SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS
ACADÉMICOS
DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
El Valle del Espíritu Santo, 16 de febrero del 2022
Realizado por:
José Noriega V-29655634 María Eva Requena V-29680183
Formas positivas y negativas
 Por lo general una forma puede ocupar un espacio especifico, pero esta
también puede ser en un espacio blanco y a su alrededor un espacio
ocupado, es decir, que esta sobre puesta en un espacio. Se le conoce a
la forma positiva cuando ocupa un espacio y la forma negativa cuando
es un espacio blanco rodeado de un espacio ocupado
• Forma blanca sobre fondo negro: se
considera negativa por estar rodeada
de un espacio ocupado
• Forma negra sobre fondo blanco: esta
seria positiva porque esta ocupando
un espacio
Repetición
 Cuando a una obra la componen una cantidad de formas, las cuales
pueden ser iguales o parecidas entre si, se les consideran formas
unitivas o módulos que se plasman repetidamente en un diseño
• De figura: se utiliza una sola figura
repetidas veces pero siempre será la
misma y esta puede tener medidas y
colores diferentes
• De color: se presenta cuando todas
las figuras tienen un mismo color
pero varían sus medidas y tamaños
Estructura
 La mayoría de las obras poseen una estructura la cual debe mantener el
orden de las formas en un diseño y esta a su vez es una técnica que se
plantea bajo dichas disposiciones, por lo general esta impone orden y la
relación que se encuentran internamente en un diseño.
• Estructura formal: esta se realiza
mediante líneas estructurales que
parecen rígidas, las cuales le dan
orden a una obra
• Estructura semiformal: es
normal pero tiene una
irregularidad pero no se utilizan
las líneas estructurales
Similitud
 Es cuando las figuras pueden ser parecidas pero a su vez estas no
son completamente iguales, como estas no son iguales no se
puede considerar un tipo de repetición, mas bien son similares y
por ese se denomina similitud.
• Asociación: estas pueden ser un
conjunto especifico de acuerdo a su tipo,
familia, función, etc. De acuerdo con
esto la similitud es muy manejable
• Imperfección: esto se realiza cuando
una figura particular sufre un cambio
distintivo de la figura original
Gradación
 Esta es una técnica mas complicada, para lograr esto no solo se utiliza
un cambio gradual si no que ese cambio se hecho en orden y así
generar ilusiones ópticas y da sensaciones de progresión, la cual
genera una especie de culminación o serie de culminaciones.
• Gradación de plano: en este tipo de
gradación no se ven afectadas las
formas ni los módulos y la relación
que estos tienen con el plano de la
imagen es constante
• Gradación espacial: en esta se
ven cambios en las formas y en
las proporciones de cada modulo
Radiación
 Se considera como un tipo diferente de repetición de todos los
módulos de una obra, en este tipo las figuras giran regularmente en
torno al punto medio del diseño.
• Estructura centrifuga: esta se
destaca porque los módulos se
ubican desde las esquinas
hacia un mismo centro
• Estructura concéntrica: en esta los
módulos se realizan en forma paralela y
uniforme y siempre están alrededor de
un mismo centro
Anomalía
 Esta se presenta cuando en las obras hay variaciones y/o
deviaciones en la estructura o en el módulo, esto se realiza para
terminar con la regularidad de un diseño y captar la atención de las
personas
• Anomalía en la estructura: esta ocurre cuando un
diseño de figuras del mismo tamaño y orientación,
pero en ciertas zonas las figuras cambian de
tamaño y orientación, así crea desorden en todo el
diseño
• Anomalía en los módulos: esta no siempre debe ser
diferente en todo sentido respecto a la regularidad
general, pero estos además de relacionarse entre
sí están dispuestos con regularidad
Contraste
 Es un tipo de comparación en el que las diferencias son visibles.
• De Figura: Normalmente se da entre figuras geométricas y
orgánicas.
• De posición: Se evidencia gracias a la posición en la que esta
ubicada en el marco.
• De gravedad: La estabilidad o inestabilidad se debe a la misma
figura o a la desviación con la verticalidad o la horizontalidad.
 ESTRUCTURA DEL CONTRASTE:
• Posición:
Contraste
Concentración
 Es la manera en la cual están repartidos ciertos elementos dentro
de un espacio.
• Desde una línea: Los módulos se separan y crean una línea
imaginaria entre ellos.
Desconcentración
 Los elementos están sueltos a lo largo del
dibujo.
Textura
 Es la apariencia de la superficie de un objeto.
• TEXTURA VISUAL: Es la representación de las texturas táctiles por
medio de la pintura.
Espacio
 Es la separación entre los elementos.
o Espacio Real e Ilusorio: El espacio es liso cuando todas las figuras
parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a el. El
espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar
sobre el plano de la imagen o ser paralelas a él.
Espacio
positivo y
negativo
Interrelación
 Son las relaciones que se dan entre los elementos, mas allá del
resultado de la composición.
• Distanciamiento: Es la relación de distancia entre los elementos.
• Toque: Si se acercan los elementos llegan a tocarse.
• Superposición: Sucede cuando un elemento se sobrepone sobre
otro.
• Penetración: ambas figuras al juntarse, parecen ser transparentes
y los contornos de ambas siguen siendo visibles.
Interrelación
Interrelación
• Unión: Ambas figuras se juntan y se forma una mas grande.
• Sustracción: Es la sustracción de una sección de un elemento.
• Intersección: Es el área en común entre distintos elementos.
Interrelación
• Coincidencia: Si se colocan juntas ambos elementos, se perciben
como uno solo.
Percepción
• La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres
humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las
señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de
la actividad sensitiva.
 LEYES DE GESTALT
•Proximidad: Los elementos y figuras que están más
próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de
otros. Las figuras o los puntos que están más próximos se
reúnen en unidades aunque todos sean iguales.
Percepción
• Ley de la semejanza: Cuando los objetos
se ve similares entre sí, a menudo
vemos los elementos individuales como
parte de un patrón o grupo.
• Ley de la continuidad: Los detalles que
mantienen un patrón o dirección tienden a
agruparse, como parte de un modelo.
Percibir elementos continuos aunque estos
estén interrumpidos entre sí.
Percepción
• Ley de la simetría: Los elementos tienden a
analizarse de la manera más simple. Los
elementos son organizados en figuras lo más
simétricas, regulares y estables que sea
posible.
• Ley de cierre: Las formas cerradas y acabadas
son más estables visualmente, lo que hace que
tendamos a cerrar y a completar con nuestra
imaginación las formas percibidas buscando la
mejor organización posible.
Percepción
• Ley de contraste: Una figura resalta al contrastar
con el fondo que la contiene o con otras figuras.
• Ley de figura fondo: Establece el hecho de que el
cerebro no puede interpretar un objeto como figura
o fondo al mismo tiempo.
Figura: es un elemento que existe en un espacio o
campo destacándose en su interrelación con otros
elementos.
Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte
del campo que contiene elementos
interrelacionados que sostienen a la figura que por
su contraste tienden a desaparece
Percepción
• Ley de dirección: La atención se centra donde se
dirijan los elementos ubicados en la imagen.
También se conoce como principio de destino
común.
• Ley de pregnancia: La mente es capaz de percibir
formas incompletas o no del todo evidentes. Esta
herramienta se utiliza mucho en publicidad y
marketing.
Composiciones
Inspiración: Se tomo como
referencia el día de muertos que
se celebra en México, más que
todo por que los colores y diseños
son llamativos.
Elementos: Esta figura posee
elementos como la similitud,
repetición de figuras, tiene una
estructura y tiene anomalías, entre
otras cosas.
Composiciones
Inspiración: Se quería algo tipo
rompecabezas pero a la vez
imponente y fue ideal la cabeza
de un lobo.
Elementos: Esta figura posee
figuras orgánicas, rectilíneas y
geométricas; además espacio real
porque se resalta el lobo en
plano. También esta presente la
estructura, la penetración y la ley
de la semejanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
renee424464
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
RebecaGomez45
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
51DCV
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Valeria Martínez
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Unidad
UnidadUnidad
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
alexpadilla72
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
martaroh
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
Mafer Torres
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
marlon316
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLuis guilcapi
 

La actualidad más candente (20)

Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
 
ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
 
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestaltT2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
T2 Valeria y Ma. Fernanda.Elementos basicos del diseñador y La teora de gestalt
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
 

Similar a Forma desde su estructura y sus variaciones

INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
La organización de la orma
La organización de la ormaLa organización de la orma
La organización de la orma
Lot Israel Carbajal Magaña
 
composición01
composición01composición01
composición01
Verónica Pmorales
 
2252.E1
2252.E12252.E1
2252.E1
51DCV
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
eduardo167841
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
TheGodssj
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
EliDiaz24
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Composición
Composición Composición
Composición
López María
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
karla1777
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
Nati Mondelo
 
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestaltElementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Pablo Carrillo
 
Forma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptxForma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptx
YeseniaAlonso1
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
AndyMora16
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
Gustavo Jair
 

Similar a Forma desde su estructura y sus variaciones (20)

INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
La organización de la orma
La organización de la ormaLa organización de la orma
La organización de la orma
 
composición01
composición01composición01
composición01
 
2252.E1
2252.E12252.E1
2252.E1
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
Trabajo practico tema ii
Trabajo practico tema iiTrabajo practico tema ii
Trabajo practico tema ii
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Composición
Composición Composición
Composición
 
D iseño grafico
D iseño graficoD iseño grafico
D iseño grafico
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
 
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestaltElementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
Elementos del diseño gráfico y leyes de gestalt
 
Forma
FormaForma
Forma
 
Forma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptxForma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptx
 
T1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenograficoT1 pa3moraandydisenografico
T1 pa3moraandydisenografico
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Forma desde su estructura y sus variaciones

  • 1. UNIVERSIDAD DE MARGARITA ALMA MATER DEL CARIBE VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ACADÉMICOS DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES El Valle del Espíritu Santo, 16 de febrero del 2022 Realizado por: José Noriega V-29655634 María Eva Requena V-29680183
  • 2. Formas positivas y negativas  Por lo general una forma puede ocupar un espacio especifico, pero esta también puede ser en un espacio blanco y a su alrededor un espacio ocupado, es decir, que esta sobre puesta en un espacio. Se le conoce a la forma positiva cuando ocupa un espacio y la forma negativa cuando es un espacio blanco rodeado de un espacio ocupado • Forma blanca sobre fondo negro: se considera negativa por estar rodeada de un espacio ocupado • Forma negra sobre fondo blanco: esta seria positiva porque esta ocupando un espacio
  • 3. Repetición  Cuando a una obra la componen una cantidad de formas, las cuales pueden ser iguales o parecidas entre si, se les consideran formas unitivas o módulos que se plasman repetidamente en un diseño • De figura: se utiliza una sola figura repetidas veces pero siempre será la misma y esta puede tener medidas y colores diferentes • De color: se presenta cuando todas las figuras tienen un mismo color pero varían sus medidas y tamaños
  • 4. Estructura  La mayoría de las obras poseen una estructura la cual debe mantener el orden de las formas en un diseño y esta a su vez es una técnica que se plantea bajo dichas disposiciones, por lo general esta impone orden y la relación que se encuentran internamente en un diseño. • Estructura formal: esta se realiza mediante líneas estructurales que parecen rígidas, las cuales le dan orden a una obra • Estructura semiformal: es normal pero tiene una irregularidad pero no se utilizan las líneas estructurales
  • 5. Similitud  Es cuando las figuras pueden ser parecidas pero a su vez estas no son completamente iguales, como estas no son iguales no se puede considerar un tipo de repetición, mas bien son similares y por ese se denomina similitud. • Asociación: estas pueden ser un conjunto especifico de acuerdo a su tipo, familia, función, etc. De acuerdo con esto la similitud es muy manejable • Imperfección: esto se realiza cuando una figura particular sufre un cambio distintivo de la figura original
  • 6. Gradación  Esta es una técnica mas complicada, para lograr esto no solo se utiliza un cambio gradual si no que ese cambio se hecho en orden y así generar ilusiones ópticas y da sensaciones de progresión, la cual genera una especie de culminación o serie de culminaciones. • Gradación de plano: en este tipo de gradación no se ven afectadas las formas ni los módulos y la relación que estos tienen con el plano de la imagen es constante • Gradación espacial: en esta se ven cambios en las formas y en las proporciones de cada modulo
  • 7. Radiación  Se considera como un tipo diferente de repetición de todos los módulos de una obra, en este tipo las figuras giran regularmente en torno al punto medio del diseño. • Estructura centrifuga: esta se destaca porque los módulos se ubican desde las esquinas hacia un mismo centro • Estructura concéntrica: en esta los módulos se realizan en forma paralela y uniforme y siempre están alrededor de un mismo centro
  • 8. Anomalía  Esta se presenta cuando en las obras hay variaciones y/o deviaciones en la estructura o en el módulo, esto se realiza para terminar con la regularidad de un diseño y captar la atención de las personas • Anomalía en la estructura: esta ocurre cuando un diseño de figuras del mismo tamaño y orientación, pero en ciertas zonas las figuras cambian de tamaño y orientación, así crea desorden en todo el diseño • Anomalía en los módulos: esta no siempre debe ser diferente en todo sentido respecto a la regularidad general, pero estos además de relacionarse entre sí están dispuestos con regularidad
  • 9. Contraste  Es un tipo de comparación en el que las diferencias son visibles. • De Figura: Normalmente se da entre figuras geométricas y orgánicas. • De posición: Se evidencia gracias a la posición en la que esta ubicada en el marco.
  • 10. • De gravedad: La estabilidad o inestabilidad se debe a la misma figura o a la desviación con la verticalidad o la horizontalidad.  ESTRUCTURA DEL CONTRASTE: • Posición: Contraste
  • 11. Concentración  Es la manera en la cual están repartidos ciertos elementos dentro de un espacio. • Desde una línea: Los módulos se separan y crean una línea imaginaria entre ellos.
  • 12. Desconcentración  Los elementos están sueltos a lo largo del dibujo.
  • 13. Textura  Es la apariencia de la superficie de un objeto. • TEXTURA VISUAL: Es la representación de las texturas táctiles por medio de la pintura.
  • 14. Espacio  Es la separación entre los elementos. o Espacio Real e Ilusorio: El espacio es liso cuando todas las figuras parecen reposar sobre el plano de la imagen y ser paralelas a el. El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelas a él. Espacio positivo y negativo
  • 15. Interrelación  Son las relaciones que se dan entre los elementos, mas allá del resultado de la composición. • Distanciamiento: Es la relación de distancia entre los elementos.
  • 16. • Toque: Si se acercan los elementos llegan a tocarse. • Superposición: Sucede cuando un elemento se sobrepone sobre otro. • Penetración: ambas figuras al juntarse, parecen ser transparentes y los contornos de ambas siguen siendo visibles. Interrelación
  • 17. Interrelación • Unión: Ambas figuras se juntan y se forma una mas grande. • Sustracción: Es la sustracción de una sección de un elemento. • Intersección: Es el área en común entre distintos elementos.
  • 18. Interrelación • Coincidencia: Si se colocan juntas ambos elementos, se perciben como uno solo.
  • 19. Percepción • La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva.  LEYES DE GESTALT •Proximidad: Los elementos y figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. Las figuras o los puntos que están más próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales.
  • 20. Percepción • Ley de la semejanza: Cuando los objetos se ve similares entre sí, a menudo vemos los elementos individuales como parte de un patrón o grupo. • Ley de la continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse, como parte de un modelo. Percibir elementos continuos aunque estos estén interrumpidos entre sí.
  • 21. Percepción • Ley de la simetría: Los elementos tienden a analizarse de la manera más simple. Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea posible. • Ley de cierre: Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a cerrar y a completar con nuestra imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.
  • 22. Percepción • Ley de contraste: Una figura resalta al contrastar con el fondo que la contiene o con otras figuras. • Ley de figura fondo: Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Figura: es un elemento que existe en un espacio o campo destacándose en su interrelación con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparece
  • 23. Percepción • Ley de dirección: La atención se centra donde se dirijan los elementos ubicados en la imagen. También se conoce como principio de destino común. • Ley de pregnancia: La mente es capaz de percibir formas incompletas o no del todo evidentes. Esta herramienta se utiliza mucho en publicidad y marketing.
  • 24. Composiciones Inspiración: Se tomo como referencia el día de muertos que se celebra en México, más que todo por que los colores y diseños son llamativos. Elementos: Esta figura posee elementos como la similitud, repetición de figuras, tiene una estructura y tiene anomalías, entre otras cosas.
  • 25. Composiciones Inspiración: Se quería algo tipo rompecabezas pero a la vez imponente y fue ideal la cabeza de un lobo. Elementos: Esta figura posee figuras orgánicas, rectilíneas y geométricas; además espacio real porque se resalta el lobo en plano. También esta presente la estructura, la penetración y la ley de la semejanza.