SlideShare una empresa de Scribd logo
VÁLVULAS Y
TONOS
CARDÍACOS
Docente: Dra. Paola Lizeth Manu Camacho
Discentes: Bento de Oliveira Ester - 68589
Borges Carnevali Diego - 66136
Carnevali de Laia Paula Caroline - 66135
Gomes Ferreira Willians - 67254
Lopes da Silva Filho Gilvan - 69071
Pereira Centellas Christian André - 65324
3º Semestre – Fisiología I Grupo: D-D1
TONOS CARDÍACOS
Segundo ruido (DUP)
resulta del cierre de las
válvulas aórtica y
pulmonar, apertura de la
mitral y tricúspide.
INICIO DE LA DIÁSTOLE
VENTRICULAR
Primer ruido (LUB) resulta
del cierre de las válvulas
mitral y tricúspide,
apertura de la aorta y
pulmonar
INICIO DE LA SÍSTOLE
VENTRICULAR
Paula
TONOS CARDÍACOS
• 1º tono se asocia al cierre de las válvulas AV.
• 2º tono cardíaco se asocia al cierre de las
válvulas aórtica y pulmonar.
• 3º tono cardíaco se produce al comienzo del
tercio medio de la diástole.
• 4º tono cardíaco guarda relación con la
contracción auricular.
Los tonos cardíacos se asocian al
cierre de las válvulas cardíacas y no se
producen cuando se abren.
1º 0,14 segundos.
2º 0,11 segundos;
DURACIÓN DE LA FRECUENCIA
Paula
SUPERFICIE TORÁCICA PARA LA AUSCULTACIÓN DE LOS TONOS
CARDÍACOS NORMALES
ÁREA PULMONAR
2º espacio intercostal izquierdo/ línea
paraesternal izquierda.
(a lo largo de la arteria pulmonar)
ÁREA MITRAL
5º espacio intercostal izquierdo/ línea
medio clavicular izquierda
(sobre la punta ventrículo izquierdo)
Las zonas en las que se
escuchan los distintos
tonos cardíacos no están
situadas directamente
sobre las válvulas:
ÁREA TRICÚSPIDE
5º espacio intercostal izquierdo/ línea
paraesternal izquierda.
(sobre ventrículo derecho)
ÁREA AORTICA
2º espacio intercostal derecho /
línea paraesternal derecha.
(parte alta a lo largo de la Aorta)
La grabación de los tonos
cardíacos se conoce como
fonocardíograma y los tonos
aparecen en forma de ondas.
Fonocardíogramas de corazones
normales y anormales
Paula
LESIONES VALVULARES
La mayor parte de las lesiones valvulares cardíacas se debe a la fiebre reumática que
produce dos lesiones cardiacas:
• Válvulas estenóticas, si el daño de las
válvulas hace que las valvas se adhieran
entre sí.
• Válvulas insuficientes o regurgitantes, si las
válvulas se destruyen parcialmente o no pueden
cerrar correctamente y se produce la pérdida
retrógrada de sangre.
Válvula mitral con apertura
normal en diástole.
Válvula mitral
estenótica.
Válvula
regurgitante
Válvula
estenótica
Diego
LESIONES VALVULARES
Cuando hay alteraciones de las válvulas se producen tonos cardíacos anormales,
conocidos como soplos cardíacos.
• Soplo sistólico de la estenosis aórtica.
• Soplo diastólico de la insuficiencia aórtica.
• Soplo sistólico de la insuficiencia mitral.
• Soplo diastólico de la estenosis mitral.
Diego
DINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN EN LA ESTENOSIS AÓRTICA Y LA INSUFICIENCIA AÓRTICA
En la estenosis aórtica el ventrículo izquierdo no se puede vaciar adecuadamente cuando se contrae, mientras que en
la insuficiencia aortica el flujo sanguíneo retrocede hacia el ventrículo desde la aorta después de que el ventrículo haya
bombeado la sangre hacia la misma.
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA
CARDIOPATÍAS VALVULAR
• Hipertrofia del ventrículo izquierdo : trabajo ventricular
• Aumento del volumen de sangre:
- ligero descenso inicial de la presión arterial
- los reflejos circulatorios periféricos que induce el descenso de la presión
- disminución de la eliminación renal de orina, provocan el aumento del volumen
de sangre y el retorno de la presión arterial media a la normalidad.
SANGRE RETORNO VENOSO VI BOMBEO ENERGÉTICO
• Posible insuficiencia del ventrículo izquierdo y desarrollo del edema de
pulmón: cargas en lo ventrículo izquierda = aumento del trabajo cardíaco
Hay lesiones valvulares, el ventrículo se dilata, gasto cardiaco cae y la sangre
encharca la aurícula izquierda y los pulmones proximales al ventrículo izquierdo
insuficiente.
Válvula
aórtica
normal
Válvula
aórtica
estenótica
DINÁMICA DE LA ESTENOSIS Y LA INSUFICIENCIA MITRALES
reduce el movimiento neto de sangre desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo.
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA
CARDIOPATÍAS VALVULAR
• Edema de pulmón en la valvulopatía mitral:
Sangre en aurícula presión de la aurícula edema pulmonar
El edema aparece hasta que la presión media: >25mmHg <40mmHg
• Aumento de la aurícula izquierda y fibrilación auricular
Sangre en la aurícula izquierda tamaño en aurícula izquierda distancia que el impulso
electro ocurre.
Fibrilación auricular función de bomba.
• Compensación en la valvulopatía mitral precoz
Volumen de sangre en la valvulopatía mitral excreción de agua y sal por los riñones retorno venoso
= supera el efecto de la debilidad cardiaca
Gilvan
• Dinámica circulatoria durante el ejercicio en pacientes con lesiones valvulares
Las anomalías dinámicas que se producen en los distintos tipos de cardiopatía valvular se exacerban
enormemente y los síntomas graves aparecen durante el ejercicio intenso.
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA
CARDIOPATÍAS VALVULAR
Gilvan
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Anomalía congénita: malformación del corazón o vasos
sanguíneos durante la vida fetal, las más importantes son:
• Estenosis
• Cortocircuito izquierda-derecha
• Cortocircuito derecha-izquierda (tetralogía de Fallot)
CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE: UN CORTOCIRCUITO
IZQUIERDA-DERECHA
• Vida fetal pulmones colapsados y vasos pulmonares comprimidos.
• resistencia presión arterial pulmonar.
• En la vida fetal la sangre arterial fluye a través de una arteria especial
que conecta la arteria pulmonar y la aorta = Conducto arterioso.
• No pasa por los pulmones.
• La sangre se oxigena en la placenta.
Causa más frecuente: la rubéola, durante
el primer trimestre del embarazo.
Gilvan
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO DESPUÉS DEL PARTO
• Pulmón se inflan al nacer y respira.
• resistencia pulmonar presión pulmonar presión aórtica.
• En el conducto arterioso se interrumpe el fujo anterógrado y la sangre comienza a
fluir retrógradamente.
• Ocluye horas o días.
• Oxigeno contrae la pared arterial.
• 1/5.500 niños: conducto arterioso permeable.
DINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN CON UN CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
• Primer mes no provoca alteraciones.
• Aumenta la diferencia de presiones (aortica y pulmonar)
• Presión alta de la aorta aumente diámetro del conducto empeora.
Ester
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
RECIRCULACIÓN A TRAVÉS DE LOS PULMONES
• ½ del flujo sanguíneo aórtico hacia la arteria pulmonar.
• Atravesando los pulmones y el corazón izquierdo dos o más veces
• Los niños no tienen cianosis hasta edades posteriores
RESERVA CARDÍACA Y RESPIRATORIA DISMINUIDA
• VI bombea 2x más el gasto cardiaco.
• Durante el ejercicio el flujo sanguíneo neto que atraviesa el resto del cuerpo
nunca puede aumentar hasta los niveles necesarios en una actividad agotadora
Ester
DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
TONOS CARDÍACOS: EL SOPLO DE LA MAQUINARIA.
• En recién nacidos con conducto arterioso permeable
los tonos cardíacos pueden ser anormales.
• 1-3 años soplo es intenso.
• Mayor en sístole.
• Soplo aumenta y disminuye a cada latido.
Fonocardíogramas de corazones normales y
anormales
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CONDUCTO
ARTERIOSO PERMEABLE:
Solo es necesario ligar el conducto o escindirlo y
cerrar después ambos extremos
Ester
TETRALOGÍA DE FALLOT: UN CORTOCIRCUITO
DERECHA-IZQUIERDA
• Causa mas frecuente de niños azules.
• La sangre evita el paso por los pulmones.
• La sangre aortica es venosa.
Produce cuatro anomalías:
1. La aorta se origina en el ventrículo derecho.
2. Arteria pulmonar estenosada.
3. La sangre del ventrículo izquierdo fluye hacia el
ventrículo derecho.
4. Corazón derecho vence la presión de la aorta y
se desarrolla mayor musculatura
Willians
TETRALOGÍA DE FALLOT: UN CORTOCIRCUITO
DERECHA-IZQUIERDA
Dinámica circulatoria anormal
• Dificultad fisiológica principal que provoca la tetralogía de Fallot.
• 75% sangre venosa regresa al corazón sin ser oxigenada.
• Diagnostico se basa:
1. Piel cianótica del niño.
2. Presión sistólica elevada del ventrículo derecho.
3. Aumento de tamaño del ventrículo derecho.
4. Flujo sanguíneo anormal a través de la comunicación interventricular.
Tratamiento quirúrgico
• Abrir la estenosis pulmonar,
cerrar la comunicación del tabique
y reconstruir el trayecto hacia la
aorta.
Willians
La circulación extracorpórea es un tipo de sistema
formado por las máquinas corazón-pulmón artificiales que
ocupen el lugar del corazón y los pulmones durante la
cirugía.
Oxigenación:
1. Paso de burbujas de oxigeno a través de la sangre;
2. Goteo de la sangre sobre una lamina de plástico con oxigeno;
3. Paso de la sangre de discos giratorios;
4. Paso de la sangre entre membranas finas o a través de tubos finos
que son permeables al oxigeno y al dióxido de carbono.
USO DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA DURANTE LA
CIRUGÍA CARDÍACA
• Consta de Bomba y dispositivo de oxigenación.
Christian
Efectos perjudiciales de las fases tardías de hipertrofia
cardíaca.
• insuficiencia cardiaca
• isquemia relativa
• desarrollo de arritmias
HIPERTROFIA DEL CORAZÓN EN LAS
CARDIOPATÍAS VALVULARES Y CONGÉNITAS
• La hipertrofia se produce en la mayoría de
los tipos de cardiopatía valvular y congénita,
alcanzándose a veces pesos del corazón
hasta de 800 g en lugar de los 300 g
normales.
Christian
¡Muchas gracias!
REFERENCIAS
• Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica - 13ª Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Vicente Rodríguez
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docxGUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
SamiraCQ
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Diosa Oviedo
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...NeoNaty JC
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Juan Boyer Alata
 

La actualidad más candente (20)

Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docxGUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
GUIA PRACTICA DE 01 A 14 (2).docx
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; circulación c...
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 18 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 

Similar a Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i

Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosIsrael García
 
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiacoFisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Dolly RVital
 
Revolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiacoRevolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiaco
miiily
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Marìa Lopez A
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
Zurisadai Flores.
 
Clase 15 malformaciones
Clase 15 malformacionesClase 15 malformaciones
Clase 15 malformacionesSheyla Love
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1claudia_saga
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Semiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatiasSemiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatias
Hendrina Isabel
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular maiba_72
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ricardo Reyes Egas
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Adilene Roma
 

Similar a Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i (20)

Dinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacosDinamica de los ruidos cardiacos
Dinamica de los ruidos cardiacos
 
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiacoFisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
 
Revolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiacoRevolucion gasto cardiaco
Revolucion gasto cardiaco
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
Clase 15 malformaciones
Clase 15 malformacionesClase 15 malformaciones
Clase 15 malformaciones
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1Cardiopatias congenitas tipiada 1
Cardiopatias congenitas tipiada 1
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Semiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatiasSemiologia de valvulopatias
Semiologia de valvulopatias
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i

  • 1. VÁLVULAS Y TONOS CARDÍACOS Docente: Dra. Paola Lizeth Manu Camacho Discentes: Bento de Oliveira Ester - 68589 Borges Carnevali Diego - 66136 Carnevali de Laia Paula Caroline - 66135 Gomes Ferreira Willians - 67254 Lopes da Silva Filho Gilvan - 69071 Pereira Centellas Christian André - 65324 3º Semestre – Fisiología I Grupo: D-D1
  • 2. TONOS CARDÍACOS Segundo ruido (DUP) resulta del cierre de las válvulas aórtica y pulmonar, apertura de la mitral y tricúspide. INICIO DE LA DIÁSTOLE VENTRICULAR Primer ruido (LUB) resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide, apertura de la aorta y pulmonar INICIO DE LA SÍSTOLE VENTRICULAR Paula
  • 3. TONOS CARDÍACOS • 1º tono se asocia al cierre de las válvulas AV. • 2º tono cardíaco se asocia al cierre de las válvulas aórtica y pulmonar. • 3º tono cardíaco se produce al comienzo del tercio medio de la diástole. • 4º tono cardíaco guarda relación con la contracción auricular. Los tonos cardíacos se asocian al cierre de las válvulas cardíacas y no se producen cuando se abren. 1º 0,14 segundos. 2º 0,11 segundos; DURACIÓN DE LA FRECUENCIA Paula
  • 4. SUPERFICIE TORÁCICA PARA LA AUSCULTACIÓN DE LOS TONOS CARDÍACOS NORMALES ÁREA PULMONAR 2º espacio intercostal izquierdo/ línea paraesternal izquierda. (a lo largo de la arteria pulmonar) ÁREA MITRAL 5º espacio intercostal izquierdo/ línea medio clavicular izquierda (sobre la punta ventrículo izquierdo) Las zonas en las que se escuchan los distintos tonos cardíacos no están situadas directamente sobre las válvulas: ÁREA TRICÚSPIDE 5º espacio intercostal izquierdo/ línea paraesternal izquierda. (sobre ventrículo derecho) ÁREA AORTICA 2º espacio intercostal derecho / línea paraesternal derecha. (parte alta a lo largo de la Aorta) La grabación de los tonos cardíacos se conoce como fonocardíograma y los tonos aparecen en forma de ondas. Fonocardíogramas de corazones normales y anormales Paula
  • 5. LESIONES VALVULARES La mayor parte de las lesiones valvulares cardíacas se debe a la fiebre reumática que produce dos lesiones cardiacas: • Válvulas estenóticas, si el daño de las válvulas hace que las valvas se adhieran entre sí. • Válvulas insuficientes o regurgitantes, si las válvulas se destruyen parcialmente o no pueden cerrar correctamente y se produce la pérdida retrógrada de sangre. Válvula mitral con apertura normal en diástole. Válvula mitral estenótica. Válvula regurgitante Válvula estenótica Diego
  • 6. LESIONES VALVULARES Cuando hay alteraciones de las válvulas se producen tonos cardíacos anormales, conocidos como soplos cardíacos. • Soplo sistólico de la estenosis aórtica. • Soplo diastólico de la insuficiencia aórtica. • Soplo sistólico de la insuficiencia mitral. • Soplo diastólico de la estenosis mitral. Diego
  • 7. DINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN EN LA ESTENOSIS AÓRTICA Y LA INSUFICIENCIA AÓRTICA En la estenosis aórtica el ventrículo izquierdo no se puede vaciar adecuadamente cuando se contrae, mientras que en la insuficiencia aortica el flujo sanguíneo retrocede hacia el ventrículo desde la aorta después de que el ventrículo haya bombeado la sangre hacia la misma. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA CARDIOPATÍAS VALVULAR • Hipertrofia del ventrículo izquierdo : trabajo ventricular • Aumento del volumen de sangre: - ligero descenso inicial de la presión arterial - los reflejos circulatorios periféricos que induce el descenso de la presión - disminución de la eliminación renal de orina, provocan el aumento del volumen de sangre y el retorno de la presión arterial media a la normalidad. SANGRE RETORNO VENOSO VI BOMBEO ENERGÉTICO • Posible insuficiencia del ventrículo izquierdo y desarrollo del edema de pulmón: cargas en lo ventrículo izquierda = aumento del trabajo cardíaco Hay lesiones valvulares, el ventrículo se dilata, gasto cardiaco cae y la sangre encharca la aurícula izquierda y los pulmones proximales al ventrículo izquierdo insuficiente. Válvula aórtica normal Válvula aórtica estenótica
  • 8. DINÁMICA DE LA ESTENOSIS Y LA INSUFICIENCIA MITRALES reduce el movimiento neto de sangre desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA CARDIOPATÍAS VALVULAR • Edema de pulmón en la valvulopatía mitral: Sangre en aurícula presión de la aurícula edema pulmonar El edema aparece hasta que la presión media: >25mmHg <40mmHg • Aumento de la aurícula izquierda y fibrilación auricular Sangre en la aurícula izquierda tamaño en aurícula izquierda distancia que el impulso electro ocurre. Fibrilación auricular función de bomba. • Compensación en la valvulopatía mitral precoz Volumen de sangre en la valvulopatía mitral excreción de agua y sal por los riñones retorno venoso = supera el efecto de la debilidad cardiaca Gilvan
  • 9. • Dinámica circulatoria durante el ejercicio en pacientes con lesiones valvulares Las anomalías dinámicas que se producen en los distintos tipos de cardiopatía valvular se exacerban enormemente y los síntomas graves aparecen durante el ejercicio intenso. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LA CARDIOPATÍAS VALVULAR Gilvan
  • 10. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Anomalía congénita: malformación del corazón o vasos sanguíneos durante la vida fetal, las más importantes son: • Estenosis • Cortocircuito izquierda-derecha • Cortocircuito derecha-izquierda (tetralogía de Fallot) CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE: UN CORTOCIRCUITO IZQUIERDA-DERECHA • Vida fetal pulmones colapsados y vasos pulmonares comprimidos. • resistencia presión arterial pulmonar. • En la vida fetal la sangre arterial fluye a través de una arteria especial que conecta la arteria pulmonar y la aorta = Conducto arterioso. • No pasa por los pulmones. • La sangre se oxigena en la placenta. Causa más frecuente: la rubéola, durante el primer trimestre del embarazo. Gilvan
  • 11. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO DESPUÉS DEL PARTO • Pulmón se inflan al nacer y respira. • resistencia pulmonar presión pulmonar presión aórtica. • En el conducto arterioso se interrumpe el fujo anterógrado y la sangre comienza a fluir retrógradamente. • Ocluye horas o días. • Oxigeno contrae la pared arterial. • 1/5.500 niños: conducto arterioso permeable. DINÁMICA DE LA CIRCULACIÓN CON UN CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE • Primer mes no provoca alteraciones. • Aumenta la diferencia de presiones (aortica y pulmonar) • Presión alta de la aorta aumente diámetro del conducto empeora. Ester
  • 12. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS RECIRCULACIÓN A TRAVÉS DE LOS PULMONES • ½ del flujo sanguíneo aórtico hacia la arteria pulmonar. • Atravesando los pulmones y el corazón izquierdo dos o más veces • Los niños no tienen cianosis hasta edades posteriores RESERVA CARDÍACA Y RESPIRATORIA DISMINUIDA • VI bombea 2x más el gasto cardiaco. • Durante el ejercicio el flujo sanguíneo neto que atraviesa el resto del cuerpo nunca puede aumentar hasta los niveles necesarios en una actividad agotadora Ester
  • 13. DINÁMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS TONOS CARDÍACOS: EL SOPLO DE LA MAQUINARIA. • En recién nacidos con conducto arterioso permeable los tonos cardíacos pueden ser anormales. • 1-3 años soplo es intenso. • Mayor en sístole. • Soplo aumenta y disminuye a cada latido. Fonocardíogramas de corazones normales y anormales TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE: Solo es necesario ligar el conducto o escindirlo y cerrar después ambos extremos Ester
  • 14. TETRALOGÍA DE FALLOT: UN CORTOCIRCUITO DERECHA-IZQUIERDA • Causa mas frecuente de niños azules. • La sangre evita el paso por los pulmones. • La sangre aortica es venosa. Produce cuatro anomalías: 1. La aorta se origina en el ventrículo derecho. 2. Arteria pulmonar estenosada. 3. La sangre del ventrículo izquierdo fluye hacia el ventrículo derecho. 4. Corazón derecho vence la presión de la aorta y se desarrolla mayor musculatura Willians
  • 15. TETRALOGÍA DE FALLOT: UN CORTOCIRCUITO DERECHA-IZQUIERDA Dinámica circulatoria anormal • Dificultad fisiológica principal que provoca la tetralogía de Fallot. • 75% sangre venosa regresa al corazón sin ser oxigenada. • Diagnostico se basa: 1. Piel cianótica del niño. 2. Presión sistólica elevada del ventrículo derecho. 3. Aumento de tamaño del ventrículo derecho. 4. Flujo sanguíneo anormal a través de la comunicación interventricular. Tratamiento quirúrgico • Abrir la estenosis pulmonar, cerrar la comunicación del tabique y reconstruir el trayecto hacia la aorta. Willians
  • 16. La circulación extracorpórea es un tipo de sistema formado por las máquinas corazón-pulmón artificiales que ocupen el lugar del corazón y los pulmones durante la cirugía. Oxigenación: 1. Paso de burbujas de oxigeno a través de la sangre; 2. Goteo de la sangre sobre una lamina de plástico con oxigeno; 3. Paso de la sangre de discos giratorios; 4. Paso de la sangre entre membranas finas o a través de tubos finos que son permeables al oxigeno y al dióxido de carbono. USO DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA DURANTE LA CIRUGÍA CARDÍACA • Consta de Bomba y dispositivo de oxigenación. Christian
  • 17. Efectos perjudiciales de las fases tardías de hipertrofia cardíaca. • insuficiencia cardiaca • isquemia relativa • desarrollo de arritmias HIPERTROFIA DEL CORAZÓN EN LAS CARDIOPATÍAS VALVULARES Y CONGÉNITAS • La hipertrofia se produce en la mayoría de los tipos de cardiopatía valvular y congénita, alcanzándose a veces pesos del corazón hasta de 800 g en lugar de los 300 g normales. Christian
  • 18. ¡Muchas gracias! REFERENCIAS • Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica - 13ª Edición