SlideShare una empresa de Scribd logo
TMT-18-00635
20-Jun-16
A8TO-PDDM-CON-T-00017
23-Jun-18
By: Segundo Jara Date:
A8TO Project
DOCUMENT CONTROL - SITE
RECEIVED
By Luis Pretel at 5:03 pm, Jun 20, 2018
By MIGUEL TALLEDO at 3:23 pm, Jun 22, 2018
OBSERVACIONES HSE.
Seguir estructura de Anexo 10 (D.S.024.2016.EM)
En desniveles con riesgo de caída, trabajos sobre plataformas en niveles superiores (trepas, andamios, etc). Como se
realizarán los controles para trabajos en altura. Permisos.
No se evidencia hojas MSDS y Rombo NFPA. Riesgos y controles en Almacenamiento, traslado y uso. EPP para
trabajos con químicos.
Traslado de herramientas, materiales y equipos.
No trabajos en mismo nivel (línea de fuego).
Controles para trabajos con herramientas de poder (Esmeriles).
Que hacemos con residuos de químicos usados.
Restricciones (Tormenta eléctrica, lluvia, en caso de emergencia,…..) Que hacemos?
C – DO NOT PROCEED,
CHANGE AS NOTED AND RESUBMIT
Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its
responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order.
®
By Jorge Salas at Jun 22, 2018
By: Segundo Jara Date:
A8TO Project
DOCUMENT CONTROL - SITE
ISSUED
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 2 de 9
INDICE
1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................3
2. ALCANCE................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS .......................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES .......................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................4
6. DESCRIPCIÓN........................................................................................................................................4
6.1 RECURSOS.............................................................................................................................................4
6.2 EVALUACIÓN PREVIA DE LA ESTRUCTURA ......................................................................................5
6.3 SELECCIÓN DE PRODUCTO A USAR..................................................................................................5
6.4 REPARACIONES DE DEFECTOS SUPERFICIALES MENORES.........................................................6
6.5 REPARACIONES DE DEFECTOS ESTRUCTURALES (f´c>20 MPA) ..................................................6
6.6 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAREP......................................................7
6.7 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAGROUT 212 .........................................7
7. MODO DE ACEPTACIÓN. ......................................................................................................................8
8. REGISTROS............................................................................................................................................8
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 3 de 9
1. OBJETIVO
Este procedimiento establece las condiciones que garanticen la correcta ejecución de la actividad
de resane y reparación de las estructuras de concreto ejecutados por San Martin Contratistas
Generales S.A. (SMCG S.A.), en el desarrollo del proyecto Movimiento de Tierras y Concreto –
Expansión Toromocho CC-101.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable para las actividades de reparación de estructuras de
concreto que presenten defectos como cangrejeras, fisuras producidas por la contracción por
secado o cambios volumétricos del concreto que están relacionados básicamente con el
comportamiento de la pasta de cemento y su interacción con los otros elementos involucrados,
como son los agregados, el agua, los aditivos, y las condiciones particulares del entorno, tales
como características ambientales de humedad, temperatura, viento, así como los grados de
restricción a la deformación de las estructura, las peculiaridades del diseño estructural y los
procesos constructivos.
3. REFERENCIAS
 ACI 301 Specifications for Structural Concrete. / Sección 5.3.7.3 “Reparación de otros
defectos superficiales
 Hoja Técnica – SikaGrout 212.
 Hoja Técnica SikaRep PE.
 Hoja Técnica Sikadur 32.
 Hoja técnica sikatop 77.
 Planos de Construcción del proyecto.
4. DEFINICIONES
 Cangrejera: Zona dentro del elemento de concreto armado, donde se han producido
pequeñas cavidades debido a diferentes causas: congestión del acero de refuerzo del
elemento, poca hermeticidad del encofrado, tamaño grande de los agregados, etc. En todos
estos casos, existe mayor riesgo de que las cangrejeras ocurran debido a un incompleto
vibrado.
 Cavidades: Agujeros marcados en el concreto producto de la no eliminación del aire atrapado
en el concreto.
 Segregación: Separación del agregado grueso y fino componentes del concreto, que forman
un nido de piedras.
 Fisuras: son roturas que aparecen generalmente en la superficie del mismo, debido a la
existencia de tensiones superiores a su capacidad de resistencia. Cuando la fisura atraviesa
de lado a lado el espesor de una pieza, se convierte en grieta.
 Grietas Estructurales: Una separación completa o incompleta de concreto en dos pedazos
o más con espesor de 1 mm
 Reparaciones: El concreto que haya resultado dañado por cualquier motivo, que contenga
nidos o cavidades, que se encuentre fracturado fuera de tolerancia, deberá ser retirado y
reemplazado.
 Sikadur 32: Se usará como puente de adherencia entre concreto antiguo y producto de
reparación, además para espesores de 5 cm o menos se aplicará mortero de reparación tipo
Sika Rep PE o Sika Grout 212
 SikaGrout 212: es una mezcla cementicia de alta resistencia, con áridos especiales de
granulometría controlada, aditivos, exentos de cloruros y componentes metálicos.
Adicionándole agua se obtiene una mezcla de alta resistencia y fluidez. Presenta una
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 4 de 9
expansión residual del 1% lo cual evita la retracción una vez aplicado en anclajes o bajo
placas de asiento
 SikaRep®-PE: es un mortero predosificado de alta calidad, de un componente listo para usar
con solo agregar agua, tiene característica tixotrópicas que permite ser usado sobre cabeza
sin escurrir, está basado en aglomerantes cementicios, fibras sintéticas, micro sílice, aditivos
especiales y agregados inertes de granulometría controlada.
5. RESPONSABILIDADES.
 Gerente de Obra:
Responsable por la implantación, implementación, difusión y aplicación de este
procedimiento.
 Gerente de Construcción:
Responsable de la planificación, programación y seguimiento de las actividades y
responsable del cumplimiento de los estándares de seguridad.
 Jefe de Control de Calidad
Verificar que se lleven los formatos en forma adecuada y que se efectúen los controles
respectivos establecidos en el presente documento.
 Supervisor de SSOMA
Persona responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares de Seguridad y Medio
Ambiente incluidos en este procedimiento. Verificar señalización de área de trabajo y
controles implementados.
6. DESCRIPCIÓN
6.1 RECURSOS
Equipos, Herramientas y Materiales
 Martillo eléctrico, TE-70, T700, T1000
 Esmeril angular de 7”, 4 ½”.
 Discos tipo copa, corte de concreto de 7” y 4 ½”.
 Compresora neumática.
 Torres luminarias y/o reflectores.
 Cincel, puntas, combas
 Escobilla de cerda de acero
 Brocha
 Bugguies
 Nivel de mano, badilejo, espátulas, reglas, baldes.
 Recipiente de plástico o metal.
 Escaleras.
 Arena gruesa, arena fina.
 Cemento Portland.
 Cal hidráulica.
 SikaRep PE.
 SikaGrout 212
 Sikadur 32
 Sikatop 77
Controles para el uso
de herramientas de
poder y equipos.
Uso de escaleras. Que
controles vamos a
Aplicar (Escaleras
lineales no se usan
como plataforma de
trabajo).
MSDS y Rombo NFPA
de cemento y SIKA.
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 5 de 9
Personal
 Capataz
 Operador de equipo liviano
 Operarios civiles
 Oficiales civiles
 Ayudante
6.2 EVALUACIÓN PREVIA DE LA ESTRUCTURA
 Una vez desencofrados los elementos, se procederá a inspeccionar las superficies,
si se han formado cangrejeras, burbujas de aire y fisuras.
 La supervisión será notificada antes de proceder con la reparación, teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:
Si el defecto es mayor de 75 mm.
Si la extensión del área de su superficie es mayor de 0.13 m2.
Si la profundidad supera 1/3 del espesor del elemento.
Si tiene más de 150 mm en alguna otra dirección.
 Se debe evitar confundir entre los defectos superficiales producidos por el escape
de lechada de cemento y las cangrejeras.
 La superficie debe estar limpia de grasa y polvo, cemento u otras materias extrañas.
Previamente a la colocación del material de reposición, deberá eliminarse todo el
material defectuoso de la zona a reparar.
 Esta eliminación debe efectuarse de manera que la zona quede con una forma
regular y que permita una fácil colocación y relleno con el material de reparación.
 Realizar las operaciones de reparación del concreto por personal con experiencia,
bajo la supervisión del Capataz, Supervisor o el Ing. de producción.
6.3 SELECCIÓN DE PRODUCTO A USAR
 Dependiendo del tipo o tamaño de la cangrejera, se definirá el producto a utilizar
siguiendo las siguientes recomendaciones: Es idóneo que para el caso de
cangrejeras superficiales se repare con el SIKAREP (capas de 2cm como máximo),
y para el caso de cangrejeras más profundas hacerlas con el SIKAGROUT.
 Tanto el SIKAREP como el SIKAGROUT son productos que técnicamente son
correctos para este tipo de trabajo.
 En el caso de reparación de Elementos no Estructurales, no se utilizará una
dosificación mayor a 1 parte de cemento y 2 - ½ partes de arena por volumen
húmedo suelto, de acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.4.
 En caso de burbujas menores, no catalogadas como cangrejeras, para mantener la
uniformidad del color con el del concreto original, se podrá utilizar cemento, arena,
cal, en una proporción no mayor de 1 parte de cemento, 2 partes de arena y1 parte
de cal
 Realizar las operaciones de reparación del concreto por personal especializado,
bajo supervisión permanente del Supervisor o del Ingeniero de Calidad.
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 6 de 9
6.4 REPARACIONES DE DEFECTOS SUPERFICIALES MENORES
 Cuando se trate de defectos superficiales (agujeros para pases de pernos de
encofrado, burbujas, fisuras) en áreas pequeñas, la reparación se limitará a dichas
áreas. La evaluación de las fisuras se realizará de acuerdo al ACI 201.1R-08. Para
el caso de pases de pernos de encofrado, se utilizará sikarep, en proporción de
acuerdo a la recomendación del fabricante.
 Las rebabas, protuberancias o convexidades presentes en la superficie de los
elementos de concreto serán eliminadas mediante el empleo de herramientas
mecánicas adecuadas u otros métodos que no perjudiquen a la estructura.
 La presencia de fisuras, no serán consideradas en espesores inferiores a 0.50 mm.,
para la reparación de fisuras se debe considerar lo descrito en ACI 224.
6.5 REPARACIONES DE DEFECTOS ESTRUCTURALES (f´c>20 MPA)
En el caso de ser una reparación estructural de daños producidos por abolladuras al concreto,
cangrejeras mayores con exposición del acero de refuerzo o cualquier otro daño que afecte la
integridad de la estructura se procederá utilizar Sika Grout 212 o SikaRep PE y puente de
adherencia como sigue:
a) Generalidades:
 Para el caso de elementos metálicos expuestos utilizados durante el proceso
constructivo (acero corrugado, alambres, etc.), éstos deben cortarse por lo menos
en una profundidad de 3 cm para evitar que la oxidación del elemento metálico
afecte la integridad del concreto. De acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.3.
 La aplicación del Grout se realizará de acuerdo al Procedimiento Constructivo
indicado en la Referencia.
b) Preparación de la superficie:
 Retirar todo el concreto defectuoso picando la zona afectada hasta encontrar
concreto sano y compacto, previamente se demarcará la zona afectada. De
acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.3.
 En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente
limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar
medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir
microfisuras en el concreto sano adyacente.
 Retirar la partícula suelto y mal adherida producto del picado.
 Retirar el polvo mediante la aplicación de aire comprimido o aplicación de agua.
c) Aplicar la mezcla:
 Se colocará un puente de adherencia Sikadur 32 según la hoja técnica. De acuerdo
al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.5 Materiales de reparación diferentes al mortero de
cemento Portland mezclado en obra
 Para la reposición del concreto se utilizará Sika Grout 212 o SikaRep PE de acuerdo
a la hoja técnica del producto, previa saturación del concreto, 24 horas antes de la
aplicación de Grout.
d) Curado de la superficie reparada:
 Una vez finalizada la colocación, la zona reparada debe cubrirse con revestimientos
húmedos durante un mínimo de 3 días.
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 7 de 9
6.6 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAREP
 Una vez ubicada la cangrejera, se procederá a delimitar el área de influencia de la
misma (de ser necesario se realizará un trazo sobre el elemento).
 En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente
limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar
medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir
microfisuras en el concreto sano adyacente.
 Haciendo uso de cincel y comba o del martillo eléctrico – de ser el caso – se
eliminará todo el concreto suelto de la zona de influencia de la misma.
 Se procederá a retirar de la zona a reparar el material suelto o deleznable.
 El concreto debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas,
sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, entre otros.
 El concreto debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento
de la aplicación.
 De acuerdo a la ficha del fabricante, agregar aproximadamente 0.16 litros de agua
por kilos del producto, mezcla manual o mecánicamente hasta obtener consistencia
uniforme (el porcentaje de agua puede variar de acuerdo a la consistencia
requerida)
 Aplicar los productos antes de transcurridos 20 minutos de su preparación.
 Espesor mínimo de aplicación: 5mm.
 Aplicar en capas subsecuentes de espesor no mayor a 2 cm cada una. La primera
capa debe ser restregada sobre la superficie para asegurar la adherencia y la
compactación de la mezcla.
 La segunda capa debe ser aplicada cuando la primera haya endurecido.
 Debe dejar una terminación superficial rugosa o peinada en la primera capa para
mejorar anclaje de la capa siguiente.
 Una vez culminado este proceso, se espera al fraguado de la mezcla colocada.
 Mantener el producto húmedo por lo menos durante los tres primeros días.
6.7 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAGROUT 212
 Una vez ubicada la cangrejera, se procederá a delimitar el área de influencia de la
misma (de ser necesario se realizará un trazo sobre el elemento).
 En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente
limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar
medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir
microfisuras en el concreto sano adyacente.
 Haciendo uso de cincel y comba o del martillo eléctrico – de ser el caso – se
eliminará todo el concreto suelto de la zona de influencia de la misma.
 Se procederá a retirar de la zona a reparar el material suelto o deleznable.
 Antes de la aplicación del producto la superficie debe ser humedecida evitando
empozamiento.
 Se debe encofrar el lugar donde se proyecta colocar Grout, dejando una separación
“cachimba” de 5 a 10cm separados del elemento para permitir el vaciado del grout.
 SikaGrout-212 debe mezclarse con 3,0 – 3,3 litros de agua por bolsa de 30 kg.
Agregue inicialmente al equipo de mezclado aproximadamente el 80% del agua de
amasado, según la ficha técnica del fabricante.
 Se debe vaciar por un lado de la estructura, hasta que escurra hacia el lado opuesto.
Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables de acero o vibradores de
inmersión. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurándose de preparar
la cantidad suficiente para cada aplicación.
 Una vez finalizada la colocación, el mortero SikaGrout-212 debe curarse durante
un mínimo de 3 días.
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 8 de 9
 En caso de rellenos en espesores mayores de 5 cm, el grout se mezclará con
gravilla de 10 mm de tamaño máximo en proporción de 1 bolsa de SikaGrout-212
por 10 kg de gravilla. Para espesores mayores a 30 cm, puede utilizarse gravilla de
tamaño máximo de 20 mm en proporción de 1 parte en peso de SikaGrout-212 por
0.50 partes de gravilla.
7. MODO DE ACEPTACIÓN.
Las actividades de reparación de estructuras de concreto se considerarán conformes si se cumplen
con los parámetros especificados en el presente procedimiento y en las Hojas Técnicas de los aditivos
y/o productos químicos empleados.
8. REGISTROS
- Formato CM121701.QCA.FOR.011 (Registro de Control de Post Vaciado).
PROCEDIMIENTO
RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ARMADO
Código
Revisión
Página
: TEP-SM-0010-PR-QC-038
: B
: 9 de 9
Fecha Versión Página
11/02/2018 0
PROYECTO : REGISTRO N° :
ÁREA :
ESTRUCTURA : FECHA :
ACTIVIDAD :
PLANO DE REFERENCIA :
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Resistencia Requerida: _________ Kg/cm2
CARACTERISTICAS A CONTROLAR Si No NA
1. Elemento desencofrado
3. Curado:
Agua:
Ciclo de Curado:
Aditivo:
Marca:
Fecha de Vencimiento:
4. Acabado Superficial:
Caravista
Tarrajeo
5. Área curada protegida
6. Control Topográfico Post Vaciado (verticalidad y horizontalidad )
Reg: _____________________
7. Control Topográfico Post Vaciado de Incertos
Reg: _____________________
LEYENDA: NA : NO APLICA X : CORRECTO
OBSERVACIONES:
Nombre: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
EXPANSIÓN TOROMOCHO CC-101 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONCRETO
RESULTADO
2. Superficie Aceptable ( sin cangrejeras , fisuras, otros que
comprometan al elementos)
Fecha de vaciado: _____________
CM121701.QCA.FOR.011
Control de Post Vaciado
Control y Aseguramiento de Calidad
Control de Calidad- SMCG Supervisión QA Supervisión/ ClienteProducción - SMCG
Nombre:
Firma:
Fecha:
Nombre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
Tito U. Gomez
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Diner Huaman
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
UFPS
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestresMejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras1 espec. tec. estructuras
1 espec. tec. estructuras
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
Especificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobeEspecificaciones cobertizos adobe
Especificaciones cobertizos adobe
 
4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas4.0 especificaciones técnicas
4.0 especificaciones técnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
eliminacion-de-material-excedente-en-carretilla
eliminacion-de-material-excedente-en-carretillaeliminacion-de-material-excedente-en-carretilla
eliminacion-de-material-excedente-en-carretilla
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 

Similar a Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c

Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
Robertiño Rivera
 

Similar a Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c (20)

Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
L74 statementhormigonproyectado
L74 statementhormigonproyectadoL74 statementhormigonproyectado
L74 statementhormigonproyectado
 
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
 
Especificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. anconEspecificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. ancon
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
 
Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Vertic...
Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Vertic...Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Vertic...
Pliego de Condiciones del Sistema F+P para la construcción de Jardines Vertic...
 
Concreto+plastico 1
Concreto+plastico 1Concreto+plastico 1
Concreto+plastico 1
 
Administración las especificaciones
Administración las especificacionesAdministración las especificaciones
Administración las especificaciones
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
 
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdfUNIDAD 3 TEMA 4 -  SHOTCRETE.pdf
UNIDAD 3 TEMA 4 - SHOTCRETE.pdf
 
Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapesAlgunos consejos para instalar pisos y enchapes
Algunos consejos para instalar pisos y enchapes
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado
 
Mantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presasMantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presas
 
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
 
Problemas35
Problemas35Problemas35
Problemas35
 
Laboratorio n.08 diseño mezcla
Laboratorio n.08 diseño mezclaLaboratorio n.08 diseño mezcla
Laboratorio n.08 diseño mezcla
 
303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Tep sm-0010-pr-qc-038 b-c

  • 1. TMT-18-00635 20-Jun-16 A8TO-PDDM-CON-T-00017 23-Jun-18 By: Segundo Jara Date: A8TO Project DOCUMENT CONTROL - SITE RECEIVED By Luis Pretel at 5:03 pm, Jun 20, 2018 By MIGUEL TALLEDO at 3:23 pm, Jun 22, 2018 OBSERVACIONES HSE. Seguir estructura de Anexo 10 (D.S.024.2016.EM) En desniveles con riesgo de caída, trabajos sobre plataformas en niveles superiores (trepas, andamios, etc). Como se realizarán los controles para trabajos en altura. Permisos. No se evidencia hojas MSDS y Rombo NFPA. Riesgos y controles en Almacenamiento, traslado y uso. EPP para trabajos con químicos. Traslado de herramientas, materiales y equipos. No trabajos en mismo nivel (línea de fuego). Controles para trabajos con herramientas de poder (Esmeriles). Que hacemos con residuos de químicos usados. Restricciones (Tormenta eléctrica, lluvia, en caso de emergencia,…..) Que hacemos? C – DO NOT PROCEED, CHANGE AS NOTED AND RESUBMIT Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order. ® By Jorge Salas at Jun 22, 2018 By: Segundo Jara Date: A8TO Project DOCUMENT CONTROL - SITE ISSUED
  • 2. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 2 de 9 INDICE 1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................3 2. ALCANCE................................................................................................................................................3 3. REFERENCIAS .......................................................................................................................................3 4. DEFINICIONES .......................................................................................................................................3 5. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................4 6. DESCRIPCIÓN........................................................................................................................................4 6.1 RECURSOS.............................................................................................................................................4 6.2 EVALUACIÓN PREVIA DE LA ESTRUCTURA ......................................................................................5 6.3 SELECCIÓN DE PRODUCTO A USAR..................................................................................................5 6.4 REPARACIONES DE DEFECTOS SUPERFICIALES MENORES.........................................................6 6.5 REPARACIONES DE DEFECTOS ESTRUCTURALES (f´c>20 MPA) ..................................................6 6.6 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAREP......................................................7 6.7 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAGROUT 212 .........................................7 7. MODO DE ACEPTACIÓN. ......................................................................................................................8 8. REGISTROS............................................................................................................................................8
  • 3. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 3 de 9 1. OBJETIVO Este procedimiento establece las condiciones que garanticen la correcta ejecución de la actividad de resane y reparación de las estructuras de concreto ejecutados por San Martin Contratistas Generales S.A. (SMCG S.A.), en el desarrollo del proyecto Movimiento de Tierras y Concreto – Expansión Toromocho CC-101. 2. ALCANCE El presente procedimiento es aplicable para las actividades de reparación de estructuras de concreto que presenten defectos como cangrejeras, fisuras producidas por la contracción por secado o cambios volumétricos del concreto que están relacionados básicamente con el comportamiento de la pasta de cemento y su interacción con los otros elementos involucrados, como son los agregados, el agua, los aditivos, y las condiciones particulares del entorno, tales como características ambientales de humedad, temperatura, viento, así como los grados de restricción a la deformación de las estructura, las peculiaridades del diseño estructural y los procesos constructivos. 3. REFERENCIAS  ACI 301 Specifications for Structural Concrete. / Sección 5.3.7.3 “Reparación de otros defectos superficiales  Hoja Técnica – SikaGrout 212.  Hoja Técnica SikaRep PE.  Hoja Técnica Sikadur 32.  Hoja técnica sikatop 77.  Planos de Construcción del proyecto. 4. DEFINICIONES  Cangrejera: Zona dentro del elemento de concreto armado, donde se han producido pequeñas cavidades debido a diferentes causas: congestión del acero de refuerzo del elemento, poca hermeticidad del encofrado, tamaño grande de los agregados, etc. En todos estos casos, existe mayor riesgo de que las cangrejeras ocurran debido a un incompleto vibrado.  Cavidades: Agujeros marcados en el concreto producto de la no eliminación del aire atrapado en el concreto.  Segregación: Separación del agregado grueso y fino componentes del concreto, que forman un nido de piedras.  Fisuras: son roturas que aparecen generalmente en la superficie del mismo, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad de resistencia. Cuando la fisura atraviesa de lado a lado el espesor de una pieza, se convierte en grieta.  Grietas Estructurales: Una separación completa o incompleta de concreto en dos pedazos o más con espesor de 1 mm  Reparaciones: El concreto que haya resultado dañado por cualquier motivo, que contenga nidos o cavidades, que se encuentre fracturado fuera de tolerancia, deberá ser retirado y reemplazado.  Sikadur 32: Se usará como puente de adherencia entre concreto antiguo y producto de reparación, además para espesores de 5 cm o menos se aplicará mortero de reparación tipo Sika Rep PE o Sika Grout 212  SikaGrout 212: es una mezcla cementicia de alta resistencia, con áridos especiales de granulometría controlada, aditivos, exentos de cloruros y componentes metálicos. Adicionándole agua se obtiene una mezcla de alta resistencia y fluidez. Presenta una
  • 4. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 4 de 9 expansión residual del 1% lo cual evita la retracción una vez aplicado en anclajes o bajo placas de asiento  SikaRep®-PE: es un mortero predosificado de alta calidad, de un componente listo para usar con solo agregar agua, tiene característica tixotrópicas que permite ser usado sobre cabeza sin escurrir, está basado en aglomerantes cementicios, fibras sintéticas, micro sílice, aditivos especiales y agregados inertes de granulometría controlada. 5. RESPONSABILIDADES.  Gerente de Obra: Responsable por la implantación, implementación, difusión y aplicación de este procedimiento.  Gerente de Construcción: Responsable de la planificación, programación y seguimiento de las actividades y responsable del cumplimiento de los estándares de seguridad.  Jefe de Control de Calidad Verificar que se lleven los formatos en forma adecuada y que se efectúen los controles respectivos establecidos en el presente documento.  Supervisor de SSOMA Persona responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares de Seguridad y Medio Ambiente incluidos en este procedimiento. Verificar señalización de área de trabajo y controles implementados. 6. DESCRIPCIÓN 6.1 RECURSOS Equipos, Herramientas y Materiales  Martillo eléctrico, TE-70, T700, T1000  Esmeril angular de 7”, 4 ½”.  Discos tipo copa, corte de concreto de 7” y 4 ½”.  Compresora neumática.  Torres luminarias y/o reflectores.  Cincel, puntas, combas  Escobilla de cerda de acero  Brocha  Bugguies  Nivel de mano, badilejo, espátulas, reglas, baldes.  Recipiente de plástico o metal.  Escaleras.  Arena gruesa, arena fina.  Cemento Portland.  Cal hidráulica.  SikaRep PE.  SikaGrout 212  Sikadur 32  Sikatop 77 Controles para el uso de herramientas de poder y equipos. Uso de escaleras. Que controles vamos a Aplicar (Escaleras lineales no se usan como plataforma de trabajo). MSDS y Rombo NFPA de cemento y SIKA.
  • 5. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 5 de 9 Personal  Capataz  Operador de equipo liviano  Operarios civiles  Oficiales civiles  Ayudante 6.2 EVALUACIÓN PREVIA DE LA ESTRUCTURA  Una vez desencofrados los elementos, se procederá a inspeccionar las superficies, si se han formado cangrejeras, burbujas de aire y fisuras.  La supervisión será notificada antes de proceder con la reparación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Si el defecto es mayor de 75 mm. Si la extensión del área de su superficie es mayor de 0.13 m2. Si la profundidad supera 1/3 del espesor del elemento. Si tiene más de 150 mm en alguna otra dirección.  Se debe evitar confundir entre los defectos superficiales producidos por el escape de lechada de cemento y las cangrejeras.  La superficie debe estar limpia de grasa y polvo, cemento u otras materias extrañas. Previamente a la colocación del material de reposición, deberá eliminarse todo el material defectuoso de la zona a reparar.  Esta eliminación debe efectuarse de manera que la zona quede con una forma regular y que permita una fácil colocación y relleno con el material de reparación.  Realizar las operaciones de reparación del concreto por personal con experiencia, bajo la supervisión del Capataz, Supervisor o el Ing. de producción. 6.3 SELECCIÓN DE PRODUCTO A USAR  Dependiendo del tipo o tamaño de la cangrejera, se definirá el producto a utilizar siguiendo las siguientes recomendaciones: Es idóneo que para el caso de cangrejeras superficiales se repare con el SIKAREP (capas de 2cm como máximo), y para el caso de cangrejeras más profundas hacerlas con el SIKAGROUT.  Tanto el SIKAREP como el SIKAGROUT son productos que técnicamente son correctos para este tipo de trabajo.  En el caso de reparación de Elementos no Estructurales, no se utilizará una dosificación mayor a 1 parte de cemento y 2 - ½ partes de arena por volumen húmedo suelto, de acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.4.  En caso de burbujas menores, no catalogadas como cangrejeras, para mantener la uniformidad del color con el del concreto original, se podrá utilizar cemento, arena, cal, en una proporción no mayor de 1 parte de cemento, 2 partes de arena y1 parte de cal  Realizar las operaciones de reparación del concreto por personal especializado, bajo supervisión permanente del Supervisor o del Ingeniero de Calidad.
  • 6. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 6 de 9 6.4 REPARACIONES DE DEFECTOS SUPERFICIALES MENORES  Cuando se trate de defectos superficiales (agujeros para pases de pernos de encofrado, burbujas, fisuras) en áreas pequeñas, la reparación se limitará a dichas áreas. La evaluación de las fisuras se realizará de acuerdo al ACI 201.1R-08. Para el caso de pases de pernos de encofrado, se utilizará sikarep, en proporción de acuerdo a la recomendación del fabricante.  Las rebabas, protuberancias o convexidades presentes en la superficie de los elementos de concreto serán eliminadas mediante el empleo de herramientas mecánicas adecuadas u otros métodos que no perjudiquen a la estructura.  La presencia de fisuras, no serán consideradas en espesores inferiores a 0.50 mm., para la reparación de fisuras se debe considerar lo descrito en ACI 224. 6.5 REPARACIONES DE DEFECTOS ESTRUCTURALES (f´c>20 MPA) En el caso de ser una reparación estructural de daños producidos por abolladuras al concreto, cangrejeras mayores con exposición del acero de refuerzo o cualquier otro daño que afecte la integridad de la estructura se procederá utilizar Sika Grout 212 o SikaRep PE y puente de adherencia como sigue: a) Generalidades:  Para el caso de elementos metálicos expuestos utilizados durante el proceso constructivo (acero corrugado, alambres, etc.), éstos deben cortarse por lo menos en una profundidad de 3 cm para evitar que la oxidación del elemento metálico afecte la integridad del concreto. De acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.3.  La aplicación del Grout se realizará de acuerdo al Procedimiento Constructivo indicado en la Referencia. b) Preparación de la superficie:  Retirar todo el concreto defectuoso picando la zona afectada hasta encontrar concreto sano y compacto, previamente se demarcará la zona afectada. De acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.3.  En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir microfisuras en el concreto sano adyacente.  Retirar la partícula suelto y mal adherida producto del picado.  Retirar el polvo mediante la aplicación de aire comprimido o aplicación de agua. c) Aplicar la mezcla:  Se colocará un puente de adherencia Sikadur 32 según la hoja técnica. De acuerdo al ACI 301S-10 Sección 5.3.7.5 Materiales de reparación diferentes al mortero de cemento Portland mezclado en obra  Para la reposición del concreto se utilizará Sika Grout 212 o SikaRep PE de acuerdo a la hoja técnica del producto, previa saturación del concreto, 24 horas antes de la aplicación de Grout. d) Curado de la superficie reparada:  Una vez finalizada la colocación, la zona reparada debe cubrirse con revestimientos húmedos durante un mínimo de 3 días.
  • 7. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 7 de 9 6.6 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAREP  Una vez ubicada la cangrejera, se procederá a delimitar el área de influencia de la misma (de ser necesario se realizará un trazo sobre el elemento).  En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir microfisuras en el concreto sano adyacente.  Haciendo uso de cincel y comba o del martillo eléctrico – de ser el caso – se eliminará todo el concreto suelto de la zona de influencia de la misma.  Se procederá a retirar de la zona a reparar el material suelto o deleznable.  El concreto debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, entre otros.  El concreto debe saturarse con agua, sin que exista agua superficial en el momento de la aplicación.  De acuerdo a la ficha del fabricante, agregar aproximadamente 0.16 litros de agua por kilos del producto, mezcla manual o mecánicamente hasta obtener consistencia uniforme (el porcentaje de agua puede variar de acuerdo a la consistencia requerida)  Aplicar los productos antes de transcurridos 20 minutos de su preparación.  Espesor mínimo de aplicación: 5mm.  Aplicar en capas subsecuentes de espesor no mayor a 2 cm cada una. La primera capa debe ser restregada sobre la superficie para asegurar la adherencia y la compactación de la mezcla.  La segunda capa debe ser aplicada cuando la primera haya endurecido.  Debe dejar una terminación superficial rugosa o peinada en la primera capa para mejorar anclaje de la capa siguiente.  Una vez culminado este proceso, se espera al fraguado de la mezcla colocada.  Mantener el producto húmedo por lo menos durante los tres primeros días. 6.7 REPARACIÓN DE CANGREJERA MEDIANTE USO DE SIKAGROUT 212  Una vez ubicada la cangrejera, se procederá a delimitar el área de influencia de la misma (de ser necesario se realizará un trazo sobre el elemento).  En caso esté comprometido el acero de refuerzo, este debe quedar totalmente limpio sin concreto adherido. Para eliminar el concreto dañado se deberá utilizar medios manuales o mecánicos de baja energía, de tal manera de no producir microfisuras en el concreto sano adyacente.  Haciendo uso de cincel y comba o del martillo eléctrico – de ser el caso – se eliminará todo el concreto suelto de la zona de influencia de la misma.  Se procederá a retirar de la zona a reparar el material suelto o deleznable.  Antes de la aplicación del producto la superficie debe ser humedecida evitando empozamiento.  Se debe encofrar el lugar donde se proyecta colocar Grout, dejando una separación “cachimba” de 5 a 10cm separados del elemento para permitir el vaciado del grout.  SikaGrout-212 debe mezclarse con 3,0 – 3,3 litros de agua por bolsa de 30 kg. Agregue inicialmente al equipo de mezclado aproximadamente el 80% del agua de amasado, según la ficha técnica del fabricante.  Se debe vaciar por un lado de la estructura, hasta que escurra hacia el lado opuesto. Para ayudar al vaciado se pueden utilizar cables de acero o vibradores de inmersión. La mezcla debe colocarse en forma continua, asegurándose de preparar la cantidad suficiente para cada aplicación.  Una vez finalizada la colocación, el mortero SikaGrout-212 debe curarse durante un mínimo de 3 días.
  • 8. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 8 de 9  En caso de rellenos en espesores mayores de 5 cm, el grout se mezclará con gravilla de 10 mm de tamaño máximo en proporción de 1 bolsa de SikaGrout-212 por 10 kg de gravilla. Para espesores mayores a 30 cm, puede utilizarse gravilla de tamaño máximo de 20 mm en proporción de 1 parte en peso de SikaGrout-212 por 0.50 partes de gravilla. 7. MODO DE ACEPTACIÓN. Las actividades de reparación de estructuras de concreto se considerarán conformes si se cumplen con los parámetros especificados en el presente procedimiento y en las Hojas Técnicas de los aditivos y/o productos químicos empleados. 8. REGISTROS - Formato CM121701.QCA.FOR.011 (Registro de Control de Post Vaciado).
  • 9. PROCEDIMIENTO RESANE Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Código Revisión Página : TEP-SM-0010-PR-QC-038 : B : 9 de 9 Fecha Versión Página 11/02/2018 0 PROYECTO : REGISTRO N° : ÁREA : ESTRUCTURA : FECHA : ACTIVIDAD : PLANO DE REFERENCIA : CARACTERÍSTICAS GENERALES Resistencia Requerida: _________ Kg/cm2 CARACTERISTICAS A CONTROLAR Si No NA 1. Elemento desencofrado 3. Curado: Agua: Ciclo de Curado: Aditivo: Marca: Fecha de Vencimiento: 4. Acabado Superficial: Caravista Tarrajeo 5. Área curada protegida 6. Control Topográfico Post Vaciado (verticalidad y horizontalidad ) Reg: _____________________ 7. Control Topográfico Post Vaciado de Incertos Reg: _____________________ LEYENDA: NA : NO APLICA X : CORRECTO OBSERVACIONES: Nombre: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: EXPANSIÓN TOROMOCHO CC-101 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONCRETO RESULTADO 2. Superficie Aceptable ( sin cangrejeras , fisuras, otros que comprometan al elementos) Fecha de vaciado: _____________ CM121701.QCA.FOR.011 Control de Post Vaciado Control y Aseguramiento de Calidad Control de Calidad- SMCG Supervisión QA Supervisión/ ClienteProducción - SMCG Nombre: Firma: Fecha: Nombre: