SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN 
ARTERIAL. 
Ramos Mora Ricardo Arnoldo
• Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de 
la pared vascular. 
• Sus unidades serán: mmHg, cm de H2O, o Torrs . 
• Torr es igual a 1 mmHg a nivel del mar; 
• 1 mmHg es igual a 1.36 cm 
• de agua. 
PA: (GC) (RVP) 
RVP: Resistencia vascular se define como la 
resistencia ofrecida por los vasos para el flujo 
de sangre, que debe ser superada por la sangre, 
así como para asegurar el funcionamiento eficaz 
del sistema circulatorio. 
• GC: Gasto cardiaco
Presión Sistólica: Es la presión arterial más alta medida 
durante el ciclo cardiaco, es la presión de las arterias 
después de que la sangre es expulsada del ventrículo 
izquierdo durante la sístole. 
120mmHG 
Presión diastólica: Es la presión arterial más baja medida 
durante el ciclo cardiaco y corresponde a la presión de las 
arterial durante la relajación ventricular cuando el 
ventrículo izquierdo no expulsa sangre. 
80mmHg
Presión arterial media: Es la presión promedio en un ciclo 
cardiaco completo y se calcula: 
PAM = (PS – PD)/3 + PD 
Entre 70 y 110
La presión arterial disminuye gradualmente a medida que 
se aleja del corazón.
HEMODINAMICA 
-Gradiente de presión. 
-Resistencia. 
-Flujo sanguíneo. 
-Viscosidad. 
-Diámetro vascular.
Gradiente de presión. 
Es la diferencia en el valor de presión sanguínea existente 
entre un punto y otro del ap. circulatorio 
La sangre fluye desde el extremo con mayor presión hacia el 
extremo con menor presión .
Resistencia. 
• Se define como la dificultad para el curso de la sangre en 
un vaso sanguíneo. 
• Está dada por la fricción 
de la sangre con la pared 
del vaso.
Viscosidad. 
• % de hematocrito en la sangre principalmente. 
• A mayor porcentaje de hematocrito habrá una mayor 
viscosidad. 
• A mayor viscosidad menor velocidad de flujo.
Diámetro del vaso sanguíneo. 
• A mayor diámetro mayor flujo sanguíneo.
Flujo. 
• Cantidad de sangre que pasa por un punto determinado 
durante un tiempo determinado. 
• Sus unidades en mililitros/minuto son las mas usadas. 
-Menor resistencia mayor flujo y viceversa. 
-Menor viscosidad mayor flujo y viceversa. 
-Mayor diámetro vascular mayor flujo 
sanguíneo
2 tipos de flujo: 
LAMINAR 
• La relación lineal entre el gradiente de presión y 
el flujo se mantiene 
TURBULENTO 
• La relación lineal entre el gradiente de presión y el 
flujo se pierde porque debido a los remolinos se 
pierde presión.
¿Cómo se verán reflejadas las 
variaciones en estos factores sobre la 
presión arterial? 
Gradiente de presión 
Viscosidad Mayor= 
Diámetro vascular Flujo sanguíneo 
Menor= 
Resistencia 
PA 
PA
Gasto cardiaco 
• Volumen de eyección: 70 ml aprox. 
• A mayor volumen mayor presión. 
Fuerza contráctil ventricular. 
• A mayor fuerza mayor presión. 
• Ley de Frank Starling. 
• Cuanto más se llena 
de sangre un ventrículo durante la diástole, 
mayor será el volumen de sangre expulsado 
durante la subsecuente contracción sistólica.
Control de la 
presión arterial.
A corto plazo. A largo plazo. 
Control nervioso 
Barorreceptores 
Quimiorreceptores 
Respuesta a la isquemia del SNC 
Control renal 
Respuesta tisular. 
Desplazamiento de liquidos 
Control renal 
Modificaciones estructurales vasculares
Control por el sistema nervioso autónomo 
• Actúan mediante su inervación simpátrica y 
parasimpática. 
• Se reciben/salen las señales del centro vasomotor. 
• Tres zonas: 
-Zona 
vasodilatadora 
-Zona 
vasoconstrictora 
-Zona 
cardioinhibidora
-Zona vasodilatadora= P 
-Zona vasoconstrictora= S 
-Zona cardioinhibidora= P 
SIMPATICO 
PARASIMPATICO 
*Tono vasomotor
Simpático.
Parasimpático.
También recibirá señales provenientes 
de… 
• Hipotálamo 
• Corteza 
• Amígdala 
• Hipocampo 
• Etc.
Barorreceptores 
-Los barorreceptores son terminaciones 
nerviosas sensibles a la distensión que 
detectan los cambios bruscos de la 
presión arterial, es decir, son receptores 
de presión. Se encuentran localizados en 
gran abundancia en las paredes de la 
Arteria carótida interna (seno carotideo) 
y de la aorta (cayado aórtico).
Quimiorreceptores 
• Son quimiosensibles a la ausencia de oxigeno y a 
concentraciones altas de hidrogeno y dióxido de carbono. 
• Corresponde al glomus carotideo (que lleva su 
información por el nervio glosofaríngeo) y a los 
quimiorreceptores ubicados en el cayado aórtico (que 
llevan la información por el nervio vago).
Respuesta a la isquemia del SNC 
-Cuando el flujo sanguíneo en el centro 
vasomotor disminuye lo bastante para causar 
carencia nutricional, es decir, para producir 
isquemia cerebral estas neuronas se estimulan 
provocando vasoconstricción intensa y la PA 
sistémica aumenta rápidamente.
Función de 
los riñones 
en el control 
de la presión 
arterial.
Función de 
los riñones 
en el control 
de la presión 
arterial.
Función de 
los riñones 
en el control 
de la presión 
arterial.
Respuesta tisular. 
• Mayor metabolismo mayor flujo 
• Mayor metabolismo más síntesis de sustancias 
vasodilatadoras. 
• 2 teorías Vasodilatadora por tejido 
Falta de O2
Respuesta tisular. 
• Algunas sustancias producidas en el metabolismo tisular 
(ATP, ADP, AMP, adenosina, ácido láctico y otras), causan 
vasodilatación en los músculos estriados. 
• Producción de factores no provenientes 
del metabolismo tisular: 
• Vasoconstrictores (por ej. Endotelinas) 
• Vasodilatadores (por ej. Oxido nítrico)
Control humoral 
• Estas sustancias provienen de órganos especiales (por 
ejemplo, de ciertas glándulas endocrinas, de los 
músculos esqueléticos durante su contracción, etc.) 
• Respuesta tisular es a la vez una respuesta humoral. 
• Además de actuar en los vasos sanguineos algunas 
actúanen el corazón. 
Adrenalina Constricción 
Noradrenalina Constricción 
Angiotensina Constricción 
Vasopresina Constricción 
Acetilcolina Dilatación 
Histamina Dilatación
Otros factores que modifican el diametro 
vascular. 
Ca+ Vasoconstricción 
K+ Vasodilatación 
Mg+ Vasodilatación 
CO2 Vasodilatación
Desplazamiento de líquidos. 
• Cuando la presión arterial es alta se dilatan los vasos 
sanguíneos y permiten que salga liquido de estos, 
disminuyendo el volumen sanguíneo y por lo tanto la 
presión arterial.
Medición de la presión arterial. 
Aparatos de medición auscultatoria 
Los aparatos de medición auscultatoria determinan 
la presión arterial controlando los sonidos de 
Korotkoff . 
Esfigmomanómetro de mercurio 
Estetoscopio
Medición de la presión arterial. 
Aparatos de medición oscilométrica. 
En la medición oscilométrica se usa un sensor de presión electrónico con 
lectura numérica de la presión arterial. 
Tensiómetros totalmente automáticos 
Tensiómetros semiautomáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
Roosevelt Malla
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Paola Sandoval Marquez
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
Ana Lechuga
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Mejia Lml
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
japena3
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
camilod
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Johnnathan Molina
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiacoFlujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
Flujo sanguineo muscular y gasto cardiaco
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
 
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
Fisiologia cardiovascular[1] erika ojo la ultima[1]
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
 
PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
 

Similar a Presión arterial

Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Hugo Arcega
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Leonardo Hernandez
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasosCada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Pamela A.
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
Cap. 18.pptx
Cap. 18.pptxCap. 18.pptx
Cap. 18.pptx
DianaRamirezMarecos
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
erik35
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
AMRF2012
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
AnaVillatoro12
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ssuser82a211
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jessica Gutierrez
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Yurien Ochoa Gaxiola
 

Similar a Presión arterial (20)

Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasosCada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
Cada latido cardiaco es iniciado por un marcapasos
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
Cap. 18.pptx
Cap. 18.pptxCap. 18.pptx
Cap. 18.pptx
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Presion pulso arterial
Presion pulso arterialPresion pulso arterial
Presion pulso arterial
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
 
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptxREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA.pptx
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculaciónRegulacion de la presion arterial y microcirculación
Regulacion de la presion arterial y microcirculación
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Presión arterial

  • 1. PRESIÓN ARTERIAL. Ramos Mora Ricardo Arnoldo
  • 2. • Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared vascular. • Sus unidades serán: mmHg, cm de H2O, o Torrs . • Torr es igual a 1 mmHg a nivel del mar; • 1 mmHg es igual a 1.36 cm • de agua. PA: (GC) (RVP) RVP: Resistencia vascular se define como la resistencia ofrecida por los vasos para el flujo de sangre, que debe ser superada por la sangre, así como para asegurar el funcionamiento eficaz del sistema circulatorio. • GC: Gasto cardiaco
  • 3. Presión Sistólica: Es la presión arterial más alta medida durante el ciclo cardiaco, es la presión de las arterias después de que la sangre es expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole. 120mmHG Presión diastólica: Es la presión arterial más baja medida durante el ciclo cardiaco y corresponde a la presión de las arterial durante la relajación ventricular cuando el ventrículo izquierdo no expulsa sangre. 80mmHg
  • 4. Presión arterial media: Es la presión promedio en un ciclo cardiaco completo y se calcula: PAM = (PS – PD)/3 + PD Entre 70 y 110
  • 5. La presión arterial disminuye gradualmente a medida que se aleja del corazón.
  • 6. HEMODINAMICA -Gradiente de presión. -Resistencia. -Flujo sanguíneo. -Viscosidad. -Diámetro vascular.
  • 7. Gradiente de presión. Es la diferencia en el valor de presión sanguínea existente entre un punto y otro del ap. circulatorio La sangre fluye desde el extremo con mayor presión hacia el extremo con menor presión .
  • 8. Resistencia. • Se define como la dificultad para el curso de la sangre en un vaso sanguíneo. • Está dada por la fricción de la sangre con la pared del vaso.
  • 9. Viscosidad. • % de hematocrito en la sangre principalmente. • A mayor porcentaje de hematocrito habrá una mayor viscosidad. • A mayor viscosidad menor velocidad de flujo.
  • 10. Diámetro del vaso sanguíneo. • A mayor diámetro mayor flujo sanguíneo.
  • 11. Flujo. • Cantidad de sangre que pasa por un punto determinado durante un tiempo determinado. • Sus unidades en mililitros/minuto son las mas usadas. -Menor resistencia mayor flujo y viceversa. -Menor viscosidad mayor flujo y viceversa. -Mayor diámetro vascular mayor flujo sanguíneo
  • 12. 2 tipos de flujo: LAMINAR • La relación lineal entre el gradiente de presión y el flujo se mantiene TURBULENTO • La relación lineal entre el gradiente de presión y el flujo se pierde porque debido a los remolinos se pierde presión.
  • 13. ¿Cómo se verán reflejadas las variaciones en estos factores sobre la presión arterial? Gradiente de presión Viscosidad Mayor= Diámetro vascular Flujo sanguíneo Menor= Resistencia PA PA
  • 14. Gasto cardiaco • Volumen de eyección: 70 ml aprox. • A mayor volumen mayor presión. Fuerza contráctil ventricular. • A mayor fuerza mayor presión. • Ley de Frank Starling. • Cuanto más se llena de sangre un ventrículo durante la diástole, mayor será el volumen de sangre expulsado durante la subsecuente contracción sistólica.
  • 15. Control de la presión arterial.
  • 16. A corto plazo. A largo plazo. Control nervioso Barorreceptores Quimiorreceptores Respuesta a la isquemia del SNC Control renal Respuesta tisular. Desplazamiento de liquidos Control renal Modificaciones estructurales vasculares
  • 17. Control por el sistema nervioso autónomo • Actúan mediante su inervación simpátrica y parasimpática. • Se reciben/salen las señales del centro vasomotor. • Tres zonas: -Zona vasodilatadora -Zona vasoconstrictora -Zona cardioinhibidora
  • 18. -Zona vasodilatadora= P -Zona vasoconstrictora= S -Zona cardioinhibidora= P SIMPATICO PARASIMPATICO *Tono vasomotor
  • 21. También recibirá señales provenientes de… • Hipotálamo • Corteza • Amígdala • Hipocampo • Etc.
  • 22. Barorreceptores -Los barorreceptores son terminaciones nerviosas sensibles a la distensión que detectan los cambios bruscos de la presión arterial, es decir, son receptores de presión. Se encuentran localizados en gran abundancia en las paredes de la Arteria carótida interna (seno carotideo) y de la aorta (cayado aórtico).
  • 23. Quimiorreceptores • Son quimiosensibles a la ausencia de oxigeno y a concentraciones altas de hidrogeno y dióxido de carbono. • Corresponde al glomus carotideo (que lleva su información por el nervio glosofaríngeo) y a los quimiorreceptores ubicados en el cayado aórtico (que llevan la información por el nervio vago).
  • 24. Respuesta a la isquemia del SNC -Cuando el flujo sanguíneo en el centro vasomotor disminuye lo bastante para causar carencia nutricional, es decir, para producir isquemia cerebral estas neuronas se estimulan provocando vasoconstricción intensa y la PA sistémica aumenta rápidamente.
  • 25. Función de los riñones en el control de la presión arterial.
  • 26. Función de los riñones en el control de la presión arterial.
  • 27. Función de los riñones en el control de la presión arterial.
  • 28. Respuesta tisular. • Mayor metabolismo mayor flujo • Mayor metabolismo más síntesis de sustancias vasodilatadoras. • 2 teorías Vasodilatadora por tejido Falta de O2
  • 29. Respuesta tisular. • Algunas sustancias producidas en el metabolismo tisular (ATP, ADP, AMP, adenosina, ácido láctico y otras), causan vasodilatación en los músculos estriados. • Producción de factores no provenientes del metabolismo tisular: • Vasoconstrictores (por ej. Endotelinas) • Vasodilatadores (por ej. Oxido nítrico)
  • 30. Control humoral • Estas sustancias provienen de órganos especiales (por ejemplo, de ciertas glándulas endocrinas, de los músculos esqueléticos durante su contracción, etc.) • Respuesta tisular es a la vez una respuesta humoral. • Además de actuar en los vasos sanguineos algunas actúanen el corazón. Adrenalina Constricción Noradrenalina Constricción Angiotensina Constricción Vasopresina Constricción Acetilcolina Dilatación Histamina Dilatación
  • 31. Otros factores que modifican el diametro vascular. Ca+ Vasoconstricción K+ Vasodilatación Mg+ Vasodilatación CO2 Vasodilatación
  • 32. Desplazamiento de líquidos. • Cuando la presión arterial es alta se dilatan los vasos sanguíneos y permiten que salga liquido de estos, disminuyendo el volumen sanguíneo y por lo tanto la presión arterial.
  • 33. Medición de la presión arterial. Aparatos de medición auscultatoria Los aparatos de medición auscultatoria determinan la presión arterial controlando los sonidos de Korotkoff . Esfigmomanómetro de mercurio Estetoscopio
  • 34. Medición de la presión arterial. Aparatos de medición oscilométrica. En la medición oscilométrica se usa un sensor de presión electrónico con lectura numérica de la presión arterial. Tensiómetros totalmente automáticos Tensiómetros semiautomáticos