SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatologia
cardiovascula
r
2014
El Corazon
Es comparado a una bomba de perfusión.
El corazón, como toda bomba, debe tener una estructura
capaz de cumplir su función. Para ello precisa del aporte
de energía que necesariamente se consume con la
realización de cualquier trabajo.
Para que esta energía se convierta en trabajo debe existir
un substrato mecánico que sea capaz de "quemar" la
glucosa mediante el oxígeno y mantener la homeostasis
de sus unidades básicas, mediante mecanismos iónicos –
eléctricos.
El corazón impulsa la
sangre mediante los
movimientos de
sistole
diastole
El resultado del simple deterioro por
envejecimiento (calcificaciones
valvulares) o como
consecuencia de sufrir la
afectación de enfermedades
sistémicas (diabetes,
hipercolesterolemia, mixedema,
etc.) la estructura mecánica
muscular, valvular y/o vascular
sufrirá un deterioro que llegará
a impedir su correcto
funcionamiento.
Partes del corazon
Volumen de eyección
sistólico:
Es el volumen de sangre que es expelido por el
corazón dentro del sistema vascular en cada
eyección. Dicho volumen variará en función:
1. Del volumen ventricular previo a la contracción,
2. La contractilidad de la pared muscular
(inotropismo)
3. Resistencia que tenga que vencer (mecánicas y
dinámicas).
Después de cada sístole siempre queda un
volumen remanente de sangre dentro del
ventrículo
Trabajo cardiaco:
• Tal como se ha mencionado el
volumen tiene que expelerse en
contra de resistencias variables,
siendo éstas las que determinan el
trabajo necesario en cada sístole. En
caso de aumento de la postcarga, se
precisará mayor trabajo para vencer
dicha resistencia a igualdad de
volumen sistólico.
El trabajo del corazón está
integrado por dos factores:
un factor de
aceleración, que
proporciona a la
sangre energía
cinética de la
cual depende la
velocidad del
flujo.
un factor de
expulsión que hace
fluir la sangre, en
contra de una
gradiente de
presión, de los
ventrículos hacia los
grandes vasos
Irrigacion coronaria
Es el entramado circulatorio que permite al
corazón recibir sangre de su propio aparato
vascular.
Incremento de la actividad simpática: Durante
la insuficiencia cardiaca se produce la excitación
refleja del sistema nervioso autónomo, el cual
actúa sobre el corazón y la mayoría de arterias y
venas. Se elevan los niveles plasmáticos de
Norepinefrina y Angiotensina II.
1. Aumento de la estimulación simpática.
2. Vasoconstricción arterial generalizada.
3. Incremento del tono venoso.
Mecanismo de Frank-Starling: El resultado de
éste mecanismo es el aumento del volumen
sistólico (elongación de las fibras), consigue el
incremento de la presión telediastólica y en un
principio un aumento de la energía durante el
acortamiento de las fibras en la sístole.
Hipertrofia y/o dilatación miocárdica: La
hipertrofia cardiaca, conlleva un incremento
significativo del número de los sarcómeros en
cada célula miocárdica. Suelen existir dos tipos
de hipertrofia:
1. Concéntrica: Se incrementa el grosor de la pared
ventricular, pero no el diámetro de la cámara
ventricular. (ej. Estenosis aórtica aislada).
2. Excéntrica: Incremento tanto del grosor como del
diámetro. (ej. Insuficiencia mitral aislada).
Activación del sistema renina – angiotensina
– aldosterona:
1. Vasoconstricción arteriolar que. incrementa la
postcarga.
2. Retención de Na+ y agua por los riñones, lo cual
aumenta el volumen plasmático, la precarga y la
postcarga.
Fisiopatologia cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
Ketlyn Keise
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Kelly Ruiz Vital
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonIvan Libreros
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonIMSS / PRIVADA
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
Jorge Madera
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazon
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 

Destacado

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Jose Herrera
 
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.org
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.orgFisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.org
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.orgAntonio Alonso Castillo
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano Tatiana 🎀
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatoriomigrulmor
 

Destacado (6)

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii   sal sistema cardiovascularFisiopatologia ii   sal sistema cardiovascular
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
 
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.org
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.orgFisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.org
Fisiopatologia cardiovascular gelpi_booksmedicos.org
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatorio
 

Similar a Fisiopatologia cardiovascular

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Jolan09
 
Fisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimientoFisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimiento
Pilar Diaz Vasquez
 
Corazonn
CorazonnCorazonn
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
JuniorAquinoCondori1
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
Nelson945280
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
Cristian Ramos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMauro Bustos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularHalilCy
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Melissab1029
 

Similar a Fisiopatologia cardiovascular (20)

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Fisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimientoFisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimiento
 
Corazonn
CorazonnCorazonn
Corazonn
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio8 sistema circulatorio
8 sistema circulatorio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 

Fisiopatologia cardiovascular

  • 2. El Corazon Es comparado a una bomba de perfusión. El corazón, como toda bomba, debe tener una estructura capaz de cumplir su función. Para ello precisa del aporte de energía que necesariamente se consume con la realización de cualquier trabajo. Para que esta energía se convierta en trabajo debe existir un substrato mecánico que sea capaz de "quemar" la glucosa mediante el oxígeno y mantener la homeostasis de sus unidades básicas, mediante mecanismos iónicos – eléctricos.
  • 3. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sistole diastole El resultado del simple deterioro por envejecimiento (calcificaciones valvulares) o como consecuencia de sufrir la afectación de enfermedades sistémicas (diabetes, hipercolesterolemia, mixedema, etc.) la estructura mecánica muscular, valvular y/o vascular sufrirá un deterioro que llegará a impedir su correcto funcionamiento.
  • 5. Volumen de eyección sistólico: Es el volumen de sangre que es expelido por el corazón dentro del sistema vascular en cada eyección. Dicho volumen variará en función: 1. Del volumen ventricular previo a la contracción, 2. La contractilidad de la pared muscular (inotropismo) 3. Resistencia que tenga que vencer (mecánicas y dinámicas). Después de cada sístole siempre queda un volumen remanente de sangre dentro del ventrículo
  • 6. Trabajo cardiaco: • Tal como se ha mencionado el volumen tiene que expelerse en contra de resistencias variables, siendo éstas las que determinan el trabajo necesario en cada sístole. En caso de aumento de la postcarga, se precisará mayor trabajo para vencer dicha resistencia a igualdad de volumen sistólico.
  • 7. El trabajo del corazón está integrado por dos factores: un factor de aceleración, que proporciona a la sangre energía cinética de la cual depende la velocidad del flujo. un factor de expulsión que hace fluir la sangre, en contra de una gradiente de presión, de los ventrículos hacia los grandes vasos
  • 8. Irrigacion coronaria Es el entramado circulatorio que permite al corazón recibir sangre de su propio aparato vascular.
  • 9.
  • 10. Incremento de la actividad simpática: Durante la insuficiencia cardiaca se produce la excitación refleja del sistema nervioso autónomo, el cual actúa sobre el corazón y la mayoría de arterias y venas. Se elevan los niveles plasmáticos de Norepinefrina y Angiotensina II. 1. Aumento de la estimulación simpática. 2. Vasoconstricción arterial generalizada. 3. Incremento del tono venoso. Mecanismo de Frank-Starling: El resultado de éste mecanismo es el aumento del volumen sistólico (elongación de las fibras), consigue el incremento de la presión telediastólica y en un principio un aumento de la energía durante el acortamiento de las fibras en la sístole.
  • 11. Hipertrofia y/o dilatación miocárdica: La hipertrofia cardiaca, conlleva un incremento significativo del número de los sarcómeros en cada célula miocárdica. Suelen existir dos tipos de hipertrofia: 1. Concéntrica: Se incrementa el grosor de la pared ventricular, pero no el diámetro de la cámara ventricular. (ej. Estenosis aórtica aislada). 2. Excéntrica: Incremento tanto del grosor como del diámetro. (ej. Insuficiencia mitral aislada). Activación del sistema renina – angiotensina – aldosterona: 1. Vasoconstricción arteriolar que. incrementa la postcarga. 2. Retención de Na+ y agua por los riñones, lo cual aumenta el volumen plasmático, la precarga y la postcarga.