SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCANCIA Y DINERO
Profesor Econ. Mauro Jorge Ventura Almanza
Ayacucho – Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
Escuela de formación profesional de Economía
LA MERCANCIA
 Valor de cambio: a primera vista es una relación
cuantitativa; proporción en que se cambia un
valor de uso de una clase por otro.
Si prescindimos del valor de uso, sólo
conservaremos una cualidad: ser producto del
trabajo.
 Valor de cambio: materialización de trabajo
humano abstracto.
Magnitud de valor: cantidad de trabajo
socialmente necesario. Para su producción. Por lo
tanto cambia al cambiar la productividad, la
materia prima, los instrumentos de producción y
la capacidad del trabajador.
 Doble carácter del trabajo representado por la
mercancía.
Productor en el mismo acto de valor de uso y de
valor de cambio.
 Valor de mercancía: relación de valor entre dos
mercancías, donde la primera funciona como
forma relativa del valor y la segunda como forma
equivalente.
• Los subjetivistas definen el
dinero como: Todas aquellas cosas
que son aceptadas en forma
general a cambio de bienes y
servicios.
• Los marxistas consideran el
dinero como: una mercancía que
es equivalente general de todas las
mercancías y que desempeñan
varias funciones derivadas de su
carácter de mercancía.
EL DINERO
 Medida de valores y patrón de
precios.
 Medio de cambio y circulación.
 Medio de atesoramiento y
acumulación.
 Mercancía Dinero
 Instrumento de pagos diferidos
 Dinero mundial
VON MISES, KENT Y RAMON RAMIREZ
 Moneda metálica.
 Moneda de Estado.
 Moneda divisional.
 Moneda Papel.
 Moneda de crédito.
 Billete de banco.
 El cheque.
 Dinero mercancía
 Moneda de curso forzoso
 Dinero como moneda legal
MONEDAS ENE L PERU
Mercancia y dinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
Angel Ramirez
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
cursoelcapital
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
Carlos Rosaldo
 
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIASEL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
M_DelCarmen
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Diana Rangel
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
Emii_Cris
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
Heidy Gómez
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
juan gutierrez
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
darwinprm
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
williams castillo
 
TEORÍA del VALOR TRABAJO
TEORÍA del VALOR TRABAJOTEORÍA del VALOR TRABAJO
TEORÍA del VALOR TRABAJO
guest6d1b0016
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
José Luis Jasso
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
Rafael Verde)
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
animodo1
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
SoLe García
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 

La actualidad más candente (20)

La mercancía
La mercancíaLa mercancía
La mercancía
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
 
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIASEL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 
Valor de cambio y uso
Valor de cambio y usoValor de cambio y uso
Valor de cambio y uso
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
TEORÍA del VALOR TRABAJO
TEORÍA del VALOR TRABAJOTEORÍA del VALOR TRABAJO
TEORÍA del VALOR TRABAJO
 
La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Capital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - MarxCapital constante y variable - Marx
Capital constante y variable - Marx
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 

Destacado

Mercancias E Intercambio
Mercancias E IntercambioMercancias E Intercambio
Mercancias E Intercambio
CARLOS MASSUH
 
Circuito de intercambio, distribución y consumo
Circuito de intercambio, distribución y consumoCircuito de intercambio, distribución y consumo
Circuito de intercambio, distribución y consumo
cgermino
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
micaelaf1106
 
bien y mercancia
 bien y mercancia bien y mercancia
bien y mercancia
kenny roger jimenez camones
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
emillerjoannam
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
angelmiguel07
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
VERSATILE MARKETING
 
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam SmithEconomía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
271402
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
Ulises Hernandez Pino
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismo
Erik Ale
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Las Iniciativas
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
christiandominguezz
 
El fetichismo 2
El fetichismo 2El fetichismo 2
El fetichismo 2
Jesus Ramirez
 
Plusvalia
PlusvaliaPlusvalia
Plusvalia
reflexionespot
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
ISIV - Educación a Distancia
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
estefymendezxala
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
velascodomenica
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
ClauEspejo
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
guest98ffa9
 
Mercancias Generales
Mercancias GeneralesMercancias Generales
Mercancias Generales
Francisco Nahuat
 

Destacado (20)

Mercancias E Intercambio
Mercancias E IntercambioMercancias E Intercambio
Mercancias E Intercambio
 
Circuito de intercambio, distribución y consumo
Circuito de intercambio, distribución y consumoCircuito de intercambio, distribución y consumo
Circuito de intercambio, distribución y consumo
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
 
bien y mercancia
 bien y mercancia bien y mercancia
bien y mercancia
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
 
Ensayo historia del dinero
Ensayo historia del dineroEnsayo historia del dinero
Ensayo historia del dinero
 
Alineación estratégica
Alineación estratégicaAlineación estratégica
Alineación estratégica
 
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam SmithEconomía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
Economía, Micro economía, Macro economía, Escuelas económicas, Adam Smith
 
Introducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria FundamentadaIntroducion a la Teoria Fundamentada
Introducion a la Teoria Fundamentada
 
fetichismo
fetichismofetichismo
fetichismo
 
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio GonzálezComparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
Comparte Marketing - ¿Qué es el pricing? - Arsenio González
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
El fetichismo 2
El fetichismo 2El fetichismo 2
El fetichismo 2
 
Plusvalia
PlusvaliaPlusvalia
Plusvalia
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
 
Mercancias Generales
Mercancias GeneralesMercancias Generales
Mercancias Generales
 

Similar a Mercancia y dinero

Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
ricardologreira
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
leninmolinaujn
 
Bienes y Servicios
Bienes y ServiciosBienes y Servicios
Bienes y Servicios
carmentua1
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
saul calle espinoza
 
Ideas de Marx
 Ideas de Marx Ideas de Marx
Ideas de Marx
CiberMundo
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
VctorIzaguirre
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
lenel cisneros
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
RobertoEmilioZacaras
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
patyparedes
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
Verocabascango
 

Similar a Mercancia y dinero (11)

Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Bienes y Servicios
Bienes y ServiciosBienes y Servicios
Bienes y Servicios
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
 
Ideas de Marx
 Ideas de Marx Ideas de Marx
Ideas de Marx
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
2. Fundamentos de Economía Ambiental y de valoración.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
 

Más de Margoth Evelin Palomino Oré

Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Forma total del valor
Forma total del valorForma total del valor
Forma total del valor
Margoth Evelin Palomino Oré
 
El dinero circulación de mercancías
El dinero   circulación de mercancíasEl dinero   circulación de mercancías
El dinero circulación de mercancías
Margoth Evelin Palomino Oré
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
Margoth Evelin Palomino Oré
 
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
Margoth Evelin Palomino Oré
 

Más de Margoth Evelin Palomino Oré (6)

Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Forma total del valor
Forma total del valorForma total del valor
Forma total del valor
 
El dinero circulación de mercancías
El dinero   circulación de mercancíasEl dinero   circulación de mercancías
El dinero circulación de mercancías
 
División del trabajo
División del trabajoDivisión del trabajo
División del trabajo
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
El sueño del celta completo
El sueño del celta   completoEl sueño del celta   completo
El sueño del celta completo
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Mercancia y dinero

  • 1. MERCANCIA Y DINERO Profesor Econ. Mauro Jorge Ventura Almanza Ayacucho – Noviembre 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Escuela de formación profesional de Economía
  • 2.
  • 3. LA MERCANCIA  Valor de cambio: a primera vista es una relación cuantitativa; proporción en que se cambia un valor de uso de una clase por otro. Si prescindimos del valor de uso, sólo conservaremos una cualidad: ser producto del trabajo.  Valor de cambio: materialización de trabajo humano abstracto. Magnitud de valor: cantidad de trabajo socialmente necesario. Para su producción. Por lo tanto cambia al cambiar la productividad, la materia prima, los instrumentos de producción y la capacidad del trabajador.  Doble carácter del trabajo representado por la mercancía. Productor en el mismo acto de valor de uso y de valor de cambio.  Valor de mercancía: relación de valor entre dos mercancías, donde la primera funciona como forma relativa del valor y la segunda como forma equivalente.
  • 4. • Los subjetivistas definen el dinero como: Todas aquellas cosas que son aceptadas en forma general a cambio de bienes y servicios. • Los marxistas consideran el dinero como: una mercancía que es equivalente general de todas las mercancías y que desempeñan varias funciones derivadas de su carácter de mercancía. EL DINERO
  • 5.  Medida de valores y patrón de precios.  Medio de cambio y circulación.  Medio de atesoramiento y acumulación.  Mercancía Dinero  Instrumento de pagos diferidos  Dinero mundial
  • 6. VON MISES, KENT Y RAMON RAMIREZ  Moneda metálica.  Moneda de Estado.  Moneda divisional.  Moneda Papel.  Moneda de crédito.  Billete de banco.  El cheque.  Dinero mercancía  Moneda de curso forzoso  Dinero como moneda legal MONEDAS ENE L PERU