SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa
romana de las flores, jardines y de la primavera.
El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar
en una región geográfica, que son propias de un periodo
geológico o que habitan en un ecosistema determinado.
Flora y Vegetación


La flora atiende al número de especies mientras que
la vegetación hace referencia a la distribución de las
especies y a la importancia relativa, por número de
individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto,
la flora, según el clima y otros factores ambientales,
determina la vegetación.
Ciencias:


La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio
de la distribución geográfica de las especies
vegetales.

Botánica. Estudio vegetal.
La flora de Nicaragua es muy rica con sus más de
10,000 especies de plantas y árboles vasculares.
Entre las familias más grandes de la flora de
Nicaragua se encuentra Orchidaceae seguidamente
de la familia Poaceae. Le siguen Fabaceae,
Mimosaceae y Caesalpiniaceae.
Nicaragua posee un importante patrimonio de
biodiversidad al contar con las mayores extensiones
de bosque tropical húmedo y ecosistemas de tierras
bajas mejor conservadas en
toda Centroamérica. Se ha observado que a pesar
de ser el país de mayor extensión de la
región centroamericana, es el que tiene menos
diversidad de especies animales superiores.
Esto puede deberse a la insuficiencia de hábitats
propios de pisos altitudinales superiores a
1.500 msnm o bien a la limitada investigación y
colecciones obtenidas de diferentes áreas del
país, lo que hace que los listados sean incompletos.
Herbarios
En Nicaragua se reportan con material de respaldo en
herbarios unas 5.796 especies
de plantas vasculares, de las cuales 73 son especies
endémicas. Estas especies de plantas
están agrupadas en 1.699 géneros, que incluyen
helechos, gimnospermas y angiospermas,
distribuidas en 225 familias.
Áreas Protegidas


Nicaragua cuenta con un Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP). Existen
76 áreas protegidas que cubren más de 2 millones de
hectáreas del territorio nacional, que
representa el 18.2%, con un potencial de conservación
adicional en áreas privadas (actualmente
existen mas de 40 áreas privadas) que podrían dar pie
para construir una inmensa red de
reservas privadas
En Nicaragua existen 5 Herbarios
v Herbario Nacional UCA


Arboretum Alain Meyrat


v Herbario UNAN-León




Arboretum Juan Bautista Salas


Herbario UNAN-Managua
10 Fam. De plantas mas diversas de
                  Nicaragua
Familia           No. De Especies   No. De Especies
Orchidaceae       145               601
Poaceae           105               388
Fabaceae          72                311
Astereaceae       109               262
Rubiaceae         66                229
Cyperaceae        23                207
Euphorbiaceae     43                166
Melastomataceae
Melastomataceae   27                160


Mimosaceae        25                132
Conclusión


El uso y el conocimiento de la biodiversidad en
Nicaragua son fundamentales para
el desarrollo del país, por lo que la biodiversidad debe
ser conservada y aprovechada
adecuadamente, de tal manera que ambos procesos,
desarrollo y conservación, se encuentren
estrechamente vinculados para evitar destrucción
irreversible de nuestros ecosistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
ROSSIBELL RODRIGUEZ
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Ori Isabel
 
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptualActos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
LuisMedina01
 
Carta de la oea
Carta de la oeaCarta de la oea
Carta de la oeagato556
 
Modos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorialModos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorial
Pablo E. Ramírez
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
YesicaDiaz
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
GerardoTripolone
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
Anthonio D Lucia
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
mahmadaud
 
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBAIntegración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
AldairBaptista
 
Junta nacional de justicia
Junta nacional de justiciaJunta nacional de justicia
Junta nacional de justicia
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Contaminacion Ambiental en Panamá
Contaminacion Ambiental en PanamáContaminacion Ambiental en Panamá
Contaminacion Ambiental en Panamá
marianela juarez
 
Dominio aereo
Dominio aereoDominio aereo
Dominio aereo
Haierve Ve
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaJoseAvecilla01
 
Fideicomiso y Registro Público en Panamá
Fideicomiso y Registro Público en Panamá Fideicomiso y Registro Público en Panamá
Fideicomiso y Registro Público en Panamá
Icaza, González-Ruiz & Alemán
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
Menfis Alvarez
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro xDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro xJKB ALIMENTOS SCRL
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 

La actualidad más candente (20)

Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptualActos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
Actos administrativos. Requisitos. Derecho Administrativo II. mapa conceptual
 
Carta de la oea
Carta de la oeaCarta de la oea
Carta de la oea
 
Modos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorialModos de adquisición del dominio territorial
Modos de adquisición del dominio territorial
 
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad VenezolanaCambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Flora y fauna panameña
Flora y fauna panameñaFlora y fauna panameña
Flora y fauna panameña
 
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial VenezolanoPoder Judicial Venezolano
Poder Judicial Venezolano
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBAIntegración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
Integración latinoamericana-EL ALCA Y EL ALBA
 
Junta nacional de justicia
Junta nacional de justiciaJunta nacional de justicia
Junta nacional de justicia
 
Contaminacion Ambiental en Panamá
Contaminacion Ambiental en PanamáContaminacion Ambiental en Panamá
Contaminacion Ambiental en Panamá
 
Dominio aereo
Dominio aereoDominio aereo
Dominio aereo
 
Posición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de PanamaPosición Global de la Republica de Panama
Posición Global de la Republica de Panama
 
Fideicomiso y Registro Público en Panamá
Fideicomiso y Registro Público en Panamá Fideicomiso y Registro Público en Panamá
Fideicomiso y Registro Público en Panamá
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro xDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO  libro x
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO libro x
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 

Destacado

Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2CHAVARRIA2011
 
La reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidadLa reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidad
letiziatorres
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidasgaliciabadillo
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
Angie13Ortiz
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
iesteulada
 

Destacado (10)

Mecanica clasic
Mecanica clasicMecanica clasic
Mecanica clasic
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
La reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidadLa reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidad
 
ContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por PlaguicidasContaminacióN Por Plaguicidas
ContaminacióN Por Plaguicidas
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Deforestación y desertificación
Deforestación y desertificaciónDeforestación y desertificación
Deforestación y desertificación
 

Similar a Flora trabajo final

Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
Adolfo Sabina Cajigales
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragcypadi
 
La flora
La floraLa flora
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
MARIAGONZALEZ1134
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandro Olivares
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Antonio Castillo
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAjosemanuel7160
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
DavidAndrango6
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jbbarriga9
 
Bolivia.docx
Bolivia.docxBolivia.docx
Bolivia.docx
DianaChutamarin
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorJeanpierre162000
 
Factor biótico flora
Factor biótico floraFactor biótico flora
Factor biótico flora
BarbaraNicaela
 

Similar a Flora trabajo final (20)

Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Pps marien.
Pps marien.Pps marien.
Pps marien.
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Bolivia.docx
Bolivia.docxBolivia.docx
Bolivia.docx
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Factor biótico flora
Factor biótico floraFactor biótico flora
Factor biótico flora
 

Flora trabajo final

  • 1.
  • 2. Introducción El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera. El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado.
  • 3. Flora y Vegetación La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
  • 4. Ciencias: La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales. Botánica. Estudio vegetal.
  • 5. La flora de Nicaragua es muy rica con sus más de 10,000 especies de plantas y árboles vasculares. Entre las familias más grandes de la flora de Nicaragua se encuentra Orchidaceae seguidamente de la familia Poaceae. Le siguen Fabaceae, Mimosaceae y Caesalpiniaceae.
  • 6. Nicaragua posee un importante patrimonio de biodiversidad al contar con las mayores extensiones de bosque tropical húmedo y ecosistemas de tierras bajas mejor conservadas en toda Centroamérica. Se ha observado que a pesar de ser el país de mayor extensión de la región centroamericana, es el que tiene menos diversidad de especies animales superiores. Esto puede deberse a la insuficiencia de hábitats propios de pisos altitudinales superiores a 1.500 msnm o bien a la limitada investigación y colecciones obtenidas de diferentes áreas del país, lo que hace que los listados sean incompletos.
  • 7. Herbarios En Nicaragua se reportan con material de respaldo en herbarios unas 5.796 especies de plantas vasculares, de las cuales 73 son especies endémicas. Estas especies de plantas están agrupadas en 1.699 géneros, que incluyen helechos, gimnospermas y angiospermas, distribuidas en 225 familias.
  • 8. Áreas Protegidas Nicaragua cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Existen 76 áreas protegidas que cubren más de 2 millones de hectáreas del territorio nacional, que representa el 18.2%, con un potencial de conservación adicional en áreas privadas (actualmente existen mas de 40 áreas privadas) que podrían dar pie para construir una inmensa red de reservas privadas
  • 9. En Nicaragua existen 5 Herbarios v Herbario Nacional UCA Arboretum Alain Meyrat v Herbario UNAN-León Arboretum Juan Bautista Salas Herbario UNAN-Managua
  • 10. 10 Fam. De plantas mas diversas de Nicaragua Familia No. De Especies No. De Especies Orchidaceae 145 601 Poaceae 105 388 Fabaceae 72 311 Astereaceae 109 262 Rubiaceae 66 229 Cyperaceae 23 207 Euphorbiaceae 43 166 Melastomataceae Melastomataceae 27 160 Mimosaceae 25 132
  • 11. Conclusión El uso y el conocimiento de la biodiversidad en Nicaragua son fundamentales para el desarrollo del país, por lo que la biodiversidad debe ser conservada y aprovechada adecuadamente, de tal manera que ambos procesos, desarrollo y conservación, se encuentren estrechamente vinculados para evitar destrucción irreversible de nuestros ecosistemas.