SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMODINAMICA
La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del
estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras
sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como
también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la
introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del
brazo.
Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con
exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del
corazón.
Participantes de la circulación
sanguínea
Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el
medio y una capa interna de tejido epitelial.
Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de
gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el
espesor de una capa epitelial.
Venas: La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el
intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas
transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones.
Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado
hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las
aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos
hacia las arterias. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.
Circulación mayor o circulación
sistémica
El recorrido de la sangre
comienza en el ventrículo
izquierdo del corazón,
cargada de oxígeno, y se
extiende por la arteria aorta
y sus ramas arteriales hasta
el sistema capilar, donde se
forman las venas que
contienen sangre pobre en
oxígeno.
Estas desembocan en las
dos venas cavas (superior e
inferior) que drenan en la
aurícula derecha del
corazón.
Circulación menor o circulación pulmonar
La sangre pobre en oxígeno parte
desde el ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar que
se bifurca en sendos troncos para
cada uno de ambos pulmones.
La actividad del corazón es cíclica y
continua.
En los capilares alveolares
pulmonares la sangre se oxigena a
través de un proceso conocido como
hematosis y se reconduce por las
cuatro venas pulmonares que
drenan la sangre rica en oxígeno, en
la aurícula izquierda del corazón
Es el conjunto de acontecimientos
eléctricos, hemodinámicas,
mecanismos, acústicos y
volumétricos que ocurren en las
aurículas, ventrículos y grandes
vasos, durante las fases de
actividad y de reposo del corazón.
El ciclo cardíaco comprende el
período entre el final de una
contracción, hasta el final de la
siguiente contracción.
Tiene como finalidad producir una
serie de cambios de presión para
que la sangre circule.
Principal importancia: pasa por las
venas de nuestro cuerpo.
FASES DEL CICLO CARDIACO
1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar
(cerradas), y válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y
mitral (abiertas). Durante esta fase la sangre pasa desde la aurícula al
ventrículo, es el principio de la diástole (relajación de los ventrículos).
2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la
sístole (contracción ventricular) va a cerrar las válvulas
auriculoventriculares.
3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una
contracción ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas,
existe una salida de sangre a la aorta y a la pulmonar.
4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas
sigmoideas se cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El
ciclo completo dura unos 0,8 s(Reposo).
Gasto cardíaco o volumen minuto
Se define gasto
cardíaco o volumen
minuto como la
cantidad de sangre
bombeada cada minuto
por cada ventrículo.
De esta forma el flujo
que circula por el
circuito mayor o menor
corresponde a lo
proyectado por el
sistema de bombeo.
Se calcula mediante el
producto del volumen
sistólico, (volumen
impulsado en cada
latido cardíaco) por la
frecuencia cardiaca
(número de latidos o
ciclos cardíacos por
minuto).
Para un individuo
adulto medio, el gasto
cardíaco se encuentra
entre 5-6 litros/min,
aunque puede variar
dependiendo, por
ejemplo, de la actividad
que se esté realizando.
Regulación de la frecuencia
En un adulto normal la frecuencia cardiaca es de unos 70
latidos/minuto, si ese mismo corazón se le aísla separándole de
sus conexiones nerviosas, pasa a realizar 100 latidos/minuto,
que es la frecuencia intrínseca de las fibras del nodo sinusal.
De esta forma la frecuencia disminuye (bradicardia, o efecto
cronotropo negativo), e incluso si la estimulación parasimpática
es muy fuerte puede llegar a pararse el corazón.
La bradicardia que se produce durante el sueño, se basa en el
incremento de actividad parasimpática y en la disminución de
actividad simpática.
PRESION SANGUINEA
La presión sanguínea es la presión ejercida
por la sangre circulante sobre las paredes
de los vasos sanguíneos, y constituye uno
de los principales signos vitales.
La presión de la sangre disminuye a medida
que la sangre se mueve a través
de arterias, arteriolas, vasos capilares,
y venas
Los valores típicos para un ser humano
adulto, sano, en descanso, son
aproximadamente 120 mmHg (16 kPa) para
la sístólica y 80 mmHg (11 kPa) para la
diastólica (escrito como 120/80 mmHg
La presión arterial varía
durante el ciclo cardíaco
de forma semejante a
una función sinusoidal
lo cual permite
distinguir una presión
sistólica que es definida
como el máximo de la
curva de presión en las
arterias y que ocurre
cerca del principio
del ciclo cardíaco
durante la sístole o
contracción ventricular
la presión
arterial diastólica es el
valor mínimo de la
curva de presión (en la
fase de diástole o
relajación ventricular
del ciclo cardíaco).
La presión media a
través del ciclo cardíaco
se indica como presión
sanguínea medi
la presión de
pulso refleja la
diferencia entre las
presiones máxima y
mínima medidas
PULSO
El pulso arterial es la percusión (el latido) que se
genera cuando la sangre que bombea el corazón
circula por las arterias y produce su expansión. Cada
bombeo, de este modo, impulsa la circulación
sanguínea y ensancha las arterías.
Es posible detectar y registrar el pulso arterial a
través de una palpación con los dedos cordial e
índice.
Las personas adultas deben registrar entre 60 y 100
pulsaciones por minuto. La cantidad de pulsaciones
determina lo que se conoce como frecuencia
cardiaca, que revela a su vez los latidos del corazón.
Taquicardia
Es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca. Es la contracción
demasiado rápida de los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia
cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo.
La misma puede ser fisiológica (es decir, no patológica), por ejemplo,
cuando se realiza una actividad física intensa o cuando se presentan
emociones intensas(miedo, ansiedad, enamoramiento, preocupaciones,
nerviosismo por alguna situación cotidiana o cualquier otra emoción
derivada del estrés)
también puede estar asociada a procesos patológicos, como la anemia,
las hemorragias, el insomnio o el no dormir adecuadamente,
el shock, insuficiencia renal, depresión, la infección de algún órgano,
nerviosismo excesivo y otros.
HIPOTENSION
• La presión arterial baja, o
hipotensión, ocurre cuando la
presión arterial durante y
después de cada latido cardíaco
es mucho más baja de lo usual,
lo cual significa que el corazón,
el cerebro y otras partes del
cuerpo no reciben suficiente
sangre.
La hipotensión ortostática es producida por un cambio súbito en la posición del cuerpo,
generalmente al pasar de estar acostado a estar parado, y usualmente dura sólo unos pocos
segundos o minutos. Si este tipo de hipotensión ocurre después de comer, se denomina
hipotensión ortostática posprandial y afecta más comúnmente a los adultos mayores, a
aquellos con presión arterial alta y personas con mal de Parkinson.
La hipotensión mediada neuralmente afecta con más frecuencia a adultos jóvenes y niños y
ocurre cuando una persona ha estado de pie por mucho tiempo. Los niños generalmente
superan este tipo de hipotensión con el tiempo.
La presión arterial baja comúnmente es causada por fármacos como los siguientes: Alcohol.
Ansiolíticos. Ciertos antidepresivos. Diuréticos. Medicamentos para el corazón, entre ellos los
que se utilizan para tratar la hipertensión arterial y la cardiopatía coronaria. Medicamentos
utilizados para cirugía.Analgésicos.
Los síntomas
pueden
abarcar:
Visión
borrosa
Confusión
Vértigo
Desmayo
(síncope)
Mareo
Somnolencia
Debilidad
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...NeoNaty JC
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Gwenndoline Santos González
 
Actividad mecanica del corazón
Actividad mecanica del corazónActividad mecanica del corazón
Actividad mecanica del corazónMarusa Torres
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
Adrian Toala
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Ricardo Rolim
 
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docxGUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
SamiraCQ
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
Miguel Flores Rincon
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidosrommel35
 
Transporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoriaTransporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoria
Guillermo Guerrero Rios
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.sigfredo torres
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
Leonardo Medina
 

La actualidad más candente (20)

Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneoSuperficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
 
Actividad mecanica del corazón
Actividad mecanica del corazónActividad mecanica del corazón
Actividad mecanica del corazón
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
Anatomia y fisiologia basica delcorazon udabol 14
 
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docxGUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
 
Hidrodinamica med
Hidrodinamica medHidrodinamica med
Hidrodinamica med
 
Transporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoriaTransporte de la membrana respiratoria
Transporte de la membrana respiratoria
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
 

Destacado

Hemodinâmica
HemodinâmicaHemodinâmica
Hemodinâmica
welberrj
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
HEMODINAMIA
HEMODINAMIAHEMODINAMIA
HEMODINAMIA
JULIOFAGUNDEZ
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacocandypanter
 
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicioImportancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
Ismael Medina
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
Erick Silva
 
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
manuel castro barrueta
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tema 1 el corazon
Tema 1 el corazonTema 1 el corazon
Tema 1 el corazonemeritense
 
Corazon. vasos
Corazon. vasosCorazon. vasos
Corazon. vasosTamayo
 
Clase corazon
Clase corazonClase corazon
Clase corazonBarahonaa
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
Procedimentos de radiologia intervencionista
Procedimentos de radiologia intervencionistaProcedimentos de radiologia intervencionista
Procedimentos de radiologia intervencionista
Marcus Paulo Belem
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronariaMoni Londoño
 

Destacado (20)

Hemodinâmica
HemodinâmicaHemodinâmica
Hemodinâmica
 
HEMODINÂMICA
HEMODINÂMICAHEMODINÂMICA
HEMODINÂMICA
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
9 hemodinamica
9 hemodinamica9 hemodinamica
9 hemodinamica
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
HEMODINAMIA
HEMODINAMIAHEMODINAMIA
HEMODINAMIA
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
 
Radiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSKRadiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSK
 
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicioImportancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
Importancia del aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
 
Sistema de conducción cardiaco
Sistema de conducción cardiacoSistema de conducción cardiaco
Sistema de conducción cardiaco
 
Tema 1 el corazon
Tema 1 el corazonTema 1 el corazon
Tema 1 el corazon
 
Corazon. vasos
Corazon. vasosCorazon. vasos
Corazon. vasos
 
Clase corazon
Clase corazonClase corazon
Clase corazon
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
Procedimentos de radiologia intervencionista
Procedimentos de radiologia intervencionistaProcedimentos de radiologia intervencionista
Procedimentos de radiologia intervencionista
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
 

Similar a Hemodinamica

Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMauro Bustos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptxBIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
Fracho Verdesoto Auz
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
Rodrigo Beltran
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
mariarosendo75
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
Nelson945280
 

Similar a Hemodinamica (20)

Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptxBIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
BIOFISICA 29 DE AGOSTO.pptx
 
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULARSSISTEMA CARDIOVASCULAR
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Hemodinamica

  • 2. La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.
  • 3. Participantes de la circulación sanguínea Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial. Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial. Venas: La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.
  • 4. Circulación mayor o circulación sistémica El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
  • 5. Circulación menor o circulación pulmonar La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. La actividad del corazón es cíclica y continua. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón
  • 6. Es el conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las fases de actividad y de reposo del corazón. El ciclo cardíaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el final de la siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presión para que la sangre circule. Principal importancia: pasa por las venas de nuestro cuerpo.
  • 7. FASES DEL CICLO CARDIACO 1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar (cerradas), y válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y mitral (abiertas). Durante esta fase la sangre pasa desde la aurícula al ventrículo, es el principio de la diástole (relajación de los ventrículos). 2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la sístole (contracción ventricular) va a cerrar las válvulas auriculoventriculares. 3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una contracción ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas, existe una salida de sangre a la aorta y a la pulmonar. 4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas sigmoideas se cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El ciclo completo dura unos 0,8 s(Reposo).
  • 8. Gasto cardíaco o volumen minuto Se define gasto cardíaco o volumen minuto como la cantidad de sangre bombeada cada minuto por cada ventrículo. De esta forma el flujo que circula por el circuito mayor o menor corresponde a lo proyectado por el sistema de bombeo. Se calcula mediante el producto del volumen sistólico, (volumen impulsado en cada latido cardíaco) por la frecuencia cardiaca (número de latidos o ciclos cardíacos por minuto). Para un individuo adulto medio, el gasto cardíaco se encuentra entre 5-6 litros/min, aunque puede variar dependiendo, por ejemplo, de la actividad que se esté realizando.
  • 9. Regulación de la frecuencia En un adulto normal la frecuencia cardiaca es de unos 70 latidos/minuto, si ese mismo corazón se le aísla separándole de sus conexiones nerviosas, pasa a realizar 100 latidos/minuto, que es la frecuencia intrínseca de las fibras del nodo sinusal. De esta forma la frecuencia disminuye (bradicardia, o efecto cronotropo negativo), e incluso si la estimulación parasimpática es muy fuerte puede llegar a pararse el corazón. La bradicardia que se produce durante el sueño, se basa en el incremento de actividad parasimpática y en la disminución de actividad simpática.
  • 10. PRESION SANGUINEA La presión sanguínea es la presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son aproximadamente 120 mmHg (16 kPa) para la sístólica y 80 mmHg (11 kPa) para la diastólica (escrito como 120/80 mmHg
  • 11. La presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una función sinusoidal lo cual permite distinguir una presión sistólica que es definida como el máximo de la curva de presión en las arterias y que ocurre cerca del principio del ciclo cardíaco durante la sístole o contracción ventricular la presión arterial diastólica es el valor mínimo de la curva de presión (en la fase de diástole o relajación ventricular del ciclo cardíaco). La presión media a través del ciclo cardíaco se indica como presión sanguínea medi la presión de pulso refleja la diferencia entre las presiones máxima y mínima medidas
  • 12. PULSO El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterías. Es posible detectar y registrar el pulso arterial a través de una palpación con los dedos cordial e índice. Las personas adultas deben registrar entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. La cantidad de pulsaciones determina lo que se conoce como frecuencia cardiaca, que revela a su vez los latidos del corazón.
  • 13. Taquicardia Es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca. Es la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo. La misma puede ser fisiológica (es decir, no patológica), por ejemplo, cuando se realiza una actividad física intensa o cuando se presentan emociones intensas(miedo, ansiedad, enamoramiento, preocupaciones, nerviosismo por alguna situación cotidiana o cualquier otra emoción derivada del estrés) también puede estar asociada a procesos patológicos, como la anemia, las hemorragias, el insomnio o el no dormir adecuadamente, el shock, insuficiencia renal, depresión, la infección de algún órgano, nerviosismo excesivo y otros.
  • 14. HIPOTENSION • La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre.
  • 15. La hipotensión ortostática es producida por un cambio súbito en la posición del cuerpo, generalmente al pasar de estar acostado a estar parado, y usualmente dura sólo unos pocos segundos o minutos. Si este tipo de hipotensión ocurre después de comer, se denomina hipotensión ortostática posprandial y afecta más comúnmente a los adultos mayores, a aquellos con presión arterial alta y personas con mal de Parkinson. La hipotensión mediada neuralmente afecta con más frecuencia a adultos jóvenes y niños y ocurre cuando una persona ha estado de pie por mucho tiempo. Los niños generalmente superan este tipo de hipotensión con el tiempo. La presión arterial baja comúnmente es causada por fármacos como los siguientes: Alcohol. Ansiolíticos. Ciertos antidepresivos. Diuréticos. Medicamentos para el corazón, entre ellos los que se utilizan para tratar la hipertensión arterial y la cardiopatía coronaria. Medicamentos utilizados para cirugía.Analgésicos.