SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Génesis Hernández
CI: 26.423.013
Determinación de los costos de un proyecto: La determinación de costos es una parte
importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a
tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr la
obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la
empresa.
Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la productividad
de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de las relaciones entre
los costos, los volúmenes de producción y las utilidades.
Costos de producción: Los costos de producción (también llamados costos de
operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de
procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la
diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de
producción indica el beneficio bruto.
Costos administrativos: Los costos administrativos son los recursos necesarios para
las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la
empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos.
Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y
administradores.
Costos de adquisición: El Precio de Compra, incluyendo todos los honorarios, que
serán necesarios para obtener la una Propiedad. El Costo de adquisición es
el costo total para el Comprador de la propiedad.
Inversion total: Es la adición en las posesiones de bienes de producción, insumos y
productos, que realizaron las unidades económicas en bienes de producción (activos
fijos) y en inventarios (variación de existencias totales). Se obtiene de sumar a la
formación bruta de capital fijo, la variación de existencias.
Cronograma de inversiones:
apitalizar el costo de un activo significa registrarlo en los libros contables como un
activo No existen normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un activo a
modo de correlacionar los fines fiscales con los contables, lo cual provoca diferencias
entre ambos criterios Por tanto, el tiempo ocioso durante el cual el equipo no presta
servicios mientras so instala, no se capitaliza (no se registra) de ordinario, tanto por
razones conservadoras como para reducir el pago de impuestos. Para controlar y
planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma de inversiones o un
programa de instalación del equipo. Éste es simplemente un diagrama de Cantt. en el
que. tomando en cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de
acuerdo con los tiempos que se tarde tanto en instalar como en poner en marcha lo-
equipos, se calcula el tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma
contable. Por lo anterior se recomienda, en una evaluación, elaborar dicho diagrama, el
cual se ilustra y desarrolla en la presentación practica del estudio.
Punto de equilibrio: se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y egresos
de una empresa, sería el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el
nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no
arroja ni ganancia ni pérdida.
Balance general: El balance general, balance de situación o estado de situación
patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y
financiera de una empresa en un momento determinado.
Descripcion y perfiles de cargo: Un Perfil de Puesto, también
llamadoperfil ocupacional de puesto vacante, es un método de recopilación de los
requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de
las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia,
funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes
y características de personalidad requeridas. Además, el perfil de puesto se ha
convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación
exitosa de los Recursos Humanos de la Instituciones de cualquier nivel. Los perfiles de
puesto sirven para definir e identificar las funciones y actividades de cada empleado
según su cargo en una institución. Con ello, se logra definir claramente lo que la
empresa espera del empleado o cualquier persona que pretenda ocupar su puesto. De
esta forma, se pueden desarrollar planes de capacitación para el empleado, enfocados
a fortalecer sus áreas débiles de acuerdo al puesto que ocupa. La intención es que tras
cumplir con el mencionado plan de capacitación, el empleado haya logrado
incrementar el desarrollo de las cualificaciones requeridas para desempeñar su puesto
de manera óptima.
Los perfiles de puesto representan una base para el desarrollo de manuales de
operación y procedimientos que permite estandarizar o normalizar las actividades de
los empleados. Es una especie de parámetro que resulta muy útil en el proceso de
reclutamiento yselección de personal, ya que, usando como base un perfil de puesto
se puede seleccionar al candidato ideal para ocuparlo. Con la persona adecuada en el
puesto adecuado, los propósitos y objetivos de la organización tienen mayor
posibilidad de ser cumplidos.
Valor presente neto (VPN): es la sumatoria del valor presente de los flujos de caja del
proyecto correspondiente a cada año del horizonte económico.
Ventajas
Valor actual neto toma en cuenta todos los flujos de efectivo y comentarios sobre el
total de los ingresos durante la vida de un proyecto, de tal modo que muestra la
rentabilidad total de una inversión. Valor presente neto incorpora el valor tiempo del
dinero. Esto se refiere al principio que el valor de una suma de dinero hoy es menor
que el valor de la misma suma en el futuro. Valor actual neto muestra si una inversión
crece bastante en el tiempo para mejorar el valor de una suma de dinero
Ventajas
Valor actual neto toma en cuenta todos los flujos de efectivo y comentarios sobre el
total de los ingresos durante la vida de un proyecto, de tal modo que muestra la
rentabilidad total de una inversión. Valor presente neto incorpora el valor tiempo del
dinero.
Desventajas
Un cálculo del valor presente neto incorpora el valor actual del desembolso de capital
inicial para un proyecto, el flujo de efectivo para un período futuro determinado y la
vida útil proyectada del proyecto. Los tres de estos pueden cambiar antes de que
comience un proyecto o durante el curso de un proyecto. Estos cambios significan que
un cálculo del valor presente neto original podría ser equivocado en el momento en
que un proyecto. Esto afectaría la tasa esperada de un proyecto de retorno.
Tasa interna de retorno(TIR): es la tasa de interes promedio que iguala al valor
presente de un flujo de ingresos y gastos con la inversión inicial.
Ventajas: La ventaja es que el tiempo de los flujos de efectivo en todos los años futuros
se consideran, por lo que cada flujo de caja equivale al mismo peso usando el valor
temporal del dinero.
Desventajas: Una desventaja de usar el método de la TIR es que no tiene en cuenta el
tamaño del proyecto al compararlos. Los flujos de efectivo se comparan simplemente
con la cantidad de desembolso de capital que genera esos flujos de efectivo. Esto
puede ser un problema cuando dos proyectos requieren una cantidad
significativamente diferente de inversión de capital, pero el proyecto más pequeño
devuelve una TIR superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
dthll
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
laurymar2000
 
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
katherine guerrero
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
boz stuart
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4  estudio financieroUnidad 4  estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroAzulita Celest
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
bayardo cerda
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
samuel rojas
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financieroAntonio Sanchez
 
C p 4
C p 4C p 4
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Danny Olivares
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
Maria Perozo
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyectoguest3120c24
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
 
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4  estudio financieroUnidad 4  estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
C p 4
C p 4C p 4
C p 4
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectoFormulación y evaluación de proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 

Destacado

Penetapan kkm
Penetapan  kkmPenetapan  kkm
Penetapan kkm
Nie Nie
 
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
Stefan Kim (Grahn)
 
Product Launch Event
Product Launch EventProduct Launch Event
Product Launch Event
Mohamed Ghanem
 
Ejercicio propuesto para el 20%
Ejercicio propuesto para el 20% Ejercicio propuesto para el 20%
Ejercicio propuesto para el 20%
Carlos Daniel Franco Briceño
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 finalConferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Harry l?ez
 
Creative critical reflection for a2 advanced portfolio
Creative critical reflection for a2 advanced portfolioCreative critical reflection for a2 advanced portfolio
Creative critical reflection for a2 advanced portfolio
Muslim Abbas
 
500 Demo Day Batch 19: Teleport
500 Demo Day Batch 19: Teleport500 Demo Day Batch 19: Teleport
500 Demo Day Batch 19: Teleport
500 Startups
 
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
Mandiri Bird Farm
 

Destacado (8)

Penetapan kkm
Penetapan  kkmPenetapan  kkm
Penetapan kkm
 
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
Maconomy Enterprise Project Optimization (anno 1999)
 
Product Launch Event
Product Launch EventProduct Launch Event
Product Launch Event
 
Ejercicio propuesto para el 20%
Ejercicio propuesto para el 20% Ejercicio propuesto para el 20%
Ejercicio propuesto para el 20%
 
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 finalConferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
 
Creative critical reflection for a2 advanced portfolio
Creative critical reflection for a2 advanced portfolioCreative critical reflection for a2 advanced portfolio
Creative critical reflection for a2 advanced portfolio
 
500 Demo Day Batch 19: Teleport
500 Demo Day Batch 19: Teleport500 Demo Day Batch 19: Teleport
500 Demo Day Batch 19: Teleport
 
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
Panduan teknik-penilaian-dan-penulisan-rapor-sd-k13-th-2014
 

Similar a Form gen

Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Ninibeth Fernandez
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
DELIANGY GODOY
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
VIRGINIA GUANIPA
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Estfchns }
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Gabriel Bravo Rojas
 
determinacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyectodeterminacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyecto
carlos lopez
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 
Camayo sm th.6
Camayo sm th.6Camayo sm th.6
Camayo sm th.6
Samuel Zambrano
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Carlos Javier Moreno Osorio
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
Ismael Perea
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
samuelrojas47
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
StevenCastillo98
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asbdel
 

Similar a Form gen (20)

Evaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz ReverolEvaluación económica. Grailiz Reverol
Evaluación económica. Grailiz Reverol
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefanyDeterminación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
 
determinacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyectodeterminacion de los costos de un proyecto
determinacion de los costos de un proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
Camayo sm th.6
Camayo sm th.6Camayo sm th.6
Camayo sm th.6
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemasFormulación y Evaluación de los sistemas
Formulación y Evaluación de los sistemas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Form gen

  • 1. Nombre: Génesis Hernández CI: 26.423.013 Determinación de los costos de un proyecto: La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa. Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la productividad de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades. Costos de producción: Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Costos administrativos: Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos. Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores. Costos de adquisición: El Precio de Compra, incluyendo todos los honorarios, que serán necesarios para obtener la una Propiedad. El Costo de adquisición es el costo total para el Comprador de la propiedad. Inversion total: Es la adición en las posesiones de bienes de producción, insumos y productos, que realizaron las unidades económicas en bienes de producción (activos fijos) y en inventarios (variación de existencias totales). Se obtiene de sumar a la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias. Cronograma de inversiones: apitalizar el costo de un activo significa registrarlo en los libros contables como un activo No existen normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un activo a modo de correlacionar los fines fiscales con los contables, lo cual provoca diferencias entre ambos criterios Por tanto, el tiempo ocioso durante el cual el equipo no presta servicios mientras so instala, no se capitaliza (no se registra) de ordinario, tanto por razones conservadoras como para reducir el pago de impuestos. Para controlar y planear mejor lo anterior, es necesario construir un cronograma de inversiones o un programa de instalación del equipo. Éste es simplemente un diagrama de Cantt. en el que. tomando en cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de acuerdo con los tiempos que se tarde tanto en instalar como en poner en marcha lo- equipos, se calcula el tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma contable. Por lo anterior se recomienda, en una evaluación, elaborar dicho diagrama, el
  • 2. cual se ilustra y desarrolla en la presentación practica del estudio. Punto de equilibrio: se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa, sería el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni pérdida. Balance general: El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. Descripcion y perfiles de cargo: Un Perfil de Puesto, también llamadoperfil ocupacional de puesto vacante, es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas. Además, el perfil de puesto se ha convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los Recursos Humanos de la Instituciones de cualquier nivel. Los perfiles de puesto sirven para definir e identificar las funciones y actividades de cada empleado según su cargo en una institución. Con ello, se logra definir claramente lo que la empresa espera del empleado o cualquier persona que pretenda ocupar su puesto. De esta forma, se pueden desarrollar planes de capacitación para el empleado, enfocados a fortalecer sus áreas débiles de acuerdo al puesto que ocupa. La intención es que tras cumplir con el mencionado plan de capacitación, el empleado haya logrado incrementar el desarrollo de las cualificaciones requeridas para desempeñar su puesto de manera óptima. Los perfiles de puesto representan una base para el desarrollo de manuales de operación y procedimientos que permite estandarizar o normalizar las actividades de los empleados. Es una especie de parámetro que resulta muy útil en el proceso de reclutamiento yselección de personal, ya que, usando como base un perfil de puesto se puede seleccionar al candidato ideal para ocuparlo. Con la persona adecuada en el puesto adecuado, los propósitos y objetivos de la organización tienen mayor posibilidad de ser cumplidos. Valor presente neto (VPN): es la sumatoria del valor presente de los flujos de caja del proyecto correspondiente a cada año del horizonte económico. Ventajas Valor actual neto toma en cuenta todos los flujos de efectivo y comentarios sobre el total de los ingresos durante la vida de un proyecto, de tal modo que muestra la rentabilidad total de una inversión. Valor presente neto incorpora el valor tiempo del dinero. Esto se refiere al principio que el valor de una suma de dinero hoy es menor que el valor de la misma suma en el futuro. Valor actual neto muestra si una inversión crece bastante en el tiempo para mejorar el valor de una suma de dinero Ventajas
  • 3. Valor actual neto toma en cuenta todos los flujos de efectivo y comentarios sobre el total de los ingresos durante la vida de un proyecto, de tal modo que muestra la rentabilidad total de una inversión. Valor presente neto incorpora el valor tiempo del dinero. Desventajas Un cálculo del valor presente neto incorpora el valor actual del desembolso de capital inicial para un proyecto, el flujo de efectivo para un período futuro determinado y la vida útil proyectada del proyecto. Los tres de estos pueden cambiar antes de que comience un proyecto o durante el curso de un proyecto. Estos cambios significan que un cálculo del valor presente neto original podría ser equivocado en el momento en que un proyecto. Esto afectaría la tasa esperada de un proyecto de retorno. Tasa interna de retorno(TIR): es la tasa de interes promedio que iguala al valor presente de un flujo de ingresos y gastos con la inversión inicial. Ventajas: La ventaja es que el tiempo de los flujos de efectivo en todos los años futuros se consideran, por lo que cada flujo de caja equivale al mismo peso usando el valor temporal del dinero. Desventajas: Una desventaja de usar el método de la TIR es que no tiene en cuenta el tamaño del proyecto al compararlos. Los flujos de efectivo se comparan simplemente con la cantidad de desembolso de capital que genera esos flujos de efectivo. Esto puede ser un problema cuando dos proyectos requieren una cantidad significativamente diferente de inversión de capital, pero el proyecto más pequeño devuelve una TIR superior.