SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUIDOS LÍQUIDOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA
MATERIA
FLUIDOS
CONCEPTO DE FLUIDO
• Los líquidos y los gases son fluidos porque las
partículas están dispuestas de forma más
desordenada que en los sólidos, no están
confinadas a posiciones fijas, sino, que pueden
moverse entre las demás. Además pueden cambiar
su forma y ser trasvasados de un recipiente a otro.
• El agua y el aire son fluidos fundamentales para la
vida
HIDROSTÁTICA
• Estudio de los
fluidos en reposo.
• Principio de
Arquímedes
HIDRODINÁMICA
• Se ocupa de los fluidos
en movimiento.
• Principio de Bernoulli
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
1. Su forma depende del
recipiente que lo contenga.
2. El volumen es definido.
3. Las distancias entre sus
partículas son más grandes
que en los sólidos, pero más
pequeñas que en los gases.
4. Las fuerzas de atracción
entre sus partículas son
menores que en los sólidos,
pero mayores que en los gases.
5. Sus partículas poseen
movimiento.
6.Se difunden.
7.Cambian de estado según la
temperatura.
8.Entropía intermedia.
9.Densidad alta con respecto
a los gases.
10.Miscibilidad más rápida que
en los sólidos y menor que en
los gases.
Se conocen como fluidos
incompresibles
FENÓMENOS ENTRE LAS PARTÍCULAS
DE LOS LÍQUIDOS
• ADHESIÓN: Fuerza de atracción que experimentan las
partículas de dos sustancias diferentes puestas en contacto.
Estas se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares. Eje:
las fuerzas que actúan entre las partículas de un líquido y
de un sólido.
FENÓMENOS ENTRE LAS
PARTÍCULAS DE LOS LÍQUIDOS
• COHESIÓN: Es la fuerza de atracción que experimentan las
partículas que componen una sustancia. Entre más viscoso
un líquido mayor es la cohesión. En los líquidos estas fuerzas
son las responsables de mantener unidas los átomos o las
moléculas evitando que los líquidos se descompongan en sus
componentes más pequeños.
EFECTOS DE LAS FUERZAS DE
COHESIÓN
• TENSIÓN SUPERFICIAL: Es el fenómeno por el cual la
superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera
una delgada película elástica. Esto se debe a que las
partículas de la superficie son diferentes de las del resto del
líquido por estar en contacto, por debajo y lateralmente, con
otras partículas del líquido y, por encima con otro medio
como el aire.
• Las partículas de la superficie experimentan fuerzas de
cohesión que las mantienen unidas formando una película
EFECTOS DE LAS FUERZAS DE
COHESIÓN
• VISCOSIDAD: Es la oposición de un fluido a las
deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene
viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos
los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad.
EFECTOS DE LAS FUERZAS DE
COHESIÓN
• CAPILARIDAD: Fenómeno físico que provoca que
un líquido ascienda de forma espontánea mediante
conductos capilares y por el que la superficie del
líquido en contacto con un sólido no es horizontal,
sino, cóncavo o convexo según el líquido moje o no
el sólido.
cóncavo convexo
Meniscos formados por el agua y el mercurio
EFECTOS DE LAS FUERZAS DE
COHESIÓN
• EVAPORACIÓN: Es un proceso por el cual una
sustancia en estado líquido pasa al estado
gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente
para vencer la tensión superficial. A diferencia de
la ebullición, este proceso se produce a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más
elevada aquélla. No es necesario que toda la masa
alcance el punto de ebullición.
• Relación entre la cantidad
de masa de un cuerpo y su
volumen correspondiente,
entre más denso es el
cuerpo, más cantidad de
partículas por cm³.
• Cuerpos con igual masa
poseen diferente volumen.
Así un cubo de hierro de 1
Kg ocupa menos volumen
que un cubo de 1 Kg de
madera
CONCEPTO DE DENSIDAD
• La cantidad que relaciona la
masa de un cuerpo con su
volumen se conoce como
peso específico.
DENSIDAD
• El agua tiene una densidad de
1 kg/L = 1 g/cm³ = 1 g/mL .
• La estructura del hielo, forma
un retículo que ocupa más
espacio y es menos denso que
el agua líquida 0,917g/mL
• Cuando el agua se enfría, se
contrae su volumen, como
sucede en todos los cuerpos,
pero al alcanzar los 4ºC cesa la
contracción y su estructura se
dilata hasta transformarse en
hielo en el punto de
congelación.
El mercurio es 13,6 veces
más denso que el agua de
mar 1,027 g/mL y esta
más densa que el agua y
esta más que el aceite y
este más que el alcohol
0,78g/mL.
CONCEPTO DE PRESIÓN
• P= F/A
1 N/m² = 1 Pa
• Representa la intensidad de la fuerza
que se ejerce sobre cada unidad de
área de una superficie.
• Cuanto mayor sea la fuerza que actúa
sobre una superficie, mayor será la
presión.
• cuanto menor sea la superficie para
una fuerza dada, mayor será entonces
la presión resultante.
PRESIÓN
• En un líquido en un
recipiente, la presión que
ejerce el líquido sobre el
fondo del recipiente es igual
al peso del líquido divido
entre el área del fondo del
recipiente
• El peso de un liquido y por
lo tanto la presión que es
capaz de ejercer depende
de su densidad.
• Dada la misma profundidad
el líquido más denso ejerce
mayor presión.
• Eje: para el mismo volumen
el peso del mercurio es 13,6
veces mayor que el peso del
agua. La presión que ejerce
el mercurio es mayor sobre
el fondo del recipiente.
Presión hidrostática
• A mayor
profundidad dentro
de un fluido mayor
será la presión.
Esta presión se
debe al peso de la
columna del líquido
(la altura) que
ejerce una fuerza
aplastante sobre
todo cuerpo
sumergido en este.
• La presión ejercida por
un líquido sobre los
cuerpos sumergidos en
ellos, se ejerce en
todas las direcciones y
aumenta con la
profundidad
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
• “Todo cuerpo
sumergido en un
fluido sufre un
empuje hacia
arriba con una
fuerza igual al
peso del fluido que
desplaza”.
empuje
peso
PRINCIPIO DE BERNOULLI
• La presión de un fluido líquido o
gaseoso en movimiento disminuye
cuando aumenta su velocidad.
• La energía de un fluido en cualquier
momento consta de tres componentes:
• Cinética: es la energía debida a la velocidad
que posea el fluido.
• Potencial gravitacional: es la energía debido
a la altitud que un fluido posea.
• Energía de flujo: es la energía que un fluido
contiene debido a la presión que posee.
Aplicación del principio de
Arquímedes
En la naturaleza para controlar su flotabilidad, los peces tienen
una vejiga natatoria. Este órgano es capaz de regular la densidad
del pez, al llenar esta de aire el pez pude subir a la superficie.
Los submarinos regulan su densidad gracias a los tanques de
Lastre los cuales llenan de aire o de agua para flotar en la
superficie o para su inmersión. Así que, para que un barco flote,
es necesario que la densidad del barco sea menor que la del
agua, y en efecto lo es porque aunque el barco esté hecho de
hierro, hemos de tener en cuenta su volumen total, el cual
contiene mucha cantidad de aire, de modo que todo el barco
resulta menos denso que el agua del océano.
Aplicación del principio de
Arquímedes
Del mismo modo que sucede con los líquidos, todo cuerpo
sumergido en un gas, experimenta un empuje hacia arriba igual al
peso del volumen de gas que desaloja Por tanto se producen las
mismas fuerzas que en el agua: la fuerza de empuje para
ascender y la fuerza contraria que es su peso. Si se consigue
que la fuerza de empuje sea mayor que el peso, el cuerpo
flota. Este principio se aplica a los globos aerostáticos los
cuales pueden flotar en el aire gracias a que el aire caliente en su
interior es menos denso que el aire atmosférico.
Aplicación del principio de Bernoulli
Chimenea Las Chimeneas son altas para aprovechar la
velocidad del viento sobre la boca, donde la presión es más baja,
la diferencia de presión hace que los gases de combustión se
extraigan mejor.
Tubería Al reducir el área transversal de una tubería para que
aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la
presión.
Sustentación de los aviones La forma del ala de un avión es
curva en su cara superior. Las líneas de corriente arriba del ala
están más juntas que abajo, por lo que arriba la velocidad del aire
es mayor y la presión es menor; al ser mayor la presión abajo del
ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada
sustentación.
EL AGUA UN FLUIDO
FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
• El agua es un compuesto fundamental para la vida. La
utilizamos para beber, para asearnos, para recrearnos o
como medio de transporte. Sin el agua, la tierra sería un
desierto sin vida.
• El agua es la molécula más abundante en la biosfera,
constituye entre el 65% y el 95% del peso de un ser vivo.
• En el agua fue donde surgió la vida en el en la Tierra, por esta
razón, se le llama el líquido de la vida. Tiene un
comportamiento extraño respecto a los demás líquidos,
debido a que posee propiedades importantes para los seres
vivos.
ALGUNAS PROPIEDADES DEL
AGUA
• Acción disolvente. Solvente universal. Su función es servir de
medio para las reacciones metabólicas y medio de transporte
• Elevada fuerza de cohesión. Incompresibilidad gracias a los
puentes de hidrogeno entre las moléculas, eje: el
desplazamiento de lombrices
• Elevada fuerza de adhesión. Permite el ascenso del agua por
tubos capilares, eje: la savia bruta
• Elevado calor de vaporización. Alta energía para convertirse
en vapor, protección ante los cambios de temperatura
• La densidad del hielo es menor que la del agua. Esta propiedad
permite que el hielo flote en el agua.
Fluidos Biofica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
BryanMercado26
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
Saulo Jaya
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosAlondra Navarro
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
norasofiamm
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
informe de laboratorioTensión superficial
informe de laboratorioTensión superficialinforme de laboratorioTensión superficial
informe de laboratorioTensión superficial
Jordy Luis Mendoza Quispe
 
Tension superficial uni
Tension superficial uniTension superficial uni
Tension superficial uni
alvaroalexistineo
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
Inés Concepción Ortega Enríquez
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Ale_Zaldo
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Damián Solís
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
Fernando Moreno Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos Fuerza de empuje de los fluidos
Fuerza de empuje de los fluidos
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
informe de laboratorioTensión superficial
informe de laboratorioTensión superficialinforme de laboratorioTensión superficial
informe de laboratorioTensión superficial
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Tension superficial uni
Tension superficial uniTension superficial uni
Tension superficial uni
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)Práctica 2 (flotabilidad)
Práctica 2 (flotabilidad)
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
 
Mecanica de fluidos equipo 5
Mecanica de fluidos  equipo 5 Mecanica de fluidos  equipo 5
Mecanica de fluidos equipo 5
 
VASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTESVASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTES
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
 
Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2Proyecto fisica 2
Proyecto fisica 2
 

Similar a Fluidos Biofica

1. LOS FLUIDOS .pptx
1. LOS FLUIDOS .pptx1. LOS FLUIDOS .pptx
1. LOS FLUIDOS .pptx
paulaemiliacastillab
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
LINAGONZALEZ106
 
Bloque 3 fluidos liquidos
Bloque 3 fluidos  liquidosBloque 3 fluidos  liquidos
Bloque 3 fluidos liquidos
diana castro
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
geraldinediazguerra
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
AndreaSoto281274
 
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUDGENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
NutricinCerteza
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Vanessa Cajas Ynfantes
 
1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv1. fluidos fis iv
1. fluidos fis ivCetis No 6
 
Agua-curtis-y-barnes
Agua-curtis-y-barnesAgua-curtis-y-barnes
Agua-curtis-y-barnes
karenclavijo12
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Erik Guerrero
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
PaolaGomezChaguala
 
El agua
El aguaEl agua
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
Jose Sanchez
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades de los fluidos
 Propiedades de los fluidos Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Estados líquidos
Estados líquidosEstados líquidos
Estados líquidos
juanbermudez82
 

Similar a Fluidos Biofica (20)

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
1. LOS FLUIDOS .pptx
1. LOS FLUIDOS .pptx1. LOS FLUIDOS .pptx
1. LOS FLUIDOS .pptx
 
LÍQUIDOS
LÍQUIDOSLÍQUIDOS
LÍQUIDOS
 
Bloque 3 fluidos liquidos
Bloque 3 fluidos  liquidosBloque 3 fluidos  liquidos
Bloque 3 fluidos liquidos
 
Los liquidos
Los liquidosLos liquidos
Los liquidos
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
 
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUDGENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
GENERALIDADES DEL AGUA EN EL AREA DE LA SALUD
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv1. fluidos fis iv
1. fluidos fis iv
 
Compiladofluidos
CompiladofluidosCompiladofluidos
Compiladofluidos
 
Agua-curtis-y-barnes
Agua-curtis-y-barnesAgua-curtis-y-barnes
Agua-curtis-y-barnes
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Los líquidos
Los líquidos Los líquidos
Los líquidos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Estado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptxEstado líquido y soluciones.pptx
Estado líquido y soluciones.pptx
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Propiedades de los fluidos
 Propiedades de los fluidos Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados líquidos
Estados líquidosEstados líquidos
Estados líquidos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Fluidos Biofica

  • 2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS
  • 3. CONCEPTO DE FLUIDO • Los líquidos y los gases son fluidos porque las partículas están dispuestas de forma más desordenada que en los sólidos, no están confinadas a posiciones fijas, sino, que pueden moverse entre las demás. Además pueden cambiar su forma y ser trasvasados de un recipiente a otro. • El agua y el aire son fluidos fundamentales para la vida
  • 4. HIDROSTÁTICA • Estudio de los fluidos en reposo. • Principio de Arquímedes HIDRODINÁMICA • Se ocupa de los fluidos en movimiento. • Principio de Bernoulli MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
  • 5. PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS 1. Su forma depende del recipiente que lo contenga. 2. El volumen es definido. 3. Las distancias entre sus partículas son más grandes que en los sólidos, pero más pequeñas que en los gases. 4. Las fuerzas de atracción entre sus partículas son menores que en los sólidos, pero mayores que en los gases. 5. Sus partículas poseen movimiento. 6.Se difunden. 7.Cambian de estado según la temperatura. 8.Entropía intermedia. 9.Densidad alta con respecto a los gases. 10.Miscibilidad más rápida que en los sólidos y menor que en los gases. Se conocen como fluidos incompresibles
  • 6. FENÓMENOS ENTRE LAS PARTÍCULAS DE LOS LÍQUIDOS • ADHESIÓN: Fuerza de atracción que experimentan las partículas de dos sustancias diferentes puestas en contacto. Estas se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares. Eje: las fuerzas que actúan entre las partículas de un líquido y de un sólido.
  • 7. FENÓMENOS ENTRE LAS PARTÍCULAS DE LOS LÍQUIDOS • COHESIÓN: Es la fuerza de atracción que experimentan las partículas que componen una sustancia. Entre más viscoso un líquido mayor es la cohesión. En los líquidos estas fuerzas son las responsables de mantener unidas los átomos o las moléculas evitando que los líquidos se descompongan en sus componentes más pequeños.
  • 8. EFECTOS DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN • TENSIÓN SUPERFICIAL: Es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica. Esto se debe a que las partículas de la superficie son diferentes de las del resto del líquido por estar en contacto, por debajo y lateralmente, con otras partículas del líquido y, por encima con otro medio como el aire. • Las partículas de la superficie experimentan fuerzas de cohesión que las mantienen unidas formando una película
  • 9. EFECTOS DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN • VISCOSIDAD: Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad.
  • 10. EFECTOS DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN • CAPILARIDAD: Fenómeno físico que provoca que un líquido ascienda de forma espontánea mediante conductos capilares y por el que la superficie del líquido en contacto con un sólido no es horizontal, sino, cóncavo o convexo según el líquido moje o no el sólido. cóncavo convexo Meniscos formados por el agua y el mercurio
  • 11. EFECTOS DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN • EVAPORACIÓN: Es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición.
  • 12. • Relación entre la cantidad de masa de un cuerpo y su volumen correspondiente, entre más denso es el cuerpo, más cantidad de partículas por cm³. • Cuerpos con igual masa poseen diferente volumen. Así un cubo de hierro de 1 Kg ocupa menos volumen que un cubo de 1 Kg de madera CONCEPTO DE DENSIDAD • La cantidad que relaciona la masa de un cuerpo con su volumen se conoce como peso específico.
  • 13. DENSIDAD • El agua tiene una densidad de 1 kg/L = 1 g/cm³ = 1 g/mL . • La estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio y es menos denso que el agua líquida 0,917g/mL • Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación. El mercurio es 13,6 veces más denso que el agua de mar 1,027 g/mL y esta más densa que el agua y esta más que el aceite y este más que el alcohol 0,78g/mL.
  • 14. CONCEPTO DE PRESIÓN • P= F/A 1 N/m² = 1 Pa • Representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de una superficie. • Cuanto mayor sea la fuerza que actúa sobre una superficie, mayor será la presión. • cuanto menor sea la superficie para una fuerza dada, mayor será entonces la presión resultante.
  • 15. PRESIÓN • En un líquido en un recipiente, la presión que ejerce el líquido sobre el fondo del recipiente es igual al peso del líquido divido entre el área del fondo del recipiente • El peso de un liquido y por lo tanto la presión que es capaz de ejercer depende de su densidad. • Dada la misma profundidad el líquido más denso ejerce mayor presión. • Eje: para el mismo volumen el peso del mercurio es 13,6 veces mayor que el peso del agua. La presión que ejerce el mercurio es mayor sobre el fondo del recipiente.
  • 16. Presión hidrostática • A mayor profundidad dentro de un fluido mayor será la presión. Esta presión se debe al peso de la columna del líquido (la altura) que ejerce una fuerza aplastante sobre todo cuerpo sumergido en este. • La presión ejercida por un líquido sobre los cuerpos sumergidos en ellos, se ejerce en todas las direcciones y aumenta con la profundidad
  • 17. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES • “Todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje hacia arriba con una fuerza igual al peso del fluido que desplaza”. empuje peso
  • 18. PRINCIPIO DE BERNOULLI • La presión de un fluido líquido o gaseoso en movimiento disminuye cuando aumenta su velocidad. • La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: • Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. • Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. • Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
  • 19. Aplicación del principio de Arquímedes En la naturaleza para controlar su flotabilidad, los peces tienen una vejiga natatoria. Este órgano es capaz de regular la densidad del pez, al llenar esta de aire el pez pude subir a la superficie. Los submarinos regulan su densidad gracias a los tanques de Lastre los cuales llenan de aire o de agua para flotar en la superficie o para su inmersión. Así que, para que un barco flote, es necesario que la densidad del barco sea menor que la del agua, y en efecto lo es porque aunque el barco esté hecho de hierro, hemos de tener en cuenta su volumen total, el cual contiene mucha cantidad de aire, de modo que todo el barco resulta menos denso que el agua del océano.
  • 20. Aplicación del principio de Arquímedes Del mismo modo que sucede con los líquidos, todo cuerpo sumergido en un gas, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de gas que desaloja Por tanto se producen las mismas fuerzas que en el agua: la fuerza de empuje para ascender y la fuerza contraria que es su peso. Si se consigue que la fuerza de empuje sea mayor que el peso, el cuerpo flota. Este principio se aplica a los globos aerostáticos los cuales pueden flotar en el aire gracias a que el aire caliente en su interior es menos denso que el aire atmosférico.
  • 21. Aplicación del principio de Bernoulli Chimenea Las Chimeneas son altas para aprovechar la velocidad del viento sobre la boca, donde la presión es más baja, la diferencia de presión hace que los gases de combustión se extraigan mejor. Tubería Al reducir el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. Sustentación de los aviones La forma del ala de un avión es curva en su cara superior. Las líneas de corriente arriba del ala están más juntas que abajo, por lo que arriba la velocidad del aire es mayor y la presión es menor; al ser mayor la presión abajo del ala, se genera una fuerza neta hacia arriba llamada sustentación.
  • 22. EL AGUA UN FLUIDO FUNDAMENTAL PARA LA VIDA • El agua es un compuesto fundamental para la vida. La utilizamos para beber, para asearnos, para recrearnos o como medio de transporte. Sin el agua, la tierra sería un desierto sin vida. • El agua es la molécula más abundante en la biosfera, constituye entre el 65% y el 95% del peso de un ser vivo. • En el agua fue donde surgió la vida en el en la Tierra, por esta razón, se le llama el líquido de la vida. Tiene un comportamiento extraño respecto a los demás líquidos, debido a que posee propiedades importantes para los seres vivos.
  • 23. ALGUNAS PROPIEDADES DEL AGUA • Acción disolvente. Solvente universal. Su función es servir de medio para las reacciones metabólicas y medio de transporte • Elevada fuerza de cohesión. Incompresibilidad gracias a los puentes de hidrogeno entre las moléculas, eje: el desplazamiento de lombrices • Elevada fuerza de adhesión. Permite el ascenso del agua por tubos capilares, eje: la savia bruta • Elevado calor de vaporización. Alta energía para convertirse en vapor, protección ante los cambios de temperatura • La densidad del hielo es menor que la del agua. Esta propiedad permite que el hielo flote en el agua.