SlideShare una empresa de Scribd logo
Día del conocimiento
Fisuramiento temprano de
losas de concreto en clima frio
Lima. Diciembre 2012
Rev0 / 01-07-08
Presentación:
Ing. Carlos Tupayachi Marmanillo
Introducción
 El fisuramiento de concreto en condiciones de Clima Frio, es un
tema estudiado y se tiene publicaciones de instituciones
reconocidas como del:
ACI (American Concrete Institute).
PCA (Portland Cement Association).
ACPA (American Concrete Pavement Association), etc.
Pese a existir extensas y muy bien elaboradas publicaciones, se
sigue repitiendo errores en la ejecución de obra, careciendo de
una herramienta integre todas las variables y que ayude a
identificar el potencial de fisuramiento de una losa de concreto
expuesta a condiciones de clima adverso.
3
Datos Generales
 Obra: Pavimentación de la zona
de Estacionamiento, en el Nuevo
Campamento
 Ubicación: Campamento Minero
Yanacancha
 Cliente: C. M. Antamina
 Ejecuta: CHACON Contratistas
Generales SA
 Supervisa: GMI SA
 Ppto de Obra: US$ 1.4 M
 Calendario de ejecución:
 1ra. Etapa de AGO/2011 a ENE/2012.
 2da Etapa de MAY/2012 a JUL/2012
 Meta Física: 20,000 m2 de
pavimento
4
Ubicación Geográfica:
Región: Ancash, Provincia: Huari, Distrito: San Marcos -
Yanacancha
5
Área de Trabajo
Nuevo Campamento de Yanacancha
6
Antecedentes
Características del Clima:
 Temperatura del medio ambiente:
De 23.8 °C A -1.5°C
 Humedad relativa:
DE 60.5% A 84.9%
 Ráfagas de viento - diaria:
DE 12m/seg A 19 m/seg
 Velocidad promedio de viento:
DE 2.0m/seg A 2.9 m/seg
 Altimetría: 4200 msnm
(FUENTE: Compañía Minera Antamina, 1998)
7
Antecedentes
Características del
terreno de Fundación
(base granular) :
Máx. Densidad Seca :
2.34
Humedad Optima :
5.63%
CBR: 96%
Tipo de Suelo: A-1
8
Antecedentes
 Características del concreto,
proporcionado por la empresa
UNICON :
 Resistencia de diseño f’c=30 MPa
 Tamaño máximo del agregado
3/4”
 Tipo de piedra: canto rodado
 Arena: Modulo de fineza 2.98%
 Aditivo incorporador de aire SIKA
Aer: Porcentaje 6%
 Aditivo Plastificante Pozzolith
130N: Slump inicial 7.5”
 Aditivo Acelerante de fragua
Pozzolith NC534
 Calidad de Agua: PH 7.43
 Relación agua/cemento A/C : 0.455
9
Antecedentes
Diseño Original de losa, de acuerdo a Exp.
técnico:
10
10.60 m
5.30
m
Controles por parte de la
Supervisión de Obra
 CONTROLES PREVIOS A LA PRODUCCION Y
AUTORIZACION PARA EL INICIO DE TRABAJOS DE
CONCRETO
 Certificado de calibración de balanzas de agregados y cemento.
 Informe de verificación de balanzas de agregados y cemento.
 Registro de uniformidad de mixer 530, mixer 515, mixer 518.
 Certificado de operatividad de mixer 530, mixer 515, mixer 518.
 Ensayo de granulometría de arena.
 Ensayo de granulometría de piedra Huso 67.
 Ensayos químicos de agua.
 Certificado de calidad de cemento Atlas 1P
 Certificado de calidad de aditivo plastificante Pozzolith 130N
 Certificado de calidad de aditivo acelerante Pozzolith NC534
 Certificado de calidad aditivo incorporador de aire Sika Aer
 Informe de verificación de equipos de laboratorio: Olla de Washington.
 Diseño de concreto f’c=30MPa
 Diseño de concreto con acelerante f`c=30 Mpa
 Resultado de Ensayos en estado fresco: Temperatura, aire incorporado, slump,
perdida de trabajabilidad.
 Resultados de Ensayos en estado endurecido: Resistencia a la compresión a los 03 y
07 días.
11
Controles por parte de la
Supervisión de Obra
CONTROLES DURANTE LOS TRABAJOS.
Diferenciamos dos tipos de controles:
1. Los que son de responsabilidad del Ejecutor de
Obra, quien efectúa sus propios controles de
calidad con VB de la Supervisión de Obra
(Suelos, Topografía, Concreto), que son de rutina
y de forma continua.
2. Los controles aleatorios de responsabilidad de la
Supervisión de Obra, que sirven para contrastar
y recomendar correctivos.
12
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
Marco Teórico:
 Contracción (Shrinkage)
1. Contracción Intrinseca: Proceso F-Q,
intercambio del agua contenida en los poros del
gel y los poros capilares con el cemento aún no
hidratado, generando cambio de volumen. En
términos generales, no produce fisuración.
2. Contracción por secado: Se produce por la
pérdida de humedad de la pasta debido a la
acción de agentes externos.
13
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
Marco Teórico - :
2. Contracción por secado (0.04% – 0.08%):
2.1 Agregados.
 A menor “Tamaño Máximo” > Contracción
 A menor “Módulo de Fineza global”>Contracción
2.2 Aditivos.
 Reductores de agua: Reduce contracción ≈ 30%
 Incorporadores de aire hasta 5%: No contrae
 Acelerantes: Incrementa contracción ≈ hasta 50%
 Puzolana (cementos puzolanicos): Incrementa contracción, se
refleja en estructuras de secciones delgadas.
2.3 Duración curado húmedo.
“ …la duración del curado húmedo del concreto NO reduce la
contracción por secado… propicia el desarrollo de las
características resistentes del concreto y su capacidad de soportar
esfuerzos generados por la contracción…” (Pasquel, 1998).
14
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
2.4 Geometría
En función al diseño del espesor de
losa y TMA, se determina la
geometría de la losa. (sugerido por la
PCA).
2.5 Curvado y Alabeo.
“…Directamente relacionado a la
contracción por secado. Por eso, si
se hace un esfuerzo por reducir la
contracción por secado, también se
reducirá el curvado…” (ACI 360R).
(Se mide desde la esquina en dirección
diagonal hacia adentro)
15
Espesor de losa
TM< 3/4" TM> 3/4"
5" 3 m 4 m
6" 3.7 m 4.6 m
7" 4.3 m 5.5 m
8" 4.9 m 6.1 m
9" 5.5 m 7 m
10" 6.1 m 7.3 m
Agregado
ESPACIAMIENTO DE JUNTAS DE CONTRACCION
Marco Teórico:
LONGITUD CRITICA POR ALABEO
Espesor de losa Gradiente Termico
11 °C 17°C 21°C
4" 6.3 m
6" 7.8 m 8.1 m
8" 10.2 m 10.5 m
10" 11.4 m 12.0 m
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
2.6 Condiciones de Clima
Presentará problemas de
contracción con tasas de
evaporación mayor a
1.0 kg/cm2/hora
16
Marco Teórico:
Velocidad de evaporación afectada por
condiciones ambientales,
FUENTE: PCA, Portland Cement Association
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
17
PROBLEMAS !!!!
LOSAS FISURADAS…
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
18
En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de
fisuramiento:
TIPO “1”
Transversal.
Fisuramiento por
Corte tardío
Fuente: ACPA American Concrete Pavement Association
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
19
En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de
fisuramiento:
TIPO “2”
Erratico.
Fisuramiento por alta
fricción con Sub Base
Fuente: ACPA American Concrete Pavement
Association
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
20
En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de
fisuramiento:
TIPO “3”
Mixto.
Fisuramiento por
Corte tardío y
Fisuramiento por alta
fricción con Sub Base
Fisuramiento Temprano
en losas de Concreto
21
Acciones correctivas
RE-Diseño de geometría de losa:
22
10.60 m
5.30
m
5.20 m
4.70
m
Acciones de Seguimiento y Control
Granulometria de Concreto Fresco
(Uniformidad).
23
MUESTREO A INICIO DE VACIADO (A)
1 1/2 1 3/4 1/2 3/8 4 8 16 30 50
100 200
100 96.1 83.2 64.5 53.3 38.1 29.7 21.6 13.5 5.1 0.9 0.2
MUESTREO A TERCIO DE VACIADO (B)
100 97.3 85.5 62.7 50.9 34.2 25.4 18.1 11.2 4.2 0.8 0.3
DIFERENCIA (A-B)
0.0 1.2 1.7 1.8 2.4 3.9 4.3 3.5 2.3 0.9 0.1 0.1
Unidad muestrada: Camión mixer Nº B3J - 905
MUESTREO A INICIO DE VACIADO (A)
1 1/2 1 3/4 1/2 3/8 4 8 16 30 50
100 200
100 95.8 84.1 65 55.3 39.1 29.3 20.8 12.9 4.9 1.2 0.4
MUESTREO A TERCIO DE VACIADO (B)
100 97.8 89.3 72.3 60.7 42.2 31.4 21.7 12.9 4.0 0.7 0.4
DIFERENCIA (A-B)
0.0 2.0 5.2 7.3 5.4 3.1 2.4 0.9 0.0 0.9 0.5 0.0
Acciones de Seguimiento y Control
Controles de granulometría del agregado fino,
(%) que pasa la malla 200= 8.40 y MF= 2.74
24
Acciones de Seguimiento y Control
25
Acciones de Seguimiento y Control
 Registro de Temperatura Ambiente y Temperatura de
Concreto (Durante 5 meses), DT≈ 8°C.
26
Acciones de Seguimiento y Control
 Controles de Temperatura, para medir la efectividad de
la cobertura sobre las losas de concreto.
27
Se registró:
•Protección con
carpa y lona, a 3.0
m de altura.
•Protección con
bastidores y lona a
20 cm de altura.
Acciones de Seguimiento y Control
28
REGISTRO DE SLUMP EN OBRA
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
Registro de Slump - diario, para acciones
correctivas por parte del proveedor de Concreto.
1er MES 5 Meses
Acciones de Seguimiento y Control
29
Cobertor de piso. Cobertor en carpas
Acciones de Seguimiento y Control
 ASERRAMIENTO DE LOSA:
 De acuerdo a Proyecto: Luego de 4 a 6 horas del vaciado.
 De acuerdo a Condiciones de Obra: Luego de 23 horas del
vaciado, debido a problemas de astillamiento.
30
FOTOGRAFIAS – (ACPA) American Concrete Pavement Association
Corte muy temprano –
astillamiento NO
aceptable
Corte temprano
Astillamiento leve
Corte en tiempo
correcto
Sin Astillamiento
Acciones de Seguimiento y Control
Intervalo de tiempo
para Corte de Losa:
Intervalo de tiempo
para la Obra:
31
FUENTE– (ACPA) American Concrete Pavement
Association
Acciones de Seguimiento y Control
Proceso Constructivo
32
Problema de segregación Inicial, por uso de
bomba, altura de caída.
Acciones de Seguimiento y Control
Proceso Constructivo
33
Mala practica en el proceso de vibrado, Primero se ejecutaba con
Vibrador tipo Aguja, para luego vibrar y emparejar con Regla
Vibratoria.
Acciones de Seguimiento y Control
Proceso Constructivo
34
Actividad de Alisado de superficie:
Luego de 3.0 a 4.30 h del vaciado ,
por lentitud en el fraguado inicial
Actividad de aserramiento de
losas de concreto: Luego de
23 h, por astillamiento
excesivo
35
 Con referencia al Diseño
(Expediente Técnico)
• La geometría y modulación
de losas del Exp. Técnico
Fue necesario
redimensionar a módulos
mas pequeños, reduciendo
el área en
aproximadamente el 55%,
para liberar tensiones en la
interface losa-terreno de
fundación y disminuir
contracciones iniciales.
 Con referencia a las
características del
Concreto:
 De acuerdo al diseño el TM
del agregado es de ¾”,
variable que contribuye
con la Contracción Inicial
del concreto, no pudiendo
incrementar el TM por
consideraciones de
bombeo.
 Variabilidad Inicial del
Slump, que repercutió de
forma negativa, para
determinar los tiempos de
alisado, curado y
aserramiento de juntas de
concreto.
36
 Con referencia a las
características del Concreto:
 La utilización de aditivos como
Incorporador de Aire y
Plastificante, contribuyen con la
disminución del efecto de
contracción temprana del
concreto.
 La utilización de aditivos como
Acelerantes y el tipo de cemento
puzolanico, incrementan el
potencial de contracción inicial
del concreto
 Con referencia a las
condiciones de clima:
 La altimetría por si sola no
es un problema (4200
msnm), el problema es la
condición de Clima Frio que
representa.
 De acuerdo a las variables
“locales” la temperatura del
aire, humedad relativa,
temperatura del concreto, y
velocidad del viento;
representa tasas de
evaporación menores a 1
kg/cm2/hora, lo que significa
que no constituye un riesgo
potencial para el
fisuramiento por
evaporación.
37
 Con referencia a las
condiciones de clima Local:
 El diferencial de temperatura
ambiente durante el día
(11.6°C) y la temperatura del
concreto (19.3°C) es de
aproximadamente 8 °C, que
no constituye un factor que
contribuya al fisuramiento.
 El diferencial de temperatura
absoluto del día a la noche
es de 25.3°C, que si
constituye un potencial alto
que contribuye al
fisuramiento temprano de
losas de concreto, por lo que
es necesario la colocación
de cobertores nocturnos que
ayuden a desarrollar al
concreto sus propiedades
resistentes.
 Con referencia al proceso
Constructivo:
 Mala práctica constructiva
en el vibrado de concreto
fresco.
 Mala práctica constructiva
en los tiempos de curado
temprano.
 Mala práctica constructiva
en la determinación de la
hora de aserrado de juntas
 Se requiere capacitar al
personal técnico sobre las
labores de colocación de
concreto fresco y acabado,
por constituir la mano de
Obra no capacitada, un
potencial de riesgo para el
fisuramiento de losas de
concreto fresco.
38
El proceso de aprendizaje constituye un ciclo permanente de Teoría –
Obra y viceversa
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
RODOLFOBENJAMINTERRA
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
alexa842003
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
carlos gamboa lopez
 
Gaviones y diques
Gaviones y diquesGaviones y diques
Gaviones y diques
Adler Chamorro Arancel
 
Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales
Especificaciones técnicas de pinturas para obras vialesEspecificaciones técnicas de pinturas para obras viales
Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales
Ruth Elena Flores Cuarezma
 
CUADERNO DE OBRA.pptx
CUADERNO DE OBRA.pptxCUADERNO DE OBRA.pptx
CUADERNO DE OBRA.pptx
xuannjm
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
DanielCanahuiriC
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
Andersson Lujan Ojeda
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
ELVIS YOEL MEJIA MARTINEZ
 
Presentación uni 28-06-2011
Presentación uni   28-06-2011Presentación uni   28-06-2011
Presentación uni 28-06-2011
GrupoEdifica
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
Manuel Gutierrez
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Compatibilidad Residente
Compatibilidad ResidenteCompatibilidad Residente
Compatibilidad Residente
Vlady Flores Castro
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
Antonio Aparicio
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Rip- Rap
Rip- RapRip- Rap
Bocatomas
BocatomasBocatomas
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
 
Gaviones y diques
Gaviones y diquesGaviones y diques
Gaviones y diques
 
Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales
Especificaciones técnicas de pinturas para obras vialesEspecificaciones técnicas de pinturas para obras viales
Especificaciones técnicas de pinturas para obras viales
 
CUADERNO DE OBRA.pptx
CUADERNO DE OBRA.pptxCUADERNO DE OBRA.pptx
CUADERNO DE OBRA.pptx
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
Presentación uni 28-06-2011
Presentación uni   28-06-2011Presentación uni   28-06-2011
Presentación uni 28-06-2011
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Compatibilidad Residente
Compatibilidad ResidenteCompatibilidad Residente
Compatibilidad Residente
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Rip- Rap
Rip- RapRip- Rap
Rip- Rap
 
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Bocatomas
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 

Similar a Fisuramiento temprano de losas en clima frio

Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
Angeles Rojas
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
Alexander Mamani Cuiza
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
concretoespecial.ppt
concretoespecial.pptconcretoespecial.ppt
concretoespecial.ppt
YordanCivil
 
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayosScp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Gabriel Mamani Ramos
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
walter ramos
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
Leo Suca Yunga
 
Mejora de la adherencia bloque
Mejora de la adherencia bloqueMejora de la adherencia bloque
Mejora de la adherencia bloque
Oscar Chunga Ortiz
 
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
Jean Pierre Malebran Suil
 
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Luis Morales
 
Actividad no 3, Tecnologia del concreto
Actividad no 3, Tecnologia del concretoActividad no 3, Tecnologia del concreto
Actividad no 3, Tecnologia del concreto
camipa2001
 
1641 5176-1-pb
1641 5176-1-pb1641 5176-1-pb
1641 5176-1-pb (1)
1641 5176-1-pb (1)1641 5176-1-pb (1)
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-cTep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Jorge HO
 
220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento
sayob
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
rodo tito
 

Similar a Fisuramiento temprano de losas en clima frio (20)

Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
 
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
Editada guias practicas-para-la-inspeccion-de-los-procesos-de-pavimentacion-y...
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
laboratocion de lodo
laboratocion de lodolaboratocion de lodo
laboratocion de lodo
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
concretoespecial.ppt
concretoespecial.pptconcretoespecial.ppt
concretoespecial.ppt
 
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayosScp f-me-04-listado-de-ensayos
Scp f-me-04-listado-de-ensayos
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
Mejora de la adherencia bloque
Mejora de la adherencia bloqueMejora de la adherencia bloque
Mejora de la adherencia bloque
 
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
Mauricio Ortiz Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto...
 
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
Pavimento de Hormigón para Ampliación Plataforma de Aeropuerto Arturo Merino ...
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
 
Actividad no 3, Tecnologia del concreto
Actividad no 3, Tecnologia del concretoActividad no 3, Tecnologia del concreto
Actividad no 3, Tecnologia del concreto
 
1641 5176-1-pb
1641 5176-1-pb1641 5176-1-pb
1641 5176-1-pb
 
1641 5176-1-pb (1)
1641 5176-1-pb (1)1641 5176-1-pb (1)
1641 5176-1-pb (1)
 
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-cTep sm-0010-pr-qc-038 b-c
Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c
 
220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento220701532 norma-del-cemento
220701532 norma-del-cemento
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
 

Más de Carlos Tupayachi Marmanillo

Criterio probabilistico para capacidad de carga
Criterio probabilistico para capacidad de cargaCriterio probabilistico para capacidad de carga
Criterio probabilistico para capacidad de carga
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Charla concreto durabilidad
Charla concreto durabilidadCharla concreto durabilidad
Charla concreto durabilidad
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
Obras civiles.  sistema de chancado primario y secundarioObras civiles.  sistema de chancado primario y secundario
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relavesTubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicasSupervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyorProceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Zapatas pre fabricadas en interior de tunel
Zapatas pre fabricadas en interior de tunelZapatas pre fabricadas en interior de tunel
Zapatas pre fabricadas en interior de tunel
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos, Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Aseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisorAseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisor
Carlos Tupayachi Marmanillo
 

Más de Carlos Tupayachi Marmanillo (10)

Criterio probabilistico para capacidad de carga
Criterio probabilistico para capacidad de cargaCriterio probabilistico para capacidad de carga
Criterio probabilistico para capacidad de carga
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
 
Charla concreto durabilidad
Charla concreto durabilidadCharla concreto durabilidad
Charla concreto durabilidad
 
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
Obras civiles.  sistema de chancado primario y secundarioObras civiles.  sistema de chancado primario y secundario
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
 
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relavesTubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
 
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicasSupervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
Supervisión Proceso de habilitación de estructuras metálicas
 
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyorProceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
Proceso constructivo obras civiles en interior de túnel conveyor
 
Zapatas pre fabricadas en interior de tunel
Zapatas pre fabricadas en interior de tunelZapatas pre fabricadas en interior de tunel
Zapatas pre fabricadas en interior de tunel
 
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos, Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
Buenas prácticas en Prevencion de Riesgos,
 
Aseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisorAseguramiento de la calidad supervisor
Aseguramiento de la calidad supervisor
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Fisuramiento temprano de losas en clima frio

  • 1. Día del conocimiento Fisuramiento temprano de losas de concreto en clima frio Lima. Diciembre 2012 Rev0 / 01-07-08
  • 3. Introducción  El fisuramiento de concreto en condiciones de Clima Frio, es un tema estudiado y se tiene publicaciones de instituciones reconocidas como del: ACI (American Concrete Institute). PCA (Portland Cement Association). ACPA (American Concrete Pavement Association), etc. Pese a existir extensas y muy bien elaboradas publicaciones, se sigue repitiendo errores en la ejecución de obra, careciendo de una herramienta integre todas las variables y que ayude a identificar el potencial de fisuramiento de una losa de concreto expuesta a condiciones de clima adverso. 3
  • 4. Datos Generales  Obra: Pavimentación de la zona de Estacionamiento, en el Nuevo Campamento  Ubicación: Campamento Minero Yanacancha  Cliente: C. M. Antamina  Ejecuta: CHACON Contratistas Generales SA  Supervisa: GMI SA  Ppto de Obra: US$ 1.4 M  Calendario de ejecución:  1ra. Etapa de AGO/2011 a ENE/2012.  2da Etapa de MAY/2012 a JUL/2012  Meta Física: 20,000 m2 de pavimento 4
  • 5. Ubicación Geográfica: Región: Ancash, Provincia: Huari, Distrito: San Marcos - Yanacancha 5
  • 6. Área de Trabajo Nuevo Campamento de Yanacancha 6
  • 7. Antecedentes Características del Clima:  Temperatura del medio ambiente: De 23.8 °C A -1.5°C  Humedad relativa: DE 60.5% A 84.9%  Ráfagas de viento - diaria: DE 12m/seg A 19 m/seg  Velocidad promedio de viento: DE 2.0m/seg A 2.9 m/seg  Altimetría: 4200 msnm (FUENTE: Compañía Minera Antamina, 1998) 7
  • 8. Antecedentes Características del terreno de Fundación (base granular) : Máx. Densidad Seca : 2.34 Humedad Optima : 5.63% CBR: 96% Tipo de Suelo: A-1 8
  • 9. Antecedentes  Características del concreto, proporcionado por la empresa UNICON :  Resistencia de diseño f’c=30 MPa  Tamaño máximo del agregado 3/4”  Tipo de piedra: canto rodado  Arena: Modulo de fineza 2.98%  Aditivo incorporador de aire SIKA Aer: Porcentaje 6%  Aditivo Plastificante Pozzolith 130N: Slump inicial 7.5”  Aditivo Acelerante de fragua Pozzolith NC534  Calidad de Agua: PH 7.43  Relación agua/cemento A/C : 0.455 9
  • 10. Antecedentes Diseño Original de losa, de acuerdo a Exp. técnico: 10 10.60 m 5.30 m
  • 11. Controles por parte de la Supervisión de Obra  CONTROLES PREVIOS A LA PRODUCCION Y AUTORIZACION PARA EL INICIO DE TRABAJOS DE CONCRETO  Certificado de calibración de balanzas de agregados y cemento.  Informe de verificación de balanzas de agregados y cemento.  Registro de uniformidad de mixer 530, mixer 515, mixer 518.  Certificado de operatividad de mixer 530, mixer 515, mixer 518.  Ensayo de granulometría de arena.  Ensayo de granulometría de piedra Huso 67.  Ensayos químicos de agua.  Certificado de calidad de cemento Atlas 1P  Certificado de calidad de aditivo plastificante Pozzolith 130N  Certificado de calidad de aditivo acelerante Pozzolith NC534  Certificado de calidad aditivo incorporador de aire Sika Aer  Informe de verificación de equipos de laboratorio: Olla de Washington.  Diseño de concreto f’c=30MPa  Diseño de concreto con acelerante f`c=30 Mpa  Resultado de Ensayos en estado fresco: Temperatura, aire incorporado, slump, perdida de trabajabilidad.  Resultados de Ensayos en estado endurecido: Resistencia a la compresión a los 03 y 07 días. 11
  • 12. Controles por parte de la Supervisión de Obra CONTROLES DURANTE LOS TRABAJOS. Diferenciamos dos tipos de controles: 1. Los que son de responsabilidad del Ejecutor de Obra, quien efectúa sus propios controles de calidad con VB de la Supervisión de Obra (Suelos, Topografía, Concreto), que son de rutina y de forma continua. 2. Los controles aleatorios de responsabilidad de la Supervisión de Obra, que sirven para contrastar y recomendar correctivos. 12
  • 13. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto Marco Teórico:  Contracción (Shrinkage) 1. Contracción Intrinseca: Proceso F-Q, intercambio del agua contenida en los poros del gel y los poros capilares con el cemento aún no hidratado, generando cambio de volumen. En términos generales, no produce fisuración. 2. Contracción por secado: Se produce por la pérdida de humedad de la pasta debido a la acción de agentes externos. 13
  • 14. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto Marco Teórico - : 2. Contracción por secado (0.04% – 0.08%): 2.1 Agregados.  A menor “Tamaño Máximo” > Contracción  A menor “Módulo de Fineza global”>Contracción 2.2 Aditivos.  Reductores de agua: Reduce contracción ≈ 30%  Incorporadores de aire hasta 5%: No contrae  Acelerantes: Incrementa contracción ≈ hasta 50%  Puzolana (cementos puzolanicos): Incrementa contracción, se refleja en estructuras de secciones delgadas. 2.3 Duración curado húmedo. “ …la duración del curado húmedo del concreto NO reduce la contracción por secado… propicia el desarrollo de las características resistentes del concreto y su capacidad de soportar esfuerzos generados por la contracción…” (Pasquel, 1998). 14
  • 15. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 2.4 Geometría En función al diseño del espesor de losa y TMA, se determina la geometría de la losa. (sugerido por la PCA). 2.5 Curvado y Alabeo. “…Directamente relacionado a la contracción por secado. Por eso, si se hace un esfuerzo por reducir la contracción por secado, también se reducirá el curvado…” (ACI 360R). (Se mide desde la esquina en dirección diagonal hacia adentro) 15 Espesor de losa TM< 3/4" TM> 3/4" 5" 3 m 4 m 6" 3.7 m 4.6 m 7" 4.3 m 5.5 m 8" 4.9 m 6.1 m 9" 5.5 m 7 m 10" 6.1 m 7.3 m Agregado ESPACIAMIENTO DE JUNTAS DE CONTRACCION Marco Teórico: LONGITUD CRITICA POR ALABEO Espesor de losa Gradiente Termico 11 °C 17°C 21°C 4" 6.3 m 6" 7.8 m 8.1 m 8" 10.2 m 10.5 m 10" 11.4 m 12.0 m
  • 16. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 2.6 Condiciones de Clima Presentará problemas de contracción con tasas de evaporación mayor a 1.0 kg/cm2/hora 16 Marco Teórico: Velocidad de evaporación afectada por condiciones ambientales, FUENTE: PCA, Portland Cement Association
  • 17. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 17 PROBLEMAS !!!! LOSAS FISURADAS…
  • 18. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 18 En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de fisuramiento: TIPO “1” Transversal. Fisuramiento por Corte tardío Fuente: ACPA American Concrete Pavement Association
  • 19. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 19 En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de fisuramiento: TIPO “2” Erratico. Fisuramiento por alta fricción con Sub Base Fuente: ACPA American Concrete Pavement Association
  • 20. Fisuramiento Temprano en losas de Concreto 20 En la presente Supervisión de Obra se identificó 03 tipos de fisuramiento: TIPO “3” Mixto. Fisuramiento por Corte tardío y Fisuramiento por alta fricción con Sub Base
  • 22. Acciones correctivas RE-Diseño de geometría de losa: 22 10.60 m 5.30 m 5.20 m 4.70 m
  • 23. Acciones de Seguimiento y Control Granulometria de Concreto Fresco (Uniformidad). 23 MUESTREO A INICIO DE VACIADO (A) 1 1/2 1 3/4 1/2 3/8 4 8 16 30 50 100 200 100 96.1 83.2 64.5 53.3 38.1 29.7 21.6 13.5 5.1 0.9 0.2 MUESTREO A TERCIO DE VACIADO (B) 100 97.3 85.5 62.7 50.9 34.2 25.4 18.1 11.2 4.2 0.8 0.3 DIFERENCIA (A-B) 0.0 1.2 1.7 1.8 2.4 3.9 4.3 3.5 2.3 0.9 0.1 0.1 Unidad muestrada: Camión mixer Nº B3J - 905 MUESTREO A INICIO DE VACIADO (A) 1 1/2 1 3/4 1/2 3/8 4 8 16 30 50 100 200 100 95.8 84.1 65 55.3 39.1 29.3 20.8 12.9 4.9 1.2 0.4 MUESTREO A TERCIO DE VACIADO (B) 100 97.8 89.3 72.3 60.7 42.2 31.4 21.7 12.9 4.0 0.7 0.4 DIFERENCIA (A-B) 0.0 2.0 5.2 7.3 5.4 3.1 2.4 0.9 0.0 0.9 0.5 0.0
  • 24. Acciones de Seguimiento y Control Controles de granulometría del agregado fino, (%) que pasa la malla 200= 8.40 y MF= 2.74 24
  • 25. Acciones de Seguimiento y Control 25
  • 26. Acciones de Seguimiento y Control  Registro de Temperatura Ambiente y Temperatura de Concreto (Durante 5 meses), DT≈ 8°C. 26
  • 27. Acciones de Seguimiento y Control  Controles de Temperatura, para medir la efectividad de la cobertura sobre las losas de concreto. 27 Se registró: •Protección con carpa y lona, a 3.0 m de altura. •Protección con bastidores y lona a 20 cm de altura.
  • 28. Acciones de Seguimiento y Control 28 REGISTRO DE SLUMP EN OBRA 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 Registro de Slump - diario, para acciones correctivas por parte del proveedor de Concreto. 1er MES 5 Meses
  • 29. Acciones de Seguimiento y Control 29 Cobertor de piso. Cobertor en carpas
  • 30. Acciones de Seguimiento y Control  ASERRAMIENTO DE LOSA:  De acuerdo a Proyecto: Luego de 4 a 6 horas del vaciado.  De acuerdo a Condiciones de Obra: Luego de 23 horas del vaciado, debido a problemas de astillamiento. 30 FOTOGRAFIAS – (ACPA) American Concrete Pavement Association Corte muy temprano – astillamiento NO aceptable Corte temprano Astillamiento leve Corte en tiempo correcto Sin Astillamiento
  • 31. Acciones de Seguimiento y Control Intervalo de tiempo para Corte de Losa: Intervalo de tiempo para la Obra: 31 FUENTE– (ACPA) American Concrete Pavement Association
  • 32. Acciones de Seguimiento y Control Proceso Constructivo 32 Problema de segregación Inicial, por uso de bomba, altura de caída.
  • 33. Acciones de Seguimiento y Control Proceso Constructivo 33 Mala practica en el proceso de vibrado, Primero se ejecutaba con Vibrador tipo Aguja, para luego vibrar y emparejar con Regla Vibratoria.
  • 34. Acciones de Seguimiento y Control Proceso Constructivo 34 Actividad de Alisado de superficie: Luego de 3.0 a 4.30 h del vaciado , por lentitud en el fraguado inicial Actividad de aserramiento de losas de concreto: Luego de 23 h, por astillamiento excesivo
  • 35. 35
  • 36.  Con referencia al Diseño (Expediente Técnico) • La geometría y modulación de losas del Exp. Técnico Fue necesario redimensionar a módulos mas pequeños, reduciendo el área en aproximadamente el 55%, para liberar tensiones en la interface losa-terreno de fundación y disminuir contracciones iniciales.  Con referencia a las características del Concreto:  De acuerdo al diseño el TM del agregado es de ¾”, variable que contribuye con la Contracción Inicial del concreto, no pudiendo incrementar el TM por consideraciones de bombeo.  Variabilidad Inicial del Slump, que repercutió de forma negativa, para determinar los tiempos de alisado, curado y aserramiento de juntas de concreto. 36
  • 37.  Con referencia a las características del Concreto:  La utilización de aditivos como Incorporador de Aire y Plastificante, contribuyen con la disminución del efecto de contracción temprana del concreto.  La utilización de aditivos como Acelerantes y el tipo de cemento puzolanico, incrementan el potencial de contracción inicial del concreto  Con referencia a las condiciones de clima:  La altimetría por si sola no es un problema (4200 msnm), el problema es la condición de Clima Frio que representa.  De acuerdo a las variables “locales” la temperatura del aire, humedad relativa, temperatura del concreto, y velocidad del viento; representa tasas de evaporación menores a 1 kg/cm2/hora, lo que significa que no constituye un riesgo potencial para el fisuramiento por evaporación. 37
  • 38.  Con referencia a las condiciones de clima Local:  El diferencial de temperatura ambiente durante el día (11.6°C) y la temperatura del concreto (19.3°C) es de aproximadamente 8 °C, que no constituye un factor que contribuya al fisuramiento.  El diferencial de temperatura absoluto del día a la noche es de 25.3°C, que si constituye un potencial alto que contribuye al fisuramiento temprano de losas de concreto, por lo que es necesario la colocación de cobertores nocturnos que ayuden a desarrollar al concreto sus propiedades resistentes.  Con referencia al proceso Constructivo:  Mala práctica constructiva en el vibrado de concreto fresco.  Mala práctica constructiva en los tiempos de curado temprano.  Mala práctica constructiva en la determinación de la hora de aserrado de juntas  Se requiere capacitar al personal técnico sobre las labores de colocación de concreto fresco y acabado, por constituir la mano de Obra no capacitada, un potencial de riesgo para el fisuramiento de losas de concreto fresco. 38
  • 39. El proceso de aprendizaje constituye un ciclo permanente de Teoría – Obra y viceversa GRACIAS…