SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEO
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
SAIA
EVALUACION ECONOMICA
INTEGRANTE
- RUBIO N., Andres J.
18.587.482
1.- DETERMINACION DE COSTOS DE UN PROYECTO
Consiste en determinar la cantidad de recursos, ya sean materiales o de mano
de obra necesarias para poder realizar un proyecto. En la aproximación de costos la
persona que estima considera las posibles variaciones del estimado final con propósito
de mejorar la administración del presupuesto del proyecto.
Cuando un proyecto se efectúa bajo la normativa de un contrato, se deben tener
en consideración dos cosas, el Costo Estimado y el Precio:
- Costo estimado: es un sistema de costo predeterminado que se calcula en base a la
experiencia inmediatamente anterior en forma unitaria y por elemento del costo
- Precio: Es la cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio
a disfrutar.
La estimación de costos incluye la identificación y consideración de varias
alternativas de costo, y esto es una decisión gerencial. Por ejemplo realizar trabajo
adicional durante la fase de diseño debido a que esto tiene el potencial de reducir el
costo en la fase de ejecución.
2.- COSTOS DE PRODUCCION
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y
otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Este costo es el expendio económico que se lleva a cabo para comprar o
mantener un servicio o un producto. El concepto de producción, por su parte, alude a la
acción de producir (elaborar, fabricar, originar). Entre ellos se encuentra la
Materia Prima, la Mano de Obra directa, los Costos indirectos de Producción y los
Costos Directos de Producción.
3.- COSTOS ADMINISTRATIVOS
Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y
manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la
realización de trámites y movimientos internos.
Los costos administrativos son reportados y realizados por cada departamento y
se genera un listado o informe que se adjunta a los demás costos para que los
ejecutivos correspondientes los contabilicen y aprueben.
4.- COSTOS POR ADQUISICIONES
El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico
para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad.
Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes,
seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de registro en el caso de
bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la construcción
de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el
entrenamiento del personal, etc.
5.- INVERSION TOTAL
Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de
capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con
intereses en caso de que el mismo genere ganancias.
Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el
ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo. Una
inversión es típicamente un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, de
una empresa o de un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se incremente
producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial.
6.- PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son
iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También se puede decir
que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener
utilidades. En pocas palabras es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir
los gastos y costos de la empresa y en consecuencia no obtener ni utilidad ni pérdida.
PE: Costos Fijos / (1 – (Costos variables/Ventas))
7.- BALANCE GENERAL
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento
determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los
activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos
(el patrimonio neto).
El pasivo, por otra parte, constituye las obligaciones y las contingencias a las
que debe prestarse atención, tales como préstamos, compras y otras transacciones a
mediano o largo plazo. Por último, el patrimonio neto viene a representar el activo
menos el pasivo, es decir, los aportes de accionistas y otros inversores que, en
definitiva, dan cuenta de la capacidad de autofinanciación de que dispone la empresa.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la
empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario,
el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben
registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras
con pago diferido, etc.
8.- DESCRIPCION Y PERFILES DE LOS CARGOS
Es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales
exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una
institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de
instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad
requeridas. Además, el perfil de puesto se ha convertido en una herramienta
sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los Recursos Humanos de
la Instituciones de cualquier nivel.
Dentro de los procesos de selección lo que se busca ante todo es lograr dar con
el candidato que por su perfil profesional, aptitudes y actitudes mejor se adecue al
puesto de trabajo. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier proceso de selección es
conveniente tener claro cuáles son las aptitudes que buscamos en el candidato y que
debe hacer en dicho puesto de trabajo.
9.- VALOR PRESENTE NETO
El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el
objetivo básico financiero: Maximizar la inversión. El Valor Presente Neto permite
determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las Pymes. Ese
cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es
positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto
del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en
el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el
monto de su valor.
El Valor Presente Neto se calcula con esta formula
Donde:
Vt: Flujos de caja en cada periodo t
Io: Valor del desembolso Inicial de la Inversión
n: Numero de periodos a considerar
k: El tipo de interés
Ventajas:
- Su cálculo sólo requiere de operaciones simples.
- Contabiliza la variación del "valor del dinero" en el tiempo (inflación).
- Su uso y entendimiento es extendido
Desventajas:
- Dificultad de cálculo
- Requiere de una tasa de interés para realizar el cálculo.
10.- TASA INTERNA DE RETORNO
La Tasa Interna de Retorno (TIR) de la inversión es la tasa de interés a la que el
valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al
valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.
Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la
conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de
retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo que
todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos, el proyecto de mayor
TIR probablemente sería considerado el primer y mejor realizado.
Ventajas:
- Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a diferencia de los métodos simples
de evaluación.
- Su cálculo es relativamente sencillo.
- Señala exactamente la rentabilidad del proyecto y conduce a resultados de más fácil
interpretación para los inversionistas; sin embargo, esta situación no se da en tiempos
de inflación acelerada.
- En general nos conduce a los mismos resultados que otros indicadores, pero
expresados en una tasa de reinversión.
Desventajas:
- En algunos proyectos no existe una sola TIR sino varias, tantas como cambios de
signo tenga el flujo de efectivo.
- Por la razón anterior la aplicación de la TIR puede ser incongruente si antes no se
corrige el efecto anterior.
- La TIR califica individualmente al proyecto, por lo que no siempre su utilización es
válida para comparar o seleccionar proyectos distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

joendris quintero
joendris quinterojoendris quintero
joendris quintero
Joendris Quintero
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
rocio fernandez
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
Kevin Zambrano
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadJhonatan Jaramillo Caamaño
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
Graciela Planchart
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financieralorena molina alzate
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
Eli Amaya
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyectoguest3120c24
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Estudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectosEstudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectos
andrepaolacam
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
robert parra valero
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
Jorge Tellez
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
VIRGINIA GUANIPA
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
fausto jesus becerril vazquez
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financieroAntonio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

joendris quintero
joendris quinterojoendris quintero
joendris quintero
 
Estudio financiero económico copia (2)
Estudio financiero económico   copia (2)Estudio financiero económico   copia (2)
Estudio financiero económico copia (2)
 
Formulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costosFormulación determinacion de costos
Formulación determinacion de costos
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyectoEstudio económico y financiero de un proyecto
Estudio económico y financiero de un proyecto
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Estudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectosEstudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectos
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 

Destacado

Manuel Marín
Manuel MarínManuel Marín
Manuel Marín
Diego Rodriguez
 
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của GoogleEbook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
Nhân Nguyễn Sỹ
 
Airbnb Java Script style guide
Airbnb Java Script style guideAirbnb Java Script style guide
Airbnb Java Script style guide
Ahmed Elbassel
 
Paie notice fév 2017
Paie notice fév 2017Paie notice fév 2017
Paie notice fév 2017
Dominique Gayraud
 
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
Andy Levkovich
 
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
CIPE. El Carmelo
 
Best node js course
Best node js courseBest node js course
Best node js course
bestonlinecoursescoupon
 
табIр
табIртабIр
табIр
Andy Levkovich
 

Destacado (8)

Manuel Marín
Manuel MarínManuel Marín
Manuel Marín
 
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của GoogleEbook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
Ebook Google Adword Cơ Bản - Dành Cho Đối Tác Của Google
 
Airbnb Java Script style guide
Airbnb Java Script style guideAirbnb Java Script style guide
Airbnb Java Script style guide
 
Paie notice fév 2017
Paie notice fév 2017Paie notice fév 2017
Paie notice fév 2017
 
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
6 клас Жанри в образотворчому мистецтві 2 частина теорія
 
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
3 dc orar es beber de la fuente de agua viva
 
Best node js course
Best node js courseBest node js course
Best node js course
 
табIр
табIртабIр
табIр
 

Similar a Saia andres

Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
yennaldo000
 
Edgar sicacha
Edgar sicachaEdgar sicacha
Edgar sicacha
Edgar Sicacha
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
samuel rojas
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
bayardo cerda
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
StevenCastillo98
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
samuelrojas47
 
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene ValladaresUnidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Marlene Valladares
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
Economia luis moròn
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis moròn
Luis Moròn
 
C p 4
C p 4C p 4
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Leonardo De Jesus
 
Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
Belen Rugama
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
david tole
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroTitha Salome
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asbdel
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
laurymar2000
 
Hellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economicaHellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economica
Jesmary fuenmayor
 

Similar a Saia andres (20)

Trabajo formulacion
Trabajo formulacionTrabajo formulacion
Trabajo formulacion
 
Edgar sicacha
Edgar sicachaEdgar sicacha
Edgar sicacha
 
Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)
 
bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4
 
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
 
presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4
 
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene ValladaresUnidad IV proyectos Marlene Valladares
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Economia luis moròn
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis moròn
 
C p 4
C p 4C p 4
C p 4
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4Presentacion capitulo 4
Presentacion capitulo 4
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
 
Evaluación económica marielis
Evaluación económica marielisEvaluación económica marielis
Evaluación económica marielis
 
Hellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economicaHellen evaluacion economica
Hellen evaluacion economica
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Saia andres

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SAIA EVALUACION ECONOMICA INTEGRANTE - RUBIO N., Andres J. 18.587.482
  • 2. 1.- DETERMINACION DE COSTOS DE UN PROYECTO Consiste en determinar la cantidad de recursos, ya sean materiales o de mano de obra necesarias para poder realizar un proyecto. En la aproximación de costos la persona que estima considera las posibles variaciones del estimado final con propósito de mejorar la administración del presupuesto del proyecto. Cuando un proyecto se efectúa bajo la normativa de un contrato, se deben tener en consideración dos cosas, el Costo Estimado y el Precio: - Costo estimado: es un sistema de costo predeterminado que se calcula en base a la experiencia inmediatamente anterior en forma unitaria y por elemento del costo - Precio: Es la cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio a disfrutar. La estimación de costos incluye la identificación y consideración de varias alternativas de costo, y esto es una decisión gerencial. Por ejemplo realizar trabajo adicional durante la fase de diseño debido a que esto tiene el potencial de reducir el costo en la fase de ejecución. 2.- COSTOS DE PRODUCCION Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Este costo es el expendio económico que se lleva a cabo para comprar o mantener un servicio o un producto. El concepto de producción, por su parte, alude a la acción de producir (elaborar, fabricar, originar). Entre ellos se encuentra la Materia Prima, la Mano de Obra directa, los Costos indirectos de Producción y los Costos Directos de Producción. 3.- COSTOS ADMINISTRATIVOS Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos. Los costos administrativos son reportados y realizados por cada departamento y se genera un listado o informe que se adjunta a los demás costos para que los ejecutivos correspondientes los contabilicen y aprueben. 4.- COSTOS POR ADQUISICIONES
  • 3. El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad. Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de registro en el caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la construcción de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el entrenamiento del personal, etc. 5.- INVERSION TOTAL Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias. Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo. Una inversión es típicamente un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se incremente producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial. 6.- PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades. En pocas palabras es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir los gastos y costos de la empresa y en consecuencia no obtener ni utilidad ni pérdida. PE: Costos Fijos / (1 – (Costos variables/Ventas)) 7.- BALANCE GENERAL El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). El pasivo, por otra parte, constituye las obligaciones y las contingencias a las que debe prestarse atención, tales como préstamos, compras y otras transacciones a mediano o largo plazo. Por último, el patrimonio neto viene a representar el activo menos el pasivo, es decir, los aportes de accionistas y otros inversores que, en definitiva, dan cuenta de la capacidad de autofinanciación de que dispone la empresa. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
  • 4. 8.- DESCRIPCION Y PERFILES DE LOS CARGOS Es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas. Además, el perfil de puesto se ha convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los Recursos Humanos de la Instituciones de cualquier nivel. Dentro de los procesos de selección lo que se busca ante todo es lograr dar con el candidato que por su perfil profesional, aptitudes y actitudes mejor se adecue al puesto de trabajo. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier proceso de selección es conveniente tener claro cuáles son las aptitudes que buscamos en el candidato y que debe hacer en dicho puesto de trabajo. 9.- VALOR PRESENTE NETO El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las Pymes. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor. El Valor Presente Neto se calcula con esta formula Donde: Vt: Flujos de caja en cada periodo t Io: Valor del desembolso Inicial de la Inversión n: Numero de periodos a considerar k: El tipo de interés Ventajas: - Su cálculo sólo requiere de operaciones simples. - Contabiliza la variación del "valor del dinero" en el tiempo (inflación). - Su uso y entendimiento es extendido Desventajas:
  • 5. - Dificultad de cálculo - Requiere de una tasa de interés para realizar el cálculo. 10.- TASA INTERNA DE RETORNO La Tasa Interna de Retorno (TIR) de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión. Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo que todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos, el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el primer y mejor realizado. Ventajas: - Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a diferencia de los métodos simples de evaluación. - Su cálculo es relativamente sencillo. - Señala exactamente la rentabilidad del proyecto y conduce a resultados de más fácil interpretación para los inversionistas; sin embargo, esta situación no se da en tiempos de inflación acelerada. - En general nos conduce a los mismos resultados que otros indicadores, pero expresados en una tasa de reinversión. Desventajas: - En algunos proyectos no existe una sola TIR sino varias, tantas como cambios de signo tenga el flujo de efectivo. - Por la razón anterior la aplicación de la TIR puede ser incongruente si antes no se corrige el efecto anterior. - La TIR califica individualmente al proyecto, por lo que no siempre su utilización es válida para comparar o seleccionar proyectos distintos.