SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E
HIDROLOGÍA
FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS
Flujo en Superficie Libre
• Por lo numeroso de las investigaciones en tuberías en el caso de flujo
turbulento, se le usa para asimilarlo al caso de canales abiertos.
• Para tuberías lisas, con flujo completamente desarrollado (longitud mayor
a 50 o 60 veces el diámetro), se cumple la ecuación de Hagen-Poiseuille:
donde λ, es un coeficiente de resistencia al flujo y d, diámetro.
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (1)
2
2
u
d
dx
dp 



*

0
y )
(y

50-60y0
• Integrando:
• Por definición:
• Igualando ambas ecuaciones se tiene:
• Para un r=R, se obtiene el esfuerzo sobre las paredes del tubo:
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (2)
2
2
1
2
u
d
L
p
p 



2
2
1 r
L
p
p 


2
2
2
u
d
r




2
0
8
1
u

 
• Blasius estima el valor de :
que es válida para
• Reemplazando y operando:
donde R es el radio.
• Por definición de velocidad de corte, debe ser igual a . Igualando y
despejando:
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (3)
4
1
Re
3164
.
0


000
,
100
Re 


d
u
4
1
4
1
4
7
0 03325
.
0

 R
u 


4
1
*
4
7
* 03325
.
0
1
















r
u
u
u
2
*
u

7
1
*
*
99
.
6 















r
u
u
u
• La ecuación encontrada no se ajusta a los valores experimentales.
• Experimentalmente, se conoce que la relación
para Re=105, la ecuación se corrige a:
• Para una distancia cualquiera:
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (4)
8
.
0







U
u
7
1
*
*
74
.
8 















r
u
u
u
7
1
*
*
74
.
8 















y
U
u
u Ley de 1/7 de potencia que
reproduce los valores
encontrados experimentalmente
• Para altos números de Reynolds:
; donde:
que al ser corregida se convierte en:
• A distancia cercanas al fondo, la subcapa laminar produce desviaciones de
la ecuación. Reichardt (1940) incluyo investigaciones para distancias muy
pequeñas del fondo.
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (5)
5
.
5
ln
50
.
2
*










n
u
u

y
u
n *

5
.
5
ln
75
.
5
*










n
u
u
5
*



y
U
n
10
5 
 n
70

n





0
*
5
5
` 

u




0
6
.
11
`
la contribución de la fricción
turbulenta puede ser ignorada y
considerar solo la fricción laminar.
Efectos de fricción laminar y
turbulento.
Efecto puramente turbulento.
Resulta entonces.
También se define
Para valores de
Espesor de la sub
capa laminar
Resulta entonces
1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (6)
Espesor nominal

d
u
R 
R
Ks
La mayoría de las tuberías usadas en las obras hidráulicas no
pueden considerase hidráulicamente lisos, por lo menos con altos R,
de modo que la resistencia al flujo resulta mayor que lo que se
obtiene con las ecuaciones para tuberías lisas.
Los resultados de diferentes investigaciones se han presentado en el
diagrama de Moody.
100λ
Ks, altura de arena equivalente para la rugosidad de Nikuradse
R, radio medio hidráulico.
Pared lisa flujo
turbulento
12
10
5
103 104 105 106
 
0
*
1
Lny
Lny
k
u
u


s
s cK
y
K 
 0









 LnC
K
y
Ln
k
u
u
s
1
*
C
K
y
Ln
u
u
s

 5
.
2
*
Ya que yo es pequeña, puede aceptarse proporcional a,
siendo C, también proporcional a la naturaleza de la rugosidad.
Si K = 0.4
El mismo Nikuradse concluye que la ley de logaritmos es valida
para la distribución de velocidades que seria del tipo.
5
.
8
75
.
5
*


s
K
y
Log
u
u

s
K
u*

s
K
u
Ln
C *
5
.
2
5
.
5 

Para flujos completamente rugosos
Para flujo hidráulicamente liso
C es una función de

Más contenido relacionado

Similar a FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO- FORMULAS

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Efrain Ticona Mamani
 
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptxClaae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
olgakaterin
 

Similar a FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO- FORMULAS (20)

Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
 
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Diseno_de_platos.docx
Diseno_de_platos.docxDiseno_de_platos.docx
Diseno_de_platos.docx
 
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptxClaae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
Claae Mecanica de fluidos Flujo en tuberías2.pptx
 
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docxAnalisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
 
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docxAvendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2Flujos laminar y turbulento 2
Flujos laminar y turbulento 2
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 
Informe2
Informe2 Informe2
Informe2
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
 
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdfAPUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Último

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO- FORMULAS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS Flujo en Superficie Libre
  • 2. • Por lo numeroso de las investigaciones en tuberías en el caso de flujo turbulento, se le usa para asimilarlo al caso de canales abiertos. • Para tuberías lisas, con flujo completamente desarrollado (longitud mayor a 50 o 60 veces el diámetro), se cumple la ecuación de Hagen-Poiseuille: donde λ, es un coeficiente de resistencia al flujo y d, diámetro. 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (1) 2 2 u d dx dp     *  0 y ) (y  50-60y0
  • 3. • Integrando: • Por definición: • Igualando ambas ecuaciones se tiene: • Para un r=R, se obtiene el esfuerzo sobre las paredes del tubo: 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (2) 2 2 1 2 u d L p p     2 2 1 r L p p    2 2 2 u d r     2 0 8 1 u   
  • 4. • Blasius estima el valor de : que es válida para • Reemplazando y operando: donde R es el radio. • Por definición de velocidad de corte, debe ser igual a . Igualando y despejando: 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (3) 4 1 Re 3164 . 0   000 , 100 Re    d u 4 1 4 1 4 7 0 03325 . 0   R u    4 1 * 4 7 * 03325 . 0 1                 r u u u 2 * u  7 1 * * 99 . 6                 r u u u
  • 5. • La ecuación encontrada no se ajusta a los valores experimentales. • Experimentalmente, se conoce que la relación para Re=105, la ecuación se corrige a: • Para una distancia cualquiera: 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (4) 8 . 0        U u 7 1 * * 74 . 8                 r u u u 7 1 * * 74 . 8                 y U u u Ley de 1/7 de potencia que reproduce los valores encontrados experimentalmente
  • 6. • Para altos números de Reynolds: ; donde: que al ser corregida se convierte en: • A distancia cercanas al fondo, la subcapa laminar produce desviaciones de la ecuación. Reichardt (1940) incluyo investigaciones para distancias muy pequeñas del fondo. 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (5) 5 . 5 ln 50 . 2 *           n u u  y u n *  5 . 5 ln 75 . 5 *           n u u
  • 7. 5 *    y U n 10 5   n 70  n      0 * 5 5 `   u     0 6 . 11 ` la contribución de la fricción turbulenta puede ser ignorada y considerar solo la fricción laminar. Efectos de fricción laminar y turbulento. Efecto puramente turbulento. Resulta entonces. También se define Para valores de Espesor de la sub capa laminar Resulta entonces 1. FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS (6) Espesor nominal
  • 8.  d u R  R Ks La mayoría de las tuberías usadas en las obras hidráulicas no pueden considerase hidráulicamente lisos, por lo menos con altos R, de modo que la resistencia al flujo resulta mayor que lo que se obtiene con las ecuaciones para tuberías lisas. Los resultados de diferentes investigaciones se han presentado en el diagrama de Moody. 100λ Ks, altura de arena equivalente para la rugosidad de Nikuradse R, radio medio hidráulico. Pared lisa flujo turbulento 12 10 5 103 104 105 106
  • 9.
  • 10.   0 * 1 Lny Lny k u u   s s cK y K   0           LnC K y Ln k u u s 1 * C K y Ln u u s   5 . 2 * Ya que yo es pequeña, puede aceptarse proporcional a, siendo C, también proporcional a la naturaleza de la rugosidad. Si K = 0.4 El mismo Nikuradse concluye que la ley de logaritmos es valida para la distribución de velocidades que seria del tipo.
  • 11. 5 . 8 75 . 5 *   s K y Log u u  s K u*  s K u Ln C * 5 . 2 5 . 5   Para flujos completamente rugosos Para flujo hidráulicamente liso C es una función de