SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMODINAMIA
URGENCIAS
JESÚS ADRIÁN MARISCAL FLETES
HEMODINAMIA
 La hemodinamia estudia el movimiento de
la sangre ( “hemos”: sangre; “dinamos”:
movimiento)
 Es el estudio de las relaciones entre
Presión (P), resistencia (R) y flujo
sanguíneo (Q)
APARATO CIRCULATORIO
 APARATO CIRCULATORIO: circuito cerrado y
continuo, sin comunicación con el exterior
 DINÁMICA SANGUÍNEA: puede modificarse
según la función de corazón (bomba), así como
la vasomotilidad (tono vascular)
 FUNCIÓN: aportar un adecuado flujo sanguíneo
según las necesidades tisulares
PARTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN




 Arterias: transporte de la sangre a alta presión hacia
tejidos. Pared resistente
Arteriolas: válvulas de control para el pasaje de sangre a
la microcirculación. Son los vasos con mayor capacidad
de variar su radio variando mucho el flujo sanguíneo.
Importante pared muscular. “vasos de resistencia”
Capilares: única capa de células endoteliales, sin capa
muscular. Muy permeables al agua y solutos. Función de
intercambio entre sangre y tejidos
Vénulas reciben la sangre capilar
Venas: paredes delgadas y elásticas. Retorno venoso.
Almacenamiento. “Vasos de capacitancia”
LEYES DE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
Las leyes generales de la circulación de la sangre
son:
 Ley del Caudal: El caudal debe ser el mismo en
cualquier sección completa del aparato circulatorio.
 Ley de la velocidad: La velocidad desde la aorta
hacia los capilares y desde éstos hacia las venas.
La velocidad sanguínea es del orden de los 30cm/seg. en
la aorta y de 0,5 Mm/seg. a la altura de los capilares
Ley de presión: La presión que ejerce la sangre sobre
las paredes de los vasos es máxima en las arterias, cae
bruscamente en los capilares y sigue cayendo
paulatinamente en las venas hasta llegar a 0 en la A.D.
(PVC)

PRESIONES EN LAS DISTINTAS PORCIONES DE
LA CIRCULACIÓN
•Debido al bombeo cardíaco, la presión en los vasos fluctúa entre un máx. y un mín.
•A medida que la sangre fluye por la circulación, la presión cae progresivamente,
hasta llegar a 0 mmHg en la desembocadura de la VC en la AD ( PVC)
•La zona de mayor caída de la presión es la de mayor resistencia al flujo, las
arteriolas “ vasos de resistencia”
PRESIÓN SANGUÍNEA
 Fuerza ejercida por la sangre sobre las
paredes de los vasos
 es la fuerza normal por unidad de área
(f/a)
RELACIONES ENTRE PRESIÓN, FLUJO
Y RESISTENCIA


El flujo a través de un vaso depende de 2 factores:
b) La diferencia de presiones entre los dos extremos del
vaso
c) La dificultad al avance de la sangre a través del vaso,
llamada resistencia vascular
Ley de Ohm = el flujo es directamente proporcional a
la diferencia de presiones e inversamente proporcional
a la resistencia.
Q =  P
R
R =  P
Q
 P = Q x R
P1 = 40 P2 = 10
resistencia
Flujo +
P1 = 40 P2 = 40
Flujo = 0
FLUJO SANGUÍNEO ( CAUDAL)
 Q =  P / R
 Volumen de sangre que pasa por un punto
determinado de la circulación en cierto tiempo.
 Cantidad de sangre impulsada por el corazón en
la unidad de tiempo (ml/min)
LEY DE POISEUILLE
POISEUILLE INVESTIGÓ EXPERIMENTALMENTE
LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL FLUJO DE
LÍQUIDOS A TRAVÉS DE TUBOS Y DESARROLLÓ
LA SIGUIENTE FORMULA DE CAUDAL O FLUJO:
ΔP . ¶ x r4
8 . L . η
Q =
¶ = 3.14
r = radio del vaso
L = long del vaso
 = viscosidad
FLUJO SANGUÍNEO
 ¿Qué tipo de fluido es la sangre? ¿Como se comporta?
líquido Real
Newtoniano No Newtoniano
Mantiene la viscosidad constante a
distintas velocidades y fluye en forma
laminar ( en vasos de gran calibre)
Cambia de viscosidad con dif. velocidades.
De ésta manera se comporta la sangre
cuando fluye por vasos de menos de 0,4
mm de diámetro o por capilares.
LOS LÍQUIDOS O FLUÍDOS SE CLASIFICAN EN:
Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento.
Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia, tiene viscosidad
FLUJO SANGUÍNEO = LAMINAR


Normalmente el flujo es LAMINAR.
La velocidad de flujo en el centro del vaso es mayor que
en las partes periféricas (por fuerzas de rozamiento)
Capas concéntricas de sangre que circulan a diferente
velocidad, cuanto mas alejada de la pared vascular
mayor velocidad

FLUJO TURBULENTO


Aparece en ciertas condiciones
La sangre fluye en todas direcciones, se arremolina, se
mezcla continuamente, aumenta la resistencia al flujo,
aumenta la fricción dentro del vaso
Cuando aparece?
Alta velocidad de flujo
Obstrucciones
Bifurcaciones
Superficie rugosa

•
•
•
•
•
Distensibilidad o compliance inversamente
proporcional a la elasticidad.
 A) Cuerpo Elástico: aquel que al aplicarle una
fuerza mantiene su forma constante. (No se
deforma)
 B) Cuerpo distensible: aquel que al aplicarle
una fuerza no mantiene su forma constante.
Variación del volumen que existe frente a cambios
de presión.
C= ΔV / ΔP
La vena se distiende mas que la arteria.
 Presion sistólica: presión máxima que alcanza la aorta y las
arterias periféricas como consecuencia de la expulsión de
sangre por el ventrículo izquierdo, de 120 mmHg aprox.
Durante cada ciclo cardíaco.
 Presión diastólica (diástole: dilatación): Corresponde a la
presión mas baja que se alcanza en el gradiente durante la
fase diastólica o de reposo del corazón, aprox. 80 mmHg.
Tipos de presiones
Presión Sistólica: 120 mmHg
Presión Diastólica: 80 mmHg (1/2 máxima + 10 o 20 mmHg)
Presión Diferencial: Pmáxima - Pmínima
Presión Arterial media: P.Sistólica . Pmax-Pmin/3
Regulación de la Presión:
 Factores Extrínsecos:
Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina
Prostaglandinas
 Factores Intrínsecos:
Corpúsculos Aorticos y Carotídeos
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
LAS VENAS Y SUS FUNCIONES
 Las venas tienen importancia especial por
su capacidad de contraerse y dilatarse,
almacenar grandes cantidades de sangre
y ponerla a disposición cuando lo requiera
el resto del Ap. Circulatorio o impulsar la
sangre hacia delante por la llamada
BOMBA VENOSA
PVC Y PRESIONES PERIFÉRICAS
 La sangre de todas las venas de la gran
circulación AD
La PVC Regulada por el equilibrio:
La capacidad del corazón
para expulsar la sangre
desde dicha aurícula
La tendencia de la sangre
a circular desde los vasos
periféricos hacia la AD.
(RETORNO VENOSO)
PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS
 El del RETORNO VENOSO se produce
por:
2) El
3) El
del volumen sanguíneo.
del tono vascular en todo el cuerpo con
de las presiones periféricas.
4) Dilatación de los pequeños vasos de la gran
circulación que la RP y permite flujo rápido
desde las arterias a las venas.
PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS
• La P normal en la AD es cercana a 0mmHg.
• Puede aumentar en condiciones anormales como:
3) IC Grave
4) Luego de una transfusión masiva
PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS
 El límite inferior de la PAD es -4 a
-5mmHg( se produce cuando el corazón
trabaja con vigor excepcional o cuando el
RV está muy bajo (Ej.: Hemorragia grave).
 La P en las grandes venas periféricas
suele ser 4 a 7mmHg > que en AD
VALORACIÓN CLÍNICA DE LA PV
 Se puede valorar observando el grado de
distensión de las venas del cuello.
 Cuando la PVC aumenta hasta 10mmHg
las venas más bajas del cuello empiezan
a hacer protusión incluso con el Pte.
Sentado.
 Cuando llega a 15mmHg se distienden
todas las venas del cuello.
FUNCIÓN DE RESERVORIO DE LAS VENAS
 El 60% de toda la sangre que fluye por el
AP circulatorio se encuentra en las venas.
 Reservorios específicos:
 Bazo:(Lagos venosos y pulpa)
 Hígado
 Grandes venas abdominales
 El plexo venoso
BIBLIOGRAFIA
• Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier;
2006.
• Córdova, A. [et al.]. Fisiología dinámica. Barcelona: Masson; 2003.
• Hernandez M.. (2015). Hemodinamia. 01/03/2021, de Hospital del Mar.
Barcelona Sitio web: https://www.cdvni.es/wp-
content/uploads/2017/01/guia2hemodinamica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
Erick Silva
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
fisiologia
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
tatiana chapeta
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
Mecha Contreras
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
Luis Almedo
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
NeoNaty JC
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
camilod
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Jossy Preciado
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidadesHemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 

Similar a Hemodinamia

Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
Adrian Toala
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
Abraxas Ayperos Marqués
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
astoria44
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
DervinDarielSevillaO
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
AnaVillatoro12
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ssuser82a211
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Christ Narro
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
Christ Narro
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
Miguel Santander
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
KeidyPQuenAedo
 

Similar a Hemodinamia (20)

Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii46834913 fisiologia-cardiaca-ii
46834913 fisiologia-cardiaca-ii
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Hemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas Distensibilidad vascular y función de las venas
Distensibilidad vascular y función de las venas
 
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptxAPARATO CARDIOVASCULAR.pptx
APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Exposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdfExposición_Fisiología .pdf
Exposición_Fisiología .pdf
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Hemodinamia

  • 2. HEMODINAMIA  La hemodinamia estudia el movimiento de la sangre ( “hemos”: sangre; “dinamos”: movimiento)  Es el estudio de las relaciones entre Presión (P), resistencia (R) y flujo sanguíneo (Q)
  • 3. APARATO CIRCULATORIO  APARATO CIRCULATORIO: circuito cerrado y continuo, sin comunicación con el exterior  DINÁMICA SANGUÍNEA: puede modificarse según la función de corazón (bomba), así como la vasomotilidad (tono vascular)  FUNCIÓN: aportar un adecuado flujo sanguíneo según las necesidades tisulares
  • 4. PARTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN      Arterias: transporte de la sangre a alta presión hacia tejidos. Pared resistente Arteriolas: válvulas de control para el pasaje de sangre a la microcirculación. Son los vasos con mayor capacidad de variar su radio variando mucho el flujo sanguíneo. Importante pared muscular. “vasos de resistencia” Capilares: única capa de células endoteliales, sin capa muscular. Muy permeables al agua y solutos. Función de intercambio entre sangre y tejidos Vénulas reciben la sangre capilar Venas: paredes delgadas y elásticas. Retorno venoso. Almacenamiento. “Vasos de capacitancia”
  • 5. LEYES DE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE Las leyes generales de la circulación de la sangre son:  Ley del Caudal: El caudal debe ser el mismo en cualquier sección completa del aparato circulatorio.  Ley de la velocidad: La velocidad desde la aorta hacia los capilares y desde éstos hacia las venas. La velocidad sanguínea es del orden de los 30cm/seg. en la aorta y de 0,5 Mm/seg. a la altura de los capilares Ley de presión: La presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos es máxima en las arterias, cae bruscamente en los capilares y sigue cayendo paulatinamente en las venas hasta llegar a 0 en la A.D. (PVC) 
  • 6. PRESIONES EN LAS DISTINTAS PORCIONES DE LA CIRCULACIÓN •Debido al bombeo cardíaco, la presión en los vasos fluctúa entre un máx. y un mín. •A medida que la sangre fluye por la circulación, la presión cae progresivamente, hasta llegar a 0 mmHg en la desembocadura de la VC en la AD ( PVC) •La zona de mayor caída de la presión es la de mayor resistencia al flujo, las arteriolas “ vasos de resistencia”
  • 7. PRESIÓN SANGUÍNEA  Fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos  es la fuerza normal por unidad de área (f/a)
  • 8. RELACIONES ENTRE PRESIÓN, FLUJO Y RESISTENCIA   El flujo a través de un vaso depende de 2 factores: b) La diferencia de presiones entre los dos extremos del vaso c) La dificultad al avance de la sangre a través del vaso, llamada resistencia vascular Ley de Ohm = el flujo es directamente proporcional a la diferencia de presiones e inversamente proporcional a la resistencia. Q =  P R R =  P Q  P = Q x R P1 = 40 P2 = 10 resistencia Flujo + P1 = 40 P2 = 40 Flujo = 0
  • 9. FLUJO SANGUÍNEO ( CAUDAL)  Q =  P / R  Volumen de sangre que pasa por un punto determinado de la circulación en cierto tiempo.  Cantidad de sangre impulsada por el corazón en la unidad de tiempo (ml/min)
  • 10. LEY DE POISEUILLE POISEUILLE INVESTIGÓ EXPERIMENTALMENTE LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL FLUJO DE LÍQUIDOS A TRAVÉS DE TUBOS Y DESARROLLÓ LA SIGUIENTE FORMULA DE CAUDAL O FLUJO: ΔP . ¶ x r4 8 . L . η Q = ¶ = 3.14 r = radio del vaso L = long del vaso  = viscosidad
  • 11. FLUJO SANGUÍNEO  ¿Qué tipo de fluido es la sangre? ¿Como se comporta? líquido Real Newtoniano No Newtoniano Mantiene la viscosidad constante a distintas velocidades y fluye en forma laminar ( en vasos de gran calibre) Cambia de viscosidad con dif. velocidades. De ésta manera se comporta la sangre cuando fluye por vasos de menos de 0,4 mm de diámetro o por capilares. LOS LÍQUIDOS O FLUÍDOS SE CLASIFICAN EN: Ideal: No ofrece resistencia al desplazamiento. Real: Líquido que puesto en movimiento ofrece resistencia, tiene viscosidad
  • 12. FLUJO SANGUÍNEO = LAMINAR   Normalmente el flujo es LAMINAR. La velocidad de flujo en el centro del vaso es mayor que en las partes periféricas (por fuerzas de rozamiento) Capas concéntricas de sangre que circulan a diferente velocidad, cuanto mas alejada de la pared vascular mayor velocidad 
  • 13. FLUJO TURBULENTO   Aparece en ciertas condiciones La sangre fluye en todas direcciones, se arremolina, se mezcla continuamente, aumenta la resistencia al flujo, aumenta la fricción dentro del vaso Cuando aparece? Alta velocidad de flujo Obstrucciones Bifurcaciones Superficie rugosa  • • • • •
  • 14. Distensibilidad o compliance inversamente proporcional a la elasticidad.  A) Cuerpo Elástico: aquel que al aplicarle una fuerza mantiene su forma constante. (No se deforma)  B) Cuerpo distensible: aquel que al aplicarle una fuerza no mantiene su forma constante. Variación del volumen que existe frente a cambios de presión. C= ΔV / ΔP La vena se distiende mas que la arteria.
  • 15.  Presion sistólica: presión máxima que alcanza la aorta y las arterias periféricas como consecuencia de la expulsión de sangre por el ventrículo izquierdo, de 120 mmHg aprox. Durante cada ciclo cardíaco.  Presión diastólica (diástole: dilatación): Corresponde a la presión mas baja que se alcanza en el gradiente durante la fase diastólica o de reposo del corazón, aprox. 80 mmHg.
  • 16. Tipos de presiones Presión Sistólica: 120 mmHg Presión Diastólica: 80 mmHg (1/2 máxima + 10 o 20 mmHg) Presión Diferencial: Pmáxima - Pmínima Presión Arterial media: P.Sistólica . Pmax-Pmin/3 Regulación de la Presión:  Factores Extrínsecos: Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina Prostaglandinas  Factores Intrínsecos: Corpúsculos Aorticos y Carotídeos Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
  • 17. LAS VENAS Y SUS FUNCIONES  Las venas tienen importancia especial por su capacidad de contraerse y dilatarse, almacenar grandes cantidades de sangre y ponerla a disposición cuando lo requiera el resto del Ap. Circulatorio o impulsar la sangre hacia delante por la llamada BOMBA VENOSA
  • 18. PVC Y PRESIONES PERIFÉRICAS  La sangre de todas las venas de la gran circulación AD La PVC Regulada por el equilibrio: La capacidad del corazón para expulsar la sangre desde dicha aurícula La tendencia de la sangre a circular desde los vasos periféricos hacia la AD. (RETORNO VENOSO)
  • 19. PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS  El del RETORNO VENOSO se produce por: 2) El 3) El del volumen sanguíneo. del tono vascular en todo el cuerpo con de las presiones periféricas. 4) Dilatación de los pequeños vasos de la gran circulación que la RP y permite flujo rápido desde las arterias a las venas.
  • 20. PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS • La P normal en la AD es cercana a 0mmHg. • Puede aumentar en condiciones anormales como: 3) IC Grave 4) Luego de una transfusión masiva
  • 21. PAD (PVC) Y PRESIONES PERIFÉRICAS  El límite inferior de la PAD es -4 a -5mmHg( se produce cuando el corazón trabaja con vigor excepcional o cuando el RV está muy bajo (Ej.: Hemorragia grave).  La P en las grandes venas periféricas suele ser 4 a 7mmHg > que en AD
  • 22. VALORACIÓN CLÍNICA DE LA PV  Se puede valorar observando el grado de distensión de las venas del cuello.  Cuando la PVC aumenta hasta 10mmHg las venas más bajas del cuello empiezan a hacer protusión incluso con el Pte. Sentado.  Cuando llega a 15mmHg se distienden todas las venas del cuello.
  • 23. FUNCIÓN DE RESERVORIO DE LAS VENAS  El 60% de toda la sangre que fluye por el AP circulatorio se encuentra en las venas.  Reservorios específicos:  Bazo:(Lagos venosos y pulpa)  Hígado  Grandes venas abdominales  El plexo venoso
  • 24. BIBLIOGRAFIA • Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006. • Córdova, A. [et al.]. Fisiología dinámica. Barcelona: Masson; 2003. • Hernandez M.. (2015). Hemodinamia. 01/03/2021, de Hospital del Mar. Barcelona Sitio web: https://www.cdvni.es/wp- content/uploads/2017/01/guia2hemodinamica.pdf