SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO 
FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD 
3ER SEMASTRE DE OBSTETRICA 
FISIOLOGIA 
DR. FREDDY ARCIENIEGAS 
• GASTO CARDIACO DE DROGAS SOBRE EL CORAZÓN 
GRUPO Nº 4 
• IVETTE HUACON 
• MERY MORALES 
• JEYMY MOREJON 
• DENISE MUÑOZ
GASTO CARDIACO EFECTO DE DROGAS SOBRE EL CORAZON 
CORAZON 
Formado por : 
CORAZÓN 
DERECHO 
CORAZÓN 
IZQUIERDO 
Recibe la sangre 
para llevarla a los 
pulmones y 
oxigenarla. 
Impulsa la 
sangre hacia 
todos lo 
órganos 
periféricos 
CONTIENEN 2 CAVIDADES 
AURICULAS VENTRICULOS
CLASES DE MÚSCULOS El corazón esta 
formado por 3 tipos 
de músculos: 
M. Auricular M. Ventricular Fibras muscular 
excitadoras de conducción 
especializadas. 
Estos músculos se contraen de manera similar al 
musculo esquelético, a diferencia que la contracción 
es mas prolongada. 
Estas se 
contraen 
débilmente, 
brindan al 
corazón un 
sistema 
excitador y 
transmisor para 
la conducción 
rápida de la 
señal 
excitadora 
cardiaca
EL MUSCULO CARDIACO Es estriado y tiene filamentos de: 
ACTINA MIOSINA 
Las membranas celulares se funden entre si (sincitio) par permitir la difusión 
de los iones con relativa facilidad. 
El potencial de acción del musculo cardiaco, es prolongado y forma una 
meseta esta dura: 
En el musculo auricular 0,2seg. En el musculo ventricular 0,3seg 
Esto se debe a la presencia de dos canales iónicos: 
Canales 
rápidos para 
la difusión 
del ion sodio 
Canales lentos para la sufusión del canal Ca++ y 
el Na+: tardan mas tiempo en abrirse y 
permanecen así mas tiempo para que fluya el 
calcio y sodio al interior de la célula: (produce la 
meseta)
PERIODO REFRACTORIO 
DEL MUSCULO CARDIACO 
Este musculo es 
refractario a la nueva 
estimulación durante el 
potencial de acción rápido. 
Es decir que no es capaz de 
excitar nuevamente una zona 
ya excitada.
GASTO CARDIACO 
Es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo 
izquierdo en 1 minuto. 
Valor normal del 
gasto cardiaco: 
Varón joven y sano: 5,6 lts 
por minuto. 
Mujeres y personas de edad 
avanzada menor a 5 lts por minuto. 
Los medios básicos por los que se regula la acción del corazón como bomba son: 
Autorregulación 
intrínseca como causa de 
cambios de volumen de 
sangre que penetra en el 
corazón. 
Control reflejo del 
corazón pero el sistema 
neurovegetativo.
REGULACIÓN DEL 
GASTO CARDIACO 
Cambios en la longitud 
de la fibra muscular 
cardiaca 
Por: 
Cambios en la 
contractibilidad 
independiente de la 
longitud 
REGULACIÓN 
HETEROMETRICA 
REGULACIÓN 
HOMOMETRICA
ÍNDICE 
CARDIACO El gasto cardiaco 
aumenta en proporción 
a la superficie del 
cuerpo 
Un hombre de 70Kg tiene una superficie 
corporal de aproximadamente 1,7m2, por lo 
tanto el índice cardiaco tiene un promedio 
de 3l/min 
Es decir: Gasto cardiaco por metro 
cuadrado de superficie 
corporal.
RETORNO VENOSO 
Es la sangre que llega por las grandes 
venas a la aurícula derecha en un minuto 
ES IGUAL AL GASTO 
CARDIACO
La capacidad 
intrínseca del 
corazón para 
adaptarse a las 
cargas variables 
de sangre que le 
llega. 
Ley de Frank- 
Starling del 
corazón 
Se la puede explicar como: 
Cuanto mas se llena el 
corazón durante la 
diástole, mayor será el 
volumen de sangre 
impulsada hacia a la aorta 
El corazón impulsa toda la 
sangre que llega sin 
permitir un remanso 
excesivo de la misma en las 
venas.
GASTO SISTÓLICO 
Es la cantidad de sangre expulsada por 
cada ventrículo en casa construcción 
(sístole) 
En reposo este valor 
es de 70 a 90 ml 
Esto deja 50ml de sangre en cada 
ventrículo al final de la sístole
RESISTENCIA PERIFERICA 
Es el sistema de vasos (arterias) por donde la sangre tiende a circular en 
todo el organismo. 
Cuando hay un obstáculo en este sistema la resistencia periférica aumenta 
y afecta el gasto cardiaco y el retorno venoso. 
Resistencia periférica 
aumentada 
(vasoconstricción) 
El retorno venoso 
y el gasto 
cardiaco 
disminuyen. 
Resistencia periférica 
disminuida 
(vasodilatación) 
El retorno venoso 
y el gasto 
cardiaco aumenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
Daniel Carrillo
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonPablo Lucas Vera
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
Miguel Flores Rincon
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
Elena Plaza Moreno
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 

Similar a GASTO CARDIACO

fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
Nelson945280
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)
Miriam Valle
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
Rodrigo Beltran
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Kiike Aviila
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
PaolaLizeth7
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
PaolaLizeth7
 

Similar a GASTO CARDIACO (20)

El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdffisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
fisiologiadelcorazon-171004222044.pdf
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)
 
1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)1. sistema cardiovascular (1)
1. sistema cardiovascular (1)
 
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)Hematopoyético (sistema cardiovascular)
Hematopoyético (sistema cardiovascular)
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
Capitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bombaCapitulo9 el corazon como bomba
Capitulo9 el corazon como bomba
 
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptxcapitulo9 el corazon como bomba.pptx
capitulo9 el corazon como bomba.pptx
 

Más de JEYMYELI

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
JEYMYELI
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
JEYMYELI
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
JEYMYELI
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 

Más de JEYMYELI (20)

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

GASTO CARDIACO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD 3ER SEMASTRE DE OBSTETRICA FISIOLOGIA DR. FREDDY ARCIENIEGAS • GASTO CARDIACO DE DROGAS SOBRE EL CORAZÓN GRUPO Nº 4 • IVETTE HUACON • MERY MORALES • JEYMY MOREJON • DENISE MUÑOZ
  • 2. GASTO CARDIACO EFECTO DE DROGAS SOBRE EL CORAZON CORAZON Formado por : CORAZÓN DERECHO CORAZÓN IZQUIERDO Recibe la sangre para llevarla a los pulmones y oxigenarla. Impulsa la sangre hacia todos lo órganos periféricos CONTIENEN 2 CAVIDADES AURICULAS VENTRICULOS
  • 3. CLASES DE MÚSCULOS El corazón esta formado por 3 tipos de músculos: M. Auricular M. Ventricular Fibras muscular excitadoras de conducción especializadas. Estos músculos se contraen de manera similar al musculo esquelético, a diferencia que la contracción es mas prolongada. Estas se contraen débilmente, brindan al corazón un sistema excitador y transmisor para la conducción rápida de la señal excitadora cardiaca
  • 4. EL MUSCULO CARDIACO Es estriado y tiene filamentos de: ACTINA MIOSINA Las membranas celulares se funden entre si (sincitio) par permitir la difusión de los iones con relativa facilidad. El potencial de acción del musculo cardiaco, es prolongado y forma una meseta esta dura: En el musculo auricular 0,2seg. En el musculo ventricular 0,3seg Esto se debe a la presencia de dos canales iónicos: Canales rápidos para la difusión del ion sodio Canales lentos para la sufusión del canal Ca++ y el Na+: tardan mas tiempo en abrirse y permanecen así mas tiempo para que fluya el calcio y sodio al interior de la célula: (produce la meseta)
  • 5. PERIODO REFRACTORIO DEL MUSCULO CARDIACO Este musculo es refractario a la nueva estimulación durante el potencial de acción rápido. Es decir que no es capaz de excitar nuevamente una zona ya excitada.
  • 6. GASTO CARDIACO Es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo en 1 minuto. Valor normal del gasto cardiaco: Varón joven y sano: 5,6 lts por minuto. Mujeres y personas de edad avanzada menor a 5 lts por minuto. Los medios básicos por los que se regula la acción del corazón como bomba son: Autorregulación intrínseca como causa de cambios de volumen de sangre que penetra en el corazón. Control reflejo del corazón pero el sistema neurovegetativo.
  • 7. REGULACIÓN DEL GASTO CARDIACO Cambios en la longitud de la fibra muscular cardiaca Por: Cambios en la contractibilidad independiente de la longitud REGULACIÓN HETEROMETRICA REGULACIÓN HOMOMETRICA
  • 8. ÍNDICE CARDIACO El gasto cardiaco aumenta en proporción a la superficie del cuerpo Un hombre de 70Kg tiene una superficie corporal de aproximadamente 1,7m2, por lo tanto el índice cardiaco tiene un promedio de 3l/min Es decir: Gasto cardiaco por metro cuadrado de superficie corporal.
  • 9. RETORNO VENOSO Es la sangre que llega por las grandes venas a la aurícula derecha en un minuto ES IGUAL AL GASTO CARDIACO
  • 10. La capacidad intrínseca del corazón para adaptarse a las cargas variables de sangre que le llega. Ley de Frank- Starling del corazón Se la puede explicar como: Cuanto mas se llena el corazón durante la diástole, mayor será el volumen de sangre impulsada hacia a la aorta El corazón impulsa toda la sangre que llega sin permitir un remanso excesivo de la misma en las venas.
  • 11. GASTO SISTÓLICO Es la cantidad de sangre expulsada por cada ventrículo en casa construcción (sístole) En reposo este valor es de 70 a 90 ml Esto deja 50ml de sangre en cada ventrículo al final de la sístole
  • 12. RESISTENCIA PERIFERICA Es el sistema de vasos (arterias) por donde la sangre tiende a circular en todo el organismo. Cuando hay un obstáculo en este sistema la resistencia periférica aumenta y afecta el gasto cardiaco y el retorno venoso. Resistencia periférica aumentada (vasoconstricción) El retorno venoso y el gasto cardiaco disminuyen. Resistencia periférica disminuida (vasodilatación) El retorno venoso y el gasto cardiaco aumenta.