SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO EN MEDIOS POROSOS
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Hidráulica subterránea principios básicos
Intuitivamente, pensamos que el agua circula de los puntos donde está más alta hacia los
puntos en los que está más baja, ya que así lo observamos en las aguas superficiales y
muchas veces esta aproximación intuitiva se cumple en las aguas subterráneas. Por el
contrario, es frecuente que el agua subterránea circule hacia arriba, o incluso
verticalmente hacia arriba.
El agua subterránea no siempre circula de los puntos más altos hacia los más bajos.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Si realizamos unas perforaciones abiertas en el acuífero de la figura, veremos que la
columna de agua a la izquierda es más alta que la derecha y análogamente, si
disponemos de dos sondeos (abiertos solamente en sus extremos) arriba y abajo del
acuitardo de la figura, observamos que en el acuífero inferior el nivel del agua es más
alto que en el acuífero superior.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
En ambos casos, el agua circula de los puntos en los que la columna de agua es más
alta hacia aquellos en los que es más baja. Los antiguos romanos desconocían que el
agua podía ascender, por eso es que construyeron tremendas obras hidráulicas.
El agua circula de los puntos en que la columna de agua es más alta hacia los que la
columna es más baja.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Clasificación:
- Acuíferos
- Acuitardos
- Acuicludos
- Acuífugos
Clasificación hidrogeológica de las rocas
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Distintos tipos de unidades acuíferas según su posición
Acuífero libre
- Nivel freático
Acuífero confinado
- Nivel piezométrico
- Artesianismo y surgencias
Acuífero semiconfinado
Paso de un tipo a otro
Tipos de acuíferos
Ing. Luis De Francesch Ortiz
El nivel freático y el nivel piezométrico, es decir la altura que alcanza el agua subterránea en el interior
del pozo o sondeo ranurado exclusivamente en un punto de un acuífero, son consecuencia directa de la
energía que tiene el agua en ese punto.
Energía del agua en los acuíferos
Esta energía, se le denomina
potencial hidráulico, en ese
punto, que fue definido por
Hubbert (1940), la altura de
agua en un pozo o sondeo, se
mide en unidades de longitud
Ing. Luis De Francesch Ortiz
El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el
espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se
considere.
Energía del agua en los acuíferos
El agua se mueve en función de su
energía.
Potencial hidráulico
H = z + p/γ
H= potencial hidráulico (L)
z= cota del punto de referencia (L)
p= presión a la que se encuentra sometida el agua en el
punto del acuífero, o presión intersticial (ML-1T-2)
γ= peso especifico del agua (ML-2T-2)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el
espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se
considere.
Energía del agua en los acuíferos
El agua se mueve en función de su
energía.
Potencial hidráulico
H = z + p/γ
Flujos verticales
- Hacia arriba
- Hacia abajo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el
espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se
considere.
Energía del agua en los acuíferos
El agua se mueve en función de su
energía.
Potencial hidráulico
H = z + p/γ
Flujos verticales
- Hacia arriba
- Hacia abajo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Las alturas de columnas (Pozos) de agua nos permiten conocer la pendiente del agua,
determinando la dirección del flujo de agua subterránea.
Gradiente hidráulico y la dirección del movimiento del
agua
Se puede determinar si los siguientes datos son disponible para tres pozos ubicados en cualquier
arreglo triangular.
Para determinar el gradiente hidráulico y la
dirección del flujo de agua subterránea es
necesario la siguiente información:
1. La posición geográfica relativa de los pozos
2. La distancia entre los pozos
3. La altura de columna de agua de cada pozo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Flujo en medio porosos – Ley de Darcy
En 1856, en la ciudad francesa de Dijon, el ingeniero Henry Darcy fue encargado del
estudio de la red de abastecimiento a la ciudad. Parece que también debía diseñar
filtros de arena para purificar el agua, así que se interesó por los factores que
influían en el flujo del agua a través de los materiales arenosos, y presentó el
resultado de sus trabajos como un apéndice a su informe de la red de distribución.
Ese pequeño apéndice ha sido la base de todos los estudios físico‐matemáticos
posteriores sobre el flujo del agua subterránea.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Flujo en medio porosos – Ley de Darcy
Experimento de Darcy (permeámetro)
Q= caudal circulante (L-3T-1)
A= sección del tubo normal al flujo subterraneo (L-2)
K= conductividad hidrualica (L2T -1)
h= perdida de energía que experimenta el agua (L)
l= distancia recorrida por el agua a través del medio (L)
Q= A.K h/l (1)
h/l= i, se denomina gradiente hidráulico, es la perdida de energía por unidad de longitud del recorrido
del agua subterránea a través del medio poroso.(Ver video).
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Flujo en medio porosos – Ley de Darcy
Darcy encontró que el caudal que atravesaba el permeámetro era linealmente proporcional a la
sección y al gradiente hidráulico
Si utilizamos otra arena (más gruesa o fina, o mezcla de gruesa y fina, etc.) y jugando de nuevo con
todas las variables, se vuelve a cumplir la ecuación anterior, pero la constante de proporcionalidad
lineal es otra distinta. Darcy concluyó, por tanto, que esa constante era propia y característica de
cada arena. Esta constante se llamó permeabilidad (K) aunque actualmente se denomina
conductividad hidráulica.
(2)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ley de Darcy
Ing. Luis De Francesch Ortiz
USGS (1983-2004)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ejercicio N°01
En un permeámetro se observa una diferencia de potencial hidráulico de 80cm entre el comienzo y
el final del tramo, relleno de material poroso, que tiene una longitud de 1m.
Si el caudal circulante es de 0.05 l/s, calcula la permeabilidad de dicho material en m/d. El
permeámetro tiene una sección de 0.25m2
Ejercicio N° 02
Un acuífero confinado tiene una potencia media de 15m. En dos piezómetros distantes entre si 300m
se ha medido un potencial hidráulico de 585.1 y 586.3m respectivamente. Si la conductividad
hidráulica es 20m/d calcula el caudal que circula entre ambos piezómetros por una sección de
acuífero de anchura igual a 1m.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ley de Darcy
La expresión correcta de la Ley de Darcy es la siguiente:
donde:
q = Q /sección (es decir: caudal que circula por m2 de sección)
K = Conductividad hidráulica
dh/dl = gradiente hidráulico expresado en incrementos infinitesimales
(el signo menos se debe a que el nivel disminuye en el sentido del flujo; es decir, que
h o dh son negativos y el signo menos hace que el caudal sea positivo)
(3)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Sabemos que en cualquier conducto por el que
circula un fluido se cumple que:
Caudal = Sección x Velocidad
Si aplicamos esta consideración al cilindro del permeámetro de Darcy, y calculamos la velocidad
a partir del caudal y de la sección, que son conocidos, obtendremos una velocidad falsa, puesto
que el agua no circula por toda la sección del permeámetro, sino solamente por una pequeña
parte de ella. A esa velocidad falsa (la que llevaría el agua si circulara por toda la sección del
medio poroso) se denomina “velocidad Darcy” o “velocidad de flujo”:
Velocidad Darcy = Caudal / Sección total
Velocidad real y velocidad de Darcy
Ing. Luis De Francesch Ortiz
La parte de la sección total por
la que puede circular el agua
es la porosidad eficaz; si una
arena tiene una porosidad del
10% (0,10), el agua estaría
circulando por el 10% de la
sección total del tubo. Y para
que el mismo caudal circule
por una sección 10 veces
menor, su velocidad será 10
veces mayor. Por tanto, se
cumplirá que:
Velocidad lineal media = Velocidad Darcy / me
(me = porosidad eficaz)
VR = VD / me
(4)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Permeabilidad Conductividad
Hidráulica(K)
El gradiente es como la pendiente que obliga a
una bola rodar por un plano inclinado.
En este caso, obliga al agua a circular a través
del medio poroso, y, lógicamente, a mayor
gradiente, circulará mayor caudal.
Gradiente es el incremento de una variable
entre dos puntos del espacio, en relación con la
distancia entre esos dos puntos. Si la variable
considerada fuera la altitud de cada punto, el
gradiente sería la pendiente entre los dos
puntos considerados.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Permeabilidad o Conductividad Hidráulica (K)
La ecuación anterior de la Ley de Darcy, y la citamos aquí sólo para definir el concepto de
permeabilidad (o conductividad hidráulica) y obtener sus unidades: despejando en la fórmula
anterior se comprueba que las unidades de K son las de una velocidad (L/T). En el Sistema
internacional serían m/seg., pero para manejar números más cómodos, por tradición se continúa
utilizando metros/día. En Geotecnia y otras ramas de ingeniería se utiliza el cm/s.
El caudal que atraviesa el medio poroso
perpendicularmente a la sección señalada es
linealmente proporcional al gradiente h / l
Ing. Luis De Francesch Ortiz
LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
La Ley de Darcy puede no cumplirse por las siguientes razones:
1ª). La constante de proporcionalidad K no es propia y característica del medio poroso, sino
que también depende del fluido.
El factor K puede descomponerse así:
donde:
K = conductividad hidráulica
k = Permeabilidad intrínseca (depende sólo del medio poroso)
γ = peso específico del fluido
µ = viscosidad dinámica del fluido
Esta cuestión es fundamental en geología del petróleo o en el flujo de contaminantes, donde se
estudian fluidos de diferentes características.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
En el caso del agua, la salinidad apenas hace variar el peso específico ni la viscosidad.
Solamente habría que considerar la variación de la viscosidad con la temperatura, que se
duplica de 35 a 5 ºC, con lo que se la conductividad de Darcy (K) sería la mitad y también se
reduciría en la misma proporción el caudal circulante por la sección considerada del medio
poroso.
Las aguas subterráneas presentan mínimas diferencias de temperatura a lo largo del año en un
mismo acuífero, pero en otros entornos sí pueden producirse diferencias de temperatura
notables.
Por tanto, aunque sabemos que K depende tanto del medio como del propio fluido, si estamos
considerando el flujo de aguas subterráneas, la variación correspondiente al fluido en una
región determinada es despreciable, por lo que a efectos prácticos asumimos que la K de Darcy,
o conductividad hidráulica es una característica del medio poroso.
LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
Ing. Luis De Francesch Ortiz
LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
La Ley de Darcy puede no cumplirse por las siguientes razones:
2ª). La relación entre el caudal y el gradiente hidráulico no es lineal en algunas circunstancias.
Esto puede suceder cuando el valor de K es muy bajo o cuando las velocidades del flujo son muy
altas.
En el primer caso, por ejemplo, si aplicamos la Ley de Darcy para calcular el flujo a través de una
formación arcillosa, el caudal que obtendríamos sería muy bajo, pero en la realidad será nulo, no
habrá circulación de agua si no se aplican unos gradientes muy elevados.
En el segundo caso, si el agua circula a gran velocidad, el caudal es directamente proporcional a la
sección y al gradiente, pero no linealmente proporcional, sino que la función sería potencial:
donde el exponente n es distinto de 1
Ing. Luis De Francesch Ortiz
LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
Para estudiar este límite de validez de la ley de Darcy se aplica el número de Reynolds. Este coeficiente
se creó para canales abiertos o tuberías, y en general valores altos indican régimen turbulento y valores
bajos indican régimen laminar. Para medios porosos se aplica la fórmula utilizada para canales o tubos,
pero sustituyendo el diámetro de la conducción por el diámetro medio del medio poroso y utilizando la
velocidad Darcy:
Donde: ρ = densidad del fluido (Kg/m3)
v =velocidad de Darcy (m/s)
d = diámetro medio de los granos (m)
μ = viscosidad dinámica (Pascal∙m = Kg/(m2 ∙s) )
ν = viscosidad cinemática (= μ /ρ ) (m2/s)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
Para valores de Re (Número de Reynolds) inferiores a 4, la velocidad del flujo y el gradiente hidráulico
se relacionan linealmente, el flujo es laminar y es valida la Ley de Darcy.
Para valores de Re mayores de 10 el flujo es turbulento y la Ley de Darcy no es valida.
Para valores de Re entre 4 y 10 puede asumirse el error de admitir flujo laminar y se puede considerar
que la Ley de darcy es apicable.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ejemplo de aplicación
Los poros de una muestra arenosa tienen un diámetro medio de 0.2mm. A través de dicha muestra
se hace circular agua con una velocidad de 0.0016m/s. Sabiendo que la viscosidad del agua es
1.15·10-3 N·s/m2 ¿puede considerarse válida la ley de Darcy?
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ejercicio N° 03
Un acuífero libre de planta aproximadamente rectangular funciona en régimen permanente. En él se
han medido los potenciales que se indican en la figura. Si la porosidad eficaz es del 2%, la cota del
muro es 0 y la permeabilidad en la zona A es 10m/d:
a) Elabora un perfil hidrogeológico; ¿dónde cabría esperar un cambio de litología?
b) ¿Qué esquema geológico se ajustaría más al perfil que has dibujado en “a”?
c) ¿Qué caudal circula por la sección considerada?
d) ¿Cuál es la conductividad hidráulica en la zona B?
Ing. Luis De Francesch Ortiz
d) Repite el apartado (c), pero esta vez considerando una conductividad hidráulica equivalente
e) ¿Cuál es la transmisividad media?
f) ¿Cuánto tardaría un contaminante soluble en agua en llegar desde A hasta B?
Ejercicio N° 04
Un acuífero libre de planta aproximadamente rectangular funciona en régimen permanente. En él se
han medido los potenciales que se indican en la figura. Si la porosidad eficaz es del 2%, la cota del
muro es 0 y la permeabilidad en la zona A es 10m/d:
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO
1. Soluciones gráficas
2. Soluciones analíticas
3. Soluciones numéricas
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO
Uno de los problemas centrales de la hidrogeología es el estudio del movimiento del
agua en el subsuelo.
El potencial hidráulico en un punto determinado viene dado por la suma de la energía
potencial, cinética y de presión, si bien también es asimilable a la ecuación de la
conservación de la masa.
Así, el nivel del agua en un punto de un acuífero vendrá condicionado por el sumatorio
de entradas y salidas de agua, así como por las propiedades hidrogeológicas del sistema
(coeficiente de almacenamiento y la transmisividad).
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO
Definida la Ley de Darcy y utilizada para aplicar el principio de conservación de la masa a
un elemento de acuífero, se deduce la ecuación general del flujo subterraneo , tanto
para régimen permanente (potencial constante a lo largo del tiempo) como para régimen
transitorio (potencial variable a lo largo del tiempo).
Se definen las condiciones de contorno necesarias para obtener soluciones particulares
de esta ecuación y sus métodos de resolución de la misma: redes de flujos, soluciones
analíticas y métodos numéricos.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO
Si el régimen es permanente o estacionario, h es
constante a lo largo del tiempo .Por lo tanto se anula su
derivada con respecto al tiempo, quedando la ecuación
general del flujo en este caso :
ECUACIÓN DE LAPLACE.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO
La ecuación general del flujo subterraneo es una ecuación diferencial en derivadas
parciales de segundo orden que admite infinitas soluciones. Dicho de otro modo pude
aplicarse a la inmensa mayoría de los sistemas hidrogeológicos, en concreto a todos
aquellos a los que se pueda aplicar la Ley Darcy.
La resolución de la ecuación general del flujo puede abordarse de tres maneras diferentes:
Gráficamente
Analíticamente
Numéricamente
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
La resolución graficas de la ecuación general del flujo solo es aplicable en régimen
permanente, se trabaja sobre representaciones graficas de la situación del acuífero en un
tiempo determinado. Es conocida con el nombre de método de las redes de flujo.
Mapas de isopiezas
La medida del nivel en distintos puntos de un acuífero normalmente muestra, que el nivel
del agua varía espacialmente.
El agua se mueve de las zonas de mayor potencial a las de menor potencial.
Superficie piezométrica: Lugar geométrico de los puntos que tiene el mismo potencial
hidráulico.
✓ Línea equipotencial: “Curva de nivel de la superficie piezométrica”
✓ Línea de corriente (de flujo): Trayectoria que recorrería una gota de agua
subterránea perpendicular a la isopieza.
¿Por qué tienen que ser perpendiculares?
En este mapa topográfico (curvas
de nivel rotuladas) soltamos varias
pelotas colocadas en los círculos:
¿Qué camino seguirán rodando
ladera abajo?
Siguen la máxima pendiente, por
lo que su camino sería
perpendicular a las curvas de
nivel.
Por el mismo motivo, en un red de flujo una gota de agua sigue el máximo
gradiente hidráulico, y circula perpendicular a las líneas equipotenciales.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Líneas de flujo = Envolvente de los vectores velocidad (los vectores velocidad son
tangentes a esa línea)
En el dibujo sería la línea de trazos ABC
Si el flujo está variando con el tiempo, una gota de agua que está en A quizá no pase
exactamente por B y después por C.
En cambio, si no hay variación con el tiempo (en
régimen permanente),
“línea de flujo” = trayectoria que sigue el agua.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
La red de flujo también puede estar limitada la superficie freática o, en general, una
superficie hasta donde el material está saturado de agua.
Si existe una recarga desde arriba, tanto las
líneas de flujo como las equipotenciales cortan o
pueden cortar oblicuamente a la superficie
freática.
Luego esta superficie freática no es ni
equipotencial ni línea de flujo
Pero en otras circunstancias,la superficie freática
sí constituye una línea de flujo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Mapas de isopiezas
Conocimiento del medio acuífero, inventario de puntos de agua y medida de nivel en los
mismos (en un intervalo corto de tiempo).
1. Transferir los datos recabados a un plano de la zona de estudio.
2. Escoger un método de trazado de isopiezas (mano alzada, triangulación, métodos
automatizados).
3. Trazar las líneas equipotenciales (y de flujo)
• Las líneas equipotenciales nunca se cruzan
• Las líneas de flujo son perpendiculares a las equipotenciales
• Los bordes impermeables se consideran líneas de flujo
• Los cuerpos superficiales cuyo potencial se mantiene constante se consideran líneas
equipotenciales.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Como trazar una red de flujo (método a mano alzada)
Comenzamos con un ejemplo muy sencillo, deseamos representar el flujo entre dos límites
impermeables.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Inicialmente imaginamos el flujo de una partícula por el centro (buscando la equidistancia
entre los dos bordes impermeables)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Ahora repetimos la operación dibujando una línea de flujo por la mitad de cada una de las
dos partes que resultaron de la fase anterior.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Comenzamos a trazar las equipotenciales.
Deben ser perpendiculares a las líneas de flujo y también perpendiculares a los bordes
impermeables (ya que ellos constituyen también líneas de flujo)
Es necesario curvar así la línea para buscar el corte perpendicular...
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Continuamos trazando equipotenciales sin olvidar las dos reglas: perpendiculares y huecos
«cuadrados»
En la zona donde las líneas de flujo se separan, para obtener "cuadrados" también hemos de
dibujar las equipotenciales más separadas.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Para buscar errores, suponemos que un círculo crece dentro de cada cuadro: debería tocar
todas las paredes a la vez.
Los marcados en rojo son alargados (hay más errores...)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Después de mucho borrar no ha quedado perfecta, pero no se aprecian huecos alargados
y todos los cruces parecen perpendiculares
(Por supuesto: en lugar de 3 líneas de flujo podrían dibujarse 2 ó más de 3).
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Construcción de una red de flujo
En la red de flujo que vimos, observamos dos tipos de límites:
• Impermeables (la base de la presa y la capa inferior)
• De permeabilidad infinita (fondo del “lago” a la izquierda y a la derecha)
Los límites
impermeables se
comportan como
líneas de flujo.
Efectivamente, si
una gota de agua
estuviera en x …
Y análogamente existirá otra línea de flujo a lo largo del borde impermeable
inferior
Seguiría el camino
marcado en rojo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Los bordes infinitamente
permeables se comportan
como equipotenciales.
Efectivamente, si abrimos
tubos en los puntos A y B, el
agua subiría hasta la misma
altura (aunque el fondo no
fuera horizontal), luego
tienen el mismo potencial,
luego están en la misma
equipotencial
Y análogamente en el “lago” de la derecha, cuyo fondo también constituye una
línea equipotencial. Por tanto:
Las equipotenciales deben ser perpendiculares a los bordes impermeables (ya que
son líneas de flujo).
Las líneas de flujo son perpendiculares a los bordes infinitamente permeables (ya
que son equipotenciales).
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red
(Caso 1: No existe superficie freática)
Si un gramo de agua se mueve
desde A hasta B pierde un potencial
hidráulico de 4,5 metros
(ver la figura):
Para ser precisos, la pérdida de
energía sería: 4,5 x g
Desde A hasta B recorre 15 etapas o intervalos entre equipotenciales
(No contamos las equipotenciales, que serían 16 incluyendo la primera y la última; contamos las
etapas o intervalos)
¿Cuánta energía pierde entre dos equipotenciales consecutivas?
La pérdida de potencial por etapa será: 4,5 metros /15 etapas = 0,30 metros
¿A qué equivale la x del dibujo y cuál es su valor?
Según la figura, x es el potencial hidráulico perdido desde A hasta C
para llegar de A a C ha recorrido 4 etapas
Por tanto, x será igual a: 0,30 x 4 = 1,20 metros.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red
(Caso 2: Existe superficie freática)
En esta red de flujo conocemos el nivel
del agua en B
¿Cuál será el nivel en A y en C?
A, B y C están abiertos en la misma
equipotencial, por lo que subirán
hasta la misma altura
Ahora no disponemos de la
indicación del punto A, pero sí de la
superficie freática.
¿Hasta dónde subiría en A?
La altura del agua en C es el mismo punto C (está en la
misma superficie freática)
Como A, y C están en la misma equipotencial, deben tener el mismo nivel,
luego ya podemos dibujarlo en A
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red
(Caso 2: Existe superficie freática)
Pérdida de energía a lo largo del flujo
Ahora queremos mostrar la pérdida de
potencial hidráulico a lo largo de la línea
de flujo que comienza en 0
Para ello, debemos dibujar la altura del
agua a lo largo de la línea de flujo en los
puntos 1, 2, 3,…
para lo que suponemos un tubo
piezométrico abierto en cada punto.
Ahora señalamos el punto en que cada
equipotencial corta la superficie freática
En el tubo abierto en 1 el agua subirá hasta la altura de a, el 2 hasta la altura de b, etc…
Uniendo el nivel alcanzado en cada tubo, ya podemos dibujar el perfil de pérdida
de potencíal hidráulico a lo largo del flujo.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cálculo del caudal que circula por la red de flujo
Retomamos la presa del principio, y
queremos calcular el caudal circulante
por metro de presa, suponiendo una K=
0,06 m/día.
Consideramos aislado uno de los cuatro
tubos de flujo.
Q= K . Sección . (h/x)
= 0,06 m/día. (a. 1) m2 . 0,3/x = 0,18 m3/día
Aplicaremos la Ley de Darcy al paso del
agua por la sección en verde:
a (anchura del tubo en ese punto)
e x (distancia entre las dos
equipotenciales) son dos
incógnitas, pero se cancelan, ya
que la red es cuadrada y a =x
Caudal total (por metro de presa) = 0,18 m3/día x 4 tubos = 0, 72 m3/día
(Si la red se hubiera dibujado con 3 ó con 5 tubos, el resultado sería el mismo, ya que habría
diferente número de equipotenciales y el valor de h sería distinto).
h es la pérdida de potencial
entre dos equipotenciales
consecutivas, y ya vimos que es
igual a: 4,5 metros /15 etapas =
0,30 metros
La realidad es tridimensional.
Lo que existe en la realidad son superficies equipotenciales; las líneas equipotenciales son la
traza de las superficies equipotenciales al ser cortadas por el plano del dibujo.
En este ejemplo, a la izquierda vemos las superficies equipotenciales existentes bajo una
ladera y a la derecha, en el corte, las líneas equipotenciales correspondientes aparecen en
trazos:
Por tanto, la realidad tridimensional puede ser simplificada a 2 dimensiones mediante cortes
verticales (como hemos visto hasta ahora) o mediante planos horizontales, normalmente
mapas.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
En un mapa, las líneas equipotenciales se llaman líneas isopiezométricas o,
abreviadamente, isopiezas.
Constituyen las “curvas de nivel” de la superficie freática ...o piezométrico
Ing. Luis De Francesch Ortiz
En los mapas, las líneas de flujo también deben ser ...
perpendiculares a las equipotenciales o “isopiezas”
¿Cómo son aquí las superficies equipotenciales?
Ing. Luis De Francesch Ortiz
k1 > k2
k1
ω
β
k2
α k1 < k2
k1 k2
ω
k1 > k2
α
β
ω
k1
k2
k1 < k2
α
β
ω
k2
k1
Vertical
ω
k1
k2
α = β α = β = 0
β = 270º - α - ω β = 270º - α - ω (caso excepcional)
Discontinuidad (caso usual)
Condiciones de transferencia de la línea superior de flujo en la frontera de suelos con
permeabilidades diferentes.
k1 < k2
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (método a mano alzada)
• Se ubican los puntos en el mapa de acuerdo con su emplazamiento geográfico.
• Se trazan líneas equipotenciales “a ojo” entre cada dos puntos donde se tiene el nivel
medido en el campo.
• El número de equipotenciales depende de la resolución que se pretenda obtener en el
mapa de isopiezas.
• Si el medio es hidrogeológicamente homogéneo, se intenta que la separación entre
curvas interpoladas en las zonas donde hay menos datos sea más o menos uniforme; si
no, se atiende a la litología.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (método a mano alzada)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (método de triangulación)
• Se ubican los puntos con nivel medido en el campo en un mapa,
siempre de acuerdo con su emplazamiento geográfico.
• Se une cada punto a los más próximos, formando triángulos
• Cada segmento se divide en tantos intervalos como
equipotenciales quieran obtenerse, asignando a cada uno el nivel
interpolado correspondiente
• Se unen los puntos de cada segmento con niveles interpolados
entre si y con los niveles medidos si fuera necesario.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (métodos automatizados)
Trazado de isopiezas mediante algoritmos de interpolación geoestadística
Entrada de datos en formato XYZ
¿Criterio hidrogeológico?
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (métodos automatizados)
Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater)
https://www.egr.msu.edu/igw/igw_download_links_2d.html
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (métodos automatizados)
Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater)
Trazado de redes de flujo: Acuífero Homogéneo e isótropo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de isopiezas (métodos automatizados)
Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater)
Trazado de redes de flujo: Acuífero Heterogéneo y anisótropo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de mapas de isopiezas
Casos particulares (RÍOS)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de mapas de isopiezas
Casos particulares (RÍOS)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de mapas de isopiezas
Casos particulares (RÍOS)
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de mapas de isopiezas
Casos particulares (ZONAS DE RECARGA Y CONOS DE BOMBEO)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Trazado de mapas de isopiezas
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Casos particulares (Variación de los isopiezas)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
SOLUCIONES GRÁFICAS
Redes de flujo
Aplicabilidad, limitaciones
Conceptos básicos
Líneas de corriente
Líneas equipotenciales
Gradiente hidráulico
Tubo de flujo
Red de flujo
Ing. Luis De Francesch Ortiz
REDES DE FLUJO
TIPO DE CAPTACIONES
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Para extraer agua del terreno se utilizan diversos tipos de captaciones, indicaremos brevemente
los más utilizados:
Pozo (Arcilla) encontrado en la lotización Quinta Mercedes a dos cuadras del Av. Hoyos
Rubio, durante la construcción del Sistema de Agua y Desagüe – Agosto 2015 (Antigüedad
del pozo se calcula según el material en mas de 100 años, antigua hacienda) (ver video)
TIPO DE CAPTACIONES
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Es el tipo de captación más antiguo y más elemental. En la
actualidad se excava con máquinas y en rocas duras con
explosivos, aunque en muchos países continúan realizándose
manualmente.
Generalmente, el agua entra en el pozo por el fondo y las
paredes, a través de los huecos que se dejan entre las piedras o
ladrillos.
Sigue siendo la elección más adecuada para explotar acuíferos
superficiales, pues su rendimiento es superior al de un sondeo
de la misma profundidad. Otra ventaja en los acuíferos pobres
es el volumen de agua almacenado en el propio pozo. Diámetro
= 1 a 6 metros o más. Profundidad = generalmente 5 a 20
metros.
TIPO DE CAPTACIONES
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Sondeos
Son las captaciones más utilizadas en la actualidad.
Los diámetros oscilan entre 20 y 60 cm. y la
profundidad en la mayoría de los casos entre 30 m y
300 o más.
Se instala tubería ranurada (“rejilla” o “filtro”) sólo
frente a los niveles acuíferos, el resto, tubería ciega.
TIPO DE CAPTACIONES
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Captaciones subterráneas más frecuentes: a la izquierda, surgencias naturales (manantiales); en el
centro, pozo de gran diámetro; y a la derecha, sondeo instalado de explotación (en éste se
observa el dispositivo para el control del nivel piezométrico y la sonda de control)
Las técnicas de perforación son variadas:
La percusión es la más sencilla (cable y
trépano que golpea) y es lenta pero
efectiva para profundidades moderadas
(<150 m) y en ciertas rocas.
En la rotación un tricono (en la imagen)
tritura la roca, extrayéndose los detritus
mediante la circulación de agua.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
La adición de lodos a este agua puede taponar los
niveles acuíferos atravesados.
La rotopercusión puede avanzar en rocas muy duras a
gran velocidad.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Pozos excavados con drenes radiales
Se utilizan en los mismos casos que los excavados
pero con mayor rendimiento. Generalmente en
buenos acuíferos superficiales cuando se
requieren grandes caudales. Su radio equivalente
puede evaluarse mediante la siguiente fórmula.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Drenes
captaciones de agua subterránea a
través de manantiales en zonas de
ladera (Cajamarca) (fotos superiores
para lavar ropa y la foto inf. izquierda
para agua potable) (ver video)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
captaciones de agua subterránea a
través de manantiales para la piscina
Santa Rosa barrio Chontapaccha y lavado
de ropa (Cajamarca) (ver videos)
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Hidráulica de captaciones
Si la hidráulica subterránea trata de la física del agua en el medio subterráneo, la
hidráulica de captaciones estudia concretamente los efectos producidos por la
extracción de agua mediante captaciones (excepcionalmente, inyección de agua a
través de las captaciones).
Si se trata de una captación vertical, se genera alrededor de ella un cono de descensos.
En los casos de captaciones horizontales (drenes, galerías), la extracción de agua genera
un valle en la superficie freática.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
La hidráulica de captaciones ofrece múltiples aplicaciones prácticas. Si conocemos los
parámetros del acuífero (transmisividad, coeficiente de almacenamiento o porosidad eficaz)
podremos:
Calcular el caudal que podrá obtenerse sin superar un cierto descenso. Este máximo
descenso vendrá determinado por la profundidad del pozo, de la bomba de extracción o por
razones económicas o medioambientales.
Calcular el descenso producido por un caudal dado a cierta distancia. Por ejemplo, si ya
existe un sondeo y se proyecta una segunda captación, sería deseable realizarla a la distancia
suficiente para que ambas no se afecten o lo hagan mínimamente.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Calcular el radio del cono de descensos o radio de influencia de la captación. Si a cierta
distancia existe en superficie una fuente de contaminación, podremos calcular si el cono
de descensos llega hasta el punto contaminante.
Para las aplicaciones indicadas necesitamos conocer los parámetros hidráulicos del
acuífero, por tanto, también debemos aprender a calcular dichos parámetros observando
los descensos generados por los bombeos (ensayos de bombeo).
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cono de descensos
Supongamos que empezamos a bombear en un acuífero libre cuya superficie freática inicial fuera
horizontal. El agua comienza a fluir radialmente hacia el sondeo, y, transcurrido un tiempo, por
ejemplo unas horas, la superficie freática habría adquirido la forma que ya hemos mostrado en la
figura anterior, denominada cono de descensos. Para observar el cono de descensos y su evolución,
necesitamos otros sondeos en los alrededores del sondeo que bombea, para observación de los
niveles. La forma del cono es convexa ya que el flujo necesita un gradiente cada vez mayor para
circular por secciones cada vez menores.
“Valle” en la superficie freática
generado por la extracción de agua
subterránea por una captación horizontal
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cono de descensos
(A)Cono de descensos y superficies equipotenciales en un acuífero confinado.
(B) Idem. en un acuífero libre.
En ambos casos, libre y confinado, el agua circula radialmente hacia el sondeo.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cono de descensos
En el confinado el flujo es horizontal en el interior del acuífero (espesor b de la figura A) y el cono de
descensos es una superficie virtual que está por encima del acuífero. A medida que el agua se acerca al
sondeo debe atravesar secciones de menor radio; el espesor b del acuífero se mantiene constante.
Estos cilindros concéntricos representan también las superficies equipotenciales, cuya pérdida
progresiva de energía queda reflejada en el cono formado por la superficie piezométrica.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Cono de descensos
En el acuífero libre el agua circula solamente por la parte saturada del acuífero (espesor h de la
figura B), desde el cono hacia abajo. A medida que el agua se acerca al sondeo debe atravesar
secciones de menor radio y también de menor altura. Además, las superficies equipotenciales no
son exactamente cilindros, ya que el flujo no es perfectamente horizontal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Frehiman Corzo
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
Manuel García Naranjo B.
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
Jhonatan Moreno Rodriguez
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
aredasilva
 
Flujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
Flujo en Canales Abiertos. Segundo CorteFlujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
Flujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
Daniela Sepulveda
 
Guia técnica hidráulica
Guia técnica   hidráulicaGuia técnica   hidráulica
Guia técnica hidráulica
Denis Martinez De La Cruz
 
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conduccionesFluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Diego Lokhito
 
Medidor Parshall 22-II.pdf
Medidor Parshall 22-II.pdfMedidor Parshall 22-II.pdf
Medidor Parshall 22-II.pdf
ALBERTHALEJANDRINOAR
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
Esmeralda Mora
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
KellyMargothYlatoma
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
Santiago Rengel
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Manuel García Naranjo B.
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
Gidahatari Agua
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
Noelia Falcon Nina
 
Salto hidraulico monica
Salto hidraulico monicaSalto hidraulico monica
Salto hidraulico monica
mozacaja
 

La actualidad más candente (20)

Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
La Importancia de la Hidráulica Fluvial en los Proyectos de Infraestructura d...
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
 
Flujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
Flujo en Canales Abiertos. Segundo CorteFlujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
Flujo en Canales Abiertos. Segundo Corte
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
 
Guia técnica hidráulica
Guia técnica   hidráulicaGuia técnica   hidráulica
Guia técnica hidráulica
 
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conduccionesFluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
 
Medidor Parshall 22-II.pdf
Medidor Parshall 22-II.pdfMedidor Parshall 22-II.pdf
Medidor Parshall 22-II.pdf
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 
Salto hidraulico monica
Salto hidraulico monicaSalto hidraulico monica
Salto hidraulico monica
 

Similar a flujo-en-medio-poro

Ley de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdfLey de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdf
JoseluisVelasqueztai1
 
Ley_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdfLey_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdf
JesusCubillas1
 
Ley darcy
Ley darcyLey darcy
Darcy
DarcyDarcy
Darcy
blanko001
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
kelly loayza
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
Hosanna Guevara
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
Sergio LLanos A.
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
Gesell Villanueva
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Alexandra Primera
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
JAVIERADRIELSANCHEZC1
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
renton_1
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
Jose Perales
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
FabiolaSaavdra
 
T080
T080T080
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
solimar18
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
el_humanez
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
cesarpinilla91
 

Similar a flujo-en-medio-poro (20)

Ley de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdfLey de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdf
 
Ley_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdfLey_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdf
 
Ley darcy
Ley darcyLey darcy
Ley darcy
 
Darcy
DarcyDarcy
Darcy
 
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelosFlujo unidimensional mecanica de suelos
Flujo unidimensional mecanica de suelos
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
 
Flujo unidimensional
Flujo unidimensionalFlujo unidimensional
Flujo unidimensional
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Exposición canal
Exposición canalExposición canal
Exposición canal
 
Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2Trabajo de hidrulica avanzada2
Trabajo de hidrulica avanzada2
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
 
T080
T080T080
T080
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 

Más de LuLopez7

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
LuLopez7
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
LuLopez7
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
LuLopez7
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
LuLopez7
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
LuLopez7
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
LuLopez7
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
LuLopez7
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
LuLopez7
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
LuLopez7
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
LuLopez7
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
LuLopez7
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
LuLopez7
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
LuLopez7
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
LuLopez7
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
LuLopez7
 

Más de LuLopez7 (20)

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
 

Último

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (12)

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

flujo-en-medio-poro

  • 1. FLUJO EN MEDIOS POROSOS Ing. Luis De Francesch Ortiz Hidráulica subterránea principios básicos Intuitivamente, pensamos que el agua circula de los puntos donde está más alta hacia los puntos en los que está más baja, ya que así lo observamos en las aguas superficiales y muchas veces esta aproximación intuitiva se cumple en las aguas subterráneas. Por el contrario, es frecuente que el agua subterránea circule hacia arriba, o incluso verticalmente hacia arriba. El agua subterránea no siempre circula de los puntos más altos hacia los más bajos.
  • 2. Ing. Luis De Francesch Ortiz Si realizamos unas perforaciones abiertas en el acuífero de la figura, veremos que la columna de agua a la izquierda es más alta que la derecha y análogamente, si disponemos de dos sondeos (abiertos solamente en sus extremos) arriba y abajo del acuitardo de la figura, observamos que en el acuífero inferior el nivel del agua es más alto que en el acuífero superior.
  • 3. Ing. Luis De Francesch Ortiz En ambos casos, el agua circula de los puntos en los que la columna de agua es más alta hacia aquellos en los que es más baja. Los antiguos romanos desconocían que el agua podía ascender, por eso es que construyeron tremendas obras hidráulicas. El agua circula de los puntos en que la columna de agua es más alta hacia los que la columna es más baja.
  • 4. Ing. Luis De Francesch Ortiz Clasificación: - Acuíferos - Acuitardos - Acuicludos - Acuífugos Clasificación hidrogeológica de las rocas
  • 5. Ing. Luis De Francesch Ortiz Distintos tipos de unidades acuíferas según su posición Acuífero libre - Nivel freático Acuífero confinado - Nivel piezométrico - Artesianismo y surgencias Acuífero semiconfinado Paso de un tipo a otro Tipos de acuíferos
  • 6. Ing. Luis De Francesch Ortiz El nivel freático y el nivel piezométrico, es decir la altura que alcanza el agua subterránea en el interior del pozo o sondeo ranurado exclusivamente en un punto de un acuífero, son consecuencia directa de la energía que tiene el agua en ese punto. Energía del agua en los acuíferos Esta energía, se le denomina potencial hidráulico, en ese punto, que fue definido por Hubbert (1940), la altura de agua en un pozo o sondeo, se mide en unidades de longitud
  • 7. Ing. Luis De Francesch Ortiz El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se considere. Energía del agua en los acuíferos El agua se mueve en función de su energía. Potencial hidráulico H = z + p/γ H= potencial hidráulico (L) z= cota del punto de referencia (L) p= presión a la que se encuentra sometida el agua en el punto del acuífero, o presión intersticial (ML-1T-2) γ= peso especifico del agua (ML-2T-2)
  • 8. Ing. Luis De Francesch Ortiz El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se considere. Energía del agua en los acuíferos El agua se mueve en función de su energía. Potencial hidráulico H = z + p/γ Flujos verticales - Hacia arriba - Hacia abajo
  • 9. Ing. Luis De Francesch Ortiz El potencial hidráulico es la suma de una energía potencial, consecuencia de la posición del punto en el espacio, y una energía consecuencia de la presión a la que se encuentra el agua en el punto que se considere. Energía del agua en los acuíferos El agua se mueve en función de su energía. Potencial hidráulico H = z + p/γ Flujos verticales - Hacia arriba - Hacia abajo
  • 10. Ing. Luis De Francesch Ortiz Las alturas de columnas (Pozos) de agua nos permiten conocer la pendiente del agua, determinando la dirección del flujo de agua subterránea. Gradiente hidráulico y la dirección del movimiento del agua Se puede determinar si los siguientes datos son disponible para tres pozos ubicados en cualquier arreglo triangular. Para determinar el gradiente hidráulico y la dirección del flujo de agua subterránea es necesario la siguiente información: 1. La posición geográfica relativa de los pozos 2. La distancia entre los pozos 3. La altura de columna de agua de cada pozo
  • 11. Ing. Luis De Francesch Ortiz Flujo en medio porosos – Ley de Darcy En 1856, en la ciudad francesa de Dijon, el ingeniero Henry Darcy fue encargado del estudio de la red de abastecimiento a la ciudad. Parece que también debía diseñar filtros de arena para purificar el agua, así que se interesó por los factores que influían en el flujo del agua a través de los materiales arenosos, y presentó el resultado de sus trabajos como un apéndice a su informe de la red de distribución. Ese pequeño apéndice ha sido la base de todos los estudios físico‐matemáticos posteriores sobre el flujo del agua subterránea.
  • 12. Ing. Luis De Francesch Ortiz Flujo en medio porosos – Ley de Darcy Experimento de Darcy (permeámetro) Q= caudal circulante (L-3T-1) A= sección del tubo normal al flujo subterraneo (L-2) K= conductividad hidrualica (L2T -1) h= perdida de energía que experimenta el agua (L) l= distancia recorrida por el agua a través del medio (L) Q= A.K h/l (1) h/l= i, se denomina gradiente hidráulico, es la perdida de energía por unidad de longitud del recorrido del agua subterránea a través del medio poroso.(Ver video).
  • 13. Ing. Luis De Francesch Ortiz Flujo en medio porosos – Ley de Darcy Darcy encontró que el caudal que atravesaba el permeámetro era linealmente proporcional a la sección y al gradiente hidráulico Si utilizamos otra arena (más gruesa o fina, o mezcla de gruesa y fina, etc.) y jugando de nuevo con todas las variables, se vuelve a cumplir la ecuación anterior, pero la constante de proporcionalidad lineal es otra distinta. Darcy concluyó, por tanto, que esa constante era propia y característica de cada arena. Esta constante se llamó permeabilidad (K) aunque actualmente se denomina conductividad hidráulica. (2)
  • 14. Ing. Luis De Francesch Ortiz Ley de Darcy
  • 15. Ing. Luis De Francesch Ortiz USGS (1983-2004)
  • 16. Ing. Luis De Francesch Ortiz Ejercicio N°01 En un permeámetro se observa una diferencia de potencial hidráulico de 80cm entre el comienzo y el final del tramo, relleno de material poroso, que tiene una longitud de 1m. Si el caudal circulante es de 0.05 l/s, calcula la permeabilidad de dicho material en m/d. El permeámetro tiene una sección de 0.25m2 Ejercicio N° 02 Un acuífero confinado tiene una potencia media de 15m. En dos piezómetros distantes entre si 300m se ha medido un potencial hidráulico de 585.1 y 586.3m respectivamente. Si la conductividad hidráulica es 20m/d calcula el caudal que circula entre ambos piezómetros por una sección de acuífero de anchura igual a 1m.
  • 17. Ing. Luis De Francesch Ortiz Ley de Darcy La expresión correcta de la Ley de Darcy es la siguiente: donde: q = Q /sección (es decir: caudal que circula por m2 de sección) K = Conductividad hidráulica dh/dl = gradiente hidráulico expresado en incrementos infinitesimales (el signo menos se debe a que el nivel disminuye en el sentido del flujo; es decir, que h o dh son negativos y el signo menos hace que el caudal sea positivo) (3)
  • 18. Ing. Luis De Francesch Ortiz Sabemos que en cualquier conducto por el que circula un fluido se cumple que: Caudal = Sección x Velocidad Si aplicamos esta consideración al cilindro del permeámetro de Darcy, y calculamos la velocidad a partir del caudal y de la sección, que son conocidos, obtendremos una velocidad falsa, puesto que el agua no circula por toda la sección del permeámetro, sino solamente por una pequeña parte de ella. A esa velocidad falsa (la que llevaría el agua si circulara por toda la sección del medio poroso) se denomina “velocidad Darcy” o “velocidad de flujo”: Velocidad Darcy = Caudal / Sección total Velocidad real y velocidad de Darcy
  • 19. Ing. Luis De Francesch Ortiz La parte de la sección total por la que puede circular el agua es la porosidad eficaz; si una arena tiene una porosidad del 10% (0,10), el agua estaría circulando por el 10% de la sección total del tubo. Y para que el mismo caudal circule por una sección 10 veces menor, su velocidad será 10 veces mayor. Por tanto, se cumplirá que: Velocidad lineal media = Velocidad Darcy / me (me = porosidad eficaz) VR = VD / me (4)
  • 20. Ing. Luis De Francesch Ortiz Permeabilidad Conductividad Hidráulica(K) El gradiente es como la pendiente que obliga a una bola rodar por un plano inclinado. En este caso, obliga al agua a circular a través del medio poroso, y, lógicamente, a mayor gradiente, circulará mayor caudal. Gradiente es el incremento de una variable entre dos puntos del espacio, en relación con la distancia entre esos dos puntos. Si la variable considerada fuera la altitud de cada punto, el gradiente sería la pendiente entre los dos puntos considerados.
  • 21. Ing. Luis De Francesch Ortiz Permeabilidad o Conductividad Hidráulica (K) La ecuación anterior de la Ley de Darcy, y la citamos aquí sólo para definir el concepto de permeabilidad (o conductividad hidráulica) y obtener sus unidades: despejando en la fórmula anterior se comprueba que las unidades de K son las de una velocidad (L/T). En el Sistema internacional serían m/seg., pero para manejar números más cómodos, por tradición se continúa utilizando metros/día. En Geotecnia y otras ramas de ingeniería se utiliza el cm/s. El caudal que atraviesa el medio poroso perpendicularmente a la sección señalada es linealmente proporcional al gradiente h / l
  • 22. Ing. Luis De Francesch Ortiz LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY La Ley de Darcy puede no cumplirse por las siguientes razones: 1ª). La constante de proporcionalidad K no es propia y característica del medio poroso, sino que también depende del fluido. El factor K puede descomponerse así: donde: K = conductividad hidráulica k = Permeabilidad intrínseca (depende sólo del medio poroso) γ = peso específico del fluido µ = viscosidad dinámica del fluido Esta cuestión es fundamental en geología del petróleo o en el flujo de contaminantes, donde se estudian fluidos de diferentes características.
  • 23. Ing. Luis De Francesch Ortiz En el caso del agua, la salinidad apenas hace variar el peso específico ni la viscosidad. Solamente habría que considerar la variación de la viscosidad con la temperatura, que se duplica de 35 a 5 ºC, con lo que se la conductividad de Darcy (K) sería la mitad y también se reduciría en la misma proporción el caudal circulante por la sección considerada del medio poroso. Las aguas subterráneas presentan mínimas diferencias de temperatura a lo largo del año en un mismo acuífero, pero en otros entornos sí pueden producirse diferencias de temperatura notables. Por tanto, aunque sabemos que K depende tanto del medio como del propio fluido, si estamos considerando el flujo de aguas subterráneas, la variación correspondiente al fluido en una región determinada es despreciable, por lo que a efectos prácticos asumimos que la K de Darcy, o conductividad hidráulica es una característica del medio poroso. LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY
  • 24. Ing. Luis De Francesch Ortiz LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY La Ley de Darcy puede no cumplirse por las siguientes razones: 2ª). La relación entre el caudal y el gradiente hidráulico no es lineal en algunas circunstancias. Esto puede suceder cuando el valor de K es muy bajo o cuando las velocidades del flujo son muy altas. En el primer caso, por ejemplo, si aplicamos la Ley de Darcy para calcular el flujo a través de una formación arcillosa, el caudal que obtendríamos sería muy bajo, pero en la realidad será nulo, no habrá circulación de agua si no se aplican unos gradientes muy elevados. En el segundo caso, si el agua circula a gran velocidad, el caudal es directamente proporcional a la sección y al gradiente, pero no linealmente proporcional, sino que la función sería potencial: donde el exponente n es distinto de 1
  • 25. Ing. Luis De Francesch Ortiz LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY Para estudiar este límite de validez de la ley de Darcy se aplica el número de Reynolds. Este coeficiente se creó para canales abiertos o tuberías, y en general valores altos indican régimen turbulento y valores bajos indican régimen laminar. Para medios porosos se aplica la fórmula utilizada para canales o tubos, pero sustituyendo el diámetro de la conducción por el diámetro medio del medio poroso y utilizando la velocidad Darcy: Donde: ρ = densidad del fluido (Kg/m3) v =velocidad de Darcy (m/s) d = diámetro medio de los granos (m) μ = viscosidad dinámica (Pascal∙m = Kg/(m2 ∙s) ) ν = viscosidad cinemática (= μ /ρ ) (m2/s)
  • 26. Ing. Luis De Francesch Ortiz LIMITACIONES DE LA LEY DE DARCY Para valores de Re (Número de Reynolds) inferiores a 4, la velocidad del flujo y el gradiente hidráulico se relacionan linealmente, el flujo es laminar y es valida la Ley de Darcy. Para valores de Re mayores de 10 el flujo es turbulento y la Ley de Darcy no es valida. Para valores de Re entre 4 y 10 puede asumirse el error de admitir flujo laminar y se puede considerar que la Ley de darcy es apicable.
  • 27. Ing. Luis De Francesch Ortiz Ejemplo de aplicación Los poros de una muestra arenosa tienen un diámetro medio de 0.2mm. A través de dicha muestra se hace circular agua con una velocidad de 0.0016m/s. Sabiendo que la viscosidad del agua es 1.15·10-3 N·s/m2 ¿puede considerarse válida la ley de Darcy?
  • 28. Ing. Luis De Francesch Ortiz Ejercicio N° 03 Un acuífero libre de planta aproximadamente rectangular funciona en régimen permanente. En él se han medido los potenciales que se indican en la figura. Si la porosidad eficaz es del 2%, la cota del muro es 0 y la permeabilidad en la zona A es 10m/d: a) Elabora un perfil hidrogeológico; ¿dónde cabría esperar un cambio de litología? b) ¿Qué esquema geológico se ajustaría más al perfil que has dibujado en “a”? c) ¿Qué caudal circula por la sección considerada? d) ¿Cuál es la conductividad hidráulica en la zona B?
  • 29. Ing. Luis De Francesch Ortiz d) Repite el apartado (c), pero esta vez considerando una conductividad hidráulica equivalente e) ¿Cuál es la transmisividad media? f) ¿Cuánto tardaría un contaminante soluble en agua en llegar desde A hasta B? Ejercicio N° 04 Un acuífero libre de planta aproximadamente rectangular funciona en régimen permanente. En él se han medido los potenciales que se indican en la figura. Si la porosidad eficaz es del 2%, la cota del muro es 0 y la permeabilidad en la zona A es 10m/d:
  • 30. Ing. Luis De Francesch Ortiz ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO 1. Soluciones gráficas 2. Soluciones analíticas 3. Soluciones numéricas
  • 31. Ing. Luis De Francesch Ortiz ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO Uno de los problemas centrales de la hidrogeología es el estudio del movimiento del agua en el subsuelo. El potencial hidráulico en un punto determinado viene dado por la suma de la energía potencial, cinética y de presión, si bien también es asimilable a la ecuación de la conservación de la masa. Así, el nivel del agua en un punto de un acuífero vendrá condicionado por el sumatorio de entradas y salidas de agua, así como por las propiedades hidrogeológicas del sistema (coeficiente de almacenamiento y la transmisividad).
  • 32. Ing. Luis De Francesch Ortiz ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO Definida la Ley de Darcy y utilizada para aplicar el principio de conservación de la masa a un elemento de acuífero, se deduce la ecuación general del flujo subterraneo , tanto para régimen permanente (potencial constante a lo largo del tiempo) como para régimen transitorio (potencial variable a lo largo del tiempo). Se definen las condiciones de contorno necesarias para obtener soluciones particulares de esta ecuación y sus métodos de resolución de la misma: redes de flujos, soluciones analíticas y métodos numéricos.
  • 33. Ing. Luis De Francesch Ortiz ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO Si el régimen es permanente o estacionario, h es constante a lo largo del tiempo .Por lo tanto se anula su derivada con respecto al tiempo, quedando la ecuación general del flujo en este caso : ECUACIÓN DE LAPLACE.
  • 34. Ing. Luis De Francesch Ortiz ECUACIÓN GENERAL DE FLUJO La ecuación general del flujo subterraneo es una ecuación diferencial en derivadas parciales de segundo orden que admite infinitas soluciones. Dicho de otro modo pude aplicarse a la inmensa mayoría de los sistemas hidrogeológicos, en concreto a todos aquellos a los que se pueda aplicar la Ley Darcy. La resolución de la ecuación general del flujo puede abordarse de tres maneras diferentes: Gráficamente Analíticamente Numéricamente
  • 35. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS La resolución graficas de la ecuación general del flujo solo es aplicable en régimen permanente, se trabaja sobre representaciones graficas de la situación del acuífero en un tiempo determinado. Es conocida con el nombre de método de las redes de flujo. Mapas de isopiezas La medida del nivel en distintos puntos de un acuífero normalmente muestra, que el nivel del agua varía espacialmente. El agua se mueve de las zonas de mayor potencial a las de menor potencial. Superficie piezométrica: Lugar geométrico de los puntos que tiene el mismo potencial hidráulico. ✓ Línea equipotencial: “Curva de nivel de la superficie piezométrica” ✓ Línea de corriente (de flujo): Trayectoria que recorrería una gota de agua subterránea perpendicular a la isopieza.
  • 36. ¿Por qué tienen que ser perpendiculares? En este mapa topográfico (curvas de nivel rotuladas) soltamos varias pelotas colocadas en los círculos: ¿Qué camino seguirán rodando ladera abajo? Siguen la máxima pendiente, por lo que su camino sería perpendicular a las curvas de nivel. Por el mismo motivo, en un red de flujo una gota de agua sigue el máximo gradiente hidráulico, y circula perpendicular a las líneas equipotenciales.
  • 37. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Líneas de flujo = Envolvente de los vectores velocidad (los vectores velocidad son tangentes a esa línea) En el dibujo sería la línea de trazos ABC Si el flujo está variando con el tiempo, una gota de agua que está en A quizá no pase exactamente por B y después por C. En cambio, si no hay variación con el tiempo (en régimen permanente), “línea de flujo” = trayectoria que sigue el agua.
  • 38. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS La red de flujo también puede estar limitada la superficie freática o, en general, una superficie hasta donde el material está saturado de agua. Si existe una recarga desde arriba, tanto las líneas de flujo como las equipotenciales cortan o pueden cortar oblicuamente a la superficie freática. Luego esta superficie freática no es ni equipotencial ni línea de flujo Pero en otras circunstancias,la superficie freática sí constituye una línea de flujo
  • 39. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Mapas de isopiezas Conocimiento del medio acuífero, inventario de puntos de agua y medida de nivel en los mismos (en un intervalo corto de tiempo). 1. Transferir los datos recabados a un plano de la zona de estudio. 2. Escoger un método de trazado de isopiezas (mano alzada, triangulación, métodos automatizados). 3. Trazar las líneas equipotenciales (y de flujo) • Las líneas equipotenciales nunca se cruzan • Las líneas de flujo son perpendiculares a las equipotenciales • Los bordes impermeables se consideran líneas de flujo • Los cuerpos superficiales cuyo potencial se mantiene constante se consideran líneas equipotenciales.
  • 40. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Como trazar una red de flujo (método a mano alzada) Comenzamos con un ejemplo muy sencillo, deseamos representar el flujo entre dos límites impermeables.
  • 41. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Inicialmente imaginamos el flujo de una partícula por el centro (buscando la equidistancia entre los dos bordes impermeables)
  • 42. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Ahora repetimos la operación dibujando una línea de flujo por la mitad de cada una de las dos partes que resultaron de la fase anterior.
  • 43. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Comenzamos a trazar las equipotenciales. Deben ser perpendiculares a las líneas de flujo y también perpendiculares a los bordes impermeables (ya que ellos constituyen también líneas de flujo) Es necesario curvar así la línea para buscar el corte perpendicular...
  • 44. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Continuamos trazando equipotenciales sin olvidar las dos reglas: perpendiculares y huecos «cuadrados» En la zona donde las líneas de flujo se separan, para obtener "cuadrados" también hemos de dibujar las equipotenciales más separadas.
  • 45. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Para buscar errores, suponemos que un círculo crece dentro de cada cuadro: debería tocar todas las paredes a la vez. Los marcados en rojo son alargados (hay más errores...)
  • 46. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Después de mucho borrar no ha quedado perfecta, pero no se aprecian huecos alargados y todos los cruces parecen perpendiculares (Por supuesto: en lugar de 3 líneas de flujo podrían dibujarse 2 ó más de 3).
  • 47. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Construcción de una red de flujo
  • 48. En la red de flujo que vimos, observamos dos tipos de límites: • Impermeables (la base de la presa y la capa inferior) • De permeabilidad infinita (fondo del “lago” a la izquierda y a la derecha) Los límites impermeables se comportan como líneas de flujo. Efectivamente, si una gota de agua estuviera en x … Y análogamente existirá otra línea de flujo a lo largo del borde impermeable inferior Seguiría el camino marcado en rojo Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 49. Los bordes infinitamente permeables se comportan como equipotenciales. Efectivamente, si abrimos tubos en los puntos A y B, el agua subiría hasta la misma altura (aunque el fondo no fuera horizontal), luego tienen el mismo potencial, luego están en la misma equipotencial Y análogamente en el “lago” de la derecha, cuyo fondo también constituye una línea equipotencial. Por tanto: Las equipotenciales deben ser perpendiculares a los bordes impermeables (ya que son líneas de flujo). Las líneas de flujo son perpendiculares a los bordes infinitamente permeables (ya que son equipotenciales). Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 50. Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red (Caso 1: No existe superficie freática) Si un gramo de agua se mueve desde A hasta B pierde un potencial hidráulico de 4,5 metros (ver la figura): Para ser precisos, la pérdida de energía sería: 4,5 x g Desde A hasta B recorre 15 etapas o intervalos entre equipotenciales (No contamos las equipotenciales, que serían 16 incluyendo la primera y la última; contamos las etapas o intervalos) ¿Cuánta energía pierde entre dos equipotenciales consecutivas? La pérdida de potencial por etapa será: 4,5 metros /15 etapas = 0,30 metros ¿A qué equivale la x del dibujo y cuál es su valor? Según la figura, x es el potencial hidráulico perdido desde A hasta C para llegar de A a C ha recorrido 4 etapas Por tanto, x será igual a: 0,30 x 4 = 1,20 metros. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 51. Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red (Caso 2: Existe superficie freática) En esta red de flujo conocemos el nivel del agua en B ¿Cuál será el nivel en A y en C? A, B y C están abiertos en la misma equipotencial, por lo que subirán hasta la misma altura Ahora no disponemos de la indicación del punto A, pero sí de la superficie freática. ¿Hasta dónde subiría en A? La altura del agua en C es el mismo punto C (está en la misma superficie freática) Como A, y C están en la misma equipotencial, deben tener el mismo nivel, luego ya podemos dibujarlo en A Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 52. Cálculo del potencial hidráulico en cualquier punto de la red (Caso 2: Existe superficie freática) Pérdida de energía a lo largo del flujo Ahora queremos mostrar la pérdida de potencial hidráulico a lo largo de la línea de flujo que comienza en 0 Para ello, debemos dibujar la altura del agua a lo largo de la línea de flujo en los puntos 1, 2, 3,… para lo que suponemos un tubo piezométrico abierto en cada punto. Ahora señalamos el punto en que cada equipotencial corta la superficie freática En el tubo abierto en 1 el agua subirá hasta la altura de a, el 2 hasta la altura de b, etc… Uniendo el nivel alcanzado en cada tubo, ya podemos dibujar el perfil de pérdida de potencíal hidráulico a lo largo del flujo. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 53. Cálculo del caudal que circula por la red de flujo Retomamos la presa del principio, y queremos calcular el caudal circulante por metro de presa, suponiendo una K= 0,06 m/día. Consideramos aislado uno de los cuatro tubos de flujo. Q= K . Sección . (h/x) = 0,06 m/día. (a. 1) m2 . 0,3/x = 0,18 m3/día Aplicaremos la Ley de Darcy al paso del agua por la sección en verde: a (anchura del tubo en ese punto) e x (distancia entre las dos equipotenciales) son dos incógnitas, pero se cancelan, ya que la red es cuadrada y a =x Caudal total (por metro de presa) = 0,18 m3/día x 4 tubos = 0, 72 m3/día (Si la red se hubiera dibujado con 3 ó con 5 tubos, el resultado sería el mismo, ya que habría diferente número de equipotenciales y el valor de h sería distinto). h es la pérdida de potencial entre dos equipotenciales consecutivas, y ya vimos que es igual a: 4,5 metros /15 etapas = 0,30 metros
  • 54. La realidad es tridimensional. Lo que existe en la realidad son superficies equipotenciales; las líneas equipotenciales son la traza de las superficies equipotenciales al ser cortadas por el plano del dibujo. En este ejemplo, a la izquierda vemos las superficies equipotenciales existentes bajo una ladera y a la derecha, en el corte, las líneas equipotenciales correspondientes aparecen en trazos: Por tanto, la realidad tridimensional puede ser simplificada a 2 dimensiones mediante cortes verticales (como hemos visto hasta ahora) o mediante planos horizontales, normalmente mapas. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 55. En un mapa, las líneas equipotenciales se llaman líneas isopiezométricas o, abreviadamente, isopiezas. Constituyen las “curvas de nivel” de la superficie freática ...o piezométrico Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 56. En los mapas, las líneas de flujo también deben ser ... perpendiculares a las equipotenciales o “isopiezas” ¿Cómo son aquí las superficies equipotenciales? Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 57. k1 > k2 k1 ω β k2 α k1 < k2 k1 k2 ω k1 > k2 α β ω k1 k2 k1 < k2 α β ω k2 k1 Vertical ω k1 k2 α = β α = β = 0 β = 270º - α - ω β = 270º - α - ω (caso excepcional) Discontinuidad (caso usual) Condiciones de transferencia de la línea superior de flujo en la frontera de suelos con permeabilidades diferentes. k1 < k2 Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 58. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (método a mano alzada) • Se ubican los puntos en el mapa de acuerdo con su emplazamiento geográfico. • Se trazan líneas equipotenciales “a ojo” entre cada dos puntos donde se tiene el nivel medido en el campo. • El número de equipotenciales depende de la resolución que se pretenda obtener en el mapa de isopiezas. • Si el medio es hidrogeológicamente homogéneo, se intenta que la separación entre curvas interpoladas en las zonas donde hay menos datos sea más o menos uniforme; si no, se atiende a la litología.
  • 59. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (método a mano alzada)
  • 60. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (método de triangulación) • Se ubican los puntos con nivel medido en el campo en un mapa, siempre de acuerdo con su emplazamiento geográfico. • Se une cada punto a los más próximos, formando triángulos • Cada segmento se divide en tantos intervalos como equipotenciales quieran obtenerse, asignando a cada uno el nivel interpolado correspondiente • Se unen los puntos de cada segmento con niveles interpolados entre si y con los niveles medidos si fuera necesario.
  • 61. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (métodos automatizados) Trazado de isopiezas mediante algoritmos de interpolación geoestadística Entrada de datos en formato XYZ ¿Criterio hidrogeológico?
  • 62. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (métodos automatizados) Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater) https://www.egr.msu.edu/igw/igw_download_links_2d.html
  • 63. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (métodos automatizados) Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater) Trazado de redes de flujo: Acuífero Homogéneo e isótropo
  • 64. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de isopiezas (métodos automatizados) Trazado de redes de flujo con el software IGW (Interactive Groundwater) Trazado de redes de flujo: Acuífero Heterogéneo y anisótropo
  • 65. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de mapas de isopiezas Casos particulares (RÍOS)
  • 66. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de mapas de isopiezas Casos particulares (RÍOS)
  • 67. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de mapas de isopiezas Casos particulares (RÍOS)
  • 68. SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de mapas de isopiezas Casos particulares (ZONAS DE RECARGA Y CONOS DE BOMBEO) Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 69. SOLUCIONES GRÁFICAS Trazado de mapas de isopiezas Ing. Luis De Francesch Ortiz Casos particulares (Variación de los isopiezas)
  • 70. Ing. Luis De Francesch Ortiz SOLUCIONES GRÁFICAS Redes de flujo Aplicabilidad, limitaciones Conceptos básicos Líneas de corriente Líneas equipotenciales Gradiente hidráulico Tubo de flujo Red de flujo
  • 71. Ing. Luis De Francesch Ortiz REDES DE FLUJO
  • 72. TIPO DE CAPTACIONES Ing. Luis De Francesch Ortiz Para extraer agua del terreno se utilizan diversos tipos de captaciones, indicaremos brevemente los más utilizados: Pozo (Arcilla) encontrado en la lotización Quinta Mercedes a dos cuadras del Av. Hoyos Rubio, durante la construcción del Sistema de Agua y Desagüe – Agosto 2015 (Antigüedad del pozo se calcula según el material en mas de 100 años, antigua hacienda) (ver video)
  • 73. TIPO DE CAPTACIONES Ing. Luis De Francesch Ortiz Es el tipo de captación más antiguo y más elemental. En la actualidad se excava con máquinas y en rocas duras con explosivos, aunque en muchos países continúan realizándose manualmente. Generalmente, el agua entra en el pozo por el fondo y las paredes, a través de los huecos que se dejan entre las piedras o ladrillos. Sigue siendo la elección más adecuada para explotar acuíferos superficiales, pues su rendimiento es superior al de un sondeo de la misma profundidad. Otra ventaja en los acuíferos pobres es el volumen de agua almacenado en el propio pozo. Diámetro = 1 a 6 metros o más. Profundidad = generalmente 5 a 20 metros.
  • 74. TIPO DE CAPTACIONES Ing. Luis De Francesch Ortiz Sondeos Son las captaciones más utilizadas en la actualidad. Los diámetros oscilan entre 20 y 60 cm. y la profundidad en la mayoría de los casos entre 30 m y 300 o más. Se instala tubería ranurada (“rejilla” o “filtro”) sólo frente a los niveles acuíferos, el resto, tubería ciega.
  • 75. TIPO DE CAPTACIONES Ing. Luis De Francesch Ortiz Captaciones subterráneas más frecuentes: a la izquierda, surgencias naturales (manantiales); en el centro, pozo de gran diámetro; y a la derecha, sondeo instalado de explotación (en éste se observa el dispositivo para el control del nivel piezométrico y la sonda de control)
  • 76. Las técnicas de perforación son variadas: La percusión es la más sencilla (cable y trépano que golpea) y es lenta pero efectiva para profundidades moderadas (<150 m) y en ciertas rocas. En la rotación un tricono (en la imagen) tritura la roca, extrayéndose los detritus mediante la circulación de agua. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 77. La adición de lodos a este agua puede taponar los niveles acuíferos atravesados. La rotopercusión puede avanzar en rocas muy duras a gran velocidad. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 78. Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 79. Pozos excavados con drenes radiales Se utilizan en los mismos casos que los excavados pero con mayor rendimiento. Generalmente en buenos acuíferos superficiales cuando se requieren grandes caudales. Su radio equivalente puede evaluarse mediante la siguiente fórmula. Ing. Luis De Francesch Ortiz Drenes
  • 80. captaciones de agua subterránea a través de manantiales en zonas de ladera (Cajamarca) (fotos superiores para lavar ropa y la foto inf. izquierda para agua potable) (ver video) Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 81. captaciones de agua subterránea a través de manantiales para la piscina Santa Rosa barrio Chontapaccha y lavado de ropa (Cajamarca) (ver videos) Ing. Luis De Francesch Ortiz
  • 82. Ing. Luis De Francesch Ortiz Hidráulica de captaciones Si la hidráulica subterránea trata de la física del agua en el medio subterráneo, la hidráulica de captaciones estudia concretamente los efectos producidos por la extracción de agua mediante captaciones (excepcionalmente, inyección de agua a través de las captaciones). Si se trata de una captación vertical, se genera alrededor de ella un cono de descensos. En los casos de captaciones horizontales (drenes, galerías), la extracción de agua genera un valle en la superficie freática.
  • 83. Ing. Luis De Francesch Ortiz La hidráulica de captaciones ofrece múltiples aplicaciones prácticas. Si conocemos los parámetros del acuífero (transmisividad, coeficiente de almacenamiento o porosidad eficaz) podremos: Calcular el caudal que podrá obtenerse sin superar un cierto descenso. Este máximo descenso vendrá determinado por la profundidad del pozo, de la bomba de extracción o por razones económicas o medioambientales. Calcular el descenso producido por un caudal dado a cierta distancia. Por ejemplo, si ya existe un sondeo y se proyecta una segunda captación, sería deseable realizarla a la distancia suficiente para que ambas no se afecten o lo hagan mínimamente.
  • 84. Ing. Luis De Francesch Ortiz Calcular el radio del cono de descensos o radio de influencia de la captación. Si a cierta distancia existe en superficie una fuente de contaminación, podremos calcular si el cono de descensos llega hasta el punto contaminante. Para las aplicaciones indicadas necesitamos conocer los parámetros hidráulicos del acuífero, por tanto, también debemos aprender a calcular dichos parámetros observando los descensos generados por los bombeos (ensayos de bombeo).
  • 85. Ing. Luis De Francesch Ortiz Cono de descensos Supongamos que empezamos a bombear en un acuífero libre cuya superficie freática inicial fuera horizontal. El agua comienza a fluir radialmente hacia el sondeo, y, transcurrido un tiempo, por ejemplo unas horas, la superficie freática habría adquirido la forma que ya hemos mostrado en la figura anterior, denominada cono de descensos. Para observar el cono de descensos y su evolución, necesitamos otros sondeos en los alrededores del sondeo que bombea, para observación de los niveles. La forma del cono es convexa ya que el flujo necesita un gradiente cada vez mayor para circular por secciones cada vez menores. “Valle” en la superficie freática generado por la extracción de agua subterránea por una captación horizontal
  • 86. Ing. Luis De Francesch Ortiz Cono de descensos (A)Cono de descensos y superficies equipotenciales en un acuífero confinado. (B) Idem. en un acuífero libre. En ambos casos, libre y confinado, el agua circula radialmente hacia el sondeo.
  • 87. Ing. Luis De Francesch Ortiz Cono de descensos En el confinado el flujo es horizontal en el interior del acuífero (espesor b de la figura A) y el cono de descensos es una superficie virtual que está por encima del acuífero. A medida que el agua se acerca al sondeo debe atravesar secciones de menor radio; el espesor b del acuífero se mantiene constante. Estos cilindros concéntricos representan también las superficies equipotenciales, cuya pérdida progresiva de energía queda reflejada en el cono formado por la superficie piezométrica.
  • 88. Ing. Luis De Francesch Ortiz Cono de descensos En el acuífero libre el agua circula solamente por la parte saturada del acuífero (espesor h de la figura B), desde el cono hacia abajo. A medida que el agua se acerca al sondeo debe atravesar secciones de menor radio y también de menor altura. Además, las superficies equipotenciales no son exactamente cilindros, ya que el flujo no es perfectamente horizontal.