiva sobre ellos, y cuando la presión intraluminal cae por debajo de la presión del tejido, los vasos se colapsan.
  • 20. LEY DE LAPLACE  Las estructuras de paredes tan delgadas y tan delicadas como los capilares no sean mas proclives a la rotura.  El efecto protector del tamaño pequeño en este caso es un ejemplo de la operación de la ley de Laplace.
  • 21.
  • 22. VASOS DE RESISTENCIA Y DE CAPACITANCIA  Venas Vasos de capacitancia  Arterias Vasos de resistencia pequeñas
  • 23. Debido a que  50% Venas sistémicas  12% Cavidades cardiacas  18% Circulación pulmonar de presión baja  2% Aorta  8% Arterias  1% Arteriolas  5% Capilares
  • 24. VELOCIDAD Y FLUJO SANGUÍNEOS  La velocidad promedio de la sangre en la porción proximal de la aorta es de 40 cm/s, el flujo es bifásico y la velocidad varia desde 120 cm/s durante la sístole hasta un valor negativo al momento del reflujo transitorio antes del cierre de la válvula aortica en la diástole.
  • 25. PRESIÓN ARTERIAL  La presion en la aorta, la arteria braquial y otras arterias grandes en un ser humano adulto joven se eleva hasta un nivel maximo (presión sistólica) cercano a 120 mmHg durante cada ciclo ardiaco y desciende a un minimo (presión diastólica) de 70 mmHg.
  • 26. La presión sanguínea  Se escribe como la presión sistólica sobre la diastólica, por ejemplo 120/70 mmHg.  La presión del pulso, la diferencia entre las presiones sistólica y diastólica, tiene un valor normal de 50 mmHg.  La presión media es el promedio de presión durante todo el ciclo cardiaco
  • 27.
  • 28. EFECTO DE LA GRAVEDAD  La presión en cualquier vaso por debajo del nivel cardiaco es mayor, y en cualquier vaso por arriba del nivel del corazón disminuye por efecto de la gravedad.
  • 29. G
  • 30. MÉTODO DE AUSCULTACIÓN  Un manguito inflable (manguito de Riva Rocci) conectado a un manometro de mercurio (esfigmomanómetro) envuelve el brazo.  Envuelve el brazo, y se coloca un estetoscopio sobre la arteria braquial a nivel del pliegue del codo.
  • 31. PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL NORMAL  La presión sanguínea en la arteria braquial de los adultos jóvenes sentados en reposo es cercana a 120/70 mmHg.  Gasto cardiaco  La resistencia periférica